Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Array | 1080P | Español Latino | 1.91 GB | Descargar |
Gira en torno a la relación entre un adicto al juego y una joven que se enamora perdidamente de él y no se detendrá ante nada para conquistar su corazón....Seducción por el juego Critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Seducción por el juego Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Seducción por el juego
Cuando un enemigo inesperado surge como una gran amenaza para la seguridad mundial, Nick Fury, director de la Agencia SHIELD, decide reclutar a un equipo para salvar al mundo de un desastre casi seguro. Adaptación del cómic de Marvel "Los Vengadores", el legendario grupo de superhéroes formado por Ironman, Hulk, Thor y el Capitán América entre otros. The Avengers Los Vengadores Critica: Con “Los Vengadores” (The Avengers, 2012) se da un puñetazo sobre la mesa y se confirma que efectivamente el despliegue realizado por Marvel con sus películas anteriores de Ironman, Thor, Capitán América y Hulk ha tenido un sentido global: el de presentarnos a unos héroes en un nuevo contexto cinematográfico de cara a preparar el megatón final materializado en esta producción dirigida y escrita por el creativo Joss Whedon, figura clave del fandom de los últimos 20 años gracias a “Buffy Cazavampiros” o “Firefly”, entre otros universos propios e intransferibles. Así se puede ir a saco sin andarse por las ramas, vamos. Avengers Los Vengadores Lo que más sorprende de la presente película es que sea tan sólida a todos los niveles. Para empezar, tenía la complicación de equilibrar los roles de cada personaje protagonista y darles suficiente importancia sin convertirlos en meras comparsas o dejarlos a modo de decorado. El guión, que es como poco notable, sabe dedicar el suficiente tiempo a todos ellos dándoles escenas de lucimiento que, milagro, además aportan algo a nivel narrativo y no se quedan en la simple pirotecnia visual. Una escena de batalla puede tener como objetivo la definición de un lado de ese personaje, una conversación aporta veracidad a lo próximo que vamos a ver y al final el puzle se completa en un, insisto, guión ejemplar en el que hay momentos para todo: desde puyas entre los personajes, hasta chascarrillos cómicos brillantemente integrados (rara es la frase graciosa que no funcione, o las referencias que no se detecten) sin ahogar la acción ni hacer que el ritmo decaiga. Los Vengadores Por otra parte, sus dos horas y cuarto de duración se pasan volando. Mención a parte merece su tercer acto, sumamente espectacular, divertidísimo, entretenimiento y cine de aventuras en un grado de calidad superlativo, muy alejado de lo que habían logrado otras producciones de la compañía como “Thor” o “Ironman 2”, por poner dos ejemplos. Ninguna pega puede ponérsele tampoco a nivel técnico (¿alguien lo dudaba?) pero es que encima sorprende no sólo por su belleza plástica (la recreación de Hulk, los efectos de destrucción, momentos de vuelo, etc.), sino también porque tenemos como valor añadido la pericia de Whedon tras la cámara, que incluso por momentos se permite ejercicios de estilo como ciertos planos secuencia (el más brillante, uno que involucra a todos los personajes y que va cambiando de uno a otro en un escenario enorme, pero hay algún otro incluso cámara en mano, a modo de travelling lateral) logrando unos niveles de elegancia inauditos en este tipo de blockbusters. Los Vengadores
Un agujero gigantesco, de origen inexplicable, destruye Los Ángeles y separa a una familia en dos mundos distintos: la madre y el hijo quedan atrapados en una tierra salvaje, mientras que, en la superficie, el padre y la hija intentan rescatarlos....La Brea Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio)..... La Brea
Thriller psicológico que se divide a lo largo de tres veranos de la década de los 90 -de 1993 a 1995-, después de que una popular adolescente desaparezca. Jeanette, una chica que, en principio, no tiene ninguna relación con ella, pasa de ser tímida e introvertida a ser la más popular de la ciudad. Sin embargo, en 1995 es la persona más odiada de América... Cruel Summer Critica: Drama adolescente que se desarrolla en los veranos de 1993, 1994 y 1995. Tiene un comienzo realmente adictivo centrado en el despertar de Jeanette el día de su cumpleaños. En el año 1993 recibe el cariño de su familia y podemos ver a una joven alegre, pero tímida, que quiere destacar en la sociedad. En el año 1994 se ha transformado en una chica atractiva que le ha birlado el novio a la más guapa del colegio, y en 1995 se levanta sumida en la depresión, pendiente de un juicio y señalada por todo el mundo como una malvada. Está de moda el flashback. Es muy frecuente que la narración se sirva en cachitos que se han barajado previamente. Por lo menos en esta serie es un buen mecanismo para dosificar el misterio y no se juega al despiste con el espectador. Gracias al aspecto de las protagonistas, muy diferentes en cada verano, nos podemos situar rápidamente. No solo es la apariencia, también juega un papel importante la fotografía, luminosa en el año 1993 frente a los tonos oscuros del año 1995. La continuación mantiene el mismo esquema y conserva su poder de adicción. Poco a poco se van desvelando las claves de un misterio bien construido en torno a un secuestro y las extrañas circunstancias que surgieron en torno a él. No es la típica película de adolescentes caracterizada por el comportamiento absurdo, diálogos de vergüenza ajena y una escena de sexo cada 5 minutos. “Cruel Summer” se centra en su oscura historia de maldades y mentiras, y es de agradecer. Olivia Holt, en el papel de la bella y rica Kate Wallis y Chiara Aurelia, como la camaleónica Jeanette Turner, han..... Cruel Summer
Una gran batalla naval entre piratas, bandidos y pioneros que buscan una foca que desapareció en el ataque de una ballena antes de la fundación de la dinastía Joseon...Piratas: El último tesoro de la corona Critica: apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Piratas: El último tesoro de la corona
En un centro clandestino de investigación genética -con fines militares- de una poderosa multinacional se produce un brote vírico que contamina todo el edificio. Para contener la fuga el ordenador que controla el centro sella toda la instalación y, en un principio se cree que mueren todos los empleados, pero en realidad se han convertido en feroces zombis... huésped maldito Criticas: Por qué se la dieron a él? ¿No había alguien más competente? ¿Más eficaz? ¿Menos simplón? "Resident evil" como adaptación, mejor ni valorarla, una birria inmensa, en cambio si la valoramos como film, pues nos topamos con uno de esos que sabe entretener como es debido, ofreciendo la típica galería de personajes (heroina parca en palabras, muchacha macarra y dura, traidor en el grupo, policía bueno y colaborador, etc...) que, inmersos en esa situación tan peculiar, hacen transcurrir la cosa sin más, otorgando alguna que otra aportación de interés y baleando a los zombis, que pa' eso se les paga.. Hasta ahí todo bien, más o menos, porque la cosa se sigue sin hacer demasiados ascos a la pantalla, porque no hay demasiada pose chula que resulte agotadora, porque parece seguir un argumento que tiene un mínimo (lo resalto, mínimo) de coherencia y porque vemos lo que queremos, a saber, zombis baleados, peeeeeeeero, la cosa degenera cuando el amigo Anderson, que hasta ese momento cumplía, empieza a rodar secuencias de acción. Pero que tiiiiiiiiio más ramplón la leche. ¿Y que hace? ¿Que queeeeé hace? Pues lo que ahora está tan de moda: Un plano de una ametralladora, otro de unos zombis siendo baleados, otro del jeto de la Jovovich, otro de un extra estremeciéndose, otro de.... en fin, mis.... huésped maldito Luego ya viene lo chungo, el guión se deforma como esa especie de Liquen (o como narices se escriba, sí, reconozco que ya ni me acuerdo...) chungo y se suceden situaciones que no te las crees ni harto vino (porque eso de que ambos tengan flashbacks premonitorios a la vez.... en fin), para rematar con un final, cuyo último plano es brutal, pero que deja la cosa en un entretenimiento medio-decente que, evidentemente, con otro tipo tras las cámaras, podría haber aspirado a mucho más, sin embargo, con el Anderson, pues lo único que aspiraron fueron dolares. Pa' qué más. huésped maldito