El Dr. Will Caster (Johnny Depp), prestigioso investigador en el campo de la Inteligencia Artificial, trabaja en la creación de una máquina sensitiva que combine la inteligencia colectiva con las emociones humanas. Sus controvertidos experimentos le han hecho famoso, pero también lo han convertido en el principal objetivo de extremistas anti-tecnológicos. Su mujer Evelyn (Rebecca Hall) y Max, su mejor amigo (Paul Bettany) son sus colaboradores, pero ellos se plantean la cuestión moral de si deben fabricar esa máquina. Cuando Will sufre un atentado, Evelyn y él deciden tomar una decisión radical de imprevisibles consecuencias. Trascender Critica: No hay nada que resulte más molón que terminar de ver una superproducción y poder decir que ha sido una basura. Se nos pone como el pan de la semana pasada. Y sobre todo, nos hace parecer más inteligentes. De vez en cuando hay películas que cuentan con un poco de sustancia entre tantos ceros de presupuesto. Al principio, las aceptábamos pero la tendencia actual de lo guay nos dicen que debemos acusarlas de pretenciosas. Trascender Osea, que no queremos ni palomitas ni queremos pensar mucho. Chicos, no os entiendo. En mi opinión, lo mejor que puede ofrecer una peli es que cuando acabe esté abierta al debate, ya sea argumental o moral por los temas que se tratan. Eso significa que has disfrutado de esa peli mientras la veías y mientras ésta sigue en tu mente, y encima sin recargo en el precio. Con Transcendence hay un par de problemas adicionales. Hay gente que se cree más lista de lo que realmente es y la ha malinterpretado completamente. ¿Antitecnológica? Tanto como un spot de Apple. Si prestásemos atención a lo que se cuenta en vez de a lo queremos que cuente para poder criticarlo, disfrutaríamos más. Es más, en mi opinión, que puede estar equivocada, el tema tecnológico es secundario, es simplemente la excusa para tratar un tema mayor: la moral de Dios. En spoiler lo hablamos. Con respecto a la película en sí, se nota claramente la falta de experiencia del director. Infinidad de escenas parecen de relleno, incluidas las importantes. Parecen cortes de un tráiler más que escenas. Fatalmente encadenadas. Trascender
Desesperado por encontrar a su hija desaparecida, un hombre rastrea su último paradero conocido en un pequeño pueblo del desierto solo para descubrir que el jefe de una empresa de seguridad con fondos profundos y su viciosa hermana menor están protegiendo un secreto familiar que podría descarrilar un acuerdo de agua de mil millones de dólares. entre su jefe y el gobierno de Estados Unidos.... Every Last One of Them Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Every Last One of Them
Un guitarrista, al que echaron de su casa y de su banda, se muda con una contadora, su hijo y su padre. ¿Será posible mantener la armonía familiar?...El niño de mis pesadillas Critica: tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... El niño de mis pesadillas
Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. El destino lleva entonces a Remy a las alcantarillas de París, pero su situación no podría ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la cuisine. A pesar del peligro que representa ser un visitante poco común (y desde luego nada deseado) en los fogones de un exquisito restaurante francés, la pasión de Remy por la cocina pone patas arriba el mundo culinario parisino en una trepidante y emocionante aventura. Ratatouille Critica Todos conocemos a alguien especial a la hora de contar ya sean chistes, anécdotas, o una historia repleta de pelos y señales... y que nos hace sentír pequeños, diminutos, cuando al intentar repetír sus éxitos al narrar, nos damos cuenta de que para eso hace falta una capacidad innata que tan solo unos pocos poseen. A veces se nos despierta la envidia, y comenzamos a odiar sin verdadero motivo; pero casi siempre somos lo bastante honestos como para saber apreciar, admirar, y aplaudír. En el caso que nos ocupa, Pixar ha tomado la ya tan gastada fórmula Disney sobre historias en que la amistad, la lealtad, y la superación, son el centro de la trama... pero nos la ha explicado con una gracia, una inteligencia, y un buen gusto, como sólo los dotados por la naturaleza en esas lides son capaces de hacerlo. Ratatouille Muchos días he estado indeciso e incapaz de opinar sobre esta película. Porque ésa tan excelente crítica que se nos narra casi en su final, y que muchos han comentado, me dejó en la frontera de la admiración y la envidia. Ése texto, o uno increíblemente parecido, es el que algún día soñaba poder saber redactar. Y está incrustado en una historia en la que los personajes se nos dibujan con tanta elegancia, con tanta exquisitez, que es imposible no llegar a apreciarlos, a sentir por ellos una afinidad sin mesura y con total motivo y razón. La maravillosa animación (otro peldaño arriba en la búsqueda de la perfección), nos lleva de lo sensible a lo risible sin un sólo momento de tregua y, además, una banda sonora prodigiosa adereza con total precisión la calidez y el sentimiento que despiertan los bellos, cómicos, y profundos momentos que abarrotan la narración (a destacar, y con vehemencia, el tema que acompaña al hermosísimo desenlace final). Totalmente recomendable tanto para niños (por la excelente moraleja de historia, y por la brillantez de sus gags) como para aquellos adultos que aún guarden en su memoria los buenos momentos, las buenas enseñanzas, que en la infancia les dejase la factoría Disney con tantísimos títulos a recordar. Personalmente, a mi me ha impactado tanto, y con tantísima fuerza, como a un crítico que probando algo tan nuevo como tradicional, hubiese sido sorprendido por el despertar de viejos recuerdos entrañables, que ya creía olvidados pero que forman parte de la persona en la que se ha convertido. Ratatouille
Fantasía épica que adapta la serie "Avatar: The Last Airbender". La nación del Fuego declara la guerra a las naciones del Aire, el Agua y la Tierra. Tras un siglo de lucha, no hay esperanza alguna de acabar con tanta destrucción. Aang, el más reciente sucesor del ciclo del avatar, el único con poder para controlar los cuatro elementos, tendrá que viajar hasta el Polo Norte para dominarlos y poner fin a la guerra. En esta aventura se unen a él Katara, una Maestra Agua, y su hermano Sokka. Durante su viaje serán perseguidos por el príncipe Zuko, el cual intenta capturar al avatar para recuperar su honor... The Last Airbender El último maestro del aire Critica: Ayer fui a ver The last Airbender al cine. He de confesar que al principio tenía bastante miedo, teniendo en cuenta las críticas tan malas que ha tenido. Pero luego recordé que dos de mis películas favoritas son El Protegido y El Bosque, ambas de M. Night Shyamalan, y que su nota en Filmaffinity es un 6,6 y un 5,8, ambas unas notas pésimas para dos películas que considero absolutas obras maestras, y que por consiguiente voté con un 10. El último maestro del aire Pues tras tantas críticas negativas, ayer me encontré con una película que obviamente no es la mejor de Shyamalan ni mucho menos (algo lógico teniendo en cuenta que tuvo que hacerla por contrato y no porque realmente quisiera hacerla), pero que desde luego no tiene nada que envidiar a otras películas de este tipo como Las Crónicas de Narnia. Y desde luego es infinitamente mejor que La brújula dorada, votada en Filmaffinity con un 5,2, frente al actual 4,7 de Airbender: un sinsentido. El último maestro del aire Vamos a ver, ¿cuál es el problema? Yo no lo encuentro. Sí es posible que tenga el lastre de que sea algo infantil para adultos y algo adulta para niños, pero yo no he encontrado que los actores lo hicieran mal, la dirección es impoluta, como siempre ocurre con Shyamalan, y la historia es bastante decente. Lo único que le puedo criticar es un guión que repite demasiado las mismas frases. Pero por lo demás... Tenía ganas de ver una película en la que los aparentes malos no son malos y ya está, sino que hay una razón para que lo sean. Y de hecho, son unos malos bastante ambiguos e interesantes. El último maestro del aire
En el futuro cercano, el cambio climático ha provocado la necesidad de emplear oxígeno artificial para poder respirar. Con su mujer enferma y pocas esperanzas de sobrevivir, Ethan (Smit-McPhee) se ve obligado a viajar al futuro para buscar una cura para su misteriosa enfermedad. Sin saber en quién confiar, debe navegar por un futuro repleto de peligros y sin la certeza de poder regresar a casa.....2067 Critica: Un film australiano de presupuesto medio que ha dirigido el supervisor de efectos visuales Seth Larney, con un guion fallido y algo absurdo de él y Dave Peterson. Una pena porque los efectos especiales son bastante correctos y con una historia mejorada se podría haber realizado un film de ciencia ficción muy interesante. La tierra ha colapsado y las plantas se han extinguido, la falta de oxígeno ha matado a casi todo ser vivo. Algunos humanos supervivientes intentan salir adelante con oxígeno sintético que producen, pero muchos mueren por graves efectos secundarios. Algo que hace que la esperanza de vida sea nula y que la humanidad acabe muriendo. Una llamada del futuro hace que vuelva la esperanza, para ello tienen que enviar con una máquina del tiempo a un chaval para que encuentre la solución, pero posiblemente no haya posibilidad de retorno. El intento de giros sorprendentes no hace más que liar la historia y dejarlo todo incoherente, con unas situaciones ilógicas y disparatadas que no hacen más que alargar el metraje llegando a las dos horas que se hacen cuesta arriba. El protagonista de la película es Kodi Smit-McPhee como Ethan White, quien tampoco aporta mucho carisma y emoción a su personaje. Le siguen otros actores secundarios poco conocidos. La idea de que un chaval con pocas luces le envíen para salvar al mundo ya se ha visto en más ocasiones, pero algunas veces se trasmite interés y consigue funcionar. Aquí pasa lo contrario, la aguantas hasta el final porque el diseño de producción, trajes, y decorados está logrado y esperas un final atractivo que no consigue llegar......2067