Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 720p | 0.69 GB | Descargar |
Prerna, una adolescente de la India rural, alcanza la mayoría de edad cuando se inicia en el skateboard. Como consecuencia, tiene que luchar contra toda probabilidad para seguir sus sueños y competir en el campeonato nacional... Chica skater Critica: En la primera secuencia, La skater nos deja claras sus intenciones. Estamos ante una cinta de iniciación en un mundo hostil. Al tener como protagonista a una joven pobre que vive en una pequeña aldea de la India y que además, tiene la osadía de soñar. Soñar con algo muy simple, a ojos occidentales, ya que Prerna (Rachel Saanchita Gupta) disfruta deslizándose sobre una tabla. Ni siquiera sabe que aquello puede ser un deporte, con unas reglas y toda una serie de campeonatos internacionales. Su mundo no va más allá, de la tabla que su hermano pequeño ha construido de forma muy precaria. Una situación que cambiará con la llegada al pueblo de Jesse, una británica que le descubrirá el skate. Una llegada azarosa capaz de generar conciencia en una Prerna muy atada a toda una serie de tradiciones asfixiantes. Tradiciones resultado de una sociedad tremendamente inmovilista, en la que la mujer no es más que una mercancía. Y que La skater utiliza para subrayar la situación tan desesperada a la que tienen que enfrentarse muchas mujeres. Chica skater *Vuelta a los orígenes Situación totalmente antagónica a la que vive Jessica, por su condición de británica. Una joven en búsqueda de sus orígenes, que llega a la aldea de Prerna para conocer la tierra de su padre. Y es que Jessica cuenta con una independencia y una libertad, con la que Prerna no puede ni soñar. En un contraste que le servirá a la joven londinense para relativizar sus problemas y entregarse a los demás.... Chica skater
En un barrio residencial de Roma hay una conocida escuela católica donde se educa a los hijos de la clase media alta. Las familias sienten que en ese entorno sus hijos podrán crecer protegidos de la agitación que impregna la sociedad y que una educación estricta les abrirá las puertas de un futuro brillante. En la noche del 29 al 30 de septiembre de 1975 esa fortaleza de valores irreprochables se derrumbó bajo el peso de uno de los crímenes más atroces de la época: la masacre del Circeo....La escuela católica Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... La escuela católica
Lila y Eve, dos madres destrozadas por el asesinato de sus hijos, unen fuerzas para vengarse de los traficantes de droga responsables de la muerte del hijo de la primera. Pero a medida que la violencia crece, Lila empieza a descubrir la inquietante verdad sobre la verdadera identidad de Eve. Lila & Eve Ángel venganza Critica: Película fuera de la realidad, en la que cometer crímenes y matar a la gente no está penado por la ley. El final es inesperado porque no puedes imaginar que semejantes atrocidades puedan ser pasadas por alto. El perder un hijo supone para las protagonistas una carga de fuerza mayor (lo cual tiene que serlo), un dolor inexplicable. Hasta ese punto me compadezco con ellas. No obstante, la película se basa en el "ojo por ojo y diente por diente". venganza Tras el asesinato de sus hijos, Lila & Eve comienzan a matar y entran en el mismo juego que los asesinos de sus respectivos hijos. Se dedican a matar a sangre fría hasta saber quién fue el responsable de la muerte del hijo de una de ellas, Lila. Eve la apoya y la incita a matar, a hacerle entender que es el camino correcto y a hacerle creer que ha de terminar lo que empezaron. Ángel ¿Y cuál es el final? Eso es lo más inesperado de la película. Simplemente el grupo o asociación de mujeres unidas todas por la pérdida de sus respectivos hijos, sale en defensa de Lila cuando la policía acude un día a pedirle cuenta de lo sucedido tras tener sospecha suficiente de ella. Final: Lila queda libre de las sospechas, un "aquí no ha pasado nada". venganza Dicho todo lo anterior, es una película que relata a la perfección el dolor de la pérdida de un hijo, lo cual repito, me parece totalmente aceptable y está muy bien reflejado. Por otro lado el matiz de irrealismo es extremo y el pagar la sangre con más sangre me parece incluso, inmoral. Como ya dije al principio, final ante todo, inesperado. Ángel Si entramos en el papel que juegan las protagonistas, lo bordan a la perfección. Por un lado, vemos a una Jennifer López (Eve) con un perfecto papel de "malota" que no tiene miedo a nada y sigue sus propias reglas para poder vengar la muerte de su hijo. Una mujer dueña de sí misma que no confía en policía ni en ayudas de terceros. Por otro lado, Lila representa el papel de la amiga "miedosa" que piensa dos veces antes de cometer el crimen. En resumen, una película para pasar un rato entretenido, sin mucho jugo y con un grado de suspense muy reducido. Solamente puedes tener un poco de inquietud en los últimos minutos de la película, cuando la policía acude a "detener" a Lila, detención que como ya he comentado, ni si quiera se lleva acabo ante la defensa en masa del grupo de mujeres unidas por un tema en común: la pérdida de sus hijos. Ángel
Una adolescente frustrada hace que algo se despierte en el bosque después de hacer un ritual para invocar a una bruja para que mate a su madre. Pyewacket Espíritu Critica: Si hay algo que se nos antoja peligroso es la magia negra, todo y suponiendo que la persona que se atreva a hacer este tipo de ritual ha de estar avezada en este peligroso arte. Si a falta de esto le sumamos que a quien se le ocurre realizarlo es a una adolescente muy poco ducha en la materia, tenemos un explosivo coctel maravillosamente idóneo para realizar una película. Espíritu Leah es una adolescente que tras empaparse de todo tipo de libros de rituales satánicos, ingenuamente realiza un ritual para despertar a una bruja llamada Pyewacket con el fin de cargarse a su madre. La cosa no le sale como esperaba. Con estas premisas estoy seguro que ya se os estará haciendo la boca agua. No nos engañemos, la historia es ingeniosa, su realización cinematográfica no tanto. Plasmar ese universo de forma perversa tendría que haber sido la base fundamental, pero se queda solo en el vestíbulo sin pasar la frontera de lo correcto. Ese freno viene dado por intentar explicarnos por activa y por pasiva la difícil relación entre una amargada madre y su hija en la efervescencia de la juventud, quizás con cuatro pinceladas habría sido suficiente tardando excesivamente en aparecer el auténtico terror. Esto último nos remueve la conciencia, puesto que el tramo final, excesivamente corto, es de armas tomar. Enseguida viene a nuestra mente el deseo de que todo hubiera empezado mucho antes. A pesar de lo dicho tenemos que alabar el elaborado guion, obra de Adam MacDonald, que nos depara alguna que otra sorpresa al finalizar la cinta, reafirmando lo que hemos comentado con anterioridad. El ritmo es muy correcto aunque queda encorsetado en unos escasos noventa minutos, dando la impresión de que acaba apresuradamente. Espíritu
Chernóbil: Abyss es el primer gran largometraje ruso sobre las consecuencias de la explosión de la central nuclear de Chernóbil, cuando cientos de personas sacrificaron sus vidas para limpiar el lugar de la catástrofe y evitar con éxito un desastre aún mayor que podría haber convertido una gran parte del continente europeo en una zona de exclusión inhabitable....Chernóbil: la película Critica: En primer lugar, esta película no es en absoluto una imitación o un competidor del programa de HBO Chernobyl. Obviamente, la trama se basa en el mismo evento histórico real, pero las similitudes terminan allí. Tiene un enfoque completamente diferente, en realidad no es un gran y completo drama sobre la catástrofe, sino más bien una historia sobre un vagabundo reacio a comprometerse con cualquier cosa, aprendiendo sobre la dedicación, el desinterés y el sacrificio en tiempos difíciles y convirtiéndose en un héroe de pleno derecho al final. . Un arco de personajes bastante bien escrito. Ahora, la forma en que se presenta la URSS de la década de 1980 es típica de las películas rusas más recientes, lo que significa un poco romantizado que muestra un país más limpio, más feliz, más moderno y más libre de lo que era en realidad, pero no demasiado y todavía hay mucha honestidad y crítica involucrada en la narrativa también. En general, esta es una película decente, no propaganda ni una estafa.. ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Chernóbil: la película
Ava es una mortífera asesina a sueldo que trabaja para una organización de operaciones encubiertas, que viaja por todo el mundo acabando con aquellos objetivos que nadie más puede derribar. Cuando uno de sus encargos sale mal, Ava tendrá que luchar por una vida.... Ava Critica: Empieza ya a ser muy repetitivo estas historia de asesina convertida en presa, así que esta última entrega a pesar de tener un reparto bueno no consigue atraer nada la atención por una gran falta de inspiración en el guion. Incluso las escenas de acción carecen de la fuerza necesaria en este tipo de films, quedando un producto muy por debajo de películas similares como "Atómica", "Lucy", "Nikita","Gorrión Rojo","Wanted", "Kill Bill","Salt" o la última "Ana" por poner algunos ejemplos. Ava trabaja en una agencia secreta matando gente muy importante, es muy efectiva, ya que utiliza muchas artimañas para acercarse a los objetivos sin problema. Pero comienza a dar signos de debilidad, aparte de tener problemas con el alcohol, algo que hace que la organización decida "prescindir "de sus servicios... Un refrito que recurre a todos los tópicos que te puedas imaginar, el guion de Matthew Newton y la dirección de Tate Taylor (El sótano de ma) dan la impresión de que no se han tomado las cosas en serio y realizan un producto poco original del que se podría haber salido algo más eficiente. Jessica Chastain es Ava, (que ya trabajó con el director en "Criadas y señoras") protagoniza y ejerce de productora. Sabe rodearse de unos secundarios de lujo, aunque poco motivados, como son John Malkovich, Colin Farrell, Geena Davis, Common y una desaprovechada Joan Chen.....Ava