Krypto el Superperro y Superman son amigos inseparables que comparten los mismos superpoderes y luchan juntos contra el crimen en Metrópolis. Cuando Superman y el resto de la Liga de la Justicia son secuestrados, Krypto debe convencer a un variopinto grupo de un albergue –Ace el sabueso, PB la cerdita barrigona, Merton la tortuga y Chip la ardilla– de dominar sus nuevos poderes y ayudarlo a rescatar a los superhéroes.... DC Liga de Súpermascotas Critica: En este nuevo universo Superman tiene un compañero perruno llamado Krypto que cuenta con sus mismos poderes sobrenaturales. Juntos –y de la mano de la Liga de la Justicia– derrotan a las fuerzas del mal que intentan atacar Metrópolis. Un día, una serie de infortunios hacen que Superman y sus compañeros superhéroes sean secuestrados. Krypto deberá de ingeniárselas para liberarlos, pero en el camino parece darse cuenta que no puede hacerlo solo. DC Liga de Supermascotas cuenta con todos los elementos clásicos de los films de superhéroes: habilidades fantásticas, una fuerza del mal contra la que luchar y una ciudad a la que proteger. Aun así, el hecho de que los héroes sean animales aporta originalidad al género. Como la misma película referencia, sería una versión de La Patrulla Canina más extrema, donde los protagonistas tienen superpoderes y no todos son perros, sino que el variopinto equipo cuenta con una ardilla, una cerda, una tortuga y dos perros –y alguna referencia LGTB–. El resultado del conjunto es una cinta muy entretenida, ocurrente y bastante divertida. A nivel técnico cuenta con una buena animación y un guion ingenioso. Además, el argumento hace mucho hincapié en valores como la amistad e incluso el sacrificio por los seres queridos. En conclusión, es una muy buena opción no solo para pasar un buen rato, sino también para recordar la importancia de los amigos y del trabajo en equipo..... DC Liga de Súpermascotas
Cuando Bodi y su banda 'True Blue' abandonan Snow Mountain, para ir de gira con la sensación del pop, Lil 'Foxy, descubren que la fama tiene un precio....Rock Dog: Renace una estrella CriticA: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio)....Rock Dog: Renace una estrella
Narra la historia de cuatro amigas de toda la vida que deciden a viajar a Nueva Orleans para el Festival de Música Essence. Durante el festival, los lados salvajes de las cuatro amigas son redescubiertos. Girls Trip Viaje Critica: Girls Trip’ es la típica comedia americana con aquel humor tópico y absurdo y que se intenta poner más dramática hacia el final de la película aunque no lo consiga del todo. La película dirigida por Malcom D. Lee no es nada que no hayamos visto antes y quizás la podríamos definir como un ‘The Hangover’ pero con mujeres. No por eso está al mismo nivel que el film dirigido por Todd Phillips que gustó tanto el 2009. ‘Girls Trip’ no tiene tanto de entretenimiento, acción ni humor del bueno como el de la cinta protagonizada por Bradley Cooper y compañía. Viaje ‘Girls Trip’ es una película que principalmente gustará a público más joven, aunque también habrá gente que se escandalizará con según qué escenas. Hay algunos chistes que sí hacen algo de gracia, pero pocos. Además, hay que decir que el guión es muy previsible, con momentos demasiado exagerados y surrealistas. De hecho, es un film demasiado largo por lo que quiere contar y con una hora y media se podría haber hecho película más llevadera, ya que hay escenas que no aportan nada nuevo a la trama. Quizás los mejores momentos son los que la película se pone más dramática y sentimental y se puede ver el lado más humano de estas cuatro mujeres protagonistas. En ellas, podemos ver que el valor de la amistad prevalece por encima de todo aunque haga mucho tiempo que no se vean. Así que el mensaje de la cinta está claro: los verdaderos amigos siempre estarán allí y te ayudarán en todo. Esto no quita que el guión de la película sea pésimo. Si hubiera querido, el director hubiera podido sacar más jugo de esta historia para que el verdadero conflicto de la trama llega tan tarde que no te has dado cuenta y ya se ha resuelto. Viaje
Año 1970. El certamen de Miss Mundo se celebra en Londres presentado por Bob Hope, leyenda de la comedia estadounidense. En ese momento Miss Mundo es el programa de televisión más visto en el planeta, con más de 100 millones de espectadores. En pleno directo el recién creado Movimiento de Liberación de Mujeres invade el escenario e interrumpe la retransmisión afirmando que los concursos de belleza degradan a las mujeres. Así, de la noche a la mañana, el Movimiento se hace famoso... Al reanudarse el programa, la elección de la ganadora provoca un nuevo gran revuelo: no es la favorita sueca, sino Miss Grenada, la primera mujer negra en ser coronada Miss Mundo. En cuestión de horas, una audiencia global fue testigo de la expulsión del patriarcado del escenario y del nacimiento del nuevo ideal de belleza occidental....Rompiendo las normas Critica: Misbehaviour (Rompiendo las normas) trata de 50 mujeres que intentan cumplir su sueño en el festival Miss World de 1970, entre las que se encuentran dos mujeres negras (las primeras de la historia en participar), Jennifer Hosten (Gugu Mbatha-Raw) y Pearl Jansen (Loreece Harrison). La primera de Granada, la segunda de África del Sur (Que no Sudafrica, puesto que enviaron a una chica blanca y a otra negra). Pero claro, hablando de los años 70, la película trata del feminismo radical, del apartheid, del racismo y toca muchísimos temas que no se pueden abarcar en tan poco espacio de tiempo. Este es un error de la película, ya que van saltando de un lado a otro sin centrarse en un tema concreto y hace que sea difícil empatizar con alguna de las protagonistas. En la película incluso se llega a tocar la parte de cómo a última hora entró un nuevo juez de Granada en concurso, y muchos tildaron esta decisión, junto con la victoria de la concursante de Granada como un "tongo", e incluso hubo protestas y manifestaciones gritando Sweden, Sweden. Toda la parte del apartheid y del racismo, la verdad es que me ha gustado bastante, pero luego está el tema del feminismo radical, en el que unas mujeres intentan boicotear el concurso y dañar los sueños de las concursantes. Aquí la película es benevolente con ellas, la realidad es bastante diferente y no es contada en la película.... Rompiendo las normas
'Jacuzzi al pasado 2' sigue contando con las presencias de los alocados Jacob (Clark Duke), Nick (Craig Robinson) y Lou (Rob Corddry). Los tres amigos deciden volver a poner en marcha el mágico jacuzzi que tiene la habilidad de permitir viajar en el tiempo, cuando Lou, que se ha convertido en "el padre de Internet", es atacado por un desconocido asaltante. El problema es que, en vez de viajar al pasado para cambiar las tornas, acaban en el futuro, donde conocen al hijo de Adam (Adam Scott), papel que interpretó John Cusack en la primera entrega. Hot Tub Time Machine 2 Hot Tub 2 Critica: Steve Pink que también dirigiera la primera parte «Jacuzzi al pasado» dirige ahora su correspondiente secuela en la que tres de los protagonistas de la primera, es decir, sin John Cusack, viajarán de nuevo para arreglar un desaguisado que ocurre en el presente con consecuencias inimaginables. Además de Craig, Gillian, Rob y a veces Chevy, se les une al reparto Adam Scott hijo de Adam, John Cusack en la primera. Hot Tub 2 A mí me ha parecido muy superior a la anterior, debe de ser que todo lo que huela a viajes al futuro me encanta, es por ello que me gusta más «Futurama» que «Los Simpsons», pero es que aparte de esto me he reído muchísimo con las aventuras y locuras que tienen que pasar. Hay muchas pero una escena destacable no solo por las risas sino por el comentario social es la del programba de televisión «Tú lo eliges, tú lo haces» presentado por Christian Slater. Hot Tub 2 En cuanto a los actores están al nivel de este tipo de películas, no he notado carencias y como película coral que es todos tienen el mismo nivel de protagonismo. Chevy Chase aparece incluso menos que en la anterior, Christian Slater aparece lo que aparecía el primero en la primera parte y Lisa Loeb —cantautora estadounidense que cantaba aquello de «I do»— sale dos segundos mal contados. En el sitio de agregado de críticas tiene un veintiseis de cien lo que indica que generalmente tiene malas críticas y en la tomatá un catorce por ciento lo que indica críticas aún peores. Yo, por las risas que me he hechado, por la trama tan interesante que tiene con un misterio que resolver y por Rob Corddy del que soy fan acérrimo le pondré un siete. Hot Tub 2
Secuela de la cinta original de 1996, Space Jam, protagonizada por Michael Jordan. En esta segunda parte, la super estrella de la NBA es LeBron James, quien queda atrapado junto a su hijo Dom en un extraño lugar, un espacio digital de una fuerza todopoderosa y malvada conocida como A.I. Para volver a casa y poner a salvo a su hijo, el jugador de baloncesto deberá unir fuerzas con Bugs Bunny, Lola Bunny y el resto de personajes de los Looney Tunes para enfrentarse en un partido de baloncesto a los campeones digitalizados por A.I....Space Jam: Una nueva era Critica: Lo sabemos todos, la nostalgia vende y todos hemos apelado a la nostalgia en determinado punto de nuestras vidas, desde buscar a la chica que te gustaba en el cole, para ver qué ha sido de su vida y si es que pasa algo aún, hasta volver a comprar las cosas que te gustaban de joven (a precios más caros casi siempre) y recordar aquellos tiempos; la nostalgia vende, lo sabemos todos y el cine nunca ha sido indiferente a esta tendencia, de hecho en los últimos años esta ha sido una tendencia fuerte. Hemos tenido regresos interesantes como el de la saga Toy story, otros, chapuceros como el de la saga Indiana Jones y algún estreno que apela al estilo retro como Ready player one; pero en mayor o menor medida se apela a ese sentimiento, lo mismo pasa con esta Space Jam 2, ya que en principio no fue pensada como una saga sino que era más bien un vehículo de lucimiento para la estrella de ese entonces, Michael Jordan, pero los productores al ver el retorno de muchas sagas decidieron ponerse manos a la obra. Ahora bien, el problema de apelar a la nostalgia siempre va a ser la expectativa, porque el primer Space Jam incluso con su carácter de publicidad era una cinta muy entretenida, de esas que puedes revisitar y siempre te va a sacar una carcajada, no era un peliculón, pero sí una cinta familiar cumplidora; el mismo LeBron James (el protagonista) admite que es su fanatismo por la primera parte lo que lo llevó a estar atrás de este proyecto, pero bueno, solo de nostalgia no vive el hombre.... Space Jam: Una nueva era