Trolls

6.6
Conocidos por sus pelos de colores, locos y mágicos, los Trolls son las criaturas más felices y alegres que irrumpen en el mundo de la canción. Pero su mundo de arco iris y cupcakes cambiará para siempre cuando su líder Poppy debe embarcarse en una misión de rescate que la llevará muy lejos del único mundo que siempre ha conocido. Trolls Critica: Recordar es vivir, premisa básica que sin duda fue la principal motivación de los estudios DreamWorks para realizar una cinta que tuviera como personajes principales a aquellos monigotes que durante la década de los noventa fueran la sensación entre los jóvenes. En esos tiempos, era común observar a los muñecos de exótico peinado en llaveros, mochilas y demás accesorios. Ahora, la idea fue darles un aspecto más amigable y colorido para atraer a nuevos fanáticos de estos personajes. El resultado: un musical animado de excelente calidad. Trolls La historia desarrollada para estos simpáticos personajes es la siguiente: en un principio los Trolls vivían en total armonía en su propia villa, hasta el día en que fueron capturados por unos ogros llamados Bergens, quienes al ver lo alegres que eran estos pequeños dedujeron que la única forma en la que serían felices era comiéndoselos, para lo cual crearon una festividad llamada “Trollsticio”, un día especial en el cual un Bergen afortunado sería elegido para comer a un Troll y así ser feliz por veinticuatro horas. Después de años de cautiverio, los pequeños logran escapar para crear una nueva villa en el bosque en la cual todo vuelve a ser alegría y felicidad. Sin embargo, todo se acaba cuando la exiliada chef de los Bergens descubre este nuevo lugar y se dispone a volver a capturar a todos los Trolls. Así, todo quedará en manos de la princesa Poppy, quien con ayuda del huraño Branch tendrá que detener a los Bergens y liberar a sus amigos capturados. Trolls
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Array 1080p Dual Español Latino 19/03/2020 1.40 GB 3722 Descargar
Array 1080p Dual Español Latino 19/03/2020 1.40 GB 741 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Everest

Acción Aventura Drama
6.8

Inspirada en los hechos que tuvieron lugar durante un intento por alcanzar el pico más alto del mundo, narra las peripecias de dos expediciones que se enfrentan a la peor tormenta de nieve conocida. En un desesperado esfuerzo por sobrevivir, el temple de los alpinistas se ve puesto a prueba al tener que enfrentarse a la furia desatada de los elementos y a obstáculos casi insuperables. Everest Critica: Interesantísima película. Fascinante en su imagen. Pero lo mejor es lo informativa que resulta. Una verdadera crónica con buenos actores y un argumente que te deja pegado a la butaca y lamentas cuando termina. En ningún momento me pareció confusa la trama como se dice en alguna crítica. Precísamente lo que trata es el atasco en la falda de turistas ávidos de poder decir a su regreso en su entorno social que escalaron hasta la cima del Everest. Everest Yo no sabia que estas “excursiones” las preparaban para cualquier aficionado que se considera en forma. Llama la atención que casi todos estos turistas que pagan 65.000$, o mas, por ser guiados hasta la cumbre de una montaña de estas proporciones son cincuentones. Edad en que quizas se pueda pagar el precio de esa “excursión”, pero en la que las probabilidades de regresar muerto o maltrecho no son despreciables. En esto el film es extremadamente didáctico.Everest Señalando lo interesantísima que es, cada cual sacará sus propias conclusiones a la pregunta central que hace el film: ¿Por qué subes alli?. La mia es que el film muestra una enorme falta de glamour en semejante escalada. En realidad la subida hasta la cumbre se exhibe como un paseo, a veces a cuatro patas, pero sin prácticamente escalada de paredes, o sea por caminos trazados previamente por los sherpas (que son los que ralmente se la juegan), que ademas ponen a los que pagan las cordadas ya colocadas en disposición de simplemente amarrarse a ellas y caminar. El “excursionista” no escala ninguna pared, ni duerme en absoluto colgado porque hoy dia los campamentos llegan hasta cer ca de la cima. Asi que todo lo que tiene que hacerse es ponerse en marcha con el guia de madrugada y por la tarde se está de vuelta si no hay accidentes. Everest Sin embargo, lo que el film muestra es que a pesar de ello, con lo que realmente el turista (y los guias) lidian es con la falta de oxígeno a 8.000 m, o sea con su propio estado de salud y resistencia física, luego vienen factores circunstanciales como el de tormentas, ventiscas, etc, que pueden hacer la ascensión y/o descenso tarea imposible a pesar de las cordadas; y finalmente el frío que es el que a la postre remata al que pierde las energías para seguir adelante. Everest

Cómo entrenar a tu dragón 2

Acción Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
7.7

Han pasado cinco años desde que Hipo empezó a entrenar a su dragón, rompiendo la tradición vikinga de cazarlos. Astrid y el resto de la pandilla han conseguido difundir en la isla un nuevo deporte: las carreras de dragones. Mientras realizan una carrera, atraviesan los cielos llegando a territorios inhóspitos, donde nadie antes ha estado. Durante un viaje descubren una cueva cubierta de hielo que resulta ser el refugio de cientos de dragones salvajes, a los que cuida un misterioso guardián. Hipo y los suyos se unen al guardián para proteger a los dragones de las fuerzas malignas que quieren acabar con ellos. dragón 2 Critica: Nunca había escrito una crítica, al menos públicamente, pero ayer fui al cine y me quedé con la extraña sensación de contar a todos lo que me había sucedido. Tras sopesarlo con la almohada y ver que no había sido fruto de un simple calentón, me decidí a exponerlo aquí. Antes de nada me gustaría decir que soy un ferviente seguidor de la primera parte y que fui al cine a sabiendas que iba a ser muy difícil siquiera igualar o acercarse a aquella maravilla de 2010. Esperaba al menos que siguiera el espíritu de la anterior, pero es que aún siendo una muy buena película, le falta frescura, originalidad y pierde claramente a los puntos en casi todos los aspectos con su predecesora. A su favor: cabe destacar el cuidado apartado técnico, sin duda en este aspecto merece un sobresaliente; fui a verla en 3D y de veras que se agradece, se aprecian los rostros con todo lujo de detalles y los vuelos se disfrutan enormemente. El antagonista es otro punto fuerte, da realmente pavor, aunque sus métodos sean un poco discutibles. dragón 2 Por contra: tiene un guión que flojea, personajes por pulir y muchas situaciones más que forzadas. Según su director esta película es "más oscura y adulta", pero siento discrepar, más oscura sí que es, pero de adulta lo único que tiene son sus protagonistas que ya rondan la veintena y aún así en varias fases dan un poco de vergüenza ajena (achaquémoslo a la edad del pavo, supongo..). De aquella fantástica banda sonora que estuvo nominada a los Oscar, poco queda y sólo se salva cuando se hace uso de cierto "reciclaje" de la primera entrega. dragón 2 Le han dado mucho bombo y ha tenido una muy buena campaña de promoción, cosa que me alegra, y mucho, pero sobre todo porque así se da más a conocer "Cómo entrenar a tu dragón (2010)", que ni me enteré que pasó por los cines y años después tuve la gran suerte de contemplar un pequeño tesoro ante mis ojos. How to Train Your Dragon 2 dragón 2

Todos queremos algo

Comedia
6.3

Jake llega a la Universidad de Texas en su deportivo, con las ventanillas bajadas y la música a todo volumen. Quedan sólo unos días para que arranque el curso, pero piensa aprovecharlos conociendo chicas, yendo a fiestas y haciendo amigos. Secuela espiritual de Dazed and Confused, ambientada en los años 80. Los protagonistas, un grupo de jugadores de béisbol a punto de ingresar en la Universidad, son conscientes de que las obligaciones de la edad adulta son ya ineludibles. Everybody Wants Some!! algo Critica: Personalmente siempre he admirado algo en particular del cine de Richard Linklater, un tipo nada propenso a lucirse con planos espectaculares y en cuyos guiones parece que todo dios habla demasiado, y es lo sumamente fácil que resulta identificarse con alguno de los personajes, y la tremenda facilidad para desprender humanidad y sencillez por parte de todo el mundo. También es cierto que en todas sus películas hay momentos en los que no puedo evitar abstraerme un poco o divagar de lo que me cuentan en pantalla, pero es algo normal en un cine tan repleto de diálogos, que es difícil interesarse por absolutamente todos. algo En esta película Linklater ha querido alejarse de complejas relaciones amorosas que perduran durante dos décadas o de dotar de inmensa complejidad al protagonista. Un chaval que va a la universidad a jugar al béisbol en un coche sumamente grande, con pantalones sumamente estrechos y el pelo sumamente largo. Para quien haya nacido en Estados Unidos en los años 60 y fuera a la uni en los 80 supongo yo que esta película será nostalgia pura. Para mí que nací un poco más tarde y un poco más lejos, sigue siendo una mirada al pasado muy satisfactoria, sin pretensiones, de manos de un grupo de actores desconocidos y de gran talento. No hay una historia compleja que contar, sólo los días previos al inicio de un curso universitario de una generación de chavales muy afortunados. algo Todo tiene un ritmo adecuado, un ambiente magnificamente concebido. Es ligero, me hace sonreír, me divierto con esos tíos tan charlatanes y conscientes de que lo mejor que pueden hacer es beber cerveza, liarse con chicas y tomarse mucho el pelo. No nos quieren contar nada más, ese es el asunto. En un Hollywood actual en el que para ser reconocido tienes que pelarte de frío en la tundra suramericana o interpretar a algún transexual pionero, Richard Linklater nos permite respirar un poco de buen rollo, de historias sin alardes ni pretensiones de grandeza. Algo que yo agradezco y disfruto. Un disco de Pink Floyd y un canuto, eso es lo que ha dejado. No hay miedo. algo

Destrucción: Los Angeles

Acción Aventura
3.8

Una erupción volcánica y un repentino terremoto devastaron a Los Ángeles, y el reportero John Benson lo aprovecha una vez en la vida para cubrir las últimas noticias del epicentro O puede elegir reunir a su familia en medio de un pandemonio y llevarlo a un lugar seguro. Destruction Los Angeles Destrucción Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Destrucción Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Destrucción

The Highwayman

Aventura

El famoso ladrón de caminos Dick Turpin se encuentra huyendo en la campiña inglesa después de haber secuestrado accidentalmente a la enérgica hija del conde de Pembroke, Elizabeth. Mientras su prometido Winthroppe intenta localizarlos, Elizabeth comienza a enamorarse del apuesto salteador de caminos, lo que deja a Turpin sin otra opción que enfrentarse a Winthroppe en una lucha por el corazón de Elizabeth y su fortuna.... The Highwayman Critica: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... The Highwayman

La Familia Claus

Familia Fantasía
6.2

Después de descubrir que su abuelo es Santa Claus, Jules tiene que ayudarlo a entregar los regalos por todo el mundo. Pero el odio de Jules hacía la Navidad podría hacer que eso sea más difícil de lo que pensaba Santa....La Familia Claus Critica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... La Familia Claus