Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 720p Bluray | 2.80 GB | Descargar |
Sara y Nicola esperan su segundo hijo. A través de la mirada aguda del difunto Mattia Torre, todas las alegrías y tristezas de ser padre en la Italia moderna se desvelan de una manera absolutamente brillante e ingeniosa.....Figli Critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Figli
La historia trata de dos mujeres que residen en Londres. Milly (Toni Collette) es la mujer que lo tiene todo: una carrera exitosa; un esposo estrella del rock y dos hermosos hijos, y su mejor amiga Jess (Drew Barrymore), que trabaja en un jardín comunitario; vive con su novio y desea desesperadamente un bebé. Su relación de amistad cambia después de que Milly sea golpeada con la noticia de que tiene cáncer de mama y necesita el apoyo de Jess que, a su vez, está embarazada. Jess intenta equilibrar su propia vida así como estar ahí para Milly. Pero sólo es cuestión de tiempo antes de que la presión les pase factura. Ya te extraño Critica: Sinceramente, no entiendo cómo esta película ha pasado tan desapercibida. Vale que el cáncer es un tema más que manido a día de hoy, pero puedo decir que he visto películas sobre el tema mucho peores que ésta y que han cosechado un enorme éxito. La encontré buscando películas recientes de Toni Collette (una actriz que personalmente me encanta) y, pese a no ser un gran fan del género, me decidí a verla. Ya te extraño La historia de "Miss you already" en cierto modo me parece muy original, el cáncer se ha visto mucho desde el punto de vista de parejas/familiares, pero darle un enfoque desde la amistad me parece cuanto menos curioso y arriesgado; afortunadamente han salido victoriosos. La relación tan especial que mantienen las dos protagonistas, siendo ambas tan diferentes pero estando tan unidas queda más que plasmada y resulta sorprendentemente creíble. El ver como se apoyan la una a la otra hasta en los momentos más duros, pero también cómo disfrutan de los triunfos y alegrías consigue enternecer al espectador, el cual vive una montaña rusa de emociones durante la historia, hasta llegar a un final que se veía venir y que es, básicamente, como chocar con una pared. Ya te extraño El éxito de la historia no sería posible sin las espectaculares actuaciones del dúo protagonista. Collette como siempre bordando un papel que no resulta nada sencillo, demostrando que es una actriz tremendamente infravalorada y que no recibe el reconocimiento que se merece. Retrata perfectamente la desesperación de su personaje y la decadencia que puede sufrir una persona que pase por esto, tomando decisiones mas bien estúpidas y perdiendo el control sobre su propia vida. Por otro lado Barrymore, que nunca ha sido santo de mi devoción, se declara capaz de sorprender con sus dotes interpretativas haciendo el que para mí es uno de los mejores papeles de su carrera. El resto del reparto esta correcto, pero queda eclipsado por nuestras protagonistas, que se comen la pantalla a bocados. Miss You Already Ya te extraño
Para escapar de una ruptura amorosa, una cantante en apuros acepta trabajar en un centro vacacional. Todo parece paradisíaco, hasta que llegan huéspedes que no esperaba......El resort del amor Critica: en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... El resort del amor
Ramona acaba de llegar a vivir a Madrid con su novio, Nico, y quiere empezar de cero: quiere ser actriz, quiere ser madre, quiere vivir en Lavapiés. Pero no consigue castings, no tiene trabajo estable y en su edificio hay dos pisos okupas que venden droga y la tienen aterrada.....Ramona CriticA: Pongamos que hablo de Madrid. Una ciudad en blanco y negro, un barrio castizo, tres personajes solamente. Con esos mimbres, cargada de ilusión, Andrea Bagney ha conseguido sacar adelante su primera película, y el resultado no puede ser mejor. Porque lo mejor de todo es su desparpajo, su clara pertenencia a los márgenes de la industria. Eso se nota, en ese rodaje en 16 mm., mostrando desde el mismo comienzo, cuando los créditos iniciales, ese Madrid que todos amamos, los que no somos de Madrid. Porque Madrid es una de las ciudades más hermosas que conozco, y sin embargo, no soy de Madrid. Durante un tiempo, me moví por sus calles como se mueve Ramona, que ha llegado del extranjero y quiere empezar de cero, quiere decir, de nuevo (como si esto fuera posible). A sus treintaytantos, quiere lo que mucha gente millennial: la posibilidad de una vivienda, un trabajo estable, un hijo antes de que sea demasiado tarde, fumar mucho, estar siempre delgada.... Pero Ramona está algo perdida, en ese lugar un poco caótico, en donde nadie conoce a nadie, en donde todas las historias son posibles. Narrada como si fuese una novela anticuada, hay en ella ecos de comedia de altura, aunque en realidad sea sólo un ensayo, de la verdadera película que está por venir. Ramona, Nico, Bruno. Una mujer, dos hombres, la vieja historia. ¿Qué hay de nuevo, viejo? Pues que estamos en un bar, luego en un banco, más tarde quién lo sabe. Los diálogos son frescos, porque es la vida misma. Igual que ocurría en Antes del atardecer, la película que ella evoca en cierto momento, en donde no se sabe cuándo termina la película y cuándo empieza la vida. ¿Y si la vida no fuera otra cosa que una sucesión de películas, las películas de mi vida? Un día encuentro al hombre de mis sueños, y todo cambia. Porque ese hombre es el príncipe que estaba esperando. Un día mi príncipe vendrá. La princesa es ella, Russian Red. ¿O hay que llamarla Ramona?... Ramona
Una graduada de Harvard explora sus miedos sexuales después de ser catalogada de "sexófoba" por su pareja...Una buena chica Critica: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia...... Una buena chica
En la época de la Gran Depresión, un joven estudiante de veterinaria se ve obligado a dejar sus estudios tras la muerte de sus padres. Empieza entonces a trabajar para el circo de los hermanos Benzini como veterinario y encargado de los animales. El joven se enamora de Marlena, una amazona que está casada con August, el dueño del circo, un hombre tan carismático como retorcido... Adaptación del aclamado best-seller homónimo de Sara Gruen. Water for Elephants Agua para elefantes Critica: Siempre pongo la nota que pienso que una película merece, no me dejo influenciar por los votos que otros han puesto, en este caso es obvio, porque o tengo el día tonto, o no sé que pasa, pero esta vez no podría estar más disconforme con la mayoría de notas o críticas que he visto... Bien, la sombra del odio a Pattinson, puede ser muy alargada, pero vamos, la película está bien... ¡que leches! A mi me ha gustado, y mucho. Agua para elefantes Para empezar, tiene ese aire nostálgico que curiosamente muchas películas que se desarrollan durante la Gran Depresión parecen tener (miren si no Cadena Perpetua, basada en parte en esta época, o La Milla Verde, con mismo estilo narrativo para más cachondeo). Tiempos pasados, tiempos mejores, tiempos en los que... una historia así no parece solo posible sino creíble y disfrutable con añoranza, como si se estuviesen contemplando las olvidadas reliquias de un mundo perdido en el que el circo era el mayor espectáculo del mundo: con su emoción, su romanticismo, sus leyes y sus gentes, y si, con su brutal crueldad. Agua para elefantes Ese elaborado retrato, a la "Carnivale" (serie de televisión que ya exploraba la misma temática) pese ya a lo interesante que pueda resultar, es meramente el marco en donde se desarrolla una historia marcada por los instintos más primarios, y que logran contagiarse al espectador. Emoción, pasión, repulsión ante el espectáculo de semejante crueldad en determinados momentos, son sentimientos perfectamente transmitidos por las fantásticas interpretaciones de muchos de los integrantes del reparto, destacando al gran Christoph Waltz, cuyo personaje es el motor de la historia... malvado, cruel, temible y humánamente creíble, sin duda. Agua para elefantes