Toy Story 2

7.5
Cuando Andy se va de campamento dejando solos a los juguetes, Al McWhiggin, un compulsivo coleccionista de juguetes valiosos, secuestra a Woody. Buzz Lightyear y el resto de los juguetes de Andy deberán actuar con rapidez para rescatarlo, poniéndose al frente de una operación de rescate durante la cual se enfrentarán a múltiples peligros y divertidas situaciones. Toy Story 2 Critica: Aún siento un gusanillo irresistible cuando paso frente al escaparate de una juguetería. La parte de mí que nunca creció sigue pirrándose por esas Barbies de brillantes cabellos largos, sonrisas perennes y lindos vestidos, por esos juegos de mesa que tantas horas de entretenimiento me regalaron, por esas casitas de muñecas con todos sus mueblecitos y accesorios en miniatura. Todavía siento el poderoso reclamo de las estanterías de esos centros comerciales y tiendas especializadas repletas hasta el techo de los mayores deseos de cualquier pequeñuelo. Noto el latigazo de la nostalgia, sabiendo que ya no tiene remedio, que ya me he hecho mayor y por lo tanto ese mundo está vetado para mí. Eso sí, no he podido resistirme al impulso de darme algún caprichito, discretamente, sin revelar que yo era la destinataria del juguete. Supongo que no soy la única, y que los empleados de esos comercios están acostumbrados a ver a adultos haciendo como que compran algo para un sobrinillo o un ahijado, y tal vez algunos sonríen para sus adentros con indulgencia mientras sus clientes pagan y piden que se los envuelvan para regalo, para disimular. Toy Story 2 Siempre añoraré aquellos juguetes que ya no tengo, de los que tan sólo conservo unos cuantos peluches, pues los demás los regalé, los que seguían en buen estado, o tiré los pocos que se habían estropeado demasiado. Al igual que Andy, yo era cuidadosa con ellos, y me hicieron más feliz de lo que se puede contar. Por eso entiendo lo que se siente cuando se ve “Toy Story”, que no solamente es una saga de largometrajes de animación genial y preciosa para los pequeños, que se divertirán con ella; es además un estrujón al corazón adulto, a esa parte que nunca crece y que sabe perfectamente que continuará latiendo en un cuerpo de persona mayor. No se exagera con ese mensaje sobre los juguetes que ocupan un lugar privilegiado en el rango afectivo de los niños, que cobran vida, que reúnen en sí su pleno sentido y se granjean el cariño de sus dueños o dueñas mientras viajan con ellos a mundos interminables e increíbles. Woody, Buzz Lightyear, Mr. Potato, Rex, Slinky Dog y los demás son como aquellos valiosos juguetes que tuvimos, a los que quisimos, que tenían alma y sentimientos porque nosotros así lo creíamos. Toy Story 2
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 15/12/2019 1.48 GB 3428 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 15/12/2019 0.97 GB 1109 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Doblemente embarazada

Comedia
6

Cuenta el triángulo amoroso entre Cristina, Javier (su futuro esposo) y Felipe (su ex de toda la vida). Después de una loca despedida de soltera organizada por su mejor amiga Catalina, Cristina se da con la sorpresa de que está embarazada, y no sabe si el padre es Felipe o Javier. La rivalidad entre Javier y Felipe aumenta hasta que en el 4to mes de embarazo, en que el doctor les da los resultados de la prueba de paternidad, dando un giro inesperado a la historia....Doblemente embarazada Critica|: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Doblemente embarazada

Batman: Hush

Acción Animación Crimen Misterio
7.3

Un nuevo villano de quien sólo se conoce el nombre, "Hush", emplea a todos los enemigos de Gotham para destruir la vida tanto de Batman, el héroe, como la de Bruce Wayne, el empresario y playboy que ahora mantiene una relación íntima con Selina Kyle, también conocida como "Catwoman". Adaptación de uno de los grandes clásicos del universo DC: "Batman: Hush" escrito por Jeph Loeb y dibujado por Jim Lee. Batman: Hush Critica: Justin Copeland y su equipo firman un trabajo digno con "Hush", adaptación a la animación de la saga comiquera del mismo título, orquestada por el guionista Jeph Loeb y el espectacular dibujante Jim Lee. El material original es una aventura detectivesca a gran escala donde distintos adversarios del Murciélago son sospechosos de haber orquestado un ingenioso y malicioso plan de resucitar un episodio de su pasado. Bastante de esa atmósfera de "La carta robada" de Edgar Allan Poe es hurtada en esta entretenida cinta a la que le falta algo del punch de las viñetas originales. Sobre todo los artísticos flashbacks en blanco y negro donde se revelan detalles de la amistad infantil de Bruce Wayne y Tommy Elliot. Al carecer de ellos, no entendemos la fortaleza real de ese vínculo y se pierde una fuerza importante de la trama. Si están muy bien llevadas algunas coreografías como la de unos desesperados Batman-Catwoman frente a un poseído Superman, o el divertido añadido de Damian, quien no estaba en la trama original, convertido aquí en un viejoven que reprende a su progenitor por su discutible proceso de selección de parejas amorosas. En resumen, una parte dentro de la filmografía de Batman que no va a estorbar pero tampoco resultará memorable, sin aportar excesivo lustre al original en el que se basa. Batman: Hush Bastante desordenada en cuanto a aparición de personajes y poder realmente justificarlos, y algo decepcionante en su conclusión pero un filme muy logrado en ritmo y giros dramáticos notables para hacernos parte de la trama, porque si algo es Batman Hush es muy conseguida en entretenimiento y con un interés especial en lo que pasa con Catwoman y Batman de fondo. La película es una libre adaptación de la historia original y eso no gustara a los más acérrimos fans pero creo que hace muy buen trabajo utilizando el misterio del material de origen dando una emoción extra para aquellos que no conocen el comic. Por lo que el filme como adaptación no es tan bueno pero que como película de entretenimiento funciona bien en el universo de Batman. Las secuencias de acción está muy bien, los cameos y detalles dan más valor al producto. Hay una escena con el Joker muy divertida y el desenlace del villano final está bastante bien manejado. Batman: Hush

Noche sin paz

Acción Comedia Crimen Suspense
7.302

Cuando un equipo de mercenarios irrumpe en Nochebuena dentro de un complejo familiar adinerado y toma como rehenes a todos los que están dentro, no estaban preparados para un defensor sorpresa: Santa Claus (David Harbour) está en el edificio y a punto de demostrar por qué este Santa Claus, no es ningún santo....Noche sin paz Critica: Pues el trailer prometía más de lo que dio, no es que tuviera grandes expectativas, me esperaba una peli de acción, violenta, con chistes macabros y un guión normalito pero acaba resultando peor. Viéndola me dio la sensación de que director y guionistas no se ponían de acuerdo en el tono de la película porque claramente no está hecha para niños, no es una peli familiar porque es bastante violenta, palabrotas en casi cada escena y si fuera así todo el rato sería una peli mucho mejor pero resulta que metieron varios momentos en los que Santa/Papá Noel o como lo llames, habla sobre el significado de la Navidad, el materialismo, que la gente ya no cree en él, lo típico de las pelis navideñas familiares pero en esta trama no tiene ningún sentido, no pega, mata el ritmo que la película ha ido pidiendo y no aporta nada a la historia que cuentan. No sé si querían hacer una burla a los clichés de las pelis navideñas con lo del materialismo y el verdadero significado pero les quedó completamente inconexo con el resto de la trama y corta la gracia de la idea original, que no es otra que ver a Papá Noel/ Santa Claus matando a diestro y siniestro de formas esperpénticas en tono de comedia. La peli se queda en terreno de nadie haciendo que sea inviable para niños debido a toda la violencia que se ve y a la vez haciéndola descafeinada para los adultos por todas las ñoñerías, para ver una vez y ya está, no es horrible pero no repetiría. PD: David Harbour y John Leguizamo están realmente bien, como de costumbre....Noche sin paz

Navidad cancelada

Comedia
7.3

El padre de Emma y su amigo amigo de la escuela secundaria comienzan a salir, por lo que se embarca en una misión para romper la feliz pareja....Navidad cancelada Critica: que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Navidad cancelada

Los Pitufos en la aldea perdida

Animación Aventura Comedia Familia
6.2

A Pitufina le parece que todos los demás habitantes de la aldea tienen un propósito: Papá Pitufo (dirigir), Pitufo Panadero (preparar pan y pasteles), incluso Pitufo Gruñón (gruñir); salvo ella. Así que, ¿qué puede hacer la única chica de la aldea? ¡Pues partir en busca del suyo, naturalmente! Cuando se cruza por casualidad con una misteriosa criatura que huye hacia el Bosque Encantado, la sigue y se interna por territorio inexplorado y totalmente prohibido. A ella se le unen sus hermanos Filósofo, Valiente y Torpe y con el malvado mago Gargamel siguiéndolos de cerca. El equipo pitufo emprenderá así un alocado viaje lleno de acción, peligro y descubrimientos, que los conducirá al mayor misterio de la historia Pitufa. Dirigida por Kelly Asbury, con la producción ejecutiva de Raja Gosnell y Ben Waisbren. La película, completamente animada, supone un regreso al tono y el estilo de las queridas creaciones del cómic de Peyo. Smurfs: The Lost Village Los Pitufos Critica: Los Pitufos: La aldea escondida da una lección de animación a todos los estudios. Se asemeja a El viaje de Arlo con la magia que transmite las paletas de colores utilizadas, pero el efecto se eleva a la enésima potencia. El resultado: un festín de sensaciones desde que cruzan el gran muro que los separa del Bosque prohibido. Los Pitufos Si hay algo destacable y necesario en los tiempos que corren es el mensaje que envía el personaje de Pitufina. Tendemos a estar tan condicionados por lo que otra gente piensa y dice de nosotros, que a veces nos cuestionamos a nosotros mismos para qué valemos o por qué no acabamos de encajar. Todo el viaje que realizan los cuatro pitufos para buscar un lugar en que Pitufina se sienta comprendida nos enseña a aceptarnos tal y como somos. Los Pitufos Los Pitufos: la aldea escondida es una película para niños y así ha de ser valorada. Si bien es cierto que muchos gags cómicos no provocan ni una sonrisa a los mayores de doce años, las aventuras por las que pasan los cuatro seres entretienen y hacen que la hora y media que dura parezca apenas media hora. Los Pitufos

Yummy

Acción Comedia Terror
6.7

Yummy es una orgía de sangre, violencia y diversión en la que una pareja joven viaja a un hospital en mal estado de Europa del Este para someterse a una cirugía plástica. La joven quiere una reducción de senos. Su madre viene para otro lavado de cara. Vagando por una sala abandonada, el novio se topa con una mujer joven, amordazada y atada a una mesa de operaciones; ella es el resultado de un tratamiento experimental de rejuvenecimiento. Él la libera, pero no se da cuenta de que acaba de causar el brote de un virus que transformará a los médicos, pacientes y su suegra en zombis sedientos de sangre. Yummy Critica: Todo maestro tiene sus alumnos, algunos siguen las lecciones al pie de la letra y otros las adaptan a sus necesidades. David Croneberg y su nueva carne sigue, para el que esto escribe, tan vigente como el primer día: las cirugías invasivas e ilegales, esos hospitales donde todo es tan impoluto como sospechoso y los personajes con pulsiones sexuales. Brandon Cronemberg con Antiviral, intentó acercarse a los caminos de sus padres pero el resultado era demasiado impersonal y sin embargo es el belga Lars Damoiuseaux con su sangrienta Yummy quien acerca David Cronemberg al gore extremo. Michael lleva a su novia, Alison, y a la madre de esta, Sylvia, a un hospital – situado en cualquier país ignoto de Europa- especializado en operaciones de cirugía estética de bajo coste o alegales. Mientras Alison y Sylvia reciben sus tratamientos, Michael visita el hospital con Daniel, un bon vivant que aprovecha su trabajo en el hospital para conseguir drogas y dar “cariño” a las mujeres que llegan solas al hospital. Cuando Michael encuentra una mujer atada a una cama, con una extraña máscara en el rostro, el infierno se desatará sobre la tierra. Lars Damoiuseaux y su coguionista Eveline Hagenbeek no se andan por las ramas con la ópera prima de Lars: aquí se viene a pasar un buen/mal rato y el entretenido prólogo lo deja claro, lo mismo que la presentación de los personajes principales como Michael y el gran problema de Alison, en una secuencia tan grosera como realista. No hay trampa ni cartón en Yummy, el humor es a veces basto y la historia toma demasiada velocidad en su primera media hora, donde se presenta el escenario y el resto de los protagonistas y cuando llega el estallido de la enfermedad uno se pregunta cómo van a rellenar la hora siguiente. Aunque el ritmo es irregular y a veces se notan los altibajos, Lars Damoiuseaux maneja la cámara con brío y hay secuencias más que logradas con sangre y tripas, muchas tripas, despertando gritos de “noooo” en más de una ocasión y si eres hombre permíteme que te diga esto: prepárate para reír y sufrir en la secuencia de la cocina. Los tópicos de las películas zombis están aquí, todos, y alguno resulta poco aprovechado mientras otros se meten con calzador – el origen del estallido, por ejemplo – pero eso no resta puntos a la diversión pura y dura, a la casquería que remite directamente a Peter Jackson y otras se permite homenajes explícitos – apuntalados por la música de Nico Renson – a 28 Days Later de Danny Boyle. Gran parte del acierto de Yummy, aparte de una historia que jamás se detiene y es capaz de reinventarse, es el más que logrado casting: Maaike Neuville aporta dulzura a este personaje con una gran carga vital, aplausos para Bart Hollanders como el antihéroe Michael y cierta decepción con Benjamin Ramon como Daniel, ya que no termina de rellenar un personaje que necesitaba más dosis de canalleo; entre los secundarios destacar a la hermosísima Clara Cleymans, perfecta como insensible mujer de negocios, cuya presencia sabe a poco, y dejo para el final a Tom Audenaert, protagonista de la – para mí – mejor secuencia de la película. Yummy es como el mejor cine de David Cronemberg pasado por el filtro de Peter Jackson, es trepidante, está repleta de hallazgos y al que esto escribe no le importaría una segunda parte. Atrévete a entrar en este siniestro hospital, ya verás qué ocultan sus puertas.