Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Array | 1080P | Español Latino | 0.98 GB | Descargar |
Narra la rivalidad entre Ned (Bryan Cranston), un padre hiperprotector, y el nuevo novio de su amada hija, estudiante en Stanford. Él resulta ser Laird Mayhew (James Franco), un multimillonario de Silicon Valley pero socialmente poco convencional. Why Him? ¿Por qué él? Por qué él Critica: Ya no se llevan los niños ricos de familia bien. Lo atractivo ahora son los emprendedores tecnológicos que han hecho fortuna con apps para el mvl o webs de éxito . Sillicon Valley es el nuevo Beberly Hills, los geeks son los gigolos del siglo XXI y el sueño americano está más presente que nunca. James Franco representa a esa sociedad; mientras que Bryan Cranston es el estereotipo de empresario familiar a la vieja usanza. Por qué él Estamos ante una típica comedia americana; que si por algo se caracteriza, es por el reparto que aparece. Ya sabemos la estrecha relación de James Franco con la comedia de este tipo; quizás la mayor sorpresa haya sido ver en una producción por el estilo a Bryan Cranston. Y sin duda ambos son lo mejor de la película. Pero se dejan llevar en un mar de clichés y situaciones recurrentes, que no sorprende ni destaca. Se abusa de los recursos fáciles llegando a presenta escenas incómodas de ver. Todo en la película es demasiado exagerado. Por qué él “¿Tenía que ser él?” es una producción excesivamente larga, que deja minutos innecesarios de “gags” muchas veces vistos. Si te gustan las comedias americanas más típicas, y las referencias actuales de tv, series y tecnología, puede llegar a entretener. En caso contrario, te encontrarás ante una producción prescindible con una o dos escenas memorables. Por qué él
Frances es una dulce e ingenua joven que, tras la muerte de su madre, se muda a Manhattan. Cuando encuentra en el metro un bolso extraviado, decide entregárselo a su legítima dueña, Greta, una pianista viuda con una desesperada necesidad de compañía. Rápidamente se convierten en amigas, pero su amistad cambia cuando se descubren las siniestras intenciones de Greta....La viuda Critica: Tengo que admitir que, temáticamente, Greta muestra el germen de una buena idea, y al empezar parece tener algo interesante que decir sobre la pérdida, sobre el luto, sobre aferrarse a algo (o alguien) que ya no está con nosotros, sobre el miedo a la soledad y sobre el deterioro que puede provocar en la salud mental de una persona. Son conflictos humanos, con los que es fácil conectar, y todos ellos con multitud de posibilidades narrativas. A Neil Jordan, por desgracia, no le interesa nada de esto. Greta acaba funcionando como una peli más de acosadores chalados, muy de la escuela de Un loco a domicilio, solo que esta vez la acosadora es Isabelle Huppert. Y no sé cómo decir esto sin que suene a sacrilegio, pero creo que Huppert no funciona en este proyecto. Que la dirección de actores no es el punto fuerte de Neil Jordan no es nada nuevo, pero lo que hace aquí con una actriz tan brillante como Huppert me deja boquiabierto. Una interpretación desconcertante, completamente deformada y que durante buena parte de la película no sé si me está pareciendo genial o vergonzosa. Tal vez fuera esa la idea, porque no diré que no es fascinante verla maldecir en húngaro en un restaurante o bailar ¿ballet? descalza con una jeringuilla en la mano, pero lo es por todas las razones equivocadas, lo es porque su Greta no es un personaje, es una caricatura, y una bastante mal hecha, dicho sea de paso.... La viuda
La llegada de un hermanito trastoca por completo la idílica vida del pequeño Tim, hasta entonces hijo único de 7 años y el ojito derecho de sus padres. Su nuevo hermano es un peculiar bebé, que viste traje y corbata y lleva maletín. Tim comienza a sospechar de él, hasta que descubre que puede hablar. The Boss Baby Un jefe Critica: Qué opinaríais si con diez años, un día aparece de repente un bebé con traje en la puerta de vuestra casa al que te obligan a llamar “hermanito”. Además parece dar órdenes a todo el mundo como si de un jefe se tratara. Y encima tus padres deciden dedicarle todo el tiempo, olvidando que tienen otro hijo al que dar las buenas noches. El bebé jefazo Los bebés nos enternecen hasta el punto que nos podemos quedar embobados horas mirando vídeos donde aparecen durmiendo o sonriendo, incluso en casos más extremos, chupando un limón. Y es que esas criaturas indefensas, sacan en los adultos un instinto de protección feroz y una voz aguda incomprensible. Pero cuando tienes siete años, y eres el rey de la casa, un nuevo hermanito es un intruso, un parásito que se alimenta de la atención de tus padres y que además no para de llorar. Un jefe Pero el protagonista de la película no es un bebé normal, y que vaya en traje, lleve corbata, y tenga una voz imponente lo demuestran. Datos que parecen pasar desapercibidos para los adultos, pero no para Tim, que pronto descubrirá que su nuevo hermanito no se trata de un bebé cualquiera. Sino de un infiltrado de la fábrica de bebés que tiene como misión descubrir cómo es el nuevo perrito que amenaza con quedarse todo el amor del mundo. Una divertida película de animación con la que no pararás de reír de principio a fin. A través de la historia se explotan de forma acertada los chistes y momentos divertidos que la trama puede ofrecer. Une el mundo infantil y el de los negocios con maestría. Y consigue rematar con un final que da sentido al conjunto, y mejora la historia. El doblaje original está encabezado por Alec Baldwin como el propio Bebé Jefazo. En la versión española es José Coronado el que dará la voz al más pequeño de la familia. La incursión de actores en el campo del doblaje con el único motivo de promocionar la película baja la calidad del doblaje. Aunque en el caso de el bebé jefazo, José Coronado se defiende dando el aspecto serio y profesional al protagonista, es imposible cuestionarse si con alguien más profesional habría dado mejores resultados. Un jefe
Un niño irlandés llamado Keegan y una niña española llamada Moya viajan al mítico mundo de los Megaloceros Giganteus, quienes les enseñan a apreciar Riverdance como una celebración de la vida.... Riverdance: La aventura animada Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Riverdance: La aventura animada
Cuando su (aparentemente) intrépido líder se autodestruye, un equipo de superhéroes problemáticos debe enfrentarse a las fuerzas del mal... y a sus propios demonios....Los guardianes de la justicia Critica: Y le doy un aprobado más por la voluntad que por el resultado. Porque coger un poco de " Watchmen", otro poco de Marvel y DC, hasta algo de " Sin City" y podría seguir enumerando porciones de otras creaciones ( los créditos a lo Arcade son simpáticos), no puede salir bien, sería un milagro. Ni siquiera esa mezcla de animaciones varias y acción real, le da demasiada originalidad, más bien aporta confusión al conjunto. Pero también es cierto que no es el truño que se podría esperar de semejante mejunje. Y aunque requiere de atención inicial, consigue familiarizar rápidamente los personajes y la historia. Es en definitiva, un experimento que lejos de ser pretencioso, parece que solo busca por parte de Netflix, reírse un poco del género y de sus intentos constantes de reinventarse para que la gallina siga poniendo huevos de oro. La plataforma no pretende competir o buscar un nuevo camino, simplemente ha cogido todo lo que hay y lo ha metido en un batido más propio de una serie amateur de YouTube, y ahí lo deja para confundir a la legión de fanáticos de los superhéroes, enfrentados entre ellos sobre que producto es más fiel a los cómics, que editorial es la mejor, si la oscuridad o el humor, en definitiva, para que cuando vean "Los Guardianes de la Justicia", no sepan muy bien con quién meterse. Y eso, ya le da un sentido a la serie.... Los guardianes de la justicia
Lance Walters es un abogado divorciado que decide irse a vivir con su hijo y su nueva novia a una casa de ensueño en un bosque situado en las montañas. Sin embargo, allí descubrirá que para construir su hogar deberá cortar un árbol en el que vive un pájaro carpintero, contra el que empezará una guerra para decidir quién se quedará con el lugar. Woody Woodpecker loco Critica: Alguien pidió un live action de Woody? No. Creo que hubiera estado mejor hacerla directamente animada para mantener embobados completamente a los nenes. El problema más grave es que, al no ser animada, y como está encarada a nenes de entre 2 y 4 años, la única forma de no aburrirlos es darle 5 litros de leche para que se quede quieto frente al tele, o llevarlo al cine… aunque si llevás a un nene de 3 años al cine sos un hijo de puta. Tiene una duración de hora y media y eso la mata, porque para cualquier edad es aburrida. Y para los mayores, ridícula e insoportable. loco Trillada, llena de clichés, estúpida, y cero graciosa. Parece el guión malo de una peli vieja. Evidentemente esto ha funcionado en su época como serie animada, porque de verdad tuvo éxito. Pero acá han violado al personaje. Pero no es peor que "The Emoji Movie", por dos motivos, uno que no tuvo el agresivo marketing que hizo Sony ni mucho menos queriéndote imponer que iba a ser la mejor peli animada de la historia. Y segundo, como dije antes, que no es completamente animada, es un live action. Pero si apuntabas a los nenes, te salió mal, porque no interesa ver a los personajes de mierda de carne y hueso, y por otro lado, la animación del pájaro carpintero es patética. loco