Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Array | 1080p Dual | Español Latino | 1.70 GB | Descargar |
Una cena entre amigos en la que el alcohol, las drogas, un caso de corrupción y una visita inesperada convertirán la noche en un encuentro salvaje, donde el espectador será un invitado más. La Última Cena
Willie, un amargado y solitario alcohólico, trabaja cada temporada de Navidad en los centros comerciales disfrazado de Papá Noel junto su compañero Marcus, que hace de duende. Cada vispera de Navidad, desconectan la alarma de seguridad después de que el centro comercial cierra, y revientan la caja fuerte. En su nuevo destino se encontrarán con un jefe de seguridad que sospecha de ellos, y con un niño muy peculiar, en cuya casa Willie se hospedará. Bad Santa Un santa no tan santo Critica: Películas como ésta te dejan un pozo de amargura en el ser humano que es difícil de desoír. Billy Bob Thornton borda los papeles de idiota de mala boca y botella de alcohol en la mano y debe de tener un algo similar en los personajes que interpreta porque estuvo con la peor versión de Angelina Jolie cuando esta era el tipo de mujer fácil a la que le gusta un tipo así, y no la pedazo de mujer que está ahora con Brad Pitt. No habrá dejado de ser fácil, pero parece una mujer en condiciones, ahora. Ni Bob Thornton ni Angelina Jolie me caen bien, pero eso es otra historia y no me quiero ir por las ramas. Lauren Graham no me cae tampoco a las mil maravillas, pero tiene un aspecto de chica picante (por no decir otra cosa, que luego me acusan de misógino) y a la vez de chica dulce que me gusta. Ya la conocí como novia pesada de Richard Karinsky en la genial sitcom noventera "Los líos de Caroline"(1995), y obvio, como madre en "Las chicas Gilmore"(2000) y en esta película me gusta. Desoyendo barbaridades como "Fóllame Santa", es un personaje que me agrado aunque sea prescindible. tan santo En la trama podemos ver cierta mejora personal del desgraciado e hijo de puta de Billy en una persona que se preocupa un poco por lo demás, en este caso en el chico de aspecto mongólico al cual desvalija, como muestra de la mierda de persona que es. En cuanto al niño regordete, decir que es un hallazgo de casting, porque hace un papel que le viene como anillo al dedo. Probablemente nunca le veas en otra película porque dudo mucho que sea actor, pero hace muy bien su papel y te encariñas con él. Obviando al puto enano (perdón, persona pequeña) que es un poco cabrón y traga mucha mierda de un Bob Thornton muy gilipollas, decir que tanto Bernie Mac como John Ritter hacen unos buenos y breves papeles. Lamento la perdida de ambos actor-cómicos, sobre todo, la de Ritter que me caía de vicio en "Apartamento para tres"(1977) y como padre de Junior en "Este chico es un demonio"(1990). Actor de comedia que tuvo su importancia en América y que se fue demasiado joven. A Bernie Mac no lo pude conocer tan bien como a Ritter, pero hacía muy bien de chulo despreciativo en las diferentes películas en los que le vi. tan santo
Kai Jin, un joven chef de Chinatown en la actual San Francisco, se ve envuelto en la búsqueda de la Tríada China de poderes ancestrales mortales conocidos como el "Wu Xing"...Venganza a golpes Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Venganza a golpes
Año 2012. Robert Neville es el último hombre vivo que hay sobre la Tierra, pero no está solo. Los demás seres humanos se han convertido en unos mutantes nocturnos llamados "Darkseekers" y todos ansían beber su sangre. Durante el día vive en estado de alerta, como un cazador, y busca a los muertos vivientes mientras duermen; pero durante la noche debe esconderse de ellos y esperar el amanecer. Esta pesadilla empezó hace tres años: Neville era un brillante científico, pero no pudo impedir la expansión de un terrible virus creado por el hombre. Él ha sobrevivido porque es inmune al virus; todos los días envía mensajes por radio con la esperanza de que haya otros supervivientes, pero es inútil. Lo único que puede hacer es buscar una fórmula que le permita utilizar su sangre inmune para devolverles a los hombres su naturaleza. Pero está en inferioridad de condiciones y el tiempo se acaba. I Am Legend Soy leyenda Critica: La premisa básica de toda adaptación cinematográfica siempre debe ser respetar la idea global de la obra, aunque se hagan muchas variaciones en la traslación de la novela al guión. En Soy leyenda, Richard Matheson contó una historia compleja e inquietante. y contaba, de forma sutil, todos los conflictos humanos, la soledad de un hombre, que había perdido toda la fe en la vida, pero también analizaba cuestiones tan candentes y siempre de actualidad como el racismo o las posibles enfermedades y sus curas o temas tan interesantes como el sacrificio o la evolución. Casi todos ellos se han borrado del libreto, y se ha servido un producto exclusivamente hecho para el lucimiento de Will Smith, dejando la historia en manos de un director incompetente, y convirtiendo una de las novelas más valientes y arriesgadas de su época en una mera historia simplona de un mensaje horriblemente reaccionario. Soy leyenda Los primeros compases de la historia están bien narrados, poniendo cuidado en que todos los elementos sirvieran para alcanzar la idea del libro, y los guionistas se preocupan de no dejar cabos sueltos en la historia y el director lo aprovecha para manejar todos los elementos, incluído el suspense de forma eficaz. Pero, conforme la tecnología entra en la historia y la acción se adueña de todo, el guión se descentra y echa por abajo la buena labor llevada hasta ahora por sus autores, y comienzan a conducir peligrosamente la trama hacia una mera película apocalíptica de serie b, con bichos deshumanizados por completo, echando por tierra una de las mejores cosas de la novela, que hacía de lo conocido tus enemigos, representados aquí como meros zombis-vampiro sin razón ni conciencia. Meros animales, que hacen que la conexión de Neville con ellos no tenga fuerza emocional alguna, y que no se plantee cosas como si realmente ahora el sobrante es él y ellos son los nuevos habitantes de la tierra. Los flashbacks, introducidos de manera torpe en la historia, sirven para cortar la acción y lastrar aún más el desarrollo. Por contra, destacar la notable ambientación y la poderosa atmósfera, logrando que la ciudad del cine parezca por completo desierta, recordando por momentos a 28 días después. Soy leyenda
Una versión fresca y distintiva de la obra maestra semiautobiográfica de Charles Dickens, La historia personal de David Copperfield, ambientada en la década de 1840, narra la vida de su personaje icónico mientras navega por un mundo caótico para encontrar su lugar evasivo dentro de él. Desde su infeliz infancia hasta el descubrimiento de su don como narrador y escritor, el viaje de David es, a su vez, hilarante y trágico, pero siempre lleno de vida, color y humanidad....La vida personal de David Copperfield Critica: Los nuevos tiempos han llegado hasta a los clásicos de Dickens. Y por nuevos tiempos nos referimos a un reparto multirracial para dar vida al propio David, Agnes, los Peggotty, el señor Wickfield y demás personajes Y, amigos, lo que Lin-Manuel Miranda ha conseguido en su Hamilton, que no nos resulte extraño que actores latinos y de color den vida a George Washington o el Marqués de Lafayette, es una "modernización" que no siempre funciona. De hecho, en una historia como la de Dickens pega tanto como un burro vestido de rosa. Jamás podremos entender qué necesidad hay en racializar una historia ambientada en un país, Inglaterra, y en un tiempo, el siglo XIX, en el que no había demasiada variedad racial en el país, desde luego, pero ¿por qué ponerlo a la fuerza? Respuesta: son los tiempos que corres, amigos. Hay que acostumbrarse. Dicho esto sobre la nada disimulada corrección política de la película (y hay de todo, para que nadie se queje... afroamericanos, hindúes, asiáticos, Tilda Swinton, que es una especie en sí misma, etc), lo cierto es que esta Increíble historia de David Copperfield no tiene nada realmente malo como nueva vuelta de tuerca al famoso bildungsroman del autor de Oliver Twist. La historia se sigue bien, aunque no hay mucho tiempo para detenerse en nada (de ahí el incompleto retrato que se hace de Uriah, pese a que lo interpreta el siempre excelente Ben Whishaw). Su problema, realmente, es que existen versiones previas que han sido mucho mejores..... La vida personal de David Copperfield
Thomas Craven es un veterano detective de homicidios del departamento de policía de Boston y padre viudo. Cuando su única hija, Emma de 24 años, es asesinada en las escaleras de su casa, todo el mundo supone que él era el objetivo. Pero pronto sospecha lo contrario y se embarca en la misión de averiguar la vida secreta de su hija y el por qué de su asesinato. Su investigación le lleva a un peligroso mundo de encubrimientos corporativos, lleno de engaños, connivencia gubernamental y crímenes. Ahí conocerá a un misterioso agente del gobierno, Darius Jedburgh, que ha sido enviado para eliminar las pruebas del asesinato. La solitaria búsqueda de Craven de respuestas sobre la muerte de su hija se convierte en una odisea de descubrimiento emocional y redención.... Al filo de la oscuridad Critica: Al ver 'Al límite' no pude evitar que me recordase a la genial 'Taken', traducida brillantemente y originalmente por esos grandes cerebros del marketing como 'Venganza'. El tema de la película no es nada nuevo, y cierto que la idea de la búsqueda de la justicia en la venganza ya ha sido tratado numerosas veces pero una de las más recientes fue 'Taken'. La diferencia es que 'Taken' era más gamberra, más cómic, más acción, etc 'Al límite' es más pretenciosa, su trama es algo más compleja y su enfoque desea ser más dramático. 'Al límite' tiene la acción bien dosificada y algunos momentos que acojonan. ¿Qué es lo mejor? Pues Mel Gibson y ver como enfoca su vejez con madurez y con mucha clase. Parece un viejo dinosaurio pero que asusta. Hay momentos intensos y dramáticos que enriquecen su personaje y ofrecen una visión muy completa de su personalidad. Cierto que la peli goza de poder aprovecharse para el recurso facilón de buscar la lágrima fácil pero por mi parte vi que inteligentemente Martin Campbell no se deja arrastrar. .. Ray Winstone esta que se sale, su personaje es de lo más inquietante y refleja a un cerdo sin escrúpulos muy elegante.... Al filo de la oscuridad