Un grupo de jóvenes pretende pasar un fin de semana de diversión, alcohol y sexo. Sin embargo, su plan de diversión se truncará al cruzarse en su camino un grupo de castores zombis que tratará de acabar con ellos. Zombeavers Critica: Jordan Rubin dirige una película que, desde su concepto, solamente podía encaminarse hacia dos posiciones: la de la serie Z más Z o la broma cabrona. Zombeavers es ambas. Rubin nos presenta un slasher de menos de 80 minutos de duración en el que, visualmente, las bases del género están presentes ya que en el guion del propio Rubin y de los hermanos Jon y Al Kaplan todo se invierte, se evoluciona o directamente se repatea. Ahí está la gracia de Castores zombies. Es un slasher a nivel visual, con sus (presuntos) jovenzuelos, su cabaña en el lago (se admite bosque, llanura o cualquier ambiente natural) y el (o los) asesino(s) en serie, en este caso unos castores zombies radiactivos que tienen como costumbre lo de ir por ahí jodiendo a propios y extraño, matando porque sí y cortando cables de teléfono. Es difícil hablar de calidad o de factura en una película como Zombeavers, pero sí se puede hablar de diversión y el trípode creativo formado por Al Kaplan, Jon Kaplan y Jordan Rubin consigue una buena cantidad de eso. Y, además, se permiten sus sorpresas para disfrute del espectador. Zombeavers Rachel Melvin, Lexi Atkins y Cortney Palm son las tres chicas guapas que en todo slasher que se precie deben aparecer. Palm empieza como la guarrona del grupo; Atkins es la que atraviesa una fase difícil y Melvin es la sensata, pero lo bueno es cómo van mutando los papeles a medida que avanza la película y cómo las tres chicas, que parecen divertirse a un nivel extremo rodando la película (igual que el resto del reparto), se amoldan a la evolución de sus respectivos personajes. Hutch Dano, Jake Weary y Peter Gilroy interpretan a los chicos y los tres tienen grandes momentos; Dano tiene la mejor frase de la película ("No nos peleemos; eso es lo que quieren los castores"), Weary un buen momento gore en el baño y Gilroy un instante glorioso, pie en mano, en el lago. Cada uno cumple tan bien como el anterior. Rex Lynn completa el reparto principal apareciendo como personaje independiente y con un trabajo muy bueno. Bill Burr y John Mayer, uno comediante y el otro músico, forman una pareja de transportistas de lo más peculiar que aparece en los dos extremos de la película, así como en los créditos, manteniendo conversaciones brillantes. Zombeavers
Dusty (Mark Wahlberg) y Brad (Will Ferrell) se han unido para ofrecerle a sus hijos la Navidad perfecta. Este nuevo equipo se pone a prueba cuando el papá gruñón de Dusty (Mel Gibson) y el papá ultra cariñoso y tierno de Brad (John Lithgow) llegan para convertir a las vacaciones decembrinas en un completo caos. Secuela de “Padres por desigual”. Daddy's Home 2 Guerra Critica: Segunda entrega de ''Padres por desigual''. Recuerdo que cuando salió la primera me la encontré de casualidad y, sin esperar nada de ella, me acabó agradando y divirtiendo bastante. Con esta segunda parte me ha sucedido algo similar, al menos en cuanto a lo primero se refiere. Se puede decir que la descubrí sin querer, ya que no tenía ni la menor idea de su existencia. No sabía que se había hecho. Le di la oportunidad, pero el resultado no se pareció en nada al de la primera. La historia parece sacada de cualquier película de sobremesa que se os ocurra. Quiere intentar ofrecer algo parecido a lo de su predecesora, algo imposible y difícil de volver a recrear, pero no lo consigue. Lo que sí hace es fabricar un producto tan repleto de clichés y tópicos que os abrumará la cabeza. No solo es previsible en casi todo lo que se propone, que también, sino que parece destinada a toda la familia, sin ese factor gamberro y desenfadado que claramente tenía la primera. Guerra Pese a sus fallos de guión y de consistencia como secuela la película no aburre, pero tampoco entretiene demasiado. Para entendernos, se puede ver con el piloto automático puesto en el cerebro, pero no atrapa de esa forma que debería ni nos hace querer quedarnos a ver más. El reparto, como es obvio, vuelve a repetir en su mayoría pero se queda a medio gas. El dúo Farrell-Wahlberg funcionaba al principio, pero ahora que todo es luz y color pierde toda su gracia. La chicha estaba en las diferencias entre ambos, ahí estaba lo interesante, pero aquí no funciona. Se les suman Mel Gibson y John Lithgow como los padres de ambos. El primero sí funciona, de hecho es el único personaje que parece aportar algo de seriedad al asunto. Lithgow en cambio se acaba haciendo cargante a los pocos minutos. Demasiada excentricidad e infantilidad en pantalla. Y, como no, la breve aparición de John Cena, el cual tuvo un cameo muy divertido al final de la anterior. Guerra
Con la misión de encontrar al primer asesino en serie de la ciudad, el brutal, estúpido e hilarante sargento-teniente mayor Peçanha y sus colegas de la estación de policía incorrecta en Nova Iguaçu no escatimarán métodos poco convencionales para intentar mantener el trabajo y arrestar a Animal....Peçanha Contra o Animal Critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Peçanha Contra o Animal
Georgia Nolan sueña con ser la primera mujer bombero del mundo, pero todos quieren convencerla de que esa no es una profesión para chicas. Cuando, años más tarde, un misterioso pirómano comienza a sembrar el pánico en Broadway, surgirá la oportunidad que siempre ha estado esperando....Corazón de fuego Critica: Entretenida película de animación, que tiene elementos positivos pero también algunas cosillas que la lastran un tanto. Es muy amena y se sigue con atención, amén de ser positiva al abogar no sólo por el reconocimiento de todas las personas que ayudan con su trabajo al bienestar de los demás, sino por presentar la lucha de una mujer por conseguir sus objetivos y sueños en la vida, cuando estos se le niegan simplemente por el hecho de ser mujer. Tiene momentos francamente divertidos, en especial en las diferentes personalidades del grupo de bomberos conseguidos in-extremis para atrapar al pirómano. Sin embargo a mí me ha sorprendido y no demasiado gratamente el que casi todo esté supeditado a la intriga de quién es el pirómano (que resulta previsible) y sus elementos cuasi fantásticos, que le alejan de la realidad, del realismo de la actuación y trabajo de los bomberos, resultando estos poco creíbles. Por lo demás, es disfrutable por su sana comicidad y por la calidad del dibujo y estética, que consigue una excelente ambientación de la época. Está bien, podría haber estado mejor, pero se pasa un rato agradable viéndola... dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia... Corazón de fuego
Una reinvención moderna del cuento tradicional de la niña huérfana con una madrastra malvada..... Cenicienta Critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia...... Cenicienta
Adaptación cinematográfica de la novela gráfica homónima de Seth Grahame-Smith, basada en el clásico literario de Jane Austen, que se desarrolla en un universo alternativo a la Regencia Británica de 1819, donde una plaga de zombies invaden la apacible población inglesa de Meryton. Pride and Prejudice and Zombies Orgullo Critica: Aunque resulte extraño, de entrada, se puede, perfectamente, ser fan de Jane Austen y de las pelis de zombies, igual que se puede disfrutar de Chaikovski y de la música pop a partes iguales. Lo estrafalario es mezclar ambas cosas, pero bueno, hay gente para todo. E igual que Luis Cobos se infló a vender cassettes de gasolinera en los 80 por poner un pachún-pachún a los clásicos, Seth Grahame-Smith decidió reescribir Orgullo y Prejuicio, para deleitar al público con las habilidades bélicas de las dulces hermanas Bennet, que lo mismo se echaban novio en un baile cursilón, que se cargaban ellas solitas a hordas enteras de zombies que asolaban la campiña. Para mi gusto, lo de Luis Cobos era mucho más imperdonable, porque el buen Seth hizo un trabajo muy respetuoso con la novela, que copió casi en su totalidad literalmente, y sólo osó cambiar alguna línea para inocular el virus a algún personaje secundario, e interrumpió la acción de vez en cuando para añadir un ataque de no-muertos en masa. Leer aquello era leer a Austen, pero parando de vez en cuando para que alguien te contase un chiste. Una broma original y simpática. Yo lo pasé bien. En la peli, sin embargo, han hecho más el Luis Cobos. Han incluido pachanga al texto original y se la han quitado al añadido del buen Seth. Y como resultado de esta intromisión, la peli les ha quedado menos divertida de lo que debiera. Orgullo