En 1752, los Collins y su hijo Barnabas zarpan de Liverpool con destino a América para librarse de la misteriosa maldición que pesa sobre su familia. Con el paso de los años, Barnabas (Johnny Depp), un playboy impenitente, se convierte en un hombre rico y poderoso que comete el error de romperle el corazón a Angelique Bouchard (Eva Green). Ella, que es una bruja, lo condena a un destino peor que la muerte: lo convierte en vampiro y lo entierra vivo. Dos siglos después, en 1972, Barnabas consigue salir de su tumba y se encuentra con un mundo irreconocible. Adaptación de la serie de televisión creada por Dan Curtis en 1966, que tuvo un remake en 1991. Dark Shadows Sombras Critica: Siempre he defendido sus películas a riesgo de sufrir numerosas palizas, ignominiosos calificativos y etiquetas insultantes. He defendido hasta esa en la que el mono de Marky Mark hace el mono con otros monos y esa otra de Alicia con mucha dirección de arte y donde el público casi le manda a patadas a Marte con sus otros marcianos. ¡Pero yo le defendí y me trataron peor que a un perro… resucitado por una gran cantidad de electricidad! Lo que no puedo hacer es defender su última obra de supuesto arte, “Sombras tenebrosas”. Lo siento, su película es un sencillamente un coñazo con algunos momentos divertidos, pero para nada es la comedia de humor negro setentera que pretendía hacer. Mucho escote, canalillo y melón de Eva Green pero poco sentimiento y nula pasión. Sombras Qué sí… que hay una historia familiar (que no le llega a la suela de los zapatos a las familias Addams o Monster), amores muertos y pasados con sus licencias y homenaje a Drácula, una gran selección musical de la época y la banda sonora de Danny Elfman, sus momentos ‘góticos’ … pero parecen un calco de los anteriores. También una estupenda ambientación. Bueno, con más de cien millones de presupuesto si les queda como un capítulo de “Luna, el misterio de Calenda”… sería para mandarles a los lobos y que no dejasen supervivientes. Pero no se trata de eso… sino de que la historia tuviera fuerza y “Sombras tenebrosas” es el pedo de una mosca que acompaña a Bitelchús. No sé si será que ya aparece su nombre debajo de unas escaleras en los créditos o si es que se levanta muy cansado cada mañana por no poder dormir correctamente al encontrar la posición idónea en la almohada con esos pelos que lleva. La película tiene más agujeros en las tramas que los trajes de su señora. No tiene vida, ni tensión, ni nada que atrape al espectador. Es lenta y previsible. Tan previsible que ya el trailer cuenta la película y enseña tres de las cinco gracias. ¿¡Y su vampiro!? Esas uñas largas y puntiagudas no llegan a arañar como Eduardo Manostijeras… Sombras
El protagonista es un oso panda llamado Po, el más vago de todas las criaturas del Valle de la Paz. Con poderosos enemigos acercándose, la esperanza es depositada en una antigua profecía que dice que un héroe se alzará para salvarles. Voces originales de Jack Black, Angelina Jolie, Dustin Hoffman, Lucy Liu & Jackie Chan. Kung Fu Panda Critica: Dreamworks es una compañía bastante rara. Pese a tener buenas películas (Shrek, Antz, Vecinos Invasores), es absurdamente irregular y a nivel general están a años luz de su más directa rival, Pixar. Con Shrek 2 (si, me gusta mucho más que la primera) se acercaron sobremanera al nivel exigible dentro del "género", y con Kung Fu Panda directamente han cruzado la línea. Ahora si que puede decirse que una buena película de Dreamworks es tan buena como una de Pixar. Kung Fu Panda es, en esencia, una parodia del cine de artes marciales. Una mofa de lo que popularizó a Jackie Chan, una historia no especialmente innovadora pero sí contada con suficiente ritmo y garra como para que ni suene a viejo ni se haga pesada. La historia nos muestra como Po, un oso panda, el animal más vago del mundo, debe convertirse en el luchador del dragón para acabar con un malo extremadamente malo. Punto. Kung Fu Panda ¿Cómo consigue Dreamworks que la película funcione? Pues centralizando recursos. La película se anunció hace más de dos años y ha salido ahora, por lo que han tenido tiempo de hacerla perfectamente y pulirla mientras que poco a poco han ido haciendo pasta con cosas menores como Shrek 3 o Bee Movie. La animación es muy, muy buena. No alcanza el nivel de Ratatouille -por ejemplo-, pero es cojonuda, como no podía ser de otra forma. Las escenas de acción son sencillamente alucinantes, los fondos se salen y hay dos secuencias animadas de forma tradicional que por si mismas justifican ir a ver la película al cine, justamente el prólogo y el epílogo del film. Kung Fu Panda El mayor acierto de Kung Fu Panda es saber mezclar todos los géneros que toca. Tiene acción, como no podía ser de otra forma, y también humor, mucho humor. De hecho, es una de las películas de animación más divertidas que se han hecho últimamente, teniendo chistes no muy inteligentes pero si resultones, excesivamente de hecho. La escena de la 'pelea' de palillos es sencillamente acojonante. Sin más. La banda sonora es fantástica, la dirección es cojonuda considerando que John Stevenson debuta y que es el primer largometraje de Mark Osborne, creador del que para mi es el mejor cortometraje animado que he visto, More (1998), que estuvo nominado al Oscar en esa categoría. Kung Fu Panda
Una mujer (Longoria) contrata los servicios de tres hermanos un tanto descerebrados para que rescaten a su hijo que está en poder de su ex marido (Thornton), a quien ella considera un mal padre. The Baytown Outlaws Los forajidos de Baytown Critica: A la hora de ponerse a escribir una crítica hay que fijarse en varios factores que, sumados entre sí, deben darnos un sentimiento o bien positivo o bien negativo. En este caso en concreto no se produce ninguna de esas dos versiones, sino que nos deja con una sensación como la que produce cualquier cinta de sobremesa que se precie. La parte positiva es que logra entretener y sirve para estar distraídos durante la hora y media escasa que dura, y la parte negativa es que se vuelve un poco plana, previsible a ratos y bastante del montón. Logrando encontrar el término medio creo que es una película aceptable si tu aburrimiento alcanza límites que ni imaginabas o si por el contrario no tienes nada mejor que ver. Sea como fuere el producto, esta vez, tiene una nota media que hace justicia a la película. Sin estar sobrevalorada ni tampoco infravalorada como tantas y tantas veces hemos visto en esta página, puede servirle a más de uno a hacerse una idea de por donde irán los tiros. Los forajidos de Baytown La trama no es que brille especialmente, pero al menos logra su cometido principal que es entretener. No podemos ser demasiado exigentes sabiendo el tipo de cine que es y conociendo sus limitaciones, por tanto eso de votar por votar me parece un poco injusto. Desde el mismo inicio ya nos ponen ante nuestros ojos una secuencia bastante acertada, llena de acción (con sus limitaciones, repito) y que sirve para cogerla con buena gana. No quiero que nadie se imagine algo impresionante, para nada, sino más bien una escena entretenida de ver y que pone el listón ''alto'' nada más empezar. Los minutos van pasando y, pese a no caer en lo absurdo ni en momentos aburridos, se deja ver. Puede que vaya de más a menos, esto dependerá de los gustos de cada uno, pero logra que no la apaguemos antes de tiempo o que estemos pensando en otra cosa mientras la vemos. Eso ya es todo un logro y hay que reconocerlo. Los forajidos de Baytown
Toto y Di son los padres de dos hermosos huevos: Uly y Max...Toto y sus amigos deben rescatar sus huevos después de que se los lleven para un evento de comida gourmet en África.. Un rescate de huevitos Critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio),..... Un rescate de huevitos
Tras pasar dos décadas en Inglaterra, Bill Bryson (Robert Redford) regresa a los Estados Unidos con el fin de emprender la gran aventura de su vida: escalar los Apalaches, atravesando algunos de los paisajes más bellos del continente. En este viaje cuenta con la ayuda de un viejo amigo (Nick Nolte), que es el único loco dispuesto a acompañarlo. El único problema es que tienen una idea muy distinta de lo que significa "aventura". Adaptación de las memorias de Bryson, un conocido escritor de libros de viajes. A Walk in the Woods Grandes amigos Critica: Robert Redford y Nick Nolte protagonizan esta nueva película de Ken Kwapis que resulta una típica comedia sobre la amistad. Ahora bien, el hecho de que sea más o menos típica no quiere decir que no sea disfrutable. Por otro lado, y como no podía ser de otra forma, ‘Un paseo por el bosque’, al igual que sucediera en ‘Alma salvaje’, es un deleite para la vista con la parte de sus escenarios naturales. Si en la citada ‘Alma salvaje’ recorríamos el entorno natural de la “Pacific Crest Trail” situada en la costa oeste de los EE.UU., ahora nos vamos al otro extremo, a la costa este con su increíble “Sendero de los Apalaches” que cuenta con recorridos por ambientes naturales de Carolina del Norte, Georgia o Pensilvania (entre otros). Grandes amigos Al margen de la amistad y de la contemplación de la naturaleza, en esta larga caminata también hay tiempo para el humor. Aquí los toques o aportes cómicos vendrán de la confrontación de personalidades entre Bryson (Redford) y Katz (Nolte), algunas de las situación que tendrán que afrontar y también de la aparición de según qué personajes. Además, la cinta también tiene momentos para reflexionar tímidamente (y también con humor, todo sea dicho) sobre la felicidad, la amistad, el paso de la vida, los recuerdos y cómo cada persona va construyendo su propia vida eligiendo un camino u otro. Grandes amigos En el terreno interpretativo destacan claramente Robert Redford y Nick Nolte que con personajes de diferente formación y personalidad resultan los principales protagonistas del film. Entre ambos se respira muy buena “química” que va claramente en beneficio de la película. Del resto de intérpretes llamar la atención al respecto de las intervenciones (breves) de Emma Thompson, Mary Steenburgen y Kristen Schaal en un divertido papel. Grandes amigos
Un romántico empedernido piensa que ha encontrado el amor verdadero, solo para descubrir que lo ella lo está utilizando para vengarse de su marido. Crash Pad Nido Critica: Es curioso cómo surgen, a veces, los guiones de ciertas películas, de dónde viene la inspiración para escribir una historia. El guionista de esta película conoció por internet a una mujer casada con la que tuvo una relación sexual durante un fin de semana y pensando en qué habría pasado si el marido hubiera descubierto la relación se decidió a dar vida al argumento de esta película. Hoy día siguen siendo amigos, imaginaos. Flojita comedia la que nos trae Kevin Tent sustentada sobre todo por la gran actuación de un actor como Domhnall Gleeson, quién lo mismo te hace de ruso tímido en Anna Karenina, que de un malvado en Star Wars, que de un romántico empedernido y adorable en "Una cuestión de tiempo" y ahora aquí nos regala a este personaje totalmente ridículo, infantil y freakie, un perdedor nato que se entretiene viendo temporadas grabadas de la serie "Dawson crece" y que se enamora de una mujer casada con la que sólo pasa un par de noches de sexo y que le ha utilizado para fastidiar a su infiel marido. La película es Gleeson, sin él no habría nada de lo que hablar. Su compañero aquí es el insípido y robótico Thomas Haden Church, muy flojita su actuación. Nido La chica de la película es la americana e infravalorada Christina Applegate, Me gusta esta actriz, no brilla todo lo que merece en el cine actual pero no lo hace nada mal. Aquí es el objeto moroso de Gleeson que sólo quiere volver con su marido. Junto a ella la búlgara canadiense Nina Dobrev, muy correcta en su papel de secretaria de Applegate. Nido