La Compañía del Anillo se ha disuelto. El portador del anillo Frodo y su fiel amigo Sam se dirigen hacia Mordor para destruir el Anillo Único y acabar con el poder de Sauron. Mientras, y tras la dura batalla contra los orcos donde cayó Boromir, el hombre Aragorn, el elfo Legolas y el enano Gimli intentan rescatar a los medianos Merry y Pipin, secuestrados por los ogros de Mordor. Por su parte, Saurón y el traidor Sarumán continúan con sus planes en Mordor, en espera de la guerra contra las razas libres de la Tierra Media. The Lord of the Rings: The Two Towers El señor de los anillos: Las dos torres Critica: Peter Jackson da rienda suelta a su lado más gore en una digna y épica continuación. A estas alturas del siglo XXl no hace falta decir que el mundo literario creado por Tolkien ha servido a la perfección para rescatar y ahondar en un género, el fantástico, que nunca ha sido reconocido como le corresponde por el Séptimo Arte. No obstante, pocas veces me he enfrentado a tantas dificultades en torno a una crítica, sobre todo porque me cuesta separar la pasión adolescente y desenfrenada que siento por sus personajes, de las virtudes y defectos desde un punto de vista meramente cinematográfico. Discutir la fidelidad está de menos y resulta incomprensible, sobre todo, una vez después de haber observado que Peter Jackson es un visionario que capto el espíritu desde el primer minuto (no seamos freakies insaciables); pero también soy partidario de lo erróneo de calificar como secuela a esta segunda parte de El Señor de los Anillos ya que, sin asistir todavía a la tercera y última entrega, es imposible hacer un balance general y completo que dote a cada pieza de su justo mérito. Nota: parece ser que el negocio y la industria se están interponiendo en el visionado de una posible obra de arte porque no entiendo entonces a qué se debe el corte (obligado, innecesario y fastidioso descanso) que determinadas salas están llevando a cabo. torres Petar Jackson ha tomado un mayor riesgo en esta segunda entrega, pero sin traicionar lo que ya había conseguido. La cinta, en efecto, goza de un aura épica inigualable, es más entretenida, pero menos sugestiva, sorprendente y oscura. A los norteamericanos les viene como anillo al dedo el recordar esta eterna lucha entre el bien y el mal que arrojara la friolera de ochocientos millones de dólares en taquilla (y en España la segunda película más taquillera tras Titanic). Frodo cede protagonismo, gracias a Dios, a Aragorn (excelente Viggo Mortensen), pues Elijah Wood no aguanta el tirón. Sam llega a lo insoportable en su servidumbre, y Gimli es utilizado como bufón.El señor torres
Los gemelos ingleses - irlandeses Rachel y Edward comparten una extraña existencia en el dilapiado caserío de su familia. Cada noche, la propiedad es dominada por una siniestra presencia que pone tres reglas a los gemelos: deben estar en sus camas antes de la media noche, no deben permitir que un extraño cruce la puerta, y si uno intenta escapar, la vida del otro está en peligro. The Lodgers inquilinos Critica: Película de Clausura en el último Festival de Cine de Sitges que traía las expectativas muy altas y que defraudo bastante cuando se proyectó. inquilinos Tiene un guión un poco fallido de David Turpin quien también es músico y compuso algunos temas de la película y cuenta con una dirección bastante notable de Brian O´Malley con una atmósfera muy bien conseguida. Un realizador que con su anterior película “Let us Prey” había conseguido cierto prestigio en el cine fantástico y que se esmera en contarnos esta historia de terror gótico ambientada en la Irlanda rural de principios del siglo XX. La película se rodó en la Mansión “Loftus Hall” con mas de 700 años de antigüedad situada al sureste de Irlanda y que también tiene su propia historia de fantasmas. Aquí viven dos hermanos herederos de la casa, prisioneros entre sus muros y con tres reglas que tienen que acatar. Todo se complica cuando el abogado de la familia viene con la propuesta de vender la casa porque las deudas son altísimas. Los protagonistas están bastante bien sobre todo la madrileña Charlotte Vega que estuvo junto al director en el Festival presentando la película. El ambiente lúgubre y tétrico que da ese viejo caserón, la estupenda fotografía de Richard Kendrick y la magnífica puesta en escena y ambientación no consiguen sacar a flote una historia de fantasmas pobre y a veces aburrida que no llega a engancharte para nada. inquilinos
Los Gamache, sastres de generación en generación, han estado vistiendo a la mafia en Paterno durante tres generaciones. Vincent "Vince" Gamache trabaja a cuenta de Frank, el padrino, con su hijo mayor Gianco, a quien trata de impresionar a toda costa para subir de rango en la organización. Sin que la gente de Palermo lo sepa, organiza una gran operación y logra su tan deseado ascenso. Giaco, cegado por la envidia, descubre que Vince ha cometido una serie de horribles monstruosidades para alcanzar su objetivo. Los Gamache deciden desheredar a Vince, dando así comienzo una terrible guerra entre bandos....Mafia S.A. Critica: Mafia Inc es una película que como su propio nombre indica versa sobre las organizaciones criminales provenientes de Sicilia. La acción de esta película está basada en hechos reales y adapta el libro homónimo de los periodistas André Cédilot y André Noël. Es por tanto un acercamiento bastante verosímil y con aires de docudrama sobre como la mafia siciliana extendía sus garras por Canadá y más concretamente por la ciudad de Montreal. Mostrando las implicaciones internacionales de la mafia y sus redes criminales extendiéndose por múltiples países a ambos lados del Atlántico. De telón de fondo y como tema recurrente, aparece el proyecto de construcción del puente que atravesaría el estrecho de Mesina, uniendo Sicilia con Calabria y el resto de la península itálica. *El entramado mafioso Como todo buen drama criminal de este calado, se basa en los personajes y las relaciones internas entre diferentes familias. Los núcleos familiares aquí retratados son dos, los Gamache, un linaje de sastres que a lo largo de los años han prestado sus servicios a la familia mafiosa de los Paterno. En todo momento una de las principales pulsiones que mueven la película, y que la hacen tremendamente deudora de otras cintas de mafiosos como El Padrino, es la búsqueda de abrazar la legalidad de los Paterno. Ese último gran golpe que permita blanquear el dinero y pasar a aparentar una legalidad que en el fondo es inexistente.... Mafia S.A.
Ante la inesperada muerte de su padre separado -El Máscara- y el posterior robo de su preciosa máscara, Rubén -Mascarita- se verá confrontado con su pasado. Junto a su invencible guardaespaldas Tony "El Caníbal" y, un aliado inesperado, sólo tendrá un día para recuperarlo y hacer las paces con la memoria de su padre. Matando Cabos 2, La Máscara del Máscara
La vida de Norval (Elijah Wood) está siendo difícil. Mientras vive con su madre entra y sale de terapias de rehabilitación relacionadas con el alcohol sin rumbo aparente. Un día recibe una carta de su padre solicitando una visita y no se lo piensa dos veces: acude rápidamente a su casa, convencido de que reunirse con él llenará el vacío emocional que lleva sintiendo desde su adolescencia. Sin embargo, al cabo de poco tiempo Norval comienza a sentir que hay algo que no encaja en la actitud de su padre, un adictivo empedernido al alcohol. El joven muchacho pronto se da cuenta de que su soñada reunión familiar se ha convertido en un camino hacia una pesadilla.....Un papá sospechoso Critica: Cambia de género a la media hora, y es en ese momento cuando no entiendes nada, aunque lo visto anteriormente no es que te dejara muy satisfecho. Durante los primeros minutos la complejidad de las personalidades padre hijo añaden interés por lo extremas. No se sostiene en el tiempo, y existen en ella multitud de anécdotas que sin ser aburridas, no entiendes como y por qué se ha llegado a donde se sitúa. Me cansa profundamente repetirme, aunque procuro adjetivar de diferente manera para decir lo mismo. El cine de esta última década va girando sin rumbo, como una peonza alrededor de ella misma, abandonando lo mejor que tenía que era: CONTAR UNA HISTORIA. Y hacerlo de una manera que se entendiese, aportando un guión elaborado con todos los ingredientes clásicos. En realidad siempre estamos viendo el mismo tipo de cine, y lo aceptamos... pero por favor, contárnoslo bien, no nos importa haberlo visto todo, seguimos queriendo historias idénticas que nos sabemos, pero narradas con buena trama, actuaciones brillantes y dirección acertada.....Un papá sospechoso
Narra la historia de una mujer que, tras conocer que su hermano está gravemente herido, regresa a casa para comenzar por casualidad una relación con el músico favorito de su hermano. Song One La vida en una canción Solo Critica: Y no supe amarte, para lamento mío no pude hallar la manera de quererte y apreciarte, sólo desinterés y tedio crecían en mi; los expertos alegan que fue fallo propio, que realmente valías la pena; de poco consuelo sirve dicho análisis pues aquí estoy, sentada, pensando en ti y sin sentir nada. ¡Qué desilusión!, ¡qué desencanto!, quería enamorarme con ella y he acabado ¡aburrida de ella! Una oportunidad magnífica para Anne Hathaway de lucir sus mejores artes y habilidades como actriz protagonista -también la produce-, ocasión con la que cumple con creces y a lo grande, expandiendo toda su sensibilidad interpretativa y belleza física en una combinación espléndida pero, ¡que decepción de acogida!, ¡qué bajón de bienvenida!, ¡qué fracaso de recepción, consumo, y posterior disgestión! Una cinta sobre música que no seduce, que no posee carisma, un filme romántico que no encanta, que no fascina, y una unión de ambos que fatiga, cansa por su nula aportación de sentimiento alguno válido, desgana e indiferencia, distancia emocional y pasotismo melódico es ¡lo que vas a sentir por ella!, la pésima nota que obtiene este, nuevo intento, de recrear el espíritu, armonía, magia y hechizo -por no hablar de su inteligente guión y sabia calidad del contenido-, de una “Once” que, como irónicamente su propio nombre indica, sólo ocurre una vez, es única, y todas estas malogradas recreaciones de lo que allí fue tan sencillo y magistral, acaban dando pena por su fiasco sensitivo y su vacío rítmico. Solo “Cuando escribo una canción, trato de retener esos sentimientos que la motivaron para no perderlos jamás, para revivirlos cada vez que la canto”, ¡estupendo!, ¡genial!, frase que pasará a los anales del recuerdo, pero tu personaje transmite poco, insuficiente en conjunto a pesar de la buena voluntad intimista que se pone en ello y de la expresión delicada que se vierte en sus pasos, movimientos que entretienen y afligen tan mínimamente como las canciones que suenan, desfile de autores y estilos musicales que no inspiran ni atrapan ni conmueven, por no hablar de la desfalleciente hermana que trata de descubrir y conocer a su hermano en coma a través de sus privados escritos y de sus creaciones más recientes, que deambula por sus lugares favoritos, por su comida deleitosa, por su escogida forma de vida como penitencia por una falta de comunicación cuando áun ésta era posible, todo ello envuelto en selectivo ambiente de pubs y locales de música alterna y emotividad en las formas y el contacto humano que no te alcanza, que no da beneficio ni fruto. Solo