Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Array | 1080P | 1.67 GB | Descargar |
Un nuevo villano de quien sólo se conoce el nombre, "Hush", emplea a todos los enemigos de Gotham para destruir la vida tanto de Batman, el héroe, como la de Bruce Wayne, el empresario y playboy que ahora mantiene una relación íntima con Selina Kyle, también conocida como "Catwoman". Adaptación de uno de los grandes clásicos del universo DC: "Batman: Hush" escrito por Jeph Loeb y dibujado por Jim Lee. Batman: Hush Critica: Justin Copeland y su equipo firman un trabajo digno con "Hush", adaptación a la animación de la saga comiquera del mismo título, orquestada por el guionista Jeph Loeb y el espectacular dibujante Jim Lee. El material original es una aventura detectivesca a gran escala donde distintos adversarios del Murciélago son sospechosos de haber orquestado un ingenioso y malicioso plan de resucitar un episodio de su pasado. Bastante de esa atmósfera de "La carta robada" de Edgar Allan Poe es hurtada en esta entretenida cinta a la que le falta algo del punch de las viñetas originales. Sobre todo los artísticos flashbacks en blanco y negro donde se revelan detalles de la amistad infantil de Bruce Wayne y Tommy Elliot. Al carecer de ellos, no entendemos la fortaleza real de ese vínculo y se pierde una fuerza importante de la trama. Si están muy bien llevadas algunas coreografías como la de unos desesperados Batman-Catwoman frente a un poseído Superman, o el divertido añadido de Damian, quien no estaba en la trama original, convertido aquí en un viejoven que reprende a su progenitor por su discutible proceso de selección de parejas amorosas. En resumen, una parte dentro de la filmografía de Batman que no va a estorbar pero tampoco resultará memorable, sin aportar excesivo lustre al original en el que se basa. Batman: Hush Bastante desordenada en cuanto a aparición de personajes y poder realmente justificarlos, y algo decepcionante en su conclusión pero un filme muy logrado en ritmo y giros dramáticos notables para hacernos parte de la trama, porque si algo es Batman Hush es muy conseguida en entretenimiento y con un interés especial en lo que pasa con Catwoman y Batman de fondo. La película es una libre adaptación de la historia original y eso no gustara a los más acérrimos fans pero creo que hace muy buen trabajo utilizando el misterio del material de origen dando una emoción extra para aquellos que no conocen el comic. Por lo que el filme como adaptación no es tan bueno pero que como película de entretenimiento funciona bien en el universo de Batman. Las secuencias de acción está muy bien, los cameos y detalles dan más valor al producto. Hay una escena con el Joker muy divertida y el desenlace del villano final está bastante bien manejado. Batman: Hush
Una mujer que planea pedirle matrimonio a su novia durante las vacaciones anuales con la familia descubre que los conservadores padres de su pareja aún desconocen la orientación sexual de su hija....Feliz novedad Critica: Tiene esta película navideña a su favor una producción con medios, actores competentes y la premisa de que siendo como es una variación de las tradicionales películas de la "estación más feliz" podría contener algún giro interesante. Y con esos mimbres me engañó totalmente. No es la clásica fábula bienintencionada, bobalicona y reconfortante con orientación LGTBIQ+ como esperaba. Es una sórdida película de terror psicológico, de humillación y sumisión de una parte de la pareja protagonista a la otra. Stewart interpreta a la emocionalmente rota mitad de una pareja en la que su opinión no importa, su felicidad es subalterna a la de su novia y a la que se manipula y somete a toda clase de deslealtades, engaños y menosprecios. No quiero ser malpensado y acabar concluyendo que la rica familia de su pareja, a la que le gustaría pertenecer, y el hecho de que sea ella la que se ha mudado a casa de su novia influyan en su escasa capacidad de oponerse a los múltiples abusos que se cometen con ella. Su pareja es fría, condescendiente, cobarde; una desquiciada niña rica que nunca ha sido feliz y que traslada esa venenosa dinámica a su propia relación.....Feliz novedad
Un sicario sin trabajo encuentra empleo como conserje en la escuela primaria local....Max Bishop Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Max Bishop
Un grupo de jóvenes pretende pasar un fin de semana de diversión, alcohol y sexo. Sin embargo, su plan de diversión se truncará al cruzarse en su camino un grupo de castores zombis que tratará de acabar con ellos. Zombeavers Critica: Jordan Rubin dirige una película que, desde su concepto, solamente podía encaminarse hacia dos posiciones: la de la serie Z más Z o la broma cabrona. Zombeavers es ambas. Rubin nos presenta un slasher de menos de 80 minutos de duración en el que, visualmente, las bases del género están presentes ya que en el guion del propio Rubin y de los hermanos Jon y Al Kaplan todo se invierte, se evoluciona o directamente se repatea. Ahí está la gracia de Castores zombies. Es un slasher a nivel visual, con sus (presuntos) jovenzuelos, su cabaña en el lago (se admite bosque, llanura o cualquier ambiente natural) y el (o los) asesino(s) en serie, en este caso unos castores zombies radiactivos que tienen como costumbre lo de ir por ahí jodiendo a propios y extraño, matando porque sí y cortando cables de teléfono. Es difícil hablar de calidad o de factura en una película como Zombeavers, pero sí se puede hablar de diversión y el trípode creativo formado por Al Kaplan, Jon Kaplan y Jordan Rubin consigue una buena cantidad de eso. Y, además, se permiten sus sorpresas para disfrute del espectador. Zombeavers Rachel Melvin, Lexi Atkins y Cortney Palm son las tres chicas guapas que en todo slasher que se precie deben aparecer. Palm empieza como la guarrona del grupo; Atkins es la que atraviesa una fase difícil y Melvin es la sensata, pero lo bueno es cómo van mutando los papeles a medida que avanza la película y cómo las tres chicas, que parecen divertirse a un nivel extremo rodando la película (igual que el resto del reparto), se amoldan a la evolución de sus respectivos personajes. Hutch Dano, Jake Weary y Peter Gilroy interpretan a los chicos y los tres tienen grandes momentos; Dano tiene la mejor frase de la película ("No nos peleemos; eso es lo que quieren los castores"), Weary un buen momento gore en el baño y Gilroy un instante glorioso, pie en mano, en el lago. Cada uno cumple tan bien como el anterior. Rex Lynn completa el reparto principal apareciendo como personaje independiente y con un trabajo muy bueno. Bill Burr y John Mayer, uno comediante y el otro músico, forman una pareja de transportistas de lo más peculiar que aparece en los dos extremos de la película, así como en los créditos, manteniendo conversaciones brillantes. Zombeavers
Cuatro jóvenes fanáticos del fútbol hacen piña para ayudar a sus ídolos a recuperar sus habilidades después de que un científico malvado les robara el talento....Una peli de fútbol... y mutantes CriticA: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Una peli de fútbol... y mutantes
Un grupo de mercenarios es contratado para infiltrarse en un país sudamericano y derrocar a su despiadado y corrupto dictador. Una vez allí, se verán atrapados en una telaraña de engaño y traición. Una vez fracasada la misión, tendrán que enfrentarse a un reto aún más difícil; salvar la unidad del grupo y la amistad que los ha unido durante largos años. The Expendables Los indestructibles Critica: Stallone ha cumplido su promesa: con estos "mercenarios" recupera fielmente el sabor, tradición y maneras del popular cine de acción que le encumbró como una estrella en los primeros años ochenta, y el cual sustentó el cine comercial hollywoodiense de la época hasta el momento en que los John McClane o Martin Riggs fueron humanizando el concepto del "héroe de acción" de la era Reagan del que tan bien se reía John McTiernan en la notable 'El último gran héroe'. Este tipo de cine violento y áspero, funcional pero dinámico, siempre práctico y amoralmente cuestionable es al que se le rinde un velado homenaje hasta sus últimas consecuencias, retomando sin prejuicio alguno tanto sus pros como sus contras para ofrecer un espectáculo mimético digno del mejor "actioner" de los ochenta... pero en pleno siglo XXI. John Rambo sigue vivo, muy vivo. Los indestructibles Dejando de lado los irrelevantes aunque justificables prejuicios entorno al "fondo" de un argumento por demás irrisorio que podrían enturbiar la efectividad de tan estilizado y eficiente pasatiempo, "Los mercenarios" hace las veces de un alocado e instintivo placer a disfrutar especialmente para paladares con conocimiento de causa merced a su notable carga autorreferencial, y a la que sólo hay que tomar en serio en su apuesta descarnada por satisfacer las necesidades más lúdicas de un público entregado a la acción pura y dura, tarea a la que se aplica con modélica fruición. Desconozco que efecto causará en una platea cuya educación cinematográfica no alcance a ubicar por ejemplo el nombre de Dolph Lundgren, pero la complicidad nostálgica para con el espectador se hace evidente en multitud de momentos, diálogos y fotogramas, ensalzando y dando personalidad a un film tan simple como efectivo. Los 'action man' nunca mueren... tan sólo envejecen. Los indestructibles No deja de resultar ciertamente curioso que lo que hubiera tenido todas las papeletas para ser vilipendiado, rechazado y menospreciado en un momento dado, cuando no obstante hubiera sido "una más", pueda ser ahora aplaudido, respetado y hasta cierto punto incluso considerado casi como un ejercicio de estilo que, apurando los términos, bordea el concepto de "obra de autor". Y es que con el paso del tiempo nos podemos permitir el lujo, el capricho o la molestia de tomar una perspectiva más amplia, abierta, o sencillamente interesada entorno a la dimensión que queramos darle a cualquier propuesta al margen de su impacto inicial. El populista género del "actioner ochentero" siempre fue eminentemente rechazado desde una perspectiva mínimamente exigente negándole la oportunidad de lucir los indudables valores que atesoraba, valores que el aparente reciclaje de ideas al que hay que exponer a cualquier mercado resaltan si bien no como un compendio de virtudes, si al menos como elementos a considerar. Los indestructibles