Rebelde

7.4
Otra generación llega a la Elite Way School para cumplir sus sueños musicales, pero primero tendrán que enfrentarse a un enemigo familiar: la Logia, una sociedad secreta....Rebelde Critica: Netflix presenta este 2022 una serie de 8 capítulos reeboot de la telenovela de Televisa Rebelde (2004) que a su vez era remake de Rebelde Way (2002). Rebelde (2022) es la historia de los estudiantes de una prestigiosa universidad famosa por su programa musical. En este reeboot la trama se centra en la la preparación musical para participar en la guerra de bandas. Los protagonistas son los miembros de la banda “sin nombre”: Jana (Mía), Luka (Diego), Esteban (Miguel), Dixon (Giovanni), Andi (Roberta) y M.J. (Lupita). Las actuaciones de los protagonistas no convencen y sus personalidades no atraen, son planas y estereotipadas. Como banda musical tampoco tienen química Irónicamente los mejores actores de la serie son los antagonistas, Esteban (Alejandro Puente) y Emilia (Giovanna Grigio), y además tienen química como banda. También destacar el papel de Karla Gascon como prefecto (Peter, en “Nosotros los nobles” (2013)). Es una serie bien hecha cinematográficamente hablando, como todo lo de Netflix, pero el guión es muy flojo y las subtramas más de lo mismo de todo lo teen de Netflix: sexo (en cada capítulo sin ton ni son), homosexualidad (estereotipada), amistades (poco constructivas), noviazgos (superficiales), etc..... Rebelde
Descargar
Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Come Sunday

Drama
5.9

El evangelista Carlton Pearson es expulsado de su iglesia por predicar que no existe el infierno. Su revelación crea controversia y lo pierde todo. Poco a poco tendrá que reconstruir su vida y encontrar su propia fe. Come Sunday Critica Un película muy bien montada y con fotografía excelente...algo bueno hay que decir. Esperaba más de la banda sonora. Se presenta en la línea de cualquier biopic de los muchos que se están haciendo ahora, pero que le falta el ingrediente más importante, la vida de una persona a la que merezca la pena reconocer. Alucinante despliegue de medios que supongo habrán hecho amigos del reverendo, pero no hay nada valioso, honorable o valorable en la vida del tal Pearson. Me he quedado con las ganas de ver cómo que se lo vendía todo y se iba a Ruanda a plantar cara al hambre y al desastre que su Dios no estaba evitando...pero no, nada de eso. Ni siquiera ha colgado el hábito para dedicarse a una prospera carrera de cantante :( ...¿pero qué tiene de bueno este señor?? Come Sunday

Érase una vez

Aventura Drama Fantasía
6.3

Antes de que Alicia se adentrase en el País de las Maravillas y de que Peter se convirtiese en Pan, ambos eran hermanos. Después de que su hermano mayor fallezca en un trágico accidente, intentan salvar a sus padres de la espiral de desesperación, hasta que finalmente se ven obligados a elegir entre su hogar y su imaginación, creando así la antesala de sus icónicos viajes al País de las Maravillas y al de Nunca Jamás....Érase una vez Critica: He presenciado la mayor horterada de la que creía que Hollywood era capaz, se ha superado a sí misma la meca del cine en rodar la película más disparatada, cursi y correctamente política que he visto en mucho tiempo. Si juntar a Alicia y Peter Pan en una misma familia no era suficiente aberración, el elenco es terriblemente inadecuado, siendo esta película completa un chivo expiatorio de la corrección política que aplasta los cuentos tradicionales y les devora el alma confundiendo a las nuevas generaciones con estupideces, mezclas de personajes y matices, y cursilerías varias de las que los autores originales sentirían nauseas. Angelina Jolie, haciendo personajes cada vez más poco creíbles, cursis y poco asequibles a su forma de ser en la gran pantalla, felina y fuerte, para provocar un aluvión de lo que se supone serán risas de encanto por las historias mezcladas, mutiladas y cambiadas y los lagrimones por el dramón de turno. Es la película de la Navidad. Es una película mala, para qué engañarnos. Me recuerda la película de la Navidad del 2019 donde fue "Cats", que en taquilla le fue fatal y el producto general una aberración. Parecido aquí, no veo a quien puede gustarle, pues ni estos son Alicia ni Peter Pan ni Maléfica es su cándida madre. Es una película horrible, inadecuada, a destiempo y tan solo otro panfleto político más......Érase una vez

Police 

Drama
5.5

Tres policías parisinos están acusados de llevar a un extraño de regreso a la frontera. Sin embargo, Virginie se da cuenta de que su prisionero probablemente será asesinado al regresar a su país y, por lo tanto, intenta convencer a sus compañeros oficiales de que lo liberen. Police  Critica Una película que se centra más en los sentimientos y en las historias personales que en una trama policiaca de las que estamos acostumbrados a ver, incluso la directora Anne Fontaine se atreve a filmar la misma escena desde los tres puntos de vista de los tres protagonistas para demostrar la complejidad de cada persona. Todo ocurre durante una noche donde a los tres policías parisinos Virginie, Aristide y Erik les encargan la misión de transportar a un migrante al aeropuerto para su deportación. Virginie se da cuenta de que el hombre está amenazado de muerte en su país y que cuando llegue lo mataran. Por lo que opta por intentar convencer a sus compañeros para que le dejen marchar...  Todo un dilema contado de una forma muy sensible adaptando el guion de una novela de Hugo Boris, en el que vamos conociendo a Virginie que esta embarazada y tiene cita para abortar al día siguiente, ya que el hijo que espera no es de su marido. Aristide, un joven policía de color de carácter fuerte, pero en el fondo muy sensible. Y el tercero, el más mayor es Erik, el cual está atravesando problemas matrimoniales y se está refugiando en el alcohol. Pero mostrar el lado humano detrás del uniforme, olvidándose de contar una historia potente es un gran error, ya que estás esperando durante toda la película que ocurra algo... que no llega. En resumen la película se mantiene gracias a las interpretaciones de los tres protagonistas Virginie Efira, Grégory Gadebois y Omar Sy, pero ojo como película melodramática funciona perfectamente, como thriller policiaco no. Police 

Monica and Friends: Lessons

Comedia Drama Familia
8.3

En la secuela de Turma da Mônica: Laços, seguimos a Mônica, Jimmy Five, Maggy y Smudge lidiando con las consecuencias de un error cometido en la escuela. Al mismo tiempo, enfrentan transformaciones de la niñez a la adolescencia y están a punto de descubrir el valor de la amistad....Monica and Friends: Lessons Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Monica and Friends: Lessons

La casa entre los cactus

Drama
6.5

La isla de Gran Canaria. A finales de los 70. Rosa y Emilio viven con sus cinco hijas, aislados del mundo en medio de un valle. En este lugar salvaje, llevan una vida alternativa y armoniosa, hasta que aparece un excursionista perdido, al que acceden a ayudar. Este hecho, muy fuera de lo común para la familia, conducirá a una situación extrema y hostil y revelará la naturaleza asfixiante y oscura de la casa entre los cactus y sus habitantes.....La casa entre los cactus Critica: En un paisaje idílico y una familia idílica, no todo es lo que parece. Esta es una película sencilla en la puesta en escena pero con complicaciones en las voluntades y en lo que mueve a los personajes. El entorno y paisaje donde se encuentra la casa es idílico, un valle verde, frondoso, una casa de piedra, tranquilidad, cactus autóctonos que rodean el paisaje.... en el que se mueven y viven una familia idílica, una pareja que se ama, se quiere después de muchos años juntos, cinco hijas preciosas a las que ellos mismos educan, con la ayuda de una profesora a domicilio, una educación completa, buen ambiente, risas, complicidad entre las hermanas, juegos con los padres, arte, cultura, sol, juventud.... hasta que llega un visitante inesperado que esconde sus intenciones y que inicia el cataclismo. Cuando se ve el trailer de la película nos puede recordar un poco a la historia de Clint Eastwood (El seductor) con las jóvenes hermanas que viviendo en solitud lejos del bullicio social son seducidas una a una, pero..... la película torna un giro que nada tiene que ver con esa similitud inicial que provoca el trailer. La primera mitad de la película es ágil, con tensos momentos que te pinchan el interés, como un cactus.... para intentar resolver el misterio que rodea la visita y a la familia... la segunda mitad se hace un poco lenta, con quizás una excesiva "introspección" de alguno de los personajes, alargando algún plano estático y rompiendo ese ritmo del comienzo... para acabar recuperando el ritmo en los cinco últimos minutos, con un final muy apropiado.... La casa entre los cactus

La decisión más difícil

Drama
7.3

La vida de Sara (Cameron Diaz) y Brian Fitzgerald (Jason Patric) cambia radicalmente cuando a su hija Kate (Vassilieva), de sólo dos años, le diagnostican una leucemia. Inmediatamente, Sara abandona su carrera de abogado para dedicarse por entero al cuidado de su hija. Su única esperanza para salvarla es tener otro hijo. La ingeniería genética es un campo que plantea aún cuestiones morales muy espinosas, pero para los Fitzgerald es la única opción. Así es cómo nace Anne (Breslin), y entre ella y Kate se establece una relación mucho más profunda de lo normal, sobre todo porque ambas tendrán que someterse a diversos tratamientos médicos y compartirán largas estancias en el hospital. My Sister's Keeper La decisión más difícil Critica: My Sister's Keeper" es la historia de una niña, Kate, que sufre leucemia, y cuyos padres deciden tener una hija fecundada "in vitro" con el fin de hacerla compatible con Kate y pueda donar desde la sangre del cordón umbilical hasta un riñón en el futuro. El problema aparece cuando Anne, con 11 años, consciente de que ha nacido para salvar a su hermana, decide tomar las riendas de su cuerpo y oponerse a la voluntad de sus padres, para lo cual contrata a un abogado que la defienda. decisión La decisión Ese sería un resumen aproximado y sin destripar nada de la película. Pinta interesante el debate que puede generar tratando ciertos temas de la bioética, tan de moda (y tan polémicos) actualmente. La decepción viene cuando no rasca más allá de la superficie y ni siquiera se inclina por una u otra postura, la de la madre, que haría cualquier cosa por su hija enferma, y la del abogado, poniéndose en lugar de Anne. Nos muestra la cara o cruz de ambas y que cada uno se forme su opinión. Supongo que el problema lo arrastre desde el libro, pero la verdad que la película hubiera ganado muchos más puntos de haberse atrevido un poco más a profundizar en estas cuestiones. decisión La decisión El resto del filme vendría a ser el típico drama familiar con enfermo terminal de por medio, con el añadido de ser un niño y la ternura y emotividad que despierta eso. Lo que sí hay que reconocerle es que está bien estructurado. La película está segmentada en diferentes escenas que nos muestran la historia de los personajes, cómo han llegado a estar donde están y como se ven las cosas desde su perspectiva, todo ello mezclado con escenas en el presente, con Kate empeorando y el juicio por la "emancipación médica" de Anne en proceso. Gran acierto el de reflejar no sólo el sufrimiento de la enferma, si no de intentar acercarse un poco más a cada miembro de la familia, cómo viven con ello y como afecta eso a sus actos.decisión La decisión