Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Array | 1080P | Español Latino | 1.40 GB | Descargar |
Cuando la CIA descubre que uno de sus agentes filtró la información que costó la vida a más de 100 personas, el veterano agente Henry Pelham (Chris Pine) es asignado para descubrir quién es el topo entre sus antiguos compañeros en la oficina de la agencia en Viena. Durante su investigación se reencuentra con su antigua colega y ex amante Celia Harrison (Thandiwe Newton). La pareja se verá obligada a difuminar los límites entre la profesión y la pasión mientras reexaminan la misión en la que participaron 6 años atrás.... All the Old Knives Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... All the Old Knives
El 14 de octubre de 1943, más de 400 prisioneros dirigidos por el oficial judío soviético Alexánder Pecherski llevaron a cabo un alzamiento en el campo de exterminio de Sobibor. Mataron a 11 guardias de las SS e intentaron capturar una armería. Habiendo fracasado, corrieron en grupo hacia los bosques a través de un campo minado... Sobibor Critica: ólo hay que ver la primera secuencia de la película de Собибор (Sobibor. 2018), para darse cuenta de que algo falla. Se supone que los judíos que llegan al campo de concentración vienen de un viaje en tren de muchísimos kilómetros. Y sin embargo, bajan del tren con sus trajes impolutos, como si en vez de un viaje largo hubieran ido en metro al trabajo. La respuesta a esto la encontramos en la propia idiosincrasia del blockbuster ruso: todo ha de lucir limpio, a pesar de que sea absurdamente en términos históricos. Porque que en toda la película, que se supone que está ambientada en el mismísimo infierno, no veamos ni una imagen realmente inquietante dice mucho de la película. Una película que no surge de la nada evidentemente, sino que sale de una sociedad con ciertos tabúes. Es cierto que la película se atreve a tratar el tema del Holocausto, algo que había estado semioculto durante la URSS, pero el esfuerzo no es suficiente. La película ya empezó tocada, porque el primer director de la película abandonó el rodaje y el filme acabó tocando de rebote a Javiensky, un actor con una enorme fama en Rusia pero que como director no había estado acreditado hasta la fecha. La película cuenta con producción notable y sobre esto no hay quejas. No es la recreación del campo donde fracasa el filme.....Sobibor
Derek Vinyard (Edward Norton), es el líder de un grupo neonazi. La vida de Derek transcurre entre las acciones de su grupo (asaltar tiendas de inmigrantes, dar palizas a afroamericanos...) y su vida familiar: una madre enferma, una hermana, de ideas opuestas, y un hermano menor que lo idolatra. Derek es condenado por asesinato. Cuando sale de prisión, regresa a casa, dispuesto a empezar una nueva vida, pero descubre que su hermano (Edward Furlong) prosigue el camino que le metió en la cárcel. American History X Historia americana Critica: Y no es ningún tipo de favoritismo el que me hace presentaros al actor protagonista por encima de todo lo demás, no; me parece que las razones para hacerlo son lo suficientemente obvias, ya que en mi opinión, esta vez es una de esas ocasiones en la que un actor hace subir varios peldaños a la cinta que protagoniza. Historia americana En este caso, el trabajo del norteamericano que más tarde actuara en películas como El Club de la Lucha, o El Ilusionista, así como en otras cintas de menos éxito; convierte una película muy buena en algo verdaderamente sobresaliente. Y es que llevando casi todo el peso dramático en su musculosa espalda, Edward Norton hace un trabajo de los que perduran un buen tiempo en la memoria, uno de esos que extienden una alfombra roja camino hacia nuestro reconocimiento. Pero no me voy a quedar ahí, porque American History X es mucho más que un solo actor; por ejemplo podría decirse tranquilamente que es una de las películas más conocidas de los noventa, tanto que muchos padecen hoy día una especie de "síndrome del espectador quemado" por culpa de los bienintencionados que desde el 98 acudieron en masa a decirle aquello de, "Tío, tienes que ver esta peli porque es la ostia". Lo peor de todo es que por muy cansinos que fuesen (o seamos) los defensores de esta cinta, tienen (o tenemos) buenas razones para defenderla. Por ejemplo, una historia seria, sobria y consistente sobre odios raciales, donde se nos retrata el sinsentido de la xenofobia como un mal que nos carcome sin hacer ascos a ningún sector social. En esta historia el odio está reflejado en uno de sus casos más extremos, como es el de una organización Neonazi, pero el retrato y la advertencia va más allá, sugiriéndonos que no es bueno quedarse en los extremos cuando se habla de un mal tan peligroso, porque ese odio también afecta o nace a un padre de familia trabajador cualquiera, o en cada uno de nosotros. Historia americana Con un toque tan crudo como preciosista (y en ocasiones efectista), un ritmo y un desarrollo que no te deja salirte de la historia, y con un guión y unos diálogos realmente asombrosos, American Story X es una de esas películas que ningún aficionado al cine debería perderse, es más, algunas escenas puntuales merecen la pena ya de por sí mismas... Y aún a riesgo de ser cansino y quemaros un poquito más, dejaré un último consejo para los que aún no la hayan visto; "Tenéis que ver esta película porque es la ostia".
Años 50. Frank (Leonardo DiCaprio) y April (Kate Winslet) se conocen en una fiesta y se enamoran. Ella quiere ser actriz. Él sueña con viajar para huir de la rutina y experimentar emociones nuevas. Con el tiempo se convierten en un estable matrimonio con dos hijos que vive en las afueras de Connecticut, pero no son felices. Ambos se enfrentan a un difícil dilema: o luchar por los sueños e ideales que siempre han perseguido o conformarse con su gris y mediocre vida cotidiana. Revolutionary Road Sólo un sueño Critica: En “Revolutionary Road”, Mendes vuelve al tratamiento del estilo de vida norteamericano, ahora mucho más depresivo y complicado que en su opera prima, en este nuevo film se pierden esos toques de humor que mantenían a “American Beauty” como una película más accesible para el público, este film trata temas más crudos y a diferencia del su opera prima que criticaba nuestra sociedad actual, la cual ya no solo corresponde al contexto estadounidense sino a uno más universal, en este film Mendes va directo a las bases que crearon America: a las aspiraciones, a las esperanzas vacías, a la hipocresía de una sociedad, de unas personas que tratan de esconder su frustraciones, de disimular su fracaso, de mantener los demonios escondidos. Sólo un sueño El film es una unión entre lo mejor de “American Beauty”, “Far From Heaven” y principalmente “Little Children”, además me ha recordado extrañamente a “Eyes Wide Shut”, en este film vemos que hay dentro de esas casas de fachadas perfectos, dentro de esos rostros aparentemente felices, vemos una reflexión durísima hacia el estilo de vida que la propia Norteamérica de los 50's - 60's vendió: de esposos trabajadores, de mujeres perfectas que se dedicaban a criar un par de niños que aspiraban a lo mismo, golpea a los ideales de una nación actualmente dolida y perdida. Sólo un sueño
Basada en una historia real ocurrida en los años 80, narra cómo un policía estadounidense se infiltra en una banda de narcos colombianos. Para lograr ese objetivo, Robert Mazur (Bryan Cranston) se infiltrará junto Kathy Ertz (Diane Kruger), quien fingirá ser su futura esposa y Emir Abreu (John Leguizamo), un policía con métodos poco tradicionales para codearse con la cúpula de la organización criminal y ser parte de la mayor operación encubierta antidroga de la historia. The Infiltrator Escobar Critica: Como ya hiciera con sus dos últimos trabajos, otros dos biopic sobre el guionista de Hollywood, Trumbo y el presidente Johnson, Cranston no sólo es lo más destacada de la película, sino quien levanta y sostiene un guión sin garra y de excesiva duración. Además el look ochentero que luce el actor, le sienta bien y le rejuvenece. Escobar Aunque esta vez no está tan solo. John Leguizamo, como su compañero policía, y Diane Kruger, como una novata que se infiltra junto al personaje de Bryan Cranston, como su su prometida, también rayan a gran nivel. La película tiene una estética homenaje a los grandes thrillers de la época, como "Donnie Brasco" o "Scarface" y son, junto al reparto, lo mejor y más llamativo de la película. Lo peor es un guión sin fuerza,escrito por la propia madre del director, basado en tópicos y que no arriesga ni propone nada nuevo ni diferente de la gran cantidad de películas ambientadas en el mundo de los policías infiltrados. Otro fallo ,es que apenas se trata la relación de Robert Mazur con su mujer e hijas. Salvo un par de pinceladas, no se ahonda nada en esa parte dramática de la vida del policía. Bryan cranston, nuevamente, pone voz y cara a un personaje real, en esta ocasión al policía Robert Mazur, que, bajo el alias de Robert Musella, se infiltro entre los grupos de narcotraficantes que operaban en Miami, dentro del Cartel de Medellín que dirigiera Pablo Escobar, haciéndose pasar por un ejecutivo de banco dispuesto a lavar el dinero de la droga. Escobar
Yang es un maestro con la espada que abandona su clan y huye de Asia para dejar atrás un sangriento pasado acompañado de April, un bebe que es el último miembro de un linaje enemigo. Yang termina ocultándose en un pequeño pueblo del oeste americano en el que conoce al borracho propietario de un circo y a una lanzadora de cuchillos que esconden poderosos secretos. Pronto se verá en mitad de una épica batalla en la que todo el mundo busca su cabeza: tanto los matones de la banda de los Jinetes del Infierno como su antiguo clan en busca de venganza por su traición. The Warrior's Way El camino del guerrero Critica: Atípico film que mezcla las artes marciales con una reinterpretación oriental del cine del oeste, reinventado a través de imposibles paisajes 3D. Si bien el comienzo puede resultar un poco confuso y dejarnos un tanto descolocados, conforme el filme va avanzando, resulta fácil dejarse envolver por su atmósfera onírica y sus bien coreografíadas escenas de acción. El camino Siempre pasa. En las películas, un buen guerrero siempre es un hombre solitario que por lo visto ha tenido una dura experiencia en el pasado, o este no está claro, que en medio de su peregrinaje llega a un lugar en el que se topa con la incomprensión y el rechazo por parte de la población, en su mayoría catetos, y llega con la voluntad de imponer justicia y de ayudar a alguien, habitualmente a una mujer; aquí la afortunada es una sugerente Kate Bosworth, que da de sí, que se encuentra en un terreno hostil, miserable e injusto. Lo que he dicho bien podrían ser las características de un western, no obstante aquí la diferencia es que el escenario está en medio de una población alejada, que aunque bien podría ser propia de un western, posee un aire peculiar, distinto, y el guerrero es el propiamente dicho, un hombre que no deja de luchar con su espada y peregrina sin un rumbo claro, sin destino y sin deseos (algo difícil de aceptar). Cabe constatar que es de origen oriental, y que no deja de desprender en todo momento incesantes cantidades de sabiduría. Enseña a la protagonista el arte de la guerra a base de escenas muy interesantes, dignas para el recuerdo, pero al final la dicha enseñanza no va a obstruir su estilo y su forma de ver la vida, pues resultará ser tan solo una etapa más que no afectará su existencia ni supondrá más que un episodio autoconclusivo. El camino Bien hecha, tiene buenos efectos especiales. No obstante el tercio final que es en el que más batalla hay, supone un cierre tópico que no está a la altura de lo presenciado hasta entonces. Desenlace trivial y manido, que no está mal rodado, insisto, pero que evapora el efecto, casi mágico, que había logrado crear hasta entonces, optando por el fácil y apetecible señuelo del efectismo más usual y corriente. El director no ha sabido culminar a lo grande, qué lástima. Aún así no esta para nada mal, cinta entretenida y por momentos, más que buena. El camino