Kevin McAllister es un niño de ocho años, miembro de una familia numerosa, que accidentalmente se queda abandonado en su casa cuando toda la familia se marcha a pasar las vacaciones a Francia. Kevin aprende a valerse por sí mismo e incluso a protegerse de Harry y Marv, dos bribones que se proponen asaltar todas las casas cerradas de su vecindario. Cuando su madre Kate lo hecha en falta, realiza un pintoresco viaje de vuelta contra reloj a Chicago para recuperar a su hijo. Mi pobre angelito pobre angelito Critica: Solo en casa" contó con un presupuesto de 18 millones, no tuvo una excesiva promoción y sin embargo recaudó casi 500 millones de dólares y dió pie a varias secuelas. Y su exito no fue casual o inmerecido, porque "Solo en Casa" es una buena película. pobre angelito Y es que no estamos hablando de la típica película de "niño hace tontas trastadas" solo tolerable para un público aniñado, estamos hablando de una cinta de aventuras infantiles conducida de la mano de Chris Columbus que es un experto en estos menesteres. El responsable de las dos primeras y maravillosas entregas de "Harry Potter" ya demostró en su segundo largometraje una gran desenvoltura en la realización. Correcto siempre, el director nos deja apreciar las carismáticas actuaciones (genial el personaje de Joe Pesci y su diente de oro, o Daniel Stern con sus agudos gritos, o Catherine O'hara como madre agobiada) y la excelente ambientación de ese navideño barrio de Chicago envuelto en nieve, luces hermosas y algo de oscuridad (sí, la ambientación de "Solo en casa" resulta bastante única sorprendentemente). Nos deja recrearnos con la mágica banda sonora de John Williams (que por cierto, es de sus mejores obras) con villancico ensoñador por aquí y campanillas por allá... su música es el punto fuerte de la película y ningunear la cinta es ningunear al maestro Williams que te mete en un mundo nuevo solo con sus melodías. pobre angelito
Explora la oscura tutoría que se forma entre Deborah Vance, una comediante legendaria de Las Vegas, y una marginada de 25 años con privilegios...Hacks Critica: Hilarante comedia donde una exitosa cómica en declive (Jean Smart) acaba trabajando con una joven guionista cuestionada por su impulsividad (Hannah Einbinder). Smart está fabulosa y cómoda. Nos muestra los destellos de una carrera que se desvanece. Vemos el miedo al olvido, el narcisismo que conlleva el éxito, la soledad, la vanidad o el machismo imperante que ha sufrido. Einbinder está acertada. Nos acerca a la frescura, la incontinencia, la naturalidad y la impulsividad del otro personaje, la joven que repudia lo que representa el cómico añejo y que quiere romper con todo. Los dos personajes "enfrentados" en la trama nos permiten disfrutar de momentos realmente graciosos y auténticos. El tono es siempre cómico, pero los diálogos lo tornan por momentos en amargo, incluso dramático, a veces ridículamente negro, en otros aparentemente dulce. La serie es muy efectiva y le da una muy buena vuelta al eterno conflicto entre la joven que quiere derrumbar lo antiguo sin valorar su importancia y la veterana que se niega a aceptar que los tiempos han cambiado. La fantástica dirección y producción nos llevará a descubrir que tienen más en común de lo que creen a través de un divertidísimo e intenso viaje personal y emocional..Jean Smart es ese tipo de actriz que te parece haber visto en mil pelis o series, pero no eres capaz de decir ni uno de sus títulos. Maravillosa actriz, destaca como protagonista en esta serie. Y da gusto verla, y ganas de disfrutar de más mujeres de su edad como protagonistas, porque ponen en sus interpretaciones una verdad ya incontestable que les ha dado su experiencia vital... Hacks
Dusty (Mark Wahlberg) y Brad (Will Ferrell) se han unido para ofrecerle a sus hijos la Navidad perfecta. Este nuevo equipo se pone a prueba cuando el papá gruñón de Dusty (Mel Gibson) y el papá ultra cariñoso y tierno de Brad (John Lithgow) llegan para convertir a las vacaciones decembrinas en un completo caos. Secuela de “Padres por desigual”. Daddy's Home 2 Guerra Critica: Segunda entrega de ''Padres por desigual''. Recuerdo que cuando salió la primera me la encontré de casualidad y, sin esperar nada de ella, me acabó agradando y divirtiendo bastante. Con esta segunda parte me ha sucedido algo similar, al menos en cuanto a lo primero se refiere. Se puede decir que la descubrí sin querer, ya que no tenía ni la menor idea de su existencia. No sabía que se había hecho. Le di la oportunidad, pero el resultado no se pareció en nada al de la primera. La historia parece sacada de cualquier película de sobremesa que se os ocurra. Quiere intentar ofrecer algo parecido a lo de su predecesora, algo imposible y difícil de volver a recrear, pero no lo consigue. Lo que sí hace es fabricar un producto tan repleto de clichés y tópicos que os abrumará la cabeza. No solo es previsible en casi todo lo que se propone, que también, sino que parece destinada a toda la familia, sin ese factor gamberro y desenfadado que claramente tenía la primera. Guerra Pese a sus fallos de guión y de consistencia como secuela la película no aburre, pero tampoco entretiene demasiado. Para entendernos, se puede ver con el piloto automático puesto en el cerebro, pero no atrapa de esa forma que debería ni nos hace querer quedarnos a ver más. El reparto, como es obvio, vuelve a repetir en su mayoría pero se queda a medio gas. El dúo Farrell-Wahlberg funcionaba al principio, pero ahora que todo es luz y color pierde toda su gracia. La chicha estaba en las diferencias entre ambos, ahí estaba lo interesante, pero aquí no funciona. Se les suman Mel Gibson y John Lithgow como los padres de ambos. El primero sí funciona, de hecho es el único personaje que parece aportar algo de seriedad al asunto. Lithgow en cambio se acaba haciendo cargante a los pocos minutos. Demasiada excentricidad e infantilidad en pantalla. Y, como no, la breve aparición de John Cena, el cual tuvo un cameo muy divertido al final de la anterior. Guerra
Después de recorrer el mundo, Bodi se toma un tiempo libre y regresa a su pueblo. Cuando se entera de que el grupo de chicas, K-9, no sabe quién es la leyenda del rock Angus Scattergood, se ve obligado a unirse al concurso musical, “Battle the Beat”, para inspirar a una nueva generación de estrellas del rock. Pero después de unirse al programa, Bodi rápidamente se da cuenta de que ha mordido más de lo que puede masticar cuando se convierte en una personalidad sensacional de la televisión de la noche a la mañana.... Rock Dog 3 - Perreando por un Sueño Critica: Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Rock Dog 3 - Perreando por un Sueño
Producción centrada en la historia real de cómo Walt Disney estuvo catorce años cortejando a la escritora australiana P.L. Travers para que le cediera los derechos cinematográficos de su primera y más popular novela, 'Mary Poppins', y que finalmente fue llevada a la gran pantalla en 1964 en el clásico filme protagonizado por Julie Andrews.Saving Mr. Banks Walt Critica: Qué misterio el de la imaginación, el de la creación literaria, el de la creatividad de todo tipo! ¿De dónde nace, a qué se debe, por qué a veces parece más una pasión cuyo objetivo fundamental es enderezar algo que sentimos que estuvo mal? Misterios insondables de la vida, de la mente humana, de la naturaleza de las personas, abocadas a veces a reparar o reordenar los añicos de algo que se rompió ante nuestros atónitos y atormentados ojos o a expiar alguna culpa ajena aunque como niños nada pudimos hacer – y ahora como adultos repetimos aquello, desde la fábula, como queriendo cerrar una herida aún en carne viva y que nos devasta hasta el fin… Walt Esta cinta contiene varias películas a la vez. Por una parte está la batalla de egos entre Walt Disney (1901-1966) y la escritora australiana P.L. Travers (1899-1996) cuando el magnate norteamericano trató – por enésima vez – hacerse con los derechos para llevar a la gran pantalla el personaje más famoso salido de la pluma de la escritora, la memorable e inefable Mary Poppins. Pero también es el pormenorizado recuento de la infancia atormentada de la escritora en su Australia natal, donde presencia el declive y muerte de su adorado padre, con una agonía entre etílica y tuberculosa. Pero así mismo es el recuento e inventario implícito de todo aquello que nos aboca a fabular, a crear mundos fantásticos o ficciones de toda índole, como una forma de expiar alguna falta o de superar algún cataclismo del destino. O también es una amable y amena descripción de lo ingrato y arduo que puede ser el acto de escribir un guión y ensamblar todos los pormenores de una película hasta verla convertirse en realidad. Walt Y todo funciona bien y se funde en un hermoso relato entre la nostalgia, el amor, la gratitud, el reproche, el dolor, las huidas hacia delante, los mundos fabulosos de alborozo de mercadotecnia, los pequeños sinsabores trufados de amor paterno filial… En definitiva, se nos muestra un amplio abanico de tramas y sub-tramas, todas ellas bien urdidas y que tras una suntuosa y estomagante amabilidad de colorines no ocultan el poso indeleble de amargura o las lesiones calladas del alma que hemos ido recogiendo a lo largo del camino. Walt
Ambientada en la vibrante escena musical de Los Ángeles, cuenta la historia de Grace Davis (Tracee Ellis Ross), una superestrella cuyo talento y ego han alcanzado límites insospechados. Maggie (Dakota Johnson) es su asistente, una chica con más trabajo del que puede abarcar y en la que sigue latente su sueño de la infancia: convertirse en productora musical. Cuando el manager de Grace (Ice Cube) le ofrece una oportunidad que podría alterar el rumbo de su carrera, Maggie y Grace comienzan a urdir un complicado plan con el que están decididas a cambiar para siempre sus vidas.....Música, glamour y fama Critica: *Vuelta al cine Poco a poco, los cines vuelven a abrir sus puertas intentando adaptarse a la nueva normalidad. La primera major que se ha decidido a estrenar en España con la reducción del aforo a un tercio de su ocupación ha sido Universal, y lo ha hecho con Personal Assistant, una película de Nisha Ganatra que en Estados Unidos se lanzó directamente en VOD el mes pasado. Es probable que no consiga motivar a muchos de los espectadores que aún tienen reparos de volver al cine, pero para el resto es una buena opción si lo que se pretende es pasar dos horas muy amenas y fresquitas en la añorada oscuridad de la sala cinematográfica. *Techo de cristal Además de ser uno de esos casos raros en los que se traduce el título original (The High Note) por otro también en inglés, Personal Assistant es la historia de Maggie, una ambiciosa muchacha que trabaja como asistenta de la estrella de la música Grace Davis, aunque en realidad sueña en ganarse la vida como productora. Cuando su jefa debe decidir si quiere seguir viviendo de las rentas de sus éxitos pasados o atreverse a sacar un nuevo álbum, Maggie cree que ha llegado su momento, pero el temible techo de cristal se interpondrá en su camino. Por otra parte, Maggie conoce a un joven talentoso y carismático pero pobremente producido al que intentará ayudar en su carrera musical. Así, Personal Assistant se desarrolla a través de estas dos tramas paralelas que desembocan en un desenlace propio de la magia hollywoodiense. *Elenco afinado.....Música, glamour y fama