Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Array | 1080P | Español Latino | 2.97 GB | Descargar |
En diferentes épocas, una familia pobre, un desarrollador ansioso y una casera harta se unen a la misma casa misteriosa en esta comedia negra animada...La casa CriticA: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia......La casa
Un circuito de lucha underground regido por un sindicato internacional del crimen invade la pequeña e idílica isla de un campeón de MMA. Los ladrones del sindicato asaltan brutalmente a su mujer y asesinan a su mejor amigo, obligándose así a luchar para obtener justicia..., y venganza....The Trigonal: Fight for Justice Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... The Trigonal: Fight for Justice
El sheriff retirado George Blackledge (Costner) y su mujer Margaret (Lane) dejan su hogar natal en Montana para tratar de rescatar a su nieto en Dakota tras sufrir la pérdida de su hijo. El joven está bajo la supervisión de Blance Weboy, que tras descubrir las intenciones de su familia, decide hacer todo lo posible para impedir que le arrebaten su posesión más preciada....Uno de nosotros Critica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Uno de nosotros
Colombia, 1992. Cataleya, una niña de nueve años, tras presenciar el asesinato de sus padres, se entrena para convertirse en una asesina profesional. Después de escapar a duras penas de la masacre, se refugia en los Estados Unidos con Emilio, un tío suyo mafioso. Quince años después, ya trabaja para él como asesina a sueldo. Su tarjeta de visita -una orquídea dibujada en el pecho de sus víctimas- es un mensaje para los asesinos de sus padres, pues Cataleya está resuelta a vengarlos cueste lo que cueste, aunque para ello tenga que sacrificar todo lo que ama.....Venganza despiadada CriticA: Ahí arriba hay un letrerito, dice mi nombre de usuario y mi país. Entenderán por supuesto que no soy objetivo; no prendo serlo pues decir que intentaré ser objetivo sería una mentira descarada. Ahora plantearé una situación hipotética. Imaginen un personaje con más acento inglés que la reina de Inglaterra, que vive en una casa donde de fondo se puede ver la opera de Sídney; se enfrenta a tipos con acento canadiense y de repente aparece un letrerito que nos indica que todo esto se sitúa en New York. La película se titula Yankee ¿Suena para ti como la mayor estupidez geográfica de la historia? Pues felicidades, eres más inteligente que el equipo de producción de esta cosa. "Colombiana" es la historia de una fulana de ascendencia dominicana, acento cubano, grabada en México y que presenta la trama sencilla de: "Colombia es un país tan horrible que todo el mundo se anda matando todo el tiempo, así que mostraremos a una disque colombiana matando gente con ropa ajustada" Cada tanto sale una estúpida película de tal naturaleza; mujeres sexy con armas; cine comercial instantáneo. Pero esta destaca por la obvia falta de empatía del equipo por cualquier ser humano que viva fuera de su pequeño mundito de gente blanca y de clase alta. La incapacidad de tan siquiera identificar características básicas del país del que toman el título de la película para luego apresurarse a colocar cuanto estereotipo sencillo se les venga a la cabeza. Imágenes surreales de una Bogotá calurosa y desértica siendo que la ciudad real está en mitad un un páramo y la gente va abrigada todo el año......Venganza despiadada
Inspirado por las aventuras de Arsène Lupin, el ladrón de guante blanco Assane Diop se propone vengar la injusticia sufrida por su padre a manos de una familia rica....Lupin Critica: Netflix arranca el 2021 con una reinterpretación moderna, y muy libre, del “ladrón de guante blanco” más famoso de la literatura francesa, Arsène Lupin. Más de un siglo después de la publicación de su primera aventura y tras varias adaptaciones, esta serie made in France retoma el mito literario para adaptarlo a nuestro tiempo. Así, llaman la atención los múltiples paralelismos entre el célebre personaje francés y la figura de Sherlock Holmes (creada menos de 20 años antes): además de su hábil uso de la observación, sus vestimentas icónicas y su proyección internacional (mayor en el caso de Holmes), ambos nacieron como protagonistas de relatos breves en revistas mensuales, su fama ha superado con creces a la de sus creadores y ambos han sido adaptados y reinterpretados en innumerables ocasiones…hasta el punto de estar el caballero ladrón francés siguiendo de nuevo los pasos del detective británico, con una serie que nuevamente adapta sus aventuras al siglo XXI, como ya lo hiciera la serie Sherlock hace unos años. Eso sí, el protagonista de esta serie no es el personaje imaginado por Leblanc en 1905 sino Assane Diop, un admirador de Arsène Lupin marcado (como su héroe literario) por la pérdida de un ser querido a edad temprana. De ascendencia senegalesa, separado, padre de un hijo e inmerso en una situación profesional aparentemente inestable, la serie arranca con un Assane recién contratado como limpiador en el Louvre decidido, eso sí, a tratar de cambiar su suerte con el robo de un precioso collar, siguiendo claramente los pasos de su héroe literario. Sin embargo, las apariencias esconden más de lo que parece y rápidamente entendemos que Assane se inspira de los métodos y astucias del dandy literario para mucho más que un simple robo, tal y como los flashbacks al pasado nos hacen intuir desde muy pronto.....Lupin
Christian Wolff es un contable y genio matemático, un hombre obsesivo con el orden y con mucha más afinidad con los números que con las personas, que lleva una doble vida como asesino despiadado. The Accountant El contador Critica: Entonces la condición está clara: convencimiento pleno de la trama, real como la vida misma. Hay que apostar por ello y si va lejos, que vaya más lejos, que se pase mil pueblos si es necesario, pero creamos en ello. Primero: un niño con leve síndrome de Asperger, leve lo será, porque es un cerebro con patas. Un niño así, que yo conozco uno, es un niño deficiente, pero un niño autista en El contable es Statham con calculadora científica incorporada en su cerebro. Pero bueno, en el cine está establecido desde hace mucho tiempo que un autista es un fenómeno calculando números. Una mente prodigiosa. El contador Un niño autista se caracteriza por mirada ida, alteración de los nervios, mala relación con los demás, por tanto ¿quién podría ser el adecuado para el papel? Ben Affleck. Pues bien, bien elegido. Inexpresividad total, ausencia de sentimientos… Lo hace muy real… Muy suyo… Y no queda mal. El contador Y Segundo: El contable. Reconozco que era uno de los aspectos interesantes de la película. Un contable para dirigir cuentas de la mafia que sería un recomendado de la organización y llevaría una vida oculta. ¿Qué papel iba a emplear el contable que diera para un thriller entretenido? Si quieres explicaciones lo bueno es que podrás hacerte preguntas y más preguntas pero al final seguramente te olvidarás de ellas; no importan. El contador