Antes de crear un emporio de la droga, Ferry Bouman vuelve a su ciudad para vengarse. Allí se pondrá a prueba su lealtad y el amor le cambiará la vida....Ferry Critica: prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Ferry
Vladimir y Hector, dos agentes secretos de carácter diferente, intentan recuperar un material secreto robado por unos intrusos....Espías en manada Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Espías en manada
Dos hermanas que viven vidas separadas en diferentes continentes se reencuentran en una isla mediterránea. Los dos apenas tienen tiempo para unirse y revivir los lazos familiares cuando Kate, la mayor, se encuentra con un grupo de lugareños y acepta un emocionante paseo en un globo aerostático. Pero ocurre un desastre y, como resultado de un extraño accidente, el globo es llevado mar adentro. Sus teléfonos celulares están fuera de alcance y el globo se está quedando sin gasolina, Kate y sus amigos están luchando por sus vidas. Mientras, de vuelta en tierra, la hermana menor, Liz, se ha convertido en una "testigo material" no deseada de un crimen. Las cosas luego toman un giro dramático, uno que marcará sus vidas para siempre. S.O.S: Alarma en las alturas Critica: Por el póster esperaba ver una basura entretenida y auto-consciente, por desgracia sí era una basura, pero pretenciosa y estúpida. Si haces una película mala mínimo que tenga el suficiente encanto para compensar. S.O.S: Alarma en las alturas Personajes planos, humor imbecil, CGI vergonzoso. Lo peor: las interpretaciones, llegan a ser irritantes. William Baldwin dado pena ajena. Lo mejor: nada, ni siquiera es involuntariamente divertida. S.O.S: Alarma en las alturas
Un boxeador fracasado descubre un secreto familiar que lo lleva a un torneo místico llamado Mortal Kombat donde se encuentra con un grupo de guerreros que luchan hasta la muerte para salvar los reinos del malvado hechicero Shang Tsung....Mortal Kombat Critica: Luces y sombras en la última adaptación de un videojuego. Han sido ya muchos los intentos de trasladar las historias contadas en el medio del videojuego a la gran pantalla, y ninguno de ellos ha conseguido resultar en una buena película; por sí sola al menos. "Mortal Kombat (2021)", dirigida por Simon McQuoid, no ha sido capaz de superar la barrera marcada por "Prince of Persia", "Warcraft: el origen" o "Tomb Raider" (la de Alicia Vikander), a mi juicio las películas de un nivel más alto, sin ser ninguna de ellas una obra sólida. Creo que esta "Mortal Kombat" estaría en un escalón parecido a las mencionadas, por lo que pienso que a 16 de abril de 2021 sigue sin haberse filmado una buena película como adaptación de un videojuego; sin embargo, tiene elementos muy rescatables. Hay un gran acierto en el planteamiento de la cinta: el director ha entendido que "Mortal Kombat" es un juego de luchas, y uno en el que el principal atractivo es el gore. Es decir, la película cumple y sobresale en cuanto a la cantidad, calidad y sangre en las escenas de acción. Además, los efectos especiales, sin ser punteros, acompañan perfectamente a la historia. Los vestuarios y el maquillaje son creíbles, no tanto el decorado, que en ocasiones es algo pobre (no es una película que destaque por sus localizaciones). La dirección no desentona y hay algunos planos estéticamente bellos y efectivos, pero las actuaciones son irregulares: algunos actores como los que interpretan a Kung Lao, Bi-Han o Hanzo Hasashi son prácticamente clavados a los personajes de los videojuegos (especial mención a Max Huang como Kung Lao, se nota su cariño, estudio y dedicación, incluso gestualiza y se mueve igual); pero por otra parte, interpretaciones como la de Sonya Blade o Liu Kang desafinan bastante. Sí, hay mucho "fan service", y en varias ocasiones .......Mortal Kombat
En 1999 un cataclismo ocurre en la Antártida llamado "El Segundo Impacto" como resultado de un incidente ocasionado por unos seres conocidos como "Ángeles". Gran parte de la Tierra quedó devastada por el fenómeno, aunque gradualmente se va recuperando. Años después, los "Ángeles" regresan y comienzan a atacar a la Tierra. La organización NERV revela su nuevo proyecto con miras a salvar el mundo: gigantes y bio-mecánicos robots conocidos como Evas que son unos de las pocas fuerzas sobre la Tierra capaces de enfrentar a los "Ángeles". Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone Critica Evangelion 1.0 You Are (Not) Alone creo que es un ilógico (o quizá demasiado lógico) intento por hacer caja con una obra maestra y de culto como es esta magnífica serie de animación. El que hayan tenido que pasar tantos años para que se nos ofrezca un "simple" remake de la serie con un par de añadidos nuevos se podría tomar casi como una ofensa para la masa de adictos que tiene Evangelion. Sin embargo una cosa es cierta, es un excelente remake. La calidad artística es apabullante comparada con la casi prehistórica serie anterior, consiguen crear mediante efectos especiales en esa época desconocidos escenas de un impacto visual demoledor y vibrante, dándole a la acción una intensidad que ya hubiésemos querido cuando se estrenó hace ya más de 10 años. El conjunto de estas mejoras audiovisuales, unidas a una narración de los hechos mucho más directa, saltando escenas "introductorias" o meramente reflexivas convierten a esta cinta en apta para el público actual (mera estrategia comercial ya que para quien sin duda va dirigido este remake es para ellos y en menor medida a los fans, ya que no me veo a los chavales de 14 años viendo el antiguo Evangelion, por desgracia para ellos). La narración por tanto es más rápida (para comprimir los primeros 6 capítulos en solo hora y media escasa), visual y directa. Las escenas añadidas y pequeños detalles son simples golosinas para que la vieja guardia se distraiga encontrando "las 7 diferencias", pero se agradece el intento. Según se rumorea, en las siguientes entregas los cambios serán más drásticos en cuanto al argumento, con lo que no es descartable, si no una continuación, una reescritura del final (otra más). Como podréis ver los que leáis la crítica, esta hecha por y para los fans de esta gran serie. A ellos se la recomiendo encarecidamente por la cantidad de recuerdos que despierta y porque realmente es un lavado de cara que intenta conservar el espíritu de la serie. Se echan en falta las introspecciones de los personajes, pero es muy válida para resumir los aspectos esenciales de una forma impactante. Los que no seáis seguidores de Evangelion, ya estáis tardando en ver la serie entera ( y después You Are not Alone, porque no). Un saludo de corazón a todos los Evangelion-adictos. Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone
Catorce años atrás, durante un viaje de estudios, una adolescente, Cornelia Villalba, se escapa con sus compañeras para ir a bailar y se pierde en el medio de los bosques patagónicos. Nunca más se supo de ella. Hoy, Manuela Pelari, su mejor amiga, decide usar sus herramientas de mujer policía para emprender una nueva búsqueda. Impulsada por el desacato y la necesidad imperiosa de ponerle fin a años de silencio y de vínculos rotos, se enfrenta con un poder que amenaza con convertirla en una pieza más de un engranaje que puede costarle la vida. Perdida Critica: Al igual que otra gente, al fin pude ver Perdida por Nétflix. De la misma manera que muchas películas argentinas, este film de Alejandro Montiel también tuvo su paso fugaz por las salas de cine y muchos no pudimos verla. Pero al ser incluida hace poco tiempo dentro del menú de la plataforma virtual mas popular del momento, la suerte de esta película en cuanto llegada al publico ha cambiado rotundamente. Tal vez por haber participado en un casting relacionado con esta película, me detuve a prestar atención a los créditos finales para tomar algo de conciencia de la cantidad de gente involucrada en este tipo de emprendimiento cinematográfico. Multiplicidad de oficios que conllevan para su realización, nuevos actores, músicos, publicistas, el aporte de distintos municipios y la posibilidad de integrar diferentes paisajes de nuestra geografía al servicio de esto que es cine en estado puro. Perdida La historia esta basada en una novela de la periodista Florencia Etcheves. En ella se narra la búsqueda unos años mas tarde de una adolescente que desapareció durante un viaje de estudios por la Patagonia Argentina luego de conocer a un muchacho con el cual tuvo un encuentro tal vez romántico. Quien emprende esa búsqueda es una mujer policía que en su momento fue compañera de la chica desaparecida y mejor amiga. Perdida