Una estudiante universitaria debe aprovechar todas las habilidades que su padre espía le enseñó para protegerse y salvar a su padre de los traficantes de armas....Scarlett Critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Scarlett
Travis Block, un agente del gobierno en la sombra que se especializa en eliminar operativos cuyas coberturas han sido expuestas, descubre una conspiración mortal dentro de sus propias filas que alcanza los niveles más altos del poder.... Luz negra Critica: Vista “Blacklight” (2022) el nuevo film de Liam Neeson, el primero de al menos 3 films de un estilo similar que tiene previsto estrenar este año, posiblemente en el primer semestre del mismo. Este film de 96 minutos de metraje real es un producto típico de serie “B” sin grandes pretensiones salvo entretener y cuyo gancho es la presencia de el incombustible Liam Neeson. Este actor ya ha declarado que a sus 69 años no se ve haciendo ya este tipo del films y se hace notar ese elemento de la edad en algunos momentos del film de forma intencionada. Un reparto justito interpretativamente hablando donde resulta agradable ver a Aidan Quinn a quien no veía desde su papel en la serie “Elementary”. El film dosifica la acción para que esos 96 minutos resulten convincentes. El film centra parta de la acción en un par de persecuciones de coches aceptablemente ejecutadas y rodadas. Sólo hay una escena de lucha que acontece estratégicamente a mitad justo de la película. Rodada con planos medios y cortos, con mucho trabajo de edición y montaje es funcional pero no tiene la calidad que podría tener (hay filmaciones de cómo se ensayó dicha escena y se nota que no se supo usar adecuadamente la cámara). Sin duda el “malo” no tiene mucho misterio y se sabe quién es desde casi el minuto 1 del film, es interesante el sicario que se enfrenta a lo largo del film con Nesson. El guion obra del director del film Mark Williams (director que sólo tiene 3 films en su historial, dos de ellos con Neeson ya que fue el director de “El Ladrón Honesto”) no da para mucho, siendo sus 15 minutos finales lo más interesante del film justo con detalles del arranque del mismo y alguna que otra cosita suelta. No voy a citar los films que son clara influencia en algunas de las escenas de la película pero son bastante obvias pero por si acaso dejaré pistas "...Fríamente, sin motivos personales" o la mismísima serie de TV "McGyver". En definitiva una película para pasar el rato que se olvida rápido pero que entretiene sin mucho más que ofrecer que un Neeson que hace suyo el film desde el minuto 1 y que es quien lo mantiene en pie y activo los 96 minutos del mismo ya sea en un momento dramático, violento o familiar (la idea recurrente del film de la familia hace que se tenga una sensación de película familiar por momentos, un aire que ya vimos de algún modo en “El Ladrón honesto”).... Luz negra
Después de ser dado de baja involuntariamente de las Fuerzas Especiales de EE. UU., James Harper decide apoyar a su familia uniéndose a una organización de contratación privada junto a su mejor amigo y bajo el mando de un compañero veterano. En el extranjero en una misión encubierta, Harper debe evadir a quienes intentan matarlo mientras regresa a casa....The Contractor Critica: Con una primera parte decididamente aburrida, con una marcada lentitud en el guion, cosa que relativamente va cambiando una vez que comienzan las pocas escenas de acción (que debo decir que están bien filmadas) levanta el puntaje llegando a mi entender a ser pasable y no mucho más. Los problemas están decididamente en el guion y en las actuaciones que no son malas pero tampoco nadie se destaca, Chris Pine por si solo no realza una pelicula, en el mejor de los casos puede llegar a acompañar eficientemente, cosa que aquí mucho no hace, también deambula Kiefer Sutherland en un papel secundario y de relevancia cuestionable, los demás a duras penas cumplen con su papel. La trama gira alrededor de un marine que es dado de baja comenzando a trabajar para el sector privado con gente que muy bien no conoce. Ya en su primera misión las cosas no serán como lo esperado iniciándose una carrera para sobrevivir. En síntesis es un film que uno olvidará al poco tiempo de verlo, si es que se decide a hacerlo.El turbio mundo de la seguridad privada y los contratistas por parte de ex marines de Estados Unidos en los que se ven involucrados en misiones especiales por todo el mundo, queda un poco en entredicho en este guion de J.P. Davis bajo el punto de vista del director sueco de origen árabe Tarik Saleh (El Cairo confidencial o Metropia). Después de su repentino despido del Ejército por un asunto en el que se ha visto involucrado, el marine James Harper le pide ayuda a un amigo que trabaja para una agencia de contratistas o mercenarios para realizar una misión en Berlín. Decide aceptar ya que está bastante bien pagado y aparentemente será una operación fácil; solo tienen que recuperar unas muestras de lo que parece ser un arma biológica. Todo sale mal y se ve envuelto en una misteriosa conspiración...The Contractor
Un emigrante cubano frío y sanguinario, Tony Montana, llega de Cuba para instalarse en Miami, donde se propone hacerse con un nombre dentro del crimen organizado de Florida. Junto a su amigo, Manny Rivera, inicia una ascendente carrera delictiva. Scarface Caracortada Critica: No cabe duda que el personaje de Tony Montana es y será uno de los más populares de la historia del cine porque dice y hace muchas de las cosas que a todos nos gustaría decir y hacer pero que no podemos. Y por eso y por alguna cosa más esta película gusta tanto. Caracortada Y eso que la película fue un fracaso en su día, y entre otras cosas Brian de Palma recibió la nominación al premio Razzie como peor director cosa que me parece muy desproporcionada, porque aunque su dirección no es buena y la mayor parte de las cosas que chirrían son culpa suya con unas cámaras lentas infantiles y algunos planos bastante torpes, no lo hace tan mal como de costumbre. No cabe duda que “Atrapado por su pasado” (Carlito's Way) es la mejor película de Brian de Palma, aunque esta sea la que tiene mayor fama en nuestros días. Caracortada La película tuvo problemas desde el momento, desde con los propios cubanos de Miami, que obligó a trasladar la producción a California a lo más importante que fue el abandono de Sydney Lumet del proyecto, cosa entendible leyendo el guión, ya que su carga política es menor cada vez que avanza el metraje y aumenta progresivamente la violencia hasta el orgasmo final. En cierta forma De Palma adelanta a toda la generación de directores tipo Tarantino que tenemos hoy en día, no olvidemos que acaba de salir recientemente el video juego de esta película donde esencialmente se trata de darle al gatillo, algo que muestra que es lo que ha quedado en la retina de toda la historia que escribió Stone. Caracortada
Un hijo adolescente con dos padres hace un documental sobre ellos, pero un giro argumental en la vida real de su familia le sorprende...El hilo invisible Critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... El hilo invisible
Charlie Wolfe es un asesino profesional que descubre que no es el único que intenta acabar con su próxima víctima y rápidamente se verá envuelto en un triángulo de mutilación, chantaje y venganza. Mátame tres veces Critica: Extraña película australiana que aprovecha unos buenos actores y un guión divertidamente enrevesado para ofrecernos un divertimento que sin ser Tarantino ni Guy Ritchie, es entretenida y tiene algunos momentos realmente notables. Esta comedia de acción no se centra en un solo personaje sino que diversifica entre varios para deconstruir una historia que, sin ser nada del otro mundo, resulta interesante. Es como un remake de "El cartero siempre llama dos veces" pasado por el tamiz de un Tarantino descafeinado y, no obstante, este cruce funciona perfectamente. No tiene demasiados escenarios (cuatro, a lo sumo) ni tampoco demasiados actores (media docena) pero todo está perfectamente engranado y tener a Simon Pegg siempre es garantía a pesar de interpretar un personaje alejado de lo que conocemos (un asesino a sueldo). El guión es interesante y descompone la misma historia en tres partes que se entremezclan lo que provoca al espectador un sobreesfuerzo que acaba resultando divertido. No es un gran banquete pero te quita el hambre y como un vermut en una soleada terraza un domingo a mediodía, igual de delicioso. Lo mas curioso de esta película es que funciona gracias a unos estupendos actores, unas magnificas localizaciones, una narrativa diferente y una música divertidisima. No funciona por lo que debería funcionar: la historia. Pero funciona. Y eso, hoy en dia, es mucho. Mátame tres veces Muchos intentos totalmente loables por parte de esta película y la gran mayoría de ellos fallidos. De entrada, una comedia negra que juega a no tomarse en serio a sí misma ni a los personajes debe ser más graciosa. Y con más graciosa no me refiero a que mi no me saque la más leve sonrisa, válgame Dios, eso es algo subjetivo, todo lo comprendemos. Sino que el humor reside exclusivamente en las caras made in Simon Pegg y el la pinta de tonto del personaje de Sullivan Stapleton, de ahí no pasa. Divertida? En el tramo final remonta, pero nos queda una prueba más de que para hacer una película fragmentada y desordenada hay que tener una mano muy fina en el guión, y evidentemente no es el caso. A mitad de la cinta el sopor llama a golpe y porrazo, y ni siquiera el frescor del cambio de perspectiva consigue tender una mano y empujar hacia adelante. Definitivamente, un desarrollo lineal le habría venido de perlas, o al menos, taparía vergüenzas. Mátame tres veces Una absoluta pena, porque de verdad que este cast se merecía un guión mejor (salvo el hermano bajito de los Hemsworth, a ese tío sacadlo de la industria antes de que sea tarde). Aun así, hay algún que otro momento como las escenas de Callan Mulvey que consiguen hacernos creer a ratos que estamos en un noir playero bienintencionado. Poco más. Un cierre barato, ñoño y pseudo-gamberro que al menos, eso sí, termina dándonos algo de festival de potingue rojo. Kill Me Three Times Mátame tres veces