Un hombre se convertirá en un criminal para salvar a su familia. Director: Shawn Welling Guionista: Derek H. Potts Estrellas: Tom Vera, Tom Sizemore, Lee Majors |...Narco Sub Critica: sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran,....Narco Sub
Un grupo de delincuentes juveniles violentos es enviado a un campamento militar situado en una isla desierta en la que pronto se darán cuenta de que no están solos. Un asesino piscótico espera a sus víctimas con trampas letales, desmembramientos, perros hambrientos y armamento mortal.....Cacería Critica: El terror, como todo, ha ido evolucionando con los años a pasos agigantados y, sin necesidad de hablar ya de su degradación, de como ha pasado a llenar las parrillas televisivas y las salas cinematográficas de pestiños sobre adolescentes descerebrados que corren siempre ante el mismo tipo con careta, cabría destacar como ha dado un giro total para dejar a un lado aquel suspense en que se inmiscuía al espectador antaño, aquella tensión que se palpaba generando atmosferas que requerían tiempo y aquel temple con que estaba llevado, para ofrecer una faceta tan distinta como con las que nos topamos hoy en día: ese frenesí, ese correquetepillo casi espídico, esa casquería gratuita más típica del gore que del terror, que se ha tornado en una experiencia puramente visceral. Quien me iba a decir a mi, pues, que tras tantos años degustando este género, empapándome de él y disfrutando de películas como "Poltergeist", "La semilla del diablo" o "Halloween", a día de hoy me encontraría con unos arquetipos cinematográficos tan distintos de aquellos que me hicieron disfrutar en su día e, incluso, hilando más fino, quien me iba a decir que, a día de hoy, rebuscando entre este género, me apetecería más toparme con un espectáculo conciso y agitado, sangriento y vivaz, que con lo que he visto ante mis retinas durante años y años. Ello prometía principalmente "Wilderness", así que sin muchas ganas de pensar y bastantes más de disfrutar, me puse a verla sin demasiadas exigencias.En la segunda película de Basset tras la curiosa "Deathwatch", nos topamos pues con uno de esos trabajos que podría decirse se sostienen como entretenimiento, pero al que le falta demasiado para llegar,.....Cacería
Karen never planned on being a hero. A recent widow, she has her hands full with work and parenting her son Max. Then Karen saves Jeremy's life during a drug store robbery and quickly discovers that the young man is intent on paying her back at any cost. At first, life starts improving for this good Samaritan, but as Jeremy's efforts become more extreme, Karen starts to wonder if no good deed truly goes unpunished....No Good Deed Critica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....No Good Deed
Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de millones de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. Don't Breathe respires Critica: Buen thriller realizado con elementos mínimos y en apariencia trillados y previsibles pero que consigue erigirse en un juego apasionante y claustrofóbico, que demuestra una vez más que lo importante no es tanto de qué trata una película, sino de cómo es capaz de presentarse de forma que parezca original, reinventado el género del psicópata inesperado y el caserón infausto, trufando de aciertos y desasosiego todo el recorrido. Lo que comienza como una narración anodina de adolescentes frustrados, deviene poco a poco en una trampa funesta de incierto final. respires Con elementos mínimos – una casa aislada – y con muy pocos personajes – apenas cuatro que tengan alguna relevancia – construye una pieza de cámara que te atrapa desde el comienzo y que no te suelta hasta su angustioso desenlace. La premisa parece inocente: unos jóvenes ladrones que tratan de robar casas vacías y que evitan a toda costa meterse en excesivos líos para esquivar así el peligro de la cárcel, trabajando sobre seguro y rehuyendo situaciones complejas. Pero basta una equivocación para que surja el descontrol y la amenaza de la integridad personal, construyendo así un relato vertiginoso, un carrusel de despropósitos, sangre y aniquilación. La atmósfera turbia y la tensión asoladora están muy bien construidas y el director sabe manejar la cámara con maestría de cirujano, como si se propusiera ejecutar una autopsia de la maldad, llena de sorpresas inquietantes y en un clima enrarecido donde nada es lo que parece ser. Hay pocos diálogos y mucha acción que no desfallece en ningún momento. El silencio y la oscuridad se convierten en unos personajes tóxicos añadidos con los que nadie contaba… para satisfacción del espectador que sufre sin pausa ni tregua las vicisitudes de sus incautos protagonistas y se ve inmerso en una espiral de muerte y desolación, donde lo de menos parece ser la codicia que lo desencadenó todo. respires
Will y Eden perdieron a su hijo años atrás. La tragedia afectó su relación de forma irreversible, hasta el punto de que ella desapareció de la noche a la mañana. Un día, Eden regresa a la ciudad; se ha vuelto a casar y en ella parece haber cambiado algo, convirtiéndola en una presencia inquietante e irreconocible incluso para Will. The Invitation invitación Critica: Intriga y desasosiego... ¿Fabulación o espejismo? El pasado pesa mucho y corrompe y distorsiona nuestra percepción del presente hasta desfigurarlo. ¿Somos presos del delirio o percibimos lo que realmente está ocurriendo a nuestro alrededor? ¿Rechazamos el ayer o lo abrazamos llenos de alborozo? ¿Cómo afrontar el futuro si el recuerdo nos acosa y atosiga sin remisión? ¿Y cómo sobrevivir al trauma imborrable de la muerte de tu propio hijo? Volver no es nunca retornar, ya que los senderos son siempre diferentes y se bifurcan como medusas inescrutables hacia destinos atroces... ¿O no? invitación La duda y la sospecha presiden este thriller no exento de tensión, misterio, brutalidad y desazón. El ambiente enrarecido apresa y hace mella en el espectador – incluso desde antes de los títulos de crédito – quien se teme que tras esa fachada de educada y sonriente cordialidad se esconden pozos de serpientes desbocadas. Hay demasiados abrazos, demasiados besos, demasiadas sonrisas rezumantes de sacarina para no desconfiar de la edulcorada fachada de los anfitriones… ¿O son sólo fabulaciones absortas de un padre atormentado por la pérdida de un hijo de la que aún se siente culpable pese al paso de los años? Hablar sobre la trama sería destripar la calculada ambigüedad de la cinta. No es tanto la capacidad de sorpresa lo que confiere interés al metraje, sino más bien la gradación de cómo se desvela poco a poco lo que de alguna forma sospechábamos todos pero no nos atrevíamos a reconocer. Es una pieza de relojería bien engrasada que va marcando paso a paso el destino de sus protagonistas, que desean pasárselo bien y no entrar en terrenos conflictivos que pudieran malograr la juerga o enturbiar la festividad de un reencuentro largamente pospuesto y anhelado por todos. Quizás pequen de ilusos, pero es que nadie desea ser un aguafiestas o un pajarraco de mal agüero que trunque la celebración y haga peligrar el bello devenir del jolgorio. invitación En exceso convencional y previsible, pero eficaz en cualquier caso. Sabe crear y jugar con una atmósfera inquietante, saca provecho de unos personajes algo planos pero siempre vigorosos, dosifica con habilidad y destreza buenos momentos de angustia y convierte un decorado casi único – el interior de una lujosa mansión en las colinas suburbiales para la gente pudiente – en una ratonera desquiciada llena de toxicidad y sortilegios. Tan predecible como disfrutable. invitación
Ex-cop James Malone is serving a life sentence for a crime he didn’t commit. He is offered a chance at freedom if he can survive a deadly game of Apex, in which six hunters pay for the pleasure of hunting another human on a remote island. He accepts, and once he arrives, all hell breaks loose.... Apex Critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Apex