Eva, una ex bailarina, ahora vive en una silla de ruedas, incapaz de caminar. Cuando su amiga Sophie le regala un viejo calendario de adviento antiguo de madera antes de Navidad, se da cuenta de que cada ventana contiene una sorpresa que desencadena repercusiones en la vida real: algunas buenas, pero la mayoría malas... Ahora Eva tendrá que elegir entre deshacerse del calendario o caminar de nuevo... incluso si eso causa la muerte a su alrededor....El calendario de Adviento Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... El calendario de Adviento
Jacob (Frank Grillo), un gerente de banco atormentado por un violento atraco que se cobró la vida de un compañero de trabajo, se une a su vecino ex policía, James (Bruce Willis), para derrotar al asesino. Ambos trabajan unidos para descubrir el próximo movimiento de este asesino, pero Gabriel (Johnathon Schaech), un criminal altamente entrenado, siempre va un paso adelante. Cuando Gabriel secuestra a la esposa de Jacob (Olivia Culpo) y su hija, Jacob iniciará un camino de derramamiento de sangre que concluirá en una tremenda locura.....Represalia Critica: Película de acción estrenada en diciembre del año pasado y que cuenta con Frank Grillo (“Wheelman”, “La noche de las bestias”) y con Bruce Willis como protagonistas conocidos y que está dirigida por Brian A Miller, director de algunas películas con Willis como “The Prince” o “Vice”. En una película que con el paso de dos o tres días casi no te acuerdas de ella y eso es fruto de que a la película le faltó sobre todo una cosa: guion. Primero de todo decir que no esperéis una película donde Bruce Willis salga mucho, ya que como en casi todas las películas de los últimos años donde actúa Bruce Willis, apenas sale unos minutos como sucede en esta película, que de nuevo aparece para llevarse seguro más pasta que ningún actor y salir pocos minutos, el verdadero protagonista es Frank Grillo en esta película de serie B que se nota en la manera de rodar la película y en el regulero presupuesto que han tenido, una película de robos y atracos, con secuestros incluidos que aunque eso sí, es entretenida durante casi todo el metraje y ofrece algunos momentos de tensión y de acción que no están mal, es una de estas clásicas películas que a los dos días de haberla visto casi no te acuerdas de ella, debido a un guion pobre, o más bien simplón, donde las cosas que van pasando son previsibles y aunque como digo, es entretenida y ofrece algunas escenas de acción que no están mal, es todo demasiado convencional y sabes cual va a ser el resultado final; siendo en definitiva una clásica película película de acción entretenida sin más pretensiones que pasar una tarde al menos entretenido, pero que si no la ves no te vas a perder nada, aunque si te gusta Frank Grillo, dale una oportunidad, ya que él es sin duda el mejor de la película, con un Bruce Willis distante, como lleva los últimos 5-6 años.....Represalia
Ofelia, una joven monja recién llegada al pueblo de San Ramón, donde se ve obligada a realizar un exorcismo a una mujer embarazada. Cuando la posesión parece haber finalizado, ella descubre que la presencia maligna está tratando de regresar al cuerpo de la víctima. Para evitar esto, tendrá que arriesgarlo todo e incluso exponer sus debilidades a las fuerzas del mal....La exorcista Critica: Desde esta página intentamos siempre dar un plus a los films que se introducen de lleno en el terror. Es una de nuestras marcas de fábrica. Ahora bien, el cine es cine en todas sus variantes, y el terror no es una excepción. Decimos esto para dar nuestro apoyo a una cinta como La Exorcista que sirve de paradigma a lo explicado. Es decir, y en palabras más planas, como película de terror funciona perfectamente. Contiene todos los elementos para hacerla entrar por la puerta grande en el género de terror. Por aquí ningún pero se le puede poner. Otra cosa es si la veamos como una obra audiovisual sin etiquetas de ningún tipo. Aquí todo se complica haciéndose muy difícil su defensa. El título, sin ser un spoiler, ya nos dice de qué va la trama. Curiosamente el brazo ejecutor de los exorcismos recae en una monja, como si quisiera criticar el escaso papel de la mujer dentro de la jerarquia eclesiastica. No sabemos si esto también es para diferenciarla de otros títulos que, por cierto, se han convertido, según el público y la crítica, en auténticas obras maestras del cine en general. Me estoy refiriendo, naturalmente, a la icónica El Exorcista (The Exorcist. William Friedkin, 1973) con la cual solo comparte el título cambiándole el género. Ofelia es una monja que llega a la población de San Ramón. Al encontrarse con la ausencia de otra autoridad eclesiástica, se ve obligada a realizar un exorcismo a una mujer embarazada. Tras el éxito inicial comprueba, con terror, como esa presencia maligna intenta de nuevo regresar al cuerpo poseído.... La exorcista
Veinte años después de un accidente en el que falleció el protagonista de una obra de teatro de instituto, los estudiantes de este centro situado en un pequeño pueblo deciden resucitar la fallida producción teatral con la intención de rendir un homenaje en el aniversario de la tragedia, pero al final descubren que habría sido mejor dejar las cosas como estaban. The Gallows horca Critica: A veces cabría preguntarse quién es el responsable de los enormes partos de ideas en el cine de terror moderno, cómo se nos venden filmes por todo lo alto que acaban resultando auténticas decepciones para el espectador. Jason Blum podría ser una de esas mentes, un señor capaz de vendernos en muchas ocasiones basura como si fuera oro. Ahí están “La purga”, “Ouija” o “Insidious: Capítulo 3” para demostrarlo. “La horca” es otro producto marca Blum. Es decir, comprado por el productor a sus creadores, lo que le permite abaratar costes, y exhibido en grandes salas tras bombardearnos con una campaña promocional tan atractiva que el hype puede alcanzar niveles estratosféricos. Pero además, es una de esas producciones suyas para el olvido, de esas que se quedan en lo que prometían más que en lo que finalmente dan. Pocas veces un título se ha convertido en una acertada metáfora de lo que es una película. La cinta de Travis Cluff y Chris Lofing es una soga repleta de nudos mal atados, un trabajo que acaba ahorcándose a sí mismo por culpa de su nefasto reparto, que más que actores parecen adolescentes tratando de ser intérpretes, y de una realización que hace un mal uso del found footage como mecanismo para generar un desconcierto inconsciente en el espectador. No son pocas las veces que cuesta seguir el rastro de sus personajes y en qué lugar se encuentran, y a esto no ayuda nada el hecho de usar dos cámaras y mostrar lo que ocurre en dos localizaciones distintas. horca Sin embargo, lo peor de “La horca” es su horroroso guión. No es más que un compendio de lugares comunes e ideas ya transitadas por otras propuestas de terror. No inventa nada nuevo, ni sabe aprovechar sus muchas fuentes. Están los típicos jóvenes sobreactuados y protagonistas de actos ilógicos, el asesino de turno que nace de una historia que se remonta veinte años atrás en el tiempo, momentos de silencio y otros forzados, y alguna que otra escena bien conseguida. Pero sin gracia ni chispa, y culminando en un acto final también manido y absurdo que busca dar inicio a una posible franquicia y que recuerda bastante a la saga “Paranormal Activity” en lo que a repetición de esquemas se refiere. horca
En X-Men: La decisión final, el último capítulo de la trilogía cinematográfica de los "X-Men", hay una "cura" para los mutantes que amenaza con alterar el curso de la historia. Por primera vez, los mutantes pueden elegir: seguir con su singularidad, aunque eso les aísle y les separe, o renunciar a sus poderes y convertirse en seres humanos normales. Los opuestos puntos de vista de los líderes mutantes, Charles Xavier, que aboga por la tolerancia, y Magneto, que cree en la supervivencia de los más aptos, se ven sometidos a la prueba definitiva: desencadenar la guerra que pondrá fin a todas las guerras... X3 X-Men: La decisión final Critica: He empezado a ver la película con ganas de pasarme 1 hora y media sin mucho que pensar y me esperaba una buena película de acción y al final he acabado encontrándome con una auténtica comedia disparatada, casi paródica, del género de superhéroes y cómics variados. Y lo peor no es eso, si no el hecho de que dudo mucho que el director pretendiese hacer algo tan ridículo, pero amigo mío, a cualquiera le dan una burrada de millones, se le va la sangre a la cabeza y hace lo posible para que se vean en cada fotograma de la película. Gente como Stephen Sommers o Michael Bay sólo quieren dejar sordo al espectador que sea tan estúpido como para pagar por ver una de sus películas, y el señor Ratner ha conseguido eso mismo, entrar en el club de esos directorzuelos de mucho ruído y picas nueces. X-Men 3 decisión final Pero por supuesto, toda la culpa no es del director, ni mucho menos, sería una falta de respeto no meter en el saco de los culpables de esta cosa al guionista. El Me imagino que los productores cogieron al primero que cogieron y le dijeron: rellena algo más de hora y media, que haya explosiones y muchos frikis, y entrégalo. Y macho, el tío se ha lucido. No sé cómo, pero se ha puesto a meter historias a la trama, a añadirle personajes que en principio nos tienen que importar, para posteriormente no sacarlos más hasta una hora después y pensar que aún seguimos interesados en su historia. Empieza a meter mutantes a saco, a cada superpoder más estúpido, y situaciones espectaculares para rizar el rizo hasta que el cóctel acaba por explotar y convertirse en una cosa grotesca sin el más mínimo sentido del ridículo. X-Men 3 decisión final
En esta nueva historia, Selene tendrá que luchar tanto con el clan de los Lycans como contra los vampiros que la traicionaron. Con David y su padre Thomas como sus únicos aliados, deberá detener la eterna guerra entre lycans y vampiros, aunque esto signifique que tenga que hacer el último sacrifcio. Underworld: Blood Wars Inframundo Critica: La franquicia “Underworld” y todo su legado quedó herido de muerte en ‘Underworld: El despertar’. En “El despertar” se intentó dar un giro a la saga pero todo fue ejecutado de muy mala manera y al final rompió el encanto de la mitología. Como consecuencia, ningún guionista de “El despertar” ha repetido en “Guerras de sangre”. En su lugar ha escrito el libreto Cory Goodman, un tipo con buenas ideas pero sin suerte... Inframundo Para empezar, Goodman se carga todo el mal trabajo anterior y vuelve así a lo que nunca debió dejar de ser: la guerra vampiros Vs licántropos. Además, Goodman recupera elementos clásicos de las películas anteriores como la majestuosidad de los vampiros de la Comunidad del Este (presentados en un nuevo castillo/fortaleza muy similar al de ‘Underworld’) o las hordas de licántropos desaliñados. En el film también se ahonda en el pasado de según qué protagonistas, se incorporan nuevos y válidos personajes, se aportan interesantes ideas como la fortaleza nevada de Var Dohr y los vampiros que allí moran y, finalmente, se cierra un ciclo… Inframundo Ahora bien, todas estas buenas ideas de Cory Goodman vuelven a sucumbir debido a una raspada dirección de la realizadora Anna Foerster, que no puede con todo al ver el presupuesto del film reducido en 35 millones con respecto a “El despertar”, y enfrentarse también a un reducido metraje de 91 minutos. Así las cosas, el salvamento del film queda, una vez más, en manos de Kate Beckinsale (que sigue mostrando una figura absolutamente envidiable y que sigue repartiendo acción de la buena), el aporte del pasado de David (Theo James) y los nuevos personajes como Semira (Lara Pulver) o Marius (Tobias Menzies). Inframundo