El virus de la corporación Umbrella sigue haciendo estragos en La Tierra convirtiendo a la población en legiones de muertos sedientos de sangre. La última esperanza de la humanidad, Alice, despierta en el centro de operaciones de la compañía donde comienza a conocer más detalles de su pasado. Alice seguirá persiguiendo a los responsables del virus llevándola por Tokio, Nueva York, Washington y Moscú donde le será revelado algo que la hará plantearse todo lo que la ha sucedido hasta ahora. Con la ayuda de sus nuevos aliados, Alice deberá sobrevivir el tiempo suficiente para escapar de un mundo hostil... La cuenta atrás ha comenzado. Resident Evil 5 Critica: Hay quien tiene las santas narices de meterse en el cine para ver películas como ésta pretendiendo que le cuenten los misterios del verbo (debe ser "friquifan" de la tarugada esa de "Perdidos"). Yo me meto en el cine a ver películas como ésta para evadirme de la jodida realidad que asola todos los días, olvidarme de la prima de riesgo, del gobierno, del paro, del jefe y hasta de mi nombre. Resident Ellos nunca lo consiguen porque una cosa que se titula "RE5: Venganza" no da para más y, obviamente, se cabrean. Bendita gana de tirar la pasta al retrete, majos. Yo siempre lo consigo porque sé que una cosa que se titula "RE5: Venganza" da para lo que da y, obviamente, no le busco tres piés y me paso un rato más feliz que una codorniz. Palomitas y evasión a mogollón. Resident Porque, a ver si os enteráis, esta cosa ni es cine ni quiere serlo. Que no, que no, que no. Es un videoclip muy caro -y muy bien rodado- en el que la Jovovich, rodeada de unos cuantos amigotes, se pasa 100 minutos reventando cráneos rodeada de bichos feos, pegando tiros sobre una musica muy fuerte, y en medio de un montón de explosiones gordas, inundaciones, desastres y quilombos... Pues claro que no tiene guión colegas. Es que si le ponen guión a este monumento sacrosanto al pim-pam-pum, yo ni me arrimo a la taquilla. Resident
En un futuro cercano, una raza alienígena llamada Insectores ha atacado la Tierra. De no ser por un héroe legendario, el comandante de la Flota Internacional, Mazer Rackham, todo se habría perdido. Preparándose para el próximo ataque, el estricto coronel Hyrum Graff y el Ejército Internacional entrenan sólo a los mejores jóvenes para encontrar al futuro Mazer. Entre estos jóvenes está Ender Wiggin, un chico tímido pero brillante estratega, reclutado para unirse a la élite en la Escuela de Batalla. Se acerca una épica batalla que determinará el futuro de la Tierra y la salvación de la raza humana. Ender's Game Ender Critica: Es prometedor ver que entre las mediocres sagas juveniles que ocupan los cines (todos sabemos a cuáles me refiero), existen directores y guionistas con ganas de decir algo más que no suponga una mera adaptación de un libro de éxito. Es por eso que ésta "El juego de Ender" se desmarca de otras adaptaciones y funciona a muchos niveles, aunque no obstante cuenta con ciertos defectos que pueden hacerla poco accesible a todos los espectadores. Ender Si bien la película goza de un diseño de producción y un nivel visual sobresaliente (aunque la zona de simulación de batalla se parece mucho a los decorados de Tron Legacy), en el que destacan logros visuales como el de esa lanzadera en medio de la nieve o esa variedad cromática en la Escuela de Batalla, tanto en los escenarios, como en los uniformes para diferenciar los diferentes grados; y que su reparto es muy competente (aunque Asa Butterfield a veces parece un robot sin expresión), la película cojea un poco en cuánto a cierta arritmia de trama, producida por un intento de resumir en una hora y cuarenta y pocos minutos un libro entero. Esto se deja ver en lo poco desarrollada que está la historia de Ender con su familia (solo destacable por su relación con Valentine, interpretada por Abigail Breslin), lo rápido (demasiado) que avanza el camino de Ender desde la nada hacia el todo (aclaro en spoiler), y lo repetitivo (muy repetitivo) que resulta el hecho de que gran parte de la película, casi una hora, se dedica casi exclusivamente a entrenamiento. Entrenamientos en gravedad cero, aprendiendo a disparar, aprendiendo a luchar, etc, etc... entrenamientos supervisados por un Harrison Ford un poco plano, y (en el último tercio) por un tatuado Ben Kingsley que, sin embargo, suponen cierto apunte muy muy interesante acerca de las prácticas de los ejércitos con sus reclutas. Ender Es cierto que hoy día la afiliación a un ejército profesional es vocacional y no hay obligatoriedad, pero de alguna manera hay ciertas herramientas que juegan a convencer a los jóvenes que intentan buscar un trabajo o prometerles un buen futuro (o les aseguran ser el elegido para salvar a la humanidad) animándoles a alistarse. Es en eso en lo que esta película se diferencia de otras propuestas juveniles, al mezclar de forma inteligente, un despliegue increíble de efectos visuales y especiales con ciertos mensajes antimilitaristas y pacifistas (personificados en esos juegos mentales de Ender y su encuentro con los aliens), que se dejan ver claramente en su (en ciertos aspectos sorprendente) clímax final (aclaro en spoiler). Ender
Un agente de la DEA, Bobby Trench (Denzel Washington), y un oficial de la Inteligencia Naval, Michael Stigman (Mark Wahlberg), consiguen robarle 43 millones de dólares a la mafia. El problema consiste en que en realidad ese dinero no era de la organización criminal, sino de la CIA. Adaptación al cine de una novela gráfica de Steven Grant. 2 Guns Armados Critica: Siguiendo con el fast food veraniego, nos llega esta variante de otra novela gráfica, 2 Guns adapta el trabajo homónimo de Steven Grant, conocido por dar protagonismo al popular antihéroe de Marvel, The Punisher, como personaje independiente fuera de la saga de Spiderman para la que fue creado. Hollywood sigue tirando de cómic y de momento, parece que les va bien, al menos en cuanto a taquilla se refiere. Contra todo pronóstico, la cinta no destaca por repetir los mismos recursos trillados una y otra vez, ni volver a indagar en el conflicto moral del justiciero y su soledad ante una sociedad que no le comprende, lo que hace que este film resulte una apuesta novedosa y lo diferencie del resto de adaptaciones cómico-dramáticas, es precisamente la frescura, la ausencia de vanagloria en una película donde lo único que destaca por engreído son los protagonistas, que consiguen una simpática complicidad entre ambos imprimiendo a la trama un más que acertado dinamismo. Armados La cinta arranca con un homenaje a todo un grande del cine; la escena inicial con el atraco a un banco en la ciudad de Tres Cruces resulta todo un guiño a aquella Gran Estafa (La), que organizo Don Siegel en 1973. El director Baltasar Kormaku, que repite con Mark Wahlberg tras Contraband, 2012, deja clara su habilidad dentro del género de acción, consiguiendo que el argumento transcurra a buen ritmo durante todo el filme. Un filme que se debe a sus dos protagonistas principales, Bobby (Denzel Washington), un agente de narcóticos de la vieja escuela que sabe mantener la calma en cualquier situación, y Stig (Wahlberg), un bocazas mujeriego con un simpático y profundo sentido de la amistad. Armados La trama comienza con dos ladrones planeando el atraco a un banco. Una vez que lo llevan a cabo, se dan cuenta de que ambos son agentes de diferentes organismos del estado que han sido traicionados. El dinero robado, que resulta ser una cantidad mucho mayor de la que esperaban, terminará desvelando un oscuro secreto muy peligroso. Los dos agentes, tras intentar eliminarse mutuamente, deciden que la mejor forma de salir del conflicto de una pieza es trabajar juntos. Comenzará entonces una cruzada contra todo un ejército de narcotraficantes, policías corruptos, servicios secretos y traiciones por doquier. Armados
En las sórdidas calles de Sin City, un hombre busca su venganza. Dwight trata de ajustar cuentas con la misteriosa Ava Lord, la letal mujer que le traicionó. Nancy intenta superar la muerte de Hartigan, y Johny tiene una peligrosa misión: acabar con el mayor villano de Sin City. En su propósito, conocerá a la joven stripper Marcy. Sin City Critica: Cuando en 2005 apareció en cines "Sin City", se convirtió rápidamente en un éxito gracias a su combinación de sólida narrativa, imponente aspecto visual y un reparto de altura. Con el paso de los años aquel film ha demostrado saber mantenerse fresco, algo que jamás le sucederá a esta secuela tardía que firman Robert Rodriguez y Frank Miller a cuatro manos, como la original, donde también participó Tarantino. No sé si porque falta este último o porque sencillamente la cosa llega demasiado tarde, pero esta "Una dama por la que matar" demuestra el declive de sus dos responsables, como si hiciera falta algún tipo de confirmación tras sus esfuerzos individuales recientes (la infame "The Spirit" de Miller y la floja "Machete Kill" de Rodríguez). Si le sumamos a todo esto que las ideas son bastante escasas, tenemos un combo ideal: una secuela innecesaria en la que, no obstante, brillan algunos momentos individuales. Sin City "Sin City: Una dama por la que matar" nos vuelve a mostrar a algunos de los personajes del film original, pero son justamente éstos los que tienen las historias menos interesantes, recayendo lo mejor del film en las nuevas presencias. Eva Green, destinada a salvar casi cualquier película floja en la que aparece, tiene aquí un papel hecho a su medida, el de una femme fatale que saca provecho de su imponente físico para volver locos a los hombres y llevarlos a la perdición, previa manipulación en favor de sus intereses, claro está. Cada vez que aparece en pantalla el blanco y negro se resquebraja para mostrar tonalidades de grises, adquiriendo el film una inyección de vida que el resto de sus minutos apenas pueden rozar. Sin City Otra buena incorporación es la de Gordon-Levitt, con un personaje al que se le dedican pocos minutos pero que ofrece suficientes impulsos como para verdaderamente merecer la pena. La historia de la película es la de un barco a punto de hundirse: personajes que circulan por el borde de la desesperación en una ciudad del pecado en la que el mayor 'pecado' es, en efecto, la propia existencia de un producto que nace como una extensión a favor de explotar una marca pero que llega extraordinariamente tarde y es incapaz de alcanzar los registros de la original a cualquier nivel posible. Rosario Dawson, Juno Temple y Eva Green hacen lo posible por despertarnos de nuestro letargo pero la película apenas roza el aprobado. Se puede ver, como ocurría con "300: El origen de un imperio", pero ambas están tocadas de muerte por el mismo arma: ser incapaces de estar a la altura de la obra precedente, pareciendo realizadas por gente ajena a ese mundo. En el caso de "300" se podía entender, pero aqui, no. Sin City
Elvis lleva 25 años aconsejando a sus oyentes en directo en su emblemático programa nocturno de entrevistas. Es uno de los últimos míticos locutores de radio que quedan y su sobrada experiencia le hace ignorar las advertencias de su jefa sobre su comportamiento en el programa. Cada noche llega a sus oyentes con su inconfundible voz y sus agudas réplicas. Tiene una opinión sobre prácticamente todo y se embarra en toda clase de polémicas. Hasta que una noche recibe la llamada de un hombre que está a punto de hacer algo terrible. Esta llamada podría destruir la carrera de Elvis, a su familia y toda su vida por completo. Secuestro en directo Critica: Película desaprovechada donde esperas ver una retórica aplastante de un periodista de radio y terminas viendo a un histriónico Mel Gibson con más pena que gloria. Hemos visto miles de veces la conversación a través de móvil o radio entre un psicópata y una víctima, el juego que propone el extorsionador y que debe seguir la víctima, los sucesivos cambios de guión a lo largo de la película... Secuestro en directo Se hubiese podido hacer una película más notable, con mayor profundidad en los diálogos, qué le mueve a actuar a un asesino, qué siente el protagonista Elvis (Mel Gibson). Los papeles femeninos son anecdóticos. Todo se ha realizado para que Mel Gibson sea la estrella y la verdad es que el personaje de William Moseley en su primer día de trabajo está totalmente reducido a decir unas pocas frases y seguir a todo lo que haga Elvis. Secuestro en directo ¿Lo mejor? El final… o no. La cierto es que me sorprendió y por eso le doy un aprobado. ¿Lo peor? La dirección, Romuald Boulanger hace una película palomitera. Se limita a entretener pero que con el paso del tiempo terminarás olvidando. Con esta película se entiende que Mel Gibson pueda estrenar hasta 9 películas en todo 2022. Secuestro en directo No lo negaré, con esta película echaba mucho de menos a Aaron Sorkin y sus diálogos rápidos, irónicos… Aquí es imposible recordar ninguna frase memorable.
Lucas (Elijah Rodriguez) es un adolescente de 14 años al que la vida de pandillero ha seducido en la ciudad de Washington D.C. Pese a ello, tiene claro que hará todo lo posible por evitar que su hermano de 10 años siga sus mismos pasos. Cuando un veterano de la guerra de Afganistán (Jean-Claude Van Damme) llega a su barrio, Lucas encuentra una oportunidad única para que éste se convierta en el tutor de su joven hermano.....Calles de guerra Critica: Este film del casi debutante Lior Geller con Jean Claude Van Damme es un film de muy poco presupuesto, producido por el viejo productor, y zorro del cine, Mosche Diamant, viejo amigo de Van Damme , que sorprende por su calidad. No esperaba sinceramente, que a lo largo de sus apenas 90 minutos me transmitiera mucha emoción esta historia de LIOR GELLER que es un futuro director de campanillas... La película ofrece, acción muy bién rodada, grandes interpretaciones, sobre todo de los niños protagonistas y Van Damme y emoción a raudales. Todo con un presupuesto bajísimo, pero ojo con este joven director israelí por el que han apostado dos viejos lobos de esto como Mr. Diamant y JCVD. Si te gusta el cine de acción y quieres una historia que se sigue del tirón sin aburrir un minuto, esta pelicula te gustará. Ojo con este director desconocido, repito, que apunta muuuuuy alto,y aquí lo pongo con este casi su debut..., que promete muchisimo en el futuro,y apuesto firmemente por él... TIEMPO AL TIEMPO........Calles de guerra