Su mamá le prohibió inscribirse en una carrera de BMX, y esta pequeña cazadora de adrenalina no tiene mejor idea que contratar a un actor para el rol de su papá....Se busca papá Critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Se busca papá
Bruce Wayne enfrenta una amenaza mortal de su pasado, con la ayuda de tres ex compañeros de clase: los artistas marciales de renombre mundial Richard Dragon, Ben Turner y Lady Shiva....Batman: Alma del dragón Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia......Batman: Alma del dragón
En una isla del Mississippi, dos chicos descubren a un fugitivo llamado Mud. Ha matado a un hombre para proteger al amor de su vida, Juniper, y ahora se oculta de los cazadores de recompensas. Los chicos acceden a ayudarle a reunirse con Juniper y preparar su huida juntos, sin saber que la aparición de Mud significará el fin de sus infancias. Mud El niño Critica: Mágica película del ya director a tener en cuenta, Jeff Nichols, que va forjando poco a poco una absorvente aventura sobre la maduración de dos chavales que se ven enfrascados ayudando a un fugitivo, Mud (brillante McConaughey) a escapar tanto de la policía como de aquellos asesinos que lo persiguen, para reencontrarse con su novia (una irreconocible Reese Witherspoon). La película no debería considerarse estrictamente de aventuras a la vieja usanza; se trata más bien de un drama que se detiene en la relación de uno de los dos niños (Tye Sheridan, descubierto en "El Árbol de la Vida" y aqui colosal, y una suerte de precoz James Dean) y el prófugo Mud. Nichols se toma su tiempo (algo más de 2 horas) para narrar el proceso de madurez al que se ve sometido el niño en unos pocos días, descubriendo el amor, la amistad incondicional, y los ideales que parecen estar convirtiéndolo en un hombre antes de tiempo. El niño La película logra algo que al parecer Nichols viene logrando desde su interesantísima ópera prima ("Shotgun Stories"): absorver al espectador a pesar del ritmo lento y el sobrio y elegante empaque visual. Tan sólo hay que dejarse llevar durante los primeros 30 minutos de metraje para luego verse presa de la lograda narrativa de Nichols y no despegar la mirada de la pantalla. El niño Se detectan, también, elementos de sus dos anteriores películas, como podrían ser ese gusto por situar sus historias en ecosistemas anómalos o de otras épocas aun vivos en la América actual. Mientras que en "Shotgun Stories" la acción tenía lugar en el extrarradio de un pueblo de Arkansas desprovisto de gente y “Take Shelter” se trasladaba directamente a una región rural de Ohio, en Mud la acción vuelve a transcurrir en Arkansas, en este caso en una pequeña colonia de casas flotantes a orillas del río Mississipi, un entorno a punto de desaparecer y quedarse sin su particular idiosincrasia y antigua tradición pesquera. Y los elementos del particular universo de Nichols no se quedan sólo ahí; el gran Michael Shannon (para mi, uno de los mejores actores estadounidenses ahora mismo), que en “Shotgun Stories” trabajaba en la pesca tradicional de la región de Arkansas, aquí se cuela en el personaje del tío de uno de los niños, que se dedica a recoger chatarra del fondo del río con su escandaloso casco de buzo. Asimismo, la temática de la lucha fratricida por vengar la muerte de un hermano, en la cual giraba toda “Shotgun Stories”, está también presente aquí, con remate final incluído. El niño
Conectadas por un teléfono, pero separadas por el tiempo. Una asesina en serie pone en peligro el pasado y la vida de otra mujer para cambiar su propio destino....El teléfono Critica: Una llamada puede cambiarlo todo No siempre es fácil manejar un material que pone en riesgo las paradojas temporales y como afectan nuestras acciones del pasado en el futuro en caso de poderlas cambiar. El joven director surcoreano Lee Choong Hyun debuta en el mundo del largometraje con El Teléfono, sorprendente combinación de terror y ciencia-ficción que te mantendrá pegado a la butaca de principio a fin a base de giros argumentales tan rocambolescos como efectivos. Hasta la fecha se le conocía por haber realizado el corto Bargain (2015), un trabajo muy distinto en contenido y forma rodado en una sola toma y que reflexionaba sobre la trata de personas. Pese a que su autor cita en entrevistas como referentes a cineastas coreanos como Bong Joon Ho y Na Hong Jin, su ópera prima parece estar más cercana a la tradición del J-horror japonés. El Teléfono es también un remake libre de la película británica The Caller (Matthew Parkhill, 2011), con un punto de partida que puede recordarnos vagamente a Frequency (Gregory Hoblit, 2000), en la que también existía una interactuación comunicativa entre dos personas en dos espacios temporales distintos.....El teléfono
Dominika Egorova (Jennifer Lawrence) es reclutada contra su voluntad para ser un “gorrión”, una seductora adiestrada del servicio de seguridad ruso. Dominika aprende a utilizar su cuerpo como arma, pero lucha por conservar su sentido de la identidad durante el deshumanizador proceso de entrenamiento. Hallando su fuerza en un sistema injusto, se revela como uno de los activos más sólidos del programa. Su primer objetivo es Nate Nash (Joel Edgerton), un funcionario de la CIA que dirige la infiltración más confidencial de la agencia en la inteligencia rusa. Los dos jóvenes agentes caen en una espiral de atracción y engaño que amenaza sus carreras, sus lealtades y la seguridad de sus respectivos países. Red Sparrow Critica: Yo de joven quería ser espía, espía americano claro. De acuerdo que los rusos molan más, sus uniformes son muy buenos, sus condecoraciones tienen muchísimo valor y adiestran a su gente de una forma bárbara, pero yo prefiero el bloque occidental. Para ser espía hay que aprender mil cosas. Esta película es un curso de orientación con imágenes sádicas y erotismo del sucio que te enseña lo que te puede pasar si entras en esta profesión. El espía americano da más confianza, las imágenes de las oficinas americanas, escasas, porque la acción va de un lado a otro, son coloridas, amplias y los jefes están más relajados y con bromas, es una forma de decirte que ellos son los buenos; mientras que los centros y los jefes del cotarro ruso se presentan mucho más oscuros y serios. Ahí no valen las bromas. Gorrión rojo Sparrow La película, basada en una novela de no sé quién (se puede investigar quién es el autor, si quieres ser espía empieza enterándote por tus propios medios), tiene intriga suficiente para hacerte seguir adelante, aunque más que nada por sus expresivas imágenes. Por lo demás sigue los tópicos de siempre en este género sobre el comportamiento de los agentes en ambos bloques con sus topos, gorriones, buitres, etc, y ese aspecto nos hace pensar que las cosas debían funcionar así, lo que por otra parte nos dice que los secretos son los secretos y las agencias de información están para eso, para averiguar unos y guardar otros. La película nos presenta a glorias como Charlotte Rampling, de jefa de estudios, y a Jeremy Irons como siempre muy pulcro y serio. Jennifer cumple y detrás todos también muy acertados. Sparrow
Los protagonistas de la cinta, Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis, son dos inusuales compañeros que se embarcan en un viaje por carretera que termina siendo tan transformador para sus vidas como extravagante. En la película también intervienen Michelle Monaghan y el oscarizado Jamie Foxx.Downey interpreta a Peter Highman, un expectante padre primerizo a cuya esposa apenas le quedan cinco días para salir de cuentas. Cuando Peter se apresura a coger un vuelo que le lleve a su hogar en Atlanta para estar junto a ella en el parto, sus buenas intenciones se van al traste cuando un encuentro casual con el aspirante a actor Ethan Tremblay (Galifianakis) obliga a Peter a hacer autostop con Ethan en el que resulta ser un viaje por carretera a través de todo el país acabará con varios coches, algunas amistades y los nervios de Peter. Due Date Todo un parto Critica: Lo que pudo haber sido, fue, y Todd Phillips, después de su exitoso “Resacón en Las Vegas” (2009) ha ofrecido al espectador sencillamente lo que prometía: un buen puñado de escenas simpáticas y muy divertidas que sin llegar a tocar -ni rozar- el desternille hacen las delicias de aquellos que buscábamos una comedia fresca, movida y con risas leves arrancadas a base de guión, con muchas situaciones de acción frenética en las que lo visual es, también, inmensamente atractivo. No podíamos esperar menos de una comedia que deja en manos de la carretera el porvenir de sus dos principales protagonistas, viéndose obligados a aguantarse el uno al otro por ser ambos la única bala que les queda en la recámara para llegar a tiempo a los lugares que pretenden y, por esto, ser partícipes de dispares acontecimientos que dan como resultado un entretenimiento muy grato. Todo un parto Y esta es la fórmula, en la que Peter Highman (Robert Downey Jr.), un impulsivo, serio y ciertamente arrogante arquitecto que se encuentra de viaje de negocios y que se dispone a regresar a casa para ver el nacimiento de su primer hijo, y el estrafalario, arrollador (como él mismo se define) e incansable personaje Ethan Tremblay (Zach Galifianakis), coinciden por obra y gracia del azar en un aeropuerto que se convertirá en el punto de partida para justificar el viaje que ambas figuras protagonizarán. A partir de esto, la misión de ambos es cruzar los Estados Unidos, de punta a punta, en coche, siendo los miles de kilómetros de carretera y sus pertinentes moteles y establecimientos de las vías de servicio el principal recurso de un escenario que también incluye algunas vistas maravillosas de las que también es testigo Sonny, un encantador perro con cara de pocos amigos que se permite el lujo de robar varias escenas en las que su mirada, lo dice todo. También decir que, como en toda 'road-movie', nos iremos encontrando individuos sin desperdicio a lo largo y ancho del territorio recorrido, que ayudarán a inflar el globo cuando éste más lo necesite. Entre esas fugaces apariciones podremos ver a Jamie Foxx (prácticamente un simple pero activo extra) en el papel de amigo de Peter, y al rapero RZA como guardia de seguridad del aeropuerto. Todo un parto