Teto es un joven millonario decidido a probarle a Paula, la chica que le gusta, que es un buen muchacho. Pero una mentira sobre su pasado terminará saliéndose de control.....Ricos de amor Critica: Resulta muy triste esto del confinamiento por Covid19 y tener que rellenar 14 horas de actividad. Yo trabajo en televisión creando series y no me gusta ver televisión para no intoxicarme o condicionar mi creatividad. Atrás 58 días viendo series y largometrajes de Netflix me ha entrado una gran depresión. No importa cuanto te esfuerces, cuanto te documentes...cualquier basura es aceptada en el catálogo de Netflix dónde comparten títulos de muy buena calidad, un 5%, calidad media, 15%, y pésimos, el 80% restante.No los hay malos...los hay PÉSIMOS. Esta estupida producción peruana no tiene sentido en un catálogo internacional...supongo que a los peruanos les gustará. Mal escrita, mal dirigido, mal producida, muy mal interpretada. ¿Porque y para que necesita Netflix estos bodrios? claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Ricos de amor
Para relanzar su carrera, una actriz se apunta a una secuela de gran éxito llena de cómicos percances y aprietos durante la pandemia....La burbuja Critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... La burbuja
Un guardabosques del ejército y su perro se embarcan en un viaje por carretera a lo largo de la Pacific Coast Highway para asistir al funeral de un amigo. Dog: Un viaje salvaje Critica: Channing Tatum protagoniza y dirige, junto a Reid Carolin, una película sobre la amistad entre el ser humano y el perro, que trata de aportar un toque de originalidad. Esta entrañable road movie por Estados Unidos, probablemente no será memorable, pero sí es una propuesta amable, con una animada banda sonora, que deja una sensación agradable. Dog: Un viaje salvaje Aunque empieza siendo una comedia –salpicada por la tristeza de la pérdida de un miembro del ejército– contiene más carga dramática de lo que parece a primera vista. A medida que avanza, uno se da cuenta de que no es la típica cinta perruna, sino que va un poco más allá. Entre bromas y alguna crítica sutil –desde el respeto– al ejército, el film reflexiona también sobre la muerte, el duelo y la necesidad de saber cuándo y cómo dejar ir. Este trayecto en coche es a la vez un viaje de sanación para sus personajes, ambos víctimas de las consecuencias de la lucha militar. Tatum encarna a su prototipo de hombre musculado pero, esta vez, añade algo nuevo, siempre con gran naturalidad y derrochando carisma. En general, el tono es inocente y simpático, para llegar incluso hasta los más pequeños. Por eso hay alguna decisión de guion inexplicable, como una escena de motel que parece insertada a la fuerza. De todos modos, obviando esos detalles, Dog. Un viaje salvaje es un título conmovedor y más profundo de lo que aparenta. Dog: Un viaje salvaje
Una dramaturga de 40 años a la que todo le va mal decide probar suerte en el mundo del rap antes de aceptar su fracaso como artista....Rapera a los 40 Critica: amos a ver. Antes de hablar de la peli, necesito desahogarme un momentito. Yo ya leí sobre The forty-year-old version (el título original de la película) allá por enero, cuando 2020 aún parecía un año normal. Fue entonces cuando se proyectó en el festival de Sundance y obtuvo excelentes críticas. Me la apunté y tal, sin tener ni idea ni de su argumento ni de nada. Y ahí quedó. Me olvidé de ella. Avancemos unos cuantos meses y nos plantamos en el 9 de octubre, cuando, mirando los estrenos de Netflix, me la encuentro. Y no la reconozco, entre otras cosas por el título lamentable que le han puesto en España: Rapera a los 40. Como soy así de masoquista, me la puse esperándome lo puto peor. En serio, RAPERA A LOS 40. Me cago en mi vida. Como si fuera la nueva comedia mala de Melissa McCarthy. El traductor que se ha sacado este título del ojete se merece una pena de cárcel, como poco. En fin, si no lo decía, reventaba. Y ahora, vamos con la crítica. The forty-year-old version (es que me niego a llamarla Rapera a los 40) es el debut cinematográfico de Radha Blank, actriz, guionista y dramaturga estadounidense, una película marcadamente autobiográfica y de corte independiente que nos cuenta la historia de una mujer afroamericana que, tras perder a su madre y ver cómo su carrera literaria se ha estancado, decide probar suerte como rapera. Y sí, esta premisa suena bastante regulera. Por eso, estoy seguro de que mucha gente leerá la sinopsis y el título de mierda que le han puesto en España y pasará de verla, asumiendo, como es normal, que es una película horrorosa. Y es una lástima porque, a pesar de sus errores, a mí por lo menos me ha parecido un producto muy interesante. De hecho, de los mejores en lo que llevamos de año, aunque esto tampoco sea decir demasiado.....Rapera a los 40
Una joven aspirante a artista se une a su equipo de atletismo de la escuela secundaria y luego descubre el amor real cuando se enamora de una compañera...Crush Critica: una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Crush
El Hotel Marigold, segundo lugar más exótico es el sueño expansionista de Sonny (Dev Patel), y está haciendo más reclamaciones en su tiempo de las que tiene disponibles, teniendo en cuenta su matrimonio inminente con el amor de su vida, Sunaina (Tina Desai). The Second Best Exotic Marigold Hotel Marigold Critica: “El exótico Hotel Marigold” fue un éxito inesperado por muchos, aunque al menos para mí era previsible que ocurriera: Un buen reparto liderado por un trío femenino que quita el hipo, sobredosis de amabilidad y sobre todo el que la trama girara en torno a la vejez. Pocas películas son las que tocan el tema de la vejez y menos aún que lo hagan sin adentrarse en el drama más profundo. Ahora nos llega la secuela (y si no hay ninguna baja se supone que podría haber una tercera) que también cuenta con una buena promoción y con nuevos reclutamientos para mayor reclamo comercial, como el contar con Richard Gere o la menos promocionada aparición de David Strathairn. Marigold Lástima que el guión en esta ocasión haya optado por la vía más fácil, sin aprovechar sus personajes, sobre todo los femeninos, extendiendo su protagonismo a los más jóvenes y al propio negocio hotelero, el hotel como protagonista. Eso ya está hecho tanto en cine (como “Hotel Internacional” entre muchos ejemplos y que también contaba en el reparto con Maggie Smith) como en televisión con la serie “Hotel” o “Vacaciones en el mar”, aunque esta última se tratase de un crucero, y en el que en cada capítulo “viajaban” variadas estrellas famosas. El gran acierto hubiera sido seguir centrando su atención en el trío protagonista, con tramas y conflictos más propias de su edad y se lo hubieran comido tanto en taquilla como recogiendo mejores críticas. Al menos les han reservado a sus actrices alguna que otra espléndida réplica, sea verbal o gestual, con la que muestran, más que demostrar, porque a estas alturas les sobra el tener que demostrar nada, que son auténticas bestias de la interpretación y que hacen encaje de bolillos con cualquier papel, portando desde una rica variedad desde sus tonos (como en muchos casos, verla en V. O. es fundamental) a sus miradas. Todo lo que implica el paso del tiempo no es negativo, hay cosas, como la interpretación a este nivel, que sólo el tiempo y la experiencia dan. Marigold