Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 1.30 GB | Descargar |
Es la historia jamás contada de Maléfica, la villana más querida de Disney, la mala de "La Bella durmiente", el clásico de 1959. La película relata los acontecimientos que endurecieron su corazón y la llevaron a lanzar una maldición sobre la pequeña Aurora. Maléfica Critica: Lo reconozco. Me interesé por esta película desde que vi el primer tráiler. Es más, llegué a pensar que podría hacerme olvidar el pobre bodrio que resultó ser "Blancanieves y la leyenda del cazador". Sin embargo, nada podría prepararme para lo que vería en aquella sala de cine. No cabía en mi la incredulidad y decepción causada por el filme. Éste está repleto de graves altibajos, pero altamente es subrayable un dato en concreto, el cual será comentado en la parte spolier. A continuación me propondré a analizar los diversos puntos que componen la primera obra de Stromberg como director. El principal punto criticable reside en el guión. Éste resulta patoso, torpe y poco eficiente. Es más, en él abundan gran cantidad de incongruencias y fallos argumentales que no pueden ser pasados por alto. Puede ser permitido uno. Dos. Al tercero uno se puede mosquear. Desgraciadamente llegan casi a la docena. Una película en la que se ha invertido una cantidad monetaria de tamaños dantescos no puede cometer fallos dignos de un novato en prácticas. Maléfica Por otra parte, Angelina ha realizado una más que aceptable actuación como Maléfica. Sin embargo, del resto de actores no podemos decir lo mismo, cayendo la mayoría en la absoluta decadencia. Imfumable los papeles de las tres hadas y el Rey Estéfano. Tampoco aportan nada, ni a la trama, ni a la película en general. La banda sonora es aceptable. Sin nada nuevo o especial, la música y sonidos ambientales se adaptan adecuadamente a cada escena. No obstante, bien podrían haber aprovechado la nueva versión de "Once Upon a Dream", y no ponerla tan sólo en los créditos finales, aunque sea melódicamente más que lírica. Maléfica Como cabe esperar, "Maléfica" alcanza su punto álgido en la dirección artística-tecnológica. El film es un hermoso cuadro, repleto de luz, oscuridad, inmensas dosis de colorido y divertidas y afables (otras aterradoras e imponentes) criaturas habitantes de los mágicos y resplandecientes bosques en los que se ambienta "Maléfica". Sin embargo, el trabajo artístico se quedará como un aspecto notable. Resultan criticables los efectos de cámara y posición corporal (muy poco natural) durante las escenas de vuelo. Maleficent Maléfica
Cuando un grupo formado por los tiranos y las mentes criminales más malvadas de la historia se une para desencadenar una guerra que matará a millones de personas, un hombre tendrá que luchar a contrarreloj para detenerlos. Tercera entrega de la saga 'Kingsman', ambientada muchos años antes de las anteriores y explicando el origen de la agencia. The King's Man: La primera misión Critica: Si Matthew Vaughn quería sorprender con la trama de esta precuela de la saga Kingsman que inició hace más de un lustro, lo ha conseguido. Cuestión aparte es que dicha sorpresa le sea rentable o favorable en las críticas cinematográficas. Las dos películas que preceden a la que ahora se estrenan adaptaban un cómic de Dave Gibbons y Mark Millar. En ellas se asistía a un entretenido, vertiginoso y algo desbordado festival de acción y violencia, mezclado con humor y personajes que juntaban lo mejor (y lo peor) de James Bond, Ethan Hunt, Sherlock Holmes, Johnny English o Austin Powers. The King’s Man: la primera misión mantiene ese espíritu de coctel añadiéndole, para sorpresa y desconcierto, una importante carga de mensaje antibelicista plasmado en algunas ideas muy interesantes, visualmente también, pero que no dejan de parecer coladas en una producción de este estilo. The King's Man: La primera misión En la primera parte del film, se concreta dicho mensaje dando a entender que la obra a la que nos enfrentamos va a ser claramente diferente de las otras de la saga. Se incluye también una suerte de clase de Historia simpática y muy pedagógica. Sin embargo, la irrupción del Rasputín en la piel del siempre soberbio Rhys Ifans nos devuelve, con su desagradable chabacanería y anacrónica simpleza, a lo ya visto en las entregas anteriores. A partir de ese momento, el largometraje continúa por los mismos derroteros, alternando momentos de drama intenso y reflexivo (la descripción de cómo van muriendo los soldados de las trincheras se merecía mejor plataforma de difusión) con otros de violencia supuestamente humorística y decisiones, a todas luces, muy simplistas; aparte de que jugar con la Historia-Ficción es siempre un deporte de riesgo que no suele salir bien. The King's Man: La primera misión Además de lo dicho, supongo que un público ávido de entretenimiento y adrenalina puede responder favorablemente a la apuesta de Vaughn y la que suscribe no la ve como una mala opción para gastarse el dinero de la entrada. Tiene cierta elegancia (autorebajada por el propio guion), el elenco es espectacular, las más de dos horas se pasan rápido y los mensajes en pro de la paz nunca nos vienen mal. The King's Man: La primera misión
La película gira en torno a un oficial de policía encubierto que intenta derrocar a un sindicato de narcotraficantes desde el interior. Extraordinary Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Extraordinary Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Extraordinary
A la fuga con una bolsa llena de dinero en efectivo después de robar a su antiguo jefe del crimen, y una herida potencialmente fatal, Freddy se sube a un autobús que se dirige al implacable desierto de California. Con su vida deslizándose entre sus dedos, a Freddy le quedan muy pocas opciones para sobrevivir....Boleto de Fuga Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Boleto de Fuga
Un hombre de familia debe luchar por sobrevivir cuando se encuentra atrapado en el espacio de acceso de una cabaña remota en Oregón. donde los cazadores furtivos despiadados han escondido su fortuna....Crawlspace Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Crawlspace
Un policía leal, en el punto de mira de agentes corruptos y de belicosas bandas de Marsella, debe proteger a su brigada. Y se ocupará personalmente de la situación.....Bronx Critica: Olivier Marchal ofrece un thriller policíaco de narrativa pausada que se adentra en la corrupción policial en el ambiente ciertamente explosivo creado por dos bandas de mafiosos, aspirantes a controlar los bajos fondos de una ciudad portuaria como Marsella. En este contexto, una brigada de las fuerzas especiales se ve doblemente cercada entre una investigación policial que pone en duda su honestidad y el fuego cruzado entre las dos bandas que anhelan el control de dicha ciudad. Son casi dos horas de thriller pausado y salpicado de brotes de acción violenta, muy bien rodados y sumamente efectivos, que estremecen por su crudeza y realismo. La narrativa es algo confusa... no voy a mentir. Reconozco que me perdí entre tanto personaje y sus nombres entrando y saliendo y me pregunto si no sería ésa la intención última de la peli. El tema principal queda meridianamente claro, y eso es lo que importa. No es original el thriller ni mucho menos. El reparto, coral, cumple bien con su cometido, aunque nadie destaque por encima del resto. La dirección está bastante bien, y resulta muy convincente en las escenas de acción. Podría decirse que es un thriller que cumple porque es efectivo y engancha. Produce un efecto singular: es interesante lo que cuenta, aunque no cuestione moralmente a los personajes y hasta cierto punto trate de justificarlos. El final da pie a unas pocas reflexiones, más allá de ajustes de cuenta, rencillas y consecuencias, sobre cómo los ambientes enrarecidos pueden multiplicarse sin límite.....Bronx