Un cataclismo ha devastado el mundo. Gus, mitad chico y mitad ciervo, se une a una variopinta familia de niños híbridos como él para buscar respuestas a lo ocurrido....Sweet Tooth Critica: Uno de los problemas que encuentro con esta serie es que no consigo discernir a qué tipo de público se dirige, siendo los mensajes que transmite, a mi entender, bastante confusos. Por un lado, el tono general del relato es el de una especie de cuento de hadas distópico, en el cual se inscriben innumerables escenas del tipo “disney”, apelativas y de tono infantil, que requieren de una marcada suspensión de la incredulidad por parte del público adulto. Como suele ocurrir en esta clase de filmografía, en las escenas de violencia la sangre, por lo general, no aparece. Pero por el otro lado, y sin llegar al extremo de mostrarlas de manera explícita, se insinúan sin embargo escenas bastante oscuras en las que, por caso, se intenta quemar viva a la gente, o bien diseccionar a “niños híbridos”, ¡sin anestesia! Por añadidura, de este tipo de acciones participan algunos personajes supuestamente “buenos”, con los que se supone que debemos empatizar, creándose de este modo una inquietante ambigüedad moral, imposible de manejar por parte de los niños a los cuales parecen dirigidas muchas otras escenas, y absurda e irritante para el público adulto. Como es usual en estos tiempos y en este tipo de productos, se nos presentan inverosímiles situaciones en las cuales, por ejemplo, un grupo de niñas adolescentes mata con facilidad a soldados entrenados e inmoviliza a hombres que las triplican en peso, para pasar luego y por añadidura a comportarse como si fuesen adolescentes típicas, y no gente con varias muertes cruentas en su haber..... Sweet Tooth
Drama criminal en torno al asesinato en 1995 de Maurizio Gucci, nieto del fundador del imperio de la moda Gucci, que apareció asesinado por orden de su exmujer Patrizia Reggiani, conocida como la "viuda negra de Italia"....La casa Gucci Critica: Pues la verdad es que no me interesa lo más mínimo el mundo de la alta costura, ya que no soy cliente habitual, tampoco conocía los entresijos de esta familia tan particular italiana. Eso si había oído lo del asesinato y del juicio posterior por las noticias. Pero tengo que decir que Ridley Scott vuelve a hacer un gran film después de habernos ofrecido en poco tiempo su anterior gran película "El último duelo". Patrizia Regianni, se casa con Maurizio Gucci, a pesar de las advertencias de su padre. El máximo heredero del imperio y la fortuna de Gucci es un ingenuo y romántico joven, ella es una cazafortunas descarada. Cuando ella comienza a envenenar la empresa familiar se desatara el infierno. Lo bueno del guion de Roberto Bentivegna y Becky Johnson es que no aburren con los problemas empresariales, sino que se centran más en las vidas familiares de los Gucci, la opulencia, la falsedad o la traición. Aunque a veces peca de una narrativa confusa el resultado es sobresaliente y te engancha bien durante los 150 minutos que dura. La puesta en escena y vestuario son exquisitos, Scott se maneja en cualquier época para deslumbrar al espectador. Las interpretaciones son dignas de elogios empezando por Adam Driver y Lady Gaga, los dos están fantásticos, destaca la interpretación de ella que tiene que medirse con grandísimos actores como Al Pacino, Jeremy Irons, Salma Hayek o un Jared Letto irreconocible. La visión más interesante claro esta es el personaje de Patricia, una mujer que consiguió cazar a su presa, se enamoró profundamente y que la ambición y la codicia hizo que se torciera convirtiéndose en un verdadero monstruo. ...La casa Gucci
Avery, una adolescente con tendencia al perfeccionismo, recluta a su amiga Larson para que la ayude a prepararse para su primera vez con su novio a larga distancia...Sex Appeal Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Sex Appeal
Una gran estudiante, ávida jugadora y voraz escritora de fan-fic, Kamala Khan tiene una afinidad especial por los superhéroes, en particular por la Capitana Marvel. Sin embargo, lucha por encajar en casa y en la escuela, es decir, hasta que obtiene superpoderes como los héroes que siempre ha admirado. La vida es más fácil con superpoderes, ¿verdad?...Ms. Marvel Critica: en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Ms. Marvel
Quentin Jacobsen ha pasado toda su vida amando en secreto a la aventurera Margo Roth Spiegelman. Así que cuando ella rompe una ventana y entra en su vida disfrazada de ninja y reclutándole para una misión de venganza, él le sigue sin dudar. Después de que la noche que han pasado juntos termine y el día comience, Q llega al colegio para descubrir que Margo, que siempre ha sido un enigma, ahora es un completo misterio. Pero Q descubre que hay pistas y que son para él. Andando por un camino sin conexión, cuanto más cerca está, menos ve de la chica que él creía que conocía. Paper Towns Ciudades de papel Critica: No sé muy bien por qué decidí ver esta película. No me he leído ningún libro de John Green ni he visto la taquillera "Bajo la misma estrella", a pesar de que me recomendaron tanto la experiencia literaria como la cinematográfica. Me dejé llevar por un primer instinto chirriante y decidí que, probablemente, no me gustaría. Y, si "Bajo la misma estrella" se parece a la película que estoy a punto de criticar, debo decir que hice muy bien al no verla. Ciudades de papel "Ciudades de papel" no es una tortura. Para nada. No es, en ningún momento, dolorosa de ver. Bueno, no muy dolorosa. Pero su mayor problema es el que tienen muchas de estas películas pseudo-indies (que de indies no tienen absolutamente nada) que creen estar repartiendo mensajes muy innovadores y que creen estar trabajadas con un estilo propio: no aporta nada. Absolutamente nada. Contiene millones de clichés agotadores, diálogos que, lejos de llevarme a la reflexión, me abruman por su pretenciosidad, y una historia que, a pesar de tomar direcciones que no esperaba desde un principio, no llega a sorprender, al menos no de forma satisfactoria. Ciudades de papel ¿Cuál es la historia? Niño conoce a niña, niño se enamora de ella, niña ignora al niño, niño crece enamorado de ella y, de pronto, chica que lleva sin hacerle caso durante toda la adolescencia, le obliga a pasar una noche "fantástica" (nótesen, por favor, las comillas) con ella, haciendo gamberradas e incluso cometiendo crímenes que, realmente, no juegan ningún papel en el resto del metraje. Luego ella desaparece y él empieza a encontrar pistas que le ha dejado ella para dar con su paradero. Y ahí comienza una aventura del protagonista (Nat Wolff) junto a sus dos mejores amigos para encontrar a la chica (Cara Delevingne). Bien, creo que no he desvelado nada crucial. Ciudades de papel
Fred es un tipo normal, un joven que se acerca a sus 30 años y que se encuentra en medio de una crisis existencial debido a que este está a punto de alcanzar la edad adulta en todo su esplendor. Tras un encuentro fortuito con un hombre de su pasado, Fred comienza a revivir el mismo. El joven deberá tratar de resolver el misterio en torno a la desaparición de una chica, detener el auge de una droga llamada Mercury, y también derrotar a una terrorífica criatura que le ha seguido desde su infancia hasta el día de hoy....Flashback Critica: Flashback (2020), dirigida por Christopher MacBride, es una película canadiense de drama y suspenso con una aire de ciencia ficción, en la que un personaje experimenta distintas vivencias de su vida al mismo tiempo. El film no es del todo ajustado aunque el viaje es placentero. Por Nicolás Bianchi En la muy enrevesada Tenet (2020), la que es por ahora la última película de Christopher Nolan, en medio de la enésima e inentendible explicación con aires científicos de las líneas de tiempo que se cruzan en la narración un personaje le dice a otro la ya popular frase “no trates de entenderlo, sentilo”. Sin enunciarlo explícitamente la misma invitación se realiza en Flashback, cuya trama por momentos cuesta comprender aunque el recorrido nunca deja de ser interesante. Frederick Fitzell (Dylan O´Brien) es un treintañero que tiene un buen empleo en una corporación, aunque atraviesa algún contratiempo en su vida personal. Su madre se encuentra internada con un trastorno que le afecta la memoria y la capacidad de hablar, su relación con Karen (Hannah Gross) no atraviesa un momento de gran comunicación, y su jefa Evelyn (Amanda Brugel) comienza a señalarle sus recientes llegadas tarde e incumplimientos laborales El personaje de Frederick atraviesa una etapa similar al interpretado por Edward Norton en Fight Club (1999), entre la dejadez y la confusión. Al mismo tiempo, una expresión que se podría utilizar para todo ..... Flashback