Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Array | 1080P | Español Latino | 1.40 GB | Descargar |
Maxi, el superviviente de un ataque terrorista, se une a Karl, un encantador estudiante, para formar parte del movimiento europeo juvenil cuyo propósito es - nada menos - que hacerse con el poder....Je Suis Karl Critica: Lo de siempre. Marca de la casa: Europa está llena de ataques terroristas y la culpa de todos los males es el supuesto "extremismo de la derecha" (calificativo que engloba a todo el que no esté de acuerdo con las actuales políticas de inmigración basadas en el buenismo y "el todo vale" con tal de aparentar lo buenos que somos y el complejo de mesías de muchos). Guión prefabricado, malos creados con todos los estereotipos Netflix que se han visto en otros cientos de productos de la casa, ¿cuál es el objetivo de todo esto? Porque de calidad artística cero y de concienciar a los espectadores, consigue el efecto contrario.ntro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Je Suis Karl
Se trata de una historia que investiga el efecto de internet sobre un grupo de estudiantes de secundaria y también sobre sus padres. Muestra cómo este invento ha cambiado la forma de relacionarse de la gente. Pornografía, blogs y redes sociales serán al mismo tiempo válvula de escape y causa de conflicto dentro de la familia. Men, Women and ChildrenHombres Critica: Esta cinta contiene algunas buenas ideas y agudas descripciones sobre el impacto que tienen las nuevas tecnologías en el devenir – no siempre plácido, no siempre ordenado, no siempre satisfactorio – de las clases medias yanquis. Y por extensión, de todo el mundo occidental, obsesionado por estar conectados y por compartir hechos y anécdotas, pero soslayando responsabilidades, implicaciones, necesidades íntimas e impacto emocional. Es la confusión entre el medio tecnológico que facilita el contacto superficial con el apego vital e irrenunciable de todo ser humano en busca de afecto, apoyo, afinidad y protección. Subyace la consabida frase – que no por manida y repetida, deja de tener validez – de ¿por qué lo llaman sexo si en realidad quieren decir amor? O viceversa. Hombres Además ofrece un agudo retrato de la obsesión amedrentadora por el control (policial o inquisitorial) sobre la propia descendencia, con el objeto de protegerles contra los peligros acechantes – reales o imaginarios – del mundo virtual: acosadores, abusadores, violadores o criminales que se esconden bajo pieles de cordero o personalidades falaces y manipuladoras. Como si uno pudiera asumir la carga de evitar todo peligro a los demás – aunque sean los propios hijos o hijas a quienes por definición creemos débiles, pedidos e indefensos – porque asumimos que son incapaces de protegerse por sí mismos o de reconocer el mal que les rodea. Como si nosotros tuviéramos todas las certezas o verdades y ellos todas las indefensiones o dudas. Hombres Pese a su sólido guion, su buena descripción de caracteres y su sólida urdimbre dramática, quizás el mayor fallo sea que se toma demasiado en serio, casi bordeando el sermón moralista, demasiado consciente de la IMPORTANCIA de los temas y meandros que aborda y con difuminada capacidad de autocrítica o de relativizar la complejidad de las relaciones humanas y de su imprevisibilidad intrínseca. Es como si para el guionista hubiera una única evidencia y él es su máximo exponente y defensor. Deja poco espacio para que los personajes se desenvuelvan con libertad y resulta algo forzado y determinista su desarrollo. La voz en off – planteado como irónico comentario sobre el devenir de los incautos humanos – subraya el exceso de seriedad y sagacidad del conjunto. Hombres
Nueva película americana de Shimizu. Producida por Roy Lee (The Grudge) y Steven Schneider (Insidious), centrará su acción en un vuelo a través del Pacifico y en como una especie de fuerza sobrenatural le afectará. 7500 Flight 7500 Critica: Vamos a ser directos desde el primer momento: la secuencia final de "7500" es lamentable. Sobra, no aporta nada (¿esperanza de secuela obligada por productores?) y de hecho casi echa un poco por tierra todo lo anterior. Y es que si bien no estamos ante una película extraordinaria, puedo decir sin ningún pudor que es la mejor película que ha hecho Takashi Shimizu en tierra norteamericana y quizá su mejor película desde la "Ju-on" original. ¿Da miedo? No. ¿Mantiene el interés? Sí. Y eso que es fácil adelantarse a los sustos, a los golpes de efecto e incluso a las trampas del guión, pero da igual porque es una cinta de serie B consciente de ello y funciona con unas reglas que la hacen sobresalir sobre propuestas similares. La idea es sencilla: un vuelo internacional, varios personajes esbozados con unas pinceladas de sus vidas y un conflicto que parece involucrar algo sobrenatural. Lo demás, se sirve poco a poco, y las limitaciones de presupuesto se saben usar con cabeza e inteligencia. Por increible que parezca. Flight 7500 Takashi Shimizu nunca ha sido un cineasta sutil, todo sea dicho. Incluso en su "Ju-on" (o 'La maldición') abusaba de lo explícito, mostrando lo que no debía. Ahí funcionaba porque asumámoslo, cuando la película salió de cara al público lo del j-horror nos pilló a muchos en pañales y a mi, particularmente, me pareció una película terrorífica. Lo pasé bastante mal con esa peli, y no he vuelto a verla desde entonces, quizá como mecanismo de defensa para que no se me caiga el recuerdo; lo mismo da. El caso es que en "7500" parece haber contado con la pasta justa y decide solventarlo tal que así: no mostrando. Lo máximo que vemos son manos del más allá, se usa humo (recurso clásico donde los haya) y muchos fueras de campo. Joder, Shimizu se gana el sueldo con un par de secuencias, de hecho, no terroríficas pero sí algo tensas. No se trata de que de miedo, insisto, pero sí de que te tenga mirando la pantalla esperando qué pueda pasar. Aunque lo sepas, ¿vale? Pero el proceso, intriga. Flight 7500 Igual me ha pillado con la guardia baja o quizá es que me esperaba un bodrio, sobre todo teniendo en cuenta que la película se anunció hace mucho tiempo y ha estado desaparecida dos años desde entonces. Pero ojo: es muy aceptable. Yo me lo he pasado bien, y además Jamie Chung es una buena excusa para ver cualquier película. Incluso Dragonball Evolution, sí. Shimizu, por este camino vas bien. Si es que incluso el plot twist está integrado con inteligencia... Flight 7500
Cuando el bebé recién nacido de Olivia y Harry Davis no sobrevive al nacimiento, la tragedia sume a la pareja en una profunda tristeza. Seis meses después, ambos han aceptado su pérdida y están reconstruyendo sus vidas pero cuando Olivia conoce a Brooke y a su bebé, se siente abrumada por un sentimiento de amor y nostalgia.... Canción de cuna para una madre Critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Canción de cuna para una madre
En el Hollywood de los años 50, uno de los grandes estudios pretende hacer una gran superproducción de romanos protagonizada por una gran estrella (Clooney), pero el actor es secuestrado durante el rodaje. Hail, Caesar! ¡Salve, César! Salve Critica: Los talentosos hermanos Coen han mostrado a lo largo de su exitosa carrera su gran destreza en distintos géneros cinematográficos. Con Hail, Caesar! (¡Ave, César!) satirizan distintos géneros, para ofrecer mediante una delirante comedia una versión romantizada del Hollywood de los años 50, siendo probablemente la película más fantasiosa de toda su filmografía. Prima lejana de Barton Fink, la película resulta un interesante ejercicio de cine dentro del cine. El proyecto nació hace diez años, pero tardó en hacerse realidad. Pero una vez retomado el proyecto, los Coen han logrado reunir a sus habituales colaboradores, que resultaban imprescindibles para realizar la película tal y como la tenían ideada. Salve Hail, Caesar! es a la vez un homenaje y una sátira de la época dorada de Hollywood en los años 50, cuando reinaban los estudios, justo antes de que empezara su crisis al tener que enfrentarse a la televisión, y en plena Guerra Fría. Para plantar cara a dicho rival, Hollywood apostó por realizar una serie de superproducciones de epopeyas bíblicas con miles de extras, osados musicales y espectáculos acuáticos en technicolor, así como una gran cantidad de westerns y elegantes dramas de sociedad. Y los Coen han sabido agrupar todos los citados elementos hábilmente en su nueva película. Y dichos elementos quedan recogidos de hecho ya en su sinopsis. Preguntado a George Clooney en la rueda de prensa si había pertenecido alguna vez a algún partido comunista, entre risas ha contestado que prefería atenerse a la quinta enmienda. En aquella época, los jefes de los grandes estudios controlaban tanto la vida profesional como la privada de sus grandes estrellas, y tenían incluso a personas contratadas para que se encargaran de resolver todos los posibles problemas que pudieran surgir durante la producción, y proteger además a dichas estrellas y cuidar su imagen pública. Un duro trabajo que realizaron personas como el verdadero Eddie Mannix, figura que inspiró a los Coen para realizar la película, y a quién han incluido en el film en una versión santa personalizada, interpretado magistralmente por Josh Brolin. Salve
Adaline Bowman (Blake Lively), nacida a comienzos del siglo XX, adquiere a los 29 años la eterna juventud tras un accidente. Tras años de vida solitaria y permanecer con la misma edad durante 8 décadas, conoce a Ellis Jones (Michiel Huisman), un hombre por el que podría merecer la pena perder la inmortalidad. The Age of Adaline Adaline Critica: La historia comienza con un milagro. Milagro, no ciencia-ficción (for Christ's sake!). Lo relatado brevemente por la voz en OFF sirve de pretexto para introducirnos en una historia fantástica, y la fantasía sirve aquí a dos propósitos a mi humilde entender. El primero consiste en explorar la idea de alguien "condenado" a jugar con la eternidad en medio de personas acosadas por el tiempo. Y el segundo, meter el amor en todo lo anterior. En su primer tercio la película pertenece por entero a Adaline. En ella se impone la pauta a seguir década tras década y que consiste en mudanzas, generaciones y generaciones de Spaniels y ni una sola persona salvo su propia hija. La segunda es la más intrascendente y convencional. Corresponde al romance con Ellis. La protagonista empieza a dejar de lado algunas de las constantes de su esquema vital. Y un tercer acto donde todo ese esquema se viene abajo, y donde la película gana enteros gracias a un giro inesperado (al menos si no te has fagocitado el trailer) y a un soberbio Harrison Ford, totalmente creíble a la hora de transmitir el descarrilamiento sentimental de su personaje. Adaline Blake Lively casi perfecta en su papel de "joven" y sabia, de gestos necesariamente livianos, tiernos pero fríos. Huisman sólo correcto, aparenta un primerizo al lado de la madura mujer que pretende. Ellen Brustyn brillante y desconcertante como hija que aparenta ser abuela. Adaline La película es elegante, gustará no sólo a mucho público femenino, también a muchos estetas. Aparte de su belleza superficial consigue rasgar algo sobre la cuestión de fondo que ofrece su premisa, lo cual es decir bastante tratándose del género romántico y más tratándose de Hollywood. Te haya gustado o no la película, como mínimo hay que agradecerle el que Harrison Ford haya dado una de sus mejores interpretaciones recientes. Para algunos espectadores será la típica historia de amor chico-chica hollywoodiense. Personalmente creo que el romance Adaline-Ellis es secundario, otro pretexto, un hilo conductor en el viaje a través de la inmortalidad de su protagonista, y que la película ofrece en realidad un poco más de lo que pretende, que no es emular a Bergman o a Angelopoulos. Adaline