Con la misión de encontrar al primer asesino en serie de la ciudad, el brutal, estúpido e hilarante sargento-teniente mayor Peçanha y sus colegas de la estación de policía incorrecta en Nova Iguaçu no escatimarán métodos poco convencionales para intentar mantener el trabajo y arrestar a Animal....Peçanha Contra o Animal Critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Peçanha Contra o Animal
Sloane (Roberts) y Jackson (Bracey) odian las vacaciones, porque les obliga a pasar tiempo con sus respectivas familias y a tener que participar en comidas a las que no les apetece ir. Cuando ambos se conocen, deciden hacer todo lo posible por disfrutar de su tiempo libre de cualquier otra manera....Amor de calendario Critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Amor de calendario
Secuela de "Los pitufos", adaptación del cómic homónimo realizada en 2011 por Raja Gosnell. En esta secuela, el cruel y malvado Gargamel regresa con más fuerza que nunca para poder robar a los Pitufos la más pura esencia de su magia y para ello, fabrica dos pequeños Pitufos falsos llamados Naughties. Pero Gargamel, no tardará en darse cuenta de que no servirá de nada porque la magia que él anhela, sólo se la puede proporcionar un Pitufo verdadero, por eso decide secuestrar a la Pitufina y trasladarla a París, donde se ha ganado la admiración de miles de personas como el mejor mago del mundo. Ahora todo queda en manos de Papa pitufo y sus camaradas, quienes tendrán que volver al mundo de los humanos para salvar a la Pitufina. The Smurfs 2 Los pitufos 2 Critica: Nueva entrega de los Pitufos, después de la primera del 2011. A mí me ha parecido que es una película que aunque un poco simplona y tonta, gustará a niños y a adultos que no sean demasiado exigentes. No tiene mucho humor, ni una gran historia pero Raja Gosnell se beneficia del encanto de estos diminutos seres azulados ideados por el dibujante Peyo allá por 1958. Por desgracia, se quedan lejos de los dibujos originales y por supuesto de la serie de televisión entre 1981 y 1989 entre otras cosas porque estas figuras creadas por ordenador no transmiten lo mismo que las otras. De hecho, no son muy monos, se incluye aquí la Pitufina, en lo que se refiere al diseño porque en otros aspectos pues se le coge afecto. Por otro lado, deja una muy buena imagen de París, es como si hicieras un tour turístico, e incluso tengo que reconocer que hay algún momento dramático al final que te emociona, con Hackus, Pitufina, y especialmente Vexy, que mira por donde me parece más monilla que la misma Pitufina, ese azul tan intenso me temo que no es demasiado favorecedor. Los pitufos 2 "Los pitufos 2" gira en torno a Pitufina, recordándonos su origen como criatura "perversa" creada por Gargamel (Hank Anzaria). Sobre este punto, he leído algunas críticas por sexista porque la Pitufina mala es una chica con el pelo negro mientras que la habitual es una rubia en plan Barbie, lo que se ve que es muy sexista. Quizás por este motivo ahora han modificado sustancialmente la personalidad de la Pitufina, hasta incluso le cortan el pelo estoy convencido que para darle un toque más varonil. Aquí han dibujado a una pitufa hembra que es una niña y además demasiado enérgica, con muy pocos rasgos femeninas cuando la genuina es una joven o mujer adulta que por otro lado tiene enamorados a todos los pitufos de la aldea. En esta línea le han quitado toda la sensualidad, coquetería, bastante feminidad y de paso también belleza, que en la verdadera Pitufina eran muchas, es uno de los iconos sexuales de mi niñez, lo reconozco. Del resto, de la pandilla pitufa, se han dejado por el camino a muchos, también a mis favoritos, Pitufo Filósofo y sobre todo, Fortachón. Los pitufos 2
A Lars (Aksel Hennie) y Lisa (Noomi Rapace) se les acabó el amor que los unió en un principio. Ahora, luchan por mantener su matrimonio y sus ambiciones. La carrera de Lars como director se ha estancado en las telenovelas y Lisa no ha conseguido ningún papel desde hace años. Lars se siente ignorado, sospecha que lo están engañando y está pasando por dificultades económicas. Lisa cree que Lars es un cobarde egocéntrico que se ha echado a perder. Nada en sus vidas ha acabado como pensaban; mucho menos su matrimonio. Es por eso por lo que un viaje de fin de semana a una cabaña familiar en el bosque parece brindarles una oportunidad para deshacerse del otro. Para siempre....El viaje CriticA: Un matrimonio formado por una actriz y un director frustrados que ya no se soportan entre sí planea pasar un fin de semana de desconexión en una casa en el bosque. Eso va a ir bien a su relación, ya que es la ocasión perfecta para que resuelvan sus problemas… eliminando a uno de los dos cónyuges de la ecuación. Y que parezca un accidente. Así, «El viaje» viene a ser una especie de «Sr. y Sra. Smith» que sustituye el glamur de espías en la gran ciudad y el tono blando de Hollywood por un violento baño de sangre campestre salpimentado con humor negro nórdico. Destaca por las actuaciones de sus estrellas protagonistas (el noruego Aksel Hennie y la sueca Noomi Rapace construyen personajes carismáticos y redondos a la vez que descaradamente idiotas, y los secundarios también están a la altura), por las magníficas localizaciones en los fiordos noruegos, por un guion crudo y desenfadado que juega hábilmente con una sucesiva introducción de deus ex machina para revitalizar la trama casi cada vez que se estanca, y por la dirección de un Tommy Wirkola que demuestra saber pulirse película tras película («Zombis nazis», 2009; «Hansel y Gretel: Cazadores de brujas», 2013, «Siete hermanas», 2017). Lo cierto es que, aun así, «El viaje» se me hizo un tanto largo en su tramo final (15 minutos menos le habrían venido muy bien), y mejoraría bastante si se hubiese hecho el esfuerzo de arreglar un par de agujerillos de guion y de no acomodarse en repetir o alargar determinados recursos en las escenas más “físicas”..... El viaje
Conocemos a Sam, una princesa nacida en segundo lugar. No es la típica princesa y no encaja en ese mundo. Cuando su madre, la reina, la envía a clases de verano en un internado, Sam averigua que es una tapadera: ella y los demás alumnos descubren que tienen superpoderes y que están ahí para entrenar y entrar a formar parte del club secreto de los no herederos al trono. ¿Serán capaces de aprender a usar sus poderes para salvar sus reinos?...El club secreto de los No Herederos al trono Critica: Los hermanos menores de los Reyes comienzan a manifestar poderes y formaran parte de "El Club Secreto De Los No Herederos Al Trono". Quería que me gustara de verdad esta película, pero es de lo peor del año. Las únicas buenas actuaciones son de personajes secundarios, los protagonistas no lo hacen muy bien, en especial la protagonista que no tiene carisma. No se que rumbo le quería dar la directora, por momentos parece una película escolar cutre y por otros la típica película de Disney Channel. La idea era buena pero no se ha sabido aprovechar, se convierte en la típica película de instituto llena de conveniencias y predecible. Por otro lado, me ha resultado interesante los poderes de los chicos, inusuales y originales. El diseño es lo que mejor hecho esta, los trajes están bien y el entorno también. Los efectos empiezan bien pero se vuelven bastante cutres conforme avanza la película. Las escenas de acción están pasables, pero vemos una pocas al principio y se olvidan. En general, una película que tenía potencial para ser entretenida pero que ha sido todo lo contrario.....El club secreto de los No Herederos al trono
Un año después del inicio de su romance, Callie y Joseph dejan el rancho para atender asuntos familiares en San Francisco. Suenan campanas de boda...... Una Navidad en California: Luces de la ciudad Critica: Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Una Navidad en California: Luces de la ciudad