Un ranchero en la frontera de Arizona se convierte en el improbable defensor de un joven mexicano que huye desesperadamente de los asesinos del cartel que lo han perseguido hasta Estados Unidos....El protector Critica: 'The Marksman', segunda película como director de Robert Lorenz, quién fuera ayudante de Clint Eastwood en las laureadas 'Los puentes de Madison', 'Mystic River' y 'Million Dollar Baby', nos traslada al sur del estado de Arizona. Una de las fronteras más porosas del mundo (la que separa México de Estados Unidos) indomable a pesar del árido desierto, a prueba de vallas y muros, es el escenario en que el drama de la inmigración adquiere toque de western. Liam Neeson interpreta a un ranchero cuya propiedad radica en la frontera. Periódicamente pulula por sus dominios en la típica ranchera, ataviado con su rifle, dando aviso a las autoridades cuando ve algún espalda mojada. En su camino se cruzará un niño que huye junto a su madre de un cártel mexicano. Su delito es ser familia de alguien que ha traicionado a los criminales. Mostrando su lado más humano, este hombre protegerá al joven: de la policía estatal que lo deportará y de las largas manos de una mafia para los que la vida no tiene valor alguno. The Marksman Liam Neeson, de nuevo imponente, es la viva imagen del desgaste, de una vejez marcada por la soledad (ha perdido a su esposa) y la precariedad económica. La ayuda que presta a este chico surge no sólo por obligación moral. Es una forma de sentirse vivo, mostrar que aún puede reverdecer viejos laureles. Empresa complicada que afronta a pecho descubierto. Ligero de equipaje, vence al miedo porque tiene ya poco que perder La caracterización que realiza Robert Lorenz de su protagonista recuerda al Eastwood crepuscular de cintas como 'Gran Torino' (de casta le viene al galgo). Aunque en 'The Marksman', ese ejercicio con regusto a testamento vital, queda lastrado por un guion que se va haciendo convencional conforme avanza el metraje. La persecución que narra, con su entramado de corruptelas, ......El protector
Michael B. Jordan y Michael Shannon protagonizan esta adaptación de HBO de la clásica novela distópica de Ray Bradbury, desarrollada en un futuro aterradoramente verosímil donde los libros se queman, la historia se borra y la disconformidad es ilegal.....Fahrenheit 451 Critica: Fahrenheit 451 es la última película del director estadounidense Ramin Bahrani, en la que trabaja con un consagrado de la actuación, Michael Shannon y un talento que viene en ascenso, Michael B. Jordan. Estrenada en el pasado Festival de Cannes, la cinta producida por HBO nos sitúa en un futuro distópico, donde la cultura es una amenaza para el equilibrio de la sociedad, allí conocemos a Guy Montag (Jordan), un bombero cuyo trabajo es quemar libros y todo tipo de arte, que empezará a cuestionar sus acciones a partir de un encuentro con una joven. Estreno 20 de Mayo en la plataforma HBO. A pesar de que la trama se desarrolla en un contexto donde el fuego es un elemento usual, la película carece de chispa, no atrapa realmente al espectador en ningún momento, se siente plana y sin personalidad. Ramin Bahrani parece no poder manejar los hilos narrativos y cae en lugares predecibles. Bahrani desvirtúa a sus protagonistas y a su universo a medida que avanza la película, de modo que el público no puede ser ajeno a esta penuria de sentido común. La trama termina simplificándose demasiado, al igual que todos los elementos en ella, salvo una o dos cosas que abordaremos más adelante. Fahrenheit 451 termina siendo una película superficial; un cofre con cierta belleza exterior, pero que guarda muy pocas cosas de valor dentro..... Fahrenheit 451
Adaptación cinematográfica de la novela gráfica homónima de Seth Grahame-Smith, basada en el clásico literario de Jane Austen, que se desarrolla en un universo alternativo a la Regencia Británica de 1819, donde una plaga de zombies invaden la apacible población inglesa de Meryton. Pride and Prejudice and Zombies Orgullo Critica: Aunque resulte extraño, de entrada, se puede, perfectamente, ser fan de Jane Austen y de las pelis de zombies, igual que se puede disfrutar de Chaikovski y de la música pop a partes iguales. Lo estrafalario es mezclar ambas cosas, pero bueno, hay gente para todo. E igual que Luis Cobos se infló a vender cassettes de gasolinera en los 80 por poner un pachún-pachún a los clásicos, Seth Grahame-Smith decidió reescribir Orgullo y Prejuicio, para deleitar al público con las habilidades bélicas de las dulces hermanas Bennet, que lo mismo se echaban novio en un baile cursilón, que se cargaban ellas solitas a hordas enteras de zombies que asolaban la campiña. Para mi gusto, lo de Luis Cobos era mucho más imperdonable, porque el buen Seth hizo un trabajo muy respetuoso con la novela, que copió casi en su totalidad literalmente, y sólo osó cambiar alguna línea para inocular el virus a algún personaje secundario, e interrumpió la acción de vez en cuando para añadir un ataque de no-muertos en masa. Leer aquello era leer a Austen, pero parando de vez en cuando para que alguien te contase un chiste. Una broma original y simpática. Yo lo pasé bien. En la peli, sin embargo, han hecho más el Luis Cobos. Han incluido pachanga al texto original y se la han quitado al añadido del buen Seth. Y como resultado de esta intromisión, la peli les ha quedado menos divertida de lo que debiera. Orgullo
Pese a su devoción por el pueblo de Salem, Hubie Dubois (Sandler) reconoce que la noche de Halloween no es precisamente la más atractiva para los jóvenes desde hace unos años. En esta ocasión, no obstante, algo distinto está a punto de suceder, y sólo él podrá salvar esta mágica noche.....El halloween de Hubie Critica: Adam Sandler es un cómico conocido por todos. Algunos le odiarán y otros le amarán, pero nadie puede negarle su exitosa carrera. Personalmente me decanto por el segundo grupo, ya que suelo disfrutar con sus comedias, pero eso no quita que cuando sufro un bodrio protagonizado por él (que no son pocas veces…), lo afirme sin ningún tipo de tapujos. Hace unos años, y después de comprobar que sus últimas películas ya no eran tan rentables ni generaban el mismo interés entre el público, al menos en lo que respecta a los cines y la taquilla, firmó un millonario acuerdo con Netflix para ofrecer películas en exclusiva protagonizadas y producidas por él mismo. De dicho acuerdo han surgido entretenidas propuestas como Criminales en el mar o La peor semana (que, seamos sinceros, tampoco eran nada del otro aquel), pero también mediocridades como The Ridiculous 6. Pues bien, su nueva propuesta, El halloween de Hubie, es otra insufrible bobada del nivel del último ejemplo, entrando, de lejos, en el panteón de las peores películas de Adam Sandler, al mismo nivel de (y esto que voy a decir es fuerte…) Jack y su gemela. Imaginaos por dónde van los tiros. La verdad es que el horrible tráiler no daba lugar a equívocos, esperando una tontería más de Netflix, con un Sandler más preocupado de cobrar el jugoso cheque que de ofrecer algo decente, en un producto de usar y tirar. El problema es que es todavía más mala de lo que cabría esperar, que ya es decir. Y es que estamos ante una oportunidad perdida de ofrecer algo mínimamente entretenido, ya que tienes a un gran cómico, en el marco de Halloween (adoro ese día), con un producto perfecto para esas fechas y con un misterio que podría haber dado mucho más de sí. Pero nada, al final ofrecen una nueva propuesta vacía que desaprovecha vilmente todos los elementos que tiene a su alcance......El halloween de Hubie
Esta secuela de "A 47 Metros" traslada la mortífera acción de los tiburones desde México a Brasil, y seguirá a un grupo de chicas en busca de aventuras en la costa de Recife. Con la esperanza de salir del rutinario sendero turístico, las chicas escuchan algo acerca de unas ruinas submarinas ocultas, pero descubren que bajo las olas turquesas su Atlantis secreta no está completamente deshabitada....Terror a 47 metros: El segundo ataque Critica: Si una película, hoy en día, no es secuela, precuela, remake, spin-off o adaptación de lo que sea, los productores revientan. Esta presunta segunda parte no tiene absolutamente nada que ver con “A 47 metros” porque ni comparte personajes, ni mencionan nada de lo que pasó antes. Ni siquiera transcurre en el mismo sitio. Y tampoco dicen estar a dicha profundidad. ¡Caramba, ya sería casualidad que no estuvieran ni a 46 ni a 48 metros! Pero bueno, como se parece un poquillo en la situación, pues pensaron en ponerle el “2” para hacer más caja. En fin, tenemos una nueva aventura de supervivencia con tiburones blancos, para estrenarse en pleno verano, y ya van unas pocas parecidas. Se sabe lo que vamos a ver. Esto no es cine de Christopher Nolan, sino que las protagonistas son adolescentes que gritan “uuuhhh” creyendo que se lo van a pasar muy bien en sus vacaciones, y ahí está el bicho esperándolas para fastidiárselas. No hay más. Bueno, sí me ha gustado muchísimo la localización. Hay cenotes y ruinas mayas sumergidas que nos recuerdan a las aventuras de Lara Croft, aunque con mucha menos espectacularidad. Al menos, este escenario aporta algo de originalidad para una historia así, aunque ya habíamos visto un cenote en “El santuario”. Pero ahí no salían tiburones, claro. Y ya está. Un escualo que va comiendo jóvenes por turnos, dando lugar a agobiantes escenas de supervivencia. Un “déjà vu” que no quita que sea entretenida. Lo malo es que a veces enfocan demasiado cerca a las actrices y no se bien lo que está pasando. La secuencia final está francamente bien conseguida y tiene mucha tensión. Además, es muy cortita para no cansar. Si no esperas demasiado, que es lo más justo, se puede echar un buen rato viéndola.....Terror a 47 metros: El segundo ataque
Un virus que impide controlar los impulsos es detectado en un bufete de abogados que acaba de librar de un cargo de asesinato a un infectado. Con el edificio en cuarentena, se desata un verdadero infierno en el interior. Mientras, un empleado que acaba de ser despedido y una clienta furiosa deberán luchar para llegar a la planta de ejecutivos, en un desesperado ascenso a contrarreloj. Mayhem Critica Estamos ante un film donde su premisa puede parecernos algo simple o un tanto sobreexplotada. ¿Pues qué nos puede ofrecer una cinta de infectados y unos supervivientes encerrados en un edificio, al más puro estilo [REC]? Pues Mayhem responde con un gran golpe sobre la mesa a esta cuestión. Estamos ante una cinta con un ritmo frenético, una acción que más vale ir a la sala de cine con chubasquero y un equilibrio perfecto entre terror, acción y humor. Vamos el producto definitivo para disfrutar solo o en compañía y si es en un festival de cine pues ya lo tenemos todo. Derek Saunders está teniendo uno de los peores días de su vida, acaba de ser despedido injustamente, pero cuando parece que ya ha tocado fondo descubre que esto es solo el principio. Antes de abandonar su ex oficina descubre que todo el edificio ha sido clausurado debido a un virus que hace florecer la agresividad en las personas. Es hora de la venganza. El director Joe Lynch (Wrong Turn2, Knights of Badassom, Everly) firma con esta película su mejor trabajo hasta la fecha. Pues hasta ahora había tocado un poco todos los géneros, pero sin llegar a destacar verdaderamente en ninguno de ellos. Ahora con un guión tan básico como efectivo de la mano de Matias Caruso, al que hay que reconocerle el mérito de ser su primer guión para un largometraje y con un total acierto a la hora de escoger casting. Joe Lynch ha sabido entregarnos lo que promete ser uno de los films más adrenalíticos de este 2017. Lo que nos espera en Mayhem es un subidón de adrenalina a ritmo de martillazos y golpes varios con material de oficina que hará las delicias del público. Los amantes del terror y, sobre todo las series, reconocerán la cara protagonista del film pues Steven Yeun, es uno de los habituales de la mediática serie The Walking Dead, el cual ofrece un papel bastante parecido al de la serie mencionada. ¿No lo estarán encasillando un poco? No es una película con grandes alardes técnicos, ninguna de las interpretaciones pasará a la historia, ni tampoco es que reinvente ningún género, pero es de estas cintas que te harán pasar una hora y media entretenida como pocas. Perfecta para alegrar una tarde de esas aburridas entre salpicones de sangre. Humor, terror y acción se aúnan en Mayhem.