Servidor | Idioma | Tamaño | Ver Online |
---|---|---|---|
CineStart | 720p | - | Ver online |
CineStart | 720p | - | Ver online |
Una joven estudiante que se hace llamar Lady Bird (Saoirse Ronan) se muda al norte de California para pasar allí su último año de instituto. La joven, con inclinaciones artísticas y que sueña con vivir en la costa Este, tratará de ese modo encontrar su propio camino y definirse fuera de la sombra protectora de su madre (Laurie Metcalf). Lady Bird Lady Critica: Cualquiera que hable sobre el hedonismo de California nunca ha pasado unas Navidades en Sacramento". Esta cita de Joan Didion preside la película y descoloca con intempestiva audacia al distraído espectador, que no sabe a qué carta quedarse. Estamos ante un nada disimulado lienzo autobiográfico de la directora y guionista californiana Greta Gerwig donde confluyen varios temas tratados con exquisita delicadeza y ausencia de énfasis: la creencia de vivir en el culo del mundo, la convicción de tener a la más terrible e injusta de las madres, la certeza de ser un patito feo defectuoso, el ahogo de estar inmerso en un villorrio infumable marcado por una religiosidad anquilosada, el temor de no ser capaz de escabullirte del gris destino que ves desplegarse – con espanto – ante ti, la sospecha de que todos están confabulados para acogotarte en el momento que trates de asomar tu atolondrada cabeza del nido familiar... Lady Pero este relato sobre los miedos e inseguridades de una bulliciosa adolescente confundida es mucho más que la suma de sus factores. En realidad es el retrato del malestar que invade a una chica de provincias que sueña con escaparse de su cárcel íntima y alcanzar el edén de una quimérica gran ciudad, como si su palurda villanía no la dejara ver lo que tiene – obsesionada en fijarse y obnubilarse con todo lo que cree que le falta – y por lo tanto es incapaz de paladear y disfrutar de los pequeños placeres de la ordinaria mediocridad cotidiana que la rodean. Su ceguera es la alegoría, nada indulgente ni cándida, de todas nuestras porfiadas cegueras habituales. No vemos lo que no queremos ver y negamos todo aquello que no sabemos apreciar… porque hasta que no nos abracemos compasivos y demos las gracias por nuestros insignificantes dones (cualesquiera que estos sean), no seremos capaces de crecer, madurar y extender nuestras alas y volar. Lady
Una chica muy sociable sufre la mayor faena imaginable: morirse justo la semana de su cumpleaños. Ante su sorpresa, recibe una segunda oportunidad para arreglar todos sus errores en la Tierra retomando el contacto con sus seres queridos y (lo más importante), para demostrar que es digna de entrar en esa gran sala VIP que hay en el cielo.... Más allá de la fiesta Critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. Más allá de la fiesta La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Más allá de la fiesta Más allá de la fiesta
Un chico de diecisiete años de edad, Ed Wallis, comienza una amistad con su vecino, Ashby, un asesino de la CIA retirado que sólo tiene unos pocos meses de vida, y que antes de morir quiere redimirse matando a sus antiguos jefes. Ashby Critica: Empecé la película con todos los reparos que da recordar las últimas actuaciones de Mickey Rourke. Pero resulta que en "Ashby" está bastante bien. De hecho, me parece su mejor actuación desde "El luchador" y ya ha llovido. Aquí tiene un papel que le permite mostrar sus dotes para el drama, lejos de sus habituales fantasmadas donde lo único que hace es lucir músculo y pegar tiros. Además está muy bien acompañado por los actores más jóvenes. Ashby Da vida a un ex comando CIA que ahora que le quedan pocos meses de vida, empieza a dar caza a los hombres que lo convirtieron en asesino. ¿La razón?, que a las puertas de la muerte, se da cuenta que ha sacrificado su vida por servir razones equivocadas. Y todo ello mientras su única hija moría sola, de sobredosis. Ahora proyectará esa paternidad frustrada sobre su joven vecino, al cual lo abandonó su padre y ve en él una figura paterna, gana en confianza en si mismo y hasta acaba atreviéndose a jugar al Fútbol Americano y a ligar con una chica. Ashby Película entretenida sin mas, Mickey Rourke esta mas que decente, de lo mejor de la película. Historia agradable, para ver sin mas. Lo que menos me gusto, es el papel de Nat Wolff no le pega estamos hablando de un jugador de futbol americano que su talento es su rapidez e ingenio y el actor carece de ambas, no sabe ni correr y eso me llamo la atencion, para mí gusto los papeles deberían ajustarse a lo que el personaje y la película requieran y este no es el caso. Un placer. Ashby
Paulinho Gogó narra sus historias en un banco del parque para diferentes oyentes, mientras espera la llegada de su amado Nega Juju.....El conta historias Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... El conta historias
Dos actores de muy diferentes trayectorias chocarán por sus métodos contrapuestos durante la preparación de una película financiada por un millonario ávido de notoriedad y dirigida por una prestigiosa y algo excéntrica directora....Competencia oficial Critica: No hay más ciego que el que no quiere ver. Por fortuna a la sociedad entre Gastón Duprat y Mariano Cohn -sea con o sin el segundo implicándose en 'Mi obra maestra'- no le faltan ojos para observar, reírse y radiografiar el esperpento en una hoda de mofas al mamarrachismo, la estulticia y la ostensible superficialidad que rodean a las altas esferas de la élite cultural, ya sea en la rama literaria ('El ciudadano ilustre'), en la pintura y las artes plásticas -en la ya aludida incursión en solitario de Duprat- o, como en este caso, al choque de personalidades opuestas durante los ensayos de una gran producción cinematográfica donde la borrachera de egos desfila a través de unos histriones consumidos por el hambre de notoriedad y el derroche de popularidad -la tragadera autoparódica presente en el hollywoodiense Félix Rivera es directamente proporcional a la grandeza de un, ahora sí, convenientemente sobreactuado Antonio Banderas-, en una Penélope Cruz tan divertidamente petarda como no la recordaba desde... nunca, dejándose exorcizar por (me mojaré adivinándolo) a partes iguales por Lucrecia Martel e Isabel Coixet. La guinda de contrapunto a tamaña feria de las vanidades la pone un Oscar Martínez cuyo Iván Torres, curtido animal de teatro, carece tanto de filtros o postureos arribistas como de humildad. Por su parte, Pilar Castro e Irene Escolar gozan de gloriosas intervenciones, sin que al menos a una de las dos le haga falta abrir la boca durante más de dos segundos -no para hablar-. Con cartas así es difícil equivocarse. Y menos cuando sabes que la acidez y la incorrección política son resortes fijos en el cine de sus directores. Tan buena como cabía imaginar para los que ya eramos adeptos a Cohn & Duprat. Y si no ya tardas en descubrirlos.... Competencia oficial
Armado con la asombrosa capacidad de reducir su tamaño a la dimensiones de un insecto, el estafador Scott Lang (Paul Rudd) debe sacar a relucir al héroe que lleva dentro y ayudar a su mentor, el doctor Hank Pym (Michael Douglas), a proteger de una nueva generación de amenazas el secreto que se esconde tras el traje de Ant-Man, con un casco que le permite comunicarse con las hormigas. A pesar de los obstáculos aparentemente insuperables que les acechan, Pym y Lang deben planear y llevar a cabo un atraco para intentar salvar al mundo. Ant-Man Critica: Tengo que confesar que para mí en lo personal Avengers Age Of Ultron fue una decepción, pero ya eso venía cantado, películas como Thor 2 y Ironman 3 a mi consideración ya evidenciaban un bajón en el universo cinematográfico de Marvel. De la fase 2 sólo Winter Soldier y Guardians Of The Galaxy habían llenado las expectativas. Por todo esto quizá no me sentía especialmente ilusionado con la película de Ant-man. Yo era de los que antes subestimaba al personaje, pero luego de leer algunos cómics y ver su papel en la serie animada Avengers Earth's Mightiest Heroes, me di cuenta que el Dr. Hank Pym es un personaje muy complejo e interesante.Volví a bajar el hype cuando escuché que en la película el encargado de ponerse el traje sería Scott Lang (el segundo Ant-Man). Esto fue otra razón más para no esperar mucho de la adaptación cinematográfica del Hombre Hormiga. Luego de dos horas de filme salí encantado de la sala. Ant-Man no va a ser recordada como la película de Marvel con más acción, ni mucho menos por ser la más épica. Su trama es sencilla: un ex convicto es reclutado por un científico para una misión que de no cumplirse, puede poner en peligro el futuro de la raza humana. Al principio Scott Lang no le gusta la idea, pero luego se da cuenta que es la única oportunidad para redimir sus pecados y ser el héroe que su hija espera. Nada nuevo ni muy original, pero a diferencia de otras películas de Marvel, acá las bromas no parecen forzadas ni metidas son calzador, la química entre los actores es muy buena, a tal punto que por momentos sentí que estaba viendo una buena serie de comedia, lo cuál no me molestó para nada, pues el montaje se sentía auténtico. Ant-Man El reparto está muy bien en líneas generales, destacando Michael Douglas en su papel de mentor y Corey Stoll (Peter Russo en House of Cards) como villano, quien a pesar de no salir mucho en pantalla, hace sentir su ambición y odio. Uno de los puntos débiles de las películas de Marvel han sido sus villanos, muchas veces caricaturizados (Ultron y el Mandarín) por lo que ver a un tío verdaderamente malo por lo menos 20 minutos, le suma muchos puntos a la película. Mención especial también a Michael Peña (mejor amigo de Scott), quien se roba el show cada vez que aparece y cuenta una de sus historias, no podrán aguantar la risa al escucharlas. Las hormigas también lo hacen muy bien, hasta llegaremos a encariñarnos con alguna. Sin duda un producto que no destaca por ser ambicioso, pero quizás esa es su grandeza, ofrecer en un envase pequeño una gran experiencia de entretenimiento. Se agradece esta dosis de aire fresco al universo cinematográfico de Marvel, que ya venía decayendo un poco al ofrecer la misma fórmula repetida en sus últimas películas. Ant-Man