Cuando el crimen se extiende como una plaga, el teniente de policía Marion Cobretti "Cobra" es el único remedio para combatirlo. La misión de Cobra consiste, por una parte, en detener a los seguidores de una secta de asesinos y, por otra en proteger a Ingrid, la testigo de un asesinato cometido por la banda. Con lo que no cuenta es con la existencia de un "topo" en el departamento de policía, que se encargará de informar del escondite de la chica. Cobra, Critica: George Pan Cosmatos (Rambo, Conspiración en la sombra) realizó en 1986 esta mítica película de acción, confeccionada por y para el lucimiento de su estrella protagonista: Sylvester Stallone. El film tiene tres importantes influencias: Harry el Sucio, Rambo y Rocky. De la primera coge muchas cosas para el personaje principal, como la mala relación con sus superiores, los ácidos chascarrillos antes de vapulear o matar a un villano, su poco apego a las normas y la violencia desmedida contra los criminales. Incluso mantiene al compañero del protagonista, Reni Santoni, que aparece en ambas películas. Cobra, Por su parte, las reminiscencias a Rambo y Rocky son más que evidentes. No me refiero a que el protagonista sea el mismo actor, sino a otros detalles. La forma en la que Cobra coloca trampas mientras huye de una manada de asesinos es muy similar a su forma de operar en Acorralado. Asimismo vemos largas secuencias sin diálogo, con banda sonora pegadiza tipo pop, como si de un video-clip se tratara, recurso muy utilizado en la saga de Rocky. Cobra, Hay que entender algo sobre la película y es la época en la que se rodó. En plena era Reagan, la realización de films cuyos personajes principales aniquilaban sin cargo de concienca alguno a asesinos, ladrones y violadores, encerraba una fuerte crítica al sistema judicial norteamericano, por considerar que era excesivamente blando con gente de tal calaña. Con una sociedad que tenía miedo a salir a la calle por la excesiva violencia del momento, no es de extrañar que productos como Cobra triunfasen en taquilla. Cobra, El guión es muy plano y un tanto desaprovechado. Un grupo de psicópatas está asolando la ciudad. La policía no tiene pruebas hasta que por fin da con un testigo: Brigitte Nielsen (tan bella como poco recomendable, pues utilizó al bueno de Sly de mala manera para triunfar en el cine y luego se deshizo de él). Ante la sospecha de infiltrados en el cuerpo de policía, se encarga su protección a Cobra, un detective con métodos poco convencionales. Cobra,
Mary está embarazada de gemelos, pero, en el parto, uno de los bebés muere. Diagnosticada con depresión postparto, la mujer entra en una espiral de neurosis, sobre todo cuando descubre las historias sobre un ente demoníaco que se alimenta de las madres y los recién nacidos. ¿Será eso lo que la atormenta por las noches, o se trata de sus terrores íntimos? Still/Born Diablo Critica: Ópera prima para el director y guionista Brandon Christensen, que se estrena con un largometraje de género con grandes momentos de tensión en sus inicios y un final un tanto retorcido que dará que hablar a quienes vean la película. Guion coescrito con el director y guionista Colin Minihan, que recordaréis por una original película del 2016 que gustó en terrorweekend.com llamada It Stains the sands Red. Diablo Una mujer embarazada de gemelos pierde a uno de los recién nacidos en el parto, afectada por el suceso padece depresión posparto, lo que la llevará a pensar que alguien o algo le quiere robar a su bebé de la gran casa a la que el matrimonio se ha mudado recientemente. Diablo Son muchos los títulos donde se utiliza el terror cotidiano como leit motiv, también los que hablan de madres y bebés en apuros, a pesar de ello, Still/Born, título muy bien buscado por otra parte, mantiene una frescura muy interesante, lo que la convierte en una película muy recomendable para ver, pues con sus escasos 87 minutos de duración se pasa volando el tiempo entre tensas escenas en su inicio y pura especulación por parte del espectador en la recta final del film. Decir que es un poco tramposa en el resultado final, pues se dan muchas pistas que llevan a confusión para dilucidar si estamos ante un caso puro de espiritismo, fantasmas y demás malos augurios o por el contrario ante el brote psicótico por parte de una madre desesperada en profunda depresión. En cualquier caso y como he mencionado, film de consumo rápido con buenos momentos de tensión y terror. Diablo
Acusado de haber matado a su hermano durante la adolescencia, Salvador (Ricardo Darín) vive aislado en el medio de la Patagonia. Tras varias décadas sin verse, su hermano Marcos (Leo Sbaraglia) y su cuñada Laura, llegan para convencerlo de vender las tierras que comparten por herencia. El cruce, en medio de un paraje solitario e inaccesible, reaviva el duelo dormido donde los roles de víctima y asesino se trastocan una y otra vez. Nieve negra Nieve Critica: Nieve negra es una nueva película argentina, dirigida por Martín Hodara, quien ya había trabajado con Ricardo Darín en La señal (2007). El film lo protagonizan Leonardo Sbaraglia y Laia Costa (protagonista de Victoria, aquel film alemán rodado en una sola toma). Trata sobre Martín, quien junto a su pareja Laura viaja a la Patagonia con el fin de convencer su hermano de vender las tierras donde este último vive hace años. Pero en la familia se guardan secretos, y un pasado oscuro se hace presente entre ellos. Nieve La película tiene un comienzo prometedor. A pesar de que el argumento presente varios clichés, el pulso del director es firme, y junto a una más que correcta fotografía, introduce a los personajes con interés en su presente y su pasado. Ésto sin sacar su última carta, la estrella de siempre, Darín, el recurso más desaprovechado del film. A partir de su aparición el ritmo se vuelve lento y hasta cansino. Uno espera grandes situaciones tensas, y diálogos geniales que intercambie el tridente de actores, pero el guión no ayuda. La película se hace simplemente pasable, donde había cosas interesantes, ahora se tornan repetitivas, y los constantes flashbacks comienzan a molestar. Nieve
El futuro cercano, un tiempo en el que tanto la esperanza como la adversidad impulsan a la humanidad a mirar hacia las estrellas y más allá. Mientras un misterioso fenómeno amenaza con destruir la vida en el planeta Tierra, el astronauta Roy McBride emprende una misión a través de la inmensidad del espacio y sus muchos peligros para descubrir la verdad sobre una expedición perdida que décadas antes afrontó audazmente el vacío y el silencio en busca de lo desconocido. Ad Astra Critica: Antes de ir con lo que es propiamente la crítica: De igual manera que muchos comprendemos que tiene que haber películas para todos los gustos, que no todo tiene por qué ser dramas independientes y que estos pueden coexistir perfectamente con películas más ''facilonas'' (pero no por ello menos disfrutables) como puedan ser las de Marvel o cualquiera de acción palomitera, creo que se debería respetar de igual manera que existan otro tipo de producciones, como esta película, que se salgan de lo fácil y se interesen en explorar otro tipo de mensajes. Lo digo porque es una pena entrar en un portal tan respetable como este y ver como las críticas con mejores valoraciones son de gente que ha pensado ''Ostras, una peli de pensar. Vamos a hundirla'' en un intento de seguir manteniendo una absurda ¿lucha? con un supuesto ''enemigo'' gafapastil. En fin, son tendencias, lo comprendo, pero es una pena. Ad Astra Ya hablando propiamente de la película, tres elementos sobresalen por encima del resto; por un lado un guión que avanza lenta pero inexorablemente, a golpe de voz en off, con un ritmo que no decae prácticamente en ningún momento aunque lo pueda llegar a parecer (aquel que espere una película de acción frenética puede llevarse una decepción, pues no van por ahí los tiros si bien alguna escena hay, aunque no sea la tónica general). Por otro lado, un Brad Pitt totalmente alejado de su ya pasado rol de ''guaperas'' para brindar una interpretación que a buen seguro le reportará más de un premio. Por último un Tommy Lee Jones que con muy poco demuestra que sabe sobradamente de qué va esto de actuar, con otra gran interpretación. Sin entrar en spoilers, poco más se puede leer. La fotografía, como no podía tratarse de otra manera al estar hablando de un profesional como Hoyte van Hoytema (Interstellar, Déjame Entrar) es sensacional, y de la misma manera ocurre con un apartado sonoro que cumple totalmente. No es una película del espacio al uso, pero estoy seguro de que todo aquel que entre al cine a verla sin ningún tipo de prejuicios conseguirá salir bastante satisfecho. Ad Astra Pd: He leído en algunas críticas que se califica el mensaje de la película como ''progre'' o incluso ''marxista''. Sin entrar en el tema de que ya está bien de meter la política hasta en aspectos que no tiene absolutamente nada que ver con ella, que me cuenten a mí donde está ese supuesto mensaje casi prosoviético que denuncian algunos. Venga, hombre. Ad Astra
Un hombre sale de la fuente de un parque en la ciudad de Ho Chi Minh sin recordar quién es ni de dónde vino. Mientras recorre la ciudad, reuniendo pistas sobre su pasado, es perseguido sin descanso por figuras misteriosas.....Abducción Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia........Abducción
La Doctora Misty Calhoun, conservacionista de tiburones, es invitada para asesorar un proyecto secreto organizado por el farmacéutico millonario Carl Durant. Calhoun se sorprende al descubrir que la compañía utiliza a los agresivos e impredecibles tiburones toro para los tests. Deep Blue Sea 2 Alerta Critica: Ha llovido mucho, la friolera de diecinueve años (¡qué se dice pronto!), desde que 'Deep Blue Sea', aquel entretenido film de Renny Harlin con una de las muertes más sorpresivas de los últimos años (y aquellos que la habéis visto sabéis a cuál me refiero) se estrenase en cines. Aquel film intentaba darle una vuelta de tuerca científica al género sobre los temidos escualos. Alerta Alguien ha tenido la original idea de sacar, directamente para televisión, una secuela mucho más barata, sin actores conocidos o reconocibles y sin ningún tipo de conexión con la anterior más que un par de homenajes a algunas escenas icónicas. Eso es exactamente esta secuela, una 'Deep Blue Sea' de baratillo. El problema es que ahora se hacen películas con acabados mucho mejores que cuentan con el mismo presupuesto. Basta con ver cualquier producción actual de Netflix, más allá de que sus argumentos nos llamen o no la atención. No solo eso, podían haber rescatado algún punto muerto de la original o haber buscado una excusa mucho más original que la que nos cuentan para retomar tan alocada idea. Es decir, 'Deep Blue Sea 2' es una absoluta pérdida de tiempo, muy innecesaria. Lo único para lo que puede servir, es para que retomemos la original que, al menos, tenía un pase. Alerta