Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Array | 1080P | Español Latino | 1.10 GB | Descargar |
Tras la desaparición de un niño, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas… Saga familiar con un giro sobrenatural, “Dark” se sitúa en un pueblo alemán, donde las desapariciones de dos niños dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre cuatro familias. Esta historia, narrada en 10 episodios de una hora de duración, presenta un tinte sobrenatural, ya que lleva al espectador a la misma ciudad, pero en 1986. Dark Critica: El líneas generales, la historia es contundente y adictiva; cada vez se torna más compleja e intrigante. Es claustrofóbica, opresiva, exasperante, y a ratos muy estimulante... Todo se mezcla en una maraña de mentiras e intrigas que repercuten contra el otro. La serie hace malabares con elementos convencionales, sí, pero también con elementos nuevos, y el resultado es muy bueno. A pesar de que el tema central no es algo nuevo, el entorno en el que se sitúa, la forma de narrarlo, sus personajes, la manera en la que destruye el concepto y lo vuelve a hacer, le dota de un ambiente genuino y rico que nunca deja de sorprender. Dark En un principio, para algunos, podría resultar confusa o complicada, pero es porque esta serie exige un mayor análisis por parte del espectador a diferencia de las series promedio. La trama se va construyendo poco a poco, la información se van racionando con maestría para crear los cimientos perfectos que puedan sostener tremenda historia que hay por encima. Los escritores no nos tratan como estúpidos, y eso se agradece. Saben que puedes ir uniendo las piezas de este oscuro rompecabezas con las pistas que se nos van mostrando, y eso al mismo tiempo te hace formar parte de la historia. Como si estuvieras allí. Dark El reparto general es destacable; la naturalidad prevalece en todos en cada palabra, gesticulación y movimiento. Quizá el trabajo de escritura y dirección ha tenido mucho que ver para que esto se logre con tal armonía. Algo a destacar son los niños. Han sido sorprendentes en varios de sus momentos cumbre. Pasando por la niña muda hasta el pequeño Mikkel Nielsen... Dark Los personajes son variados y complejos. Hay tantos que llegas a extraviarte en sus relaciones personales, quién conoce a quién, quién era antes y quién es ahora, pero conforme pasan los minutos y las horas, vas enlazando en tu mente sus vidas y sus secretos para conocerlos más a fondo, y es como si se tratara de un juego para ti como espectador, y eso es lo que la hace una buena serie de misterio. Dark
Ben es un escritor retirado que decide dedicarse a cuidar enfermos tras pasar una tragedia personal. Después de 6 semanas de formación, conoce a su primer cliente, Trevor, un deslenguado chico de 18 años con distrofia muscular. Al poco tiempo, se embarcan con sus parálisis respectivas, uno emocional y el otro física, en un viaje improvisado a todos los sitios que más le han llamado la atención a Trevor en las noticias de la televisión, entre los que destaca especialmente el "Hoyo más profundo del mundo". The Fundamentals of Caring cuidado Critica: Puede que sea sensación mía, pero me da la impresión que el "indie" llegó significando para muchos "el nuevo cine", algo novedoso que iba a salvar a la industria o al espectador de lo anodino, de la poca imaginación instalada en los grandes estudios, las grandes producciones. No mucho tiempo después, ya hay discusiones de que si esto es indie pero en realidad no, que si el indie ya se ha acomodado y va a piloto automático y en resumen, de que el calificativo indie, de esperanzador o piropo, ha pasado a cliché o descalificación. Este rollo lo suelto sorprendido por algunas críticas profesionales enzarzadas en bucle sobre este tema y que se adentran poco a hablar de la película en sí, un film, que personalmente me ha sorprendido gratamente. cuidado Y es que, olvidándonos del indie o no indie, viendo el planteamiento y/o el trailer, el argumento parecía bastante claro, predecible, a camino entre el típico melodrama con clichés y el juego entre la pena y el discurso de superación / impacto emocional. Un padre que perdió a su hijo hace pocos años y que sigue marcado por ello de repente se hace cuidador de una persona discapacitada que no sale de casa. Queda claro que ambos se iban a adentrar en una aventura de crecimiento personal, pero faltaba ver si se llevaba de forma amena o "estomagántemente" insoportable. Evidentemente no escapa a clichés ni predecibilidad, pero muchas veces el cine ya no es lo que te cuenta, sino cómo te lo cuenta y además en estos casos, la química entre los personajes. Por suerte para el espectador, todo cumple a las mil maravillas, no resulta empalagosa, ni recargada de azúcar, todo es muy natural y cercano, incluido su sentido del humor, muy bien usado. cuidado
El film se centra en un grupo de civiles que ven como su pequeño pueblo en Australia es aniquilado por un abrumador ataque aéreo. El grupo se encuentra ahora entre los últimos supervivientes de una invasión extraterrestre a escala global. A medida que la humanidad cae bajo el ataque, formarán un pequeño ejército local para luchar contra las muy superiores fuerzas enemigas. En la vanguardia de la batalla por la Tierra, son nuestra última esperanza.... Ocupación CriticA: Menudo tostonazo. Seré rápido, porque este engendro no merece mucho más: Ultra-típica peli de invasiones extraterrestres (que atacan en primer lugar...un pueblecito perdido de medio pelo), con personajes unidimensionales con diálogos de besugos, e interpretados de manera irrisoria por actores bastante cutres. Efectos especiales cutres, secuencias de acción horribles y un ritmo desesperante. Luego la historia se alaaaaarga para contarnos cómo evoluciona la "guerra" (entiéndase guerra por 4 payasos disfrazados con plástico y cascos y un puñado de personajes que no te importan). Un soberano coñazo, es como si el género de "pelis de sobremesa de A3 del domingo" hubiese llegado a las invasiones alienígenas. No perdáis el tiempo.Acabo de terminar de verla y he decidido escribir la crítica en el acto, en caliente. Me ha sorprendido mucho la baja puntuación y las opiniones tan negativas sobre ella, aunque solo sean dos ya que debido a los pocos votos que tiene doy por supuesto que es una película desconocida. Reconozco que esta llena de clichés y que la han hecho en plan patriotero, pero a pesar de ello tiene un buen ritmo, buena interpretación, escenas bien hechas de acción y aunque los personajes no son muy profundos saben recrear la historia y los efectos especiales son creibles, ¿Por que entonces tanto echarla por tierra? Yo os daré la respuesta, porque no es americana, seguro que si fuese así no la arrastrarian tan bajo en los comentarios. La recomiendo para pasar un rato entretenido.... Ocupación
El Monte del Vesubio, una de las zonas volcánicas más peligrosas del mundo, ha entrado en erupción. En una carrera por salvar la vida, un intrépido y valeroso esclavo de barco (Kit Harington, 'Juego de Tronos') se entera de las noticias y hará todo lo posible por volver a casa y asegurarse de salvar a la dueña de su corazón (Emily Browning, 'Sucker Punch') y a su mejor amigo, un gran gladiador sin escapatoria del coliseo en el centro de la ciudad. Pero la batalla contra la madre naturaleza no será la única amenaza a la que se tenga que enfrentar por sacarlos vivos de allí, en su camino se cruzará con un senador romano sin conciencia ni corazón que ha mantenido al pueblo bajo su yugo. Pompeya Critica: Esta cinta fue estrenada en Latinoamérica como "Pompeii: la furia del volcán", porque los distribuidores locales pensaban que: A) somos todos ignorantes y no sabemos lo que ocurrió en Pompeya y B) somos todos pelotudos y el volcán gigante en erupción del póster no es suficiente para que nos demos cuenta de que trata la peli. La furia del volcán no fue nada en comparación con la furia de los espectadores cuando se dieron cuenta de que gastaron 60 mangos de entrada para ver esta mierda. Pompeya Esta es la historia de Pompeii, una ciudad turística llena de burdeles e infestada de corrupción, que es destruida por un volcán. Un volcán es la montaña más limpia que existe, porque primero echa cenizas pero después lava. Se escuchan alusiones de los protagonistas a "los dioses que vienen a castigarnos", asi que por lo visto Paul W.S. Anderson confundió esta historia con el relato bíblico de Sodoma y Gomorra, dos ciudades destruidas por Dios precisamente porque allí las erupciones ocurrían en el cráter equivocado. Según los historiadores, Sodoma era la activa y Gomorra la pasiva. Acá el Vesubio parece que tiene vida propia y, cual justiciero insobornable, lanza bolas de fuego con precisión milimétrica a cuanto villano inmoral intente escapar de la ciudad. Más que bombas volcánicas, parecen misiles teledirigidos. Los estudiosos aseguran que este fenómeno no se presentó en el caso de Pompeya, pero el director resigna rigurosidad histórica en pos de mayor espectacularidad. También veremos terremotos, maremotos, grietas gigantescas que se abren en el suelo y hasta un super-tsunami. Paul W.S. Anderson tenía planeado inicialmente también un tornado y una lluvia de meteoritos, pero los productores lograron convencerlo de que tal vez sería demasiado. Pompeii Pompeya
Film sobre el secuestro en Italia, en 1973, de John Paul Getty III, y los desesperados esfuerzos de su madre por conseguir que el abuelo del joven, el magnate del petróleo John Paul Getty Sr., considerado uno de los hombres más ricos del mundo, pagase el rescate. All the Money in the World Todo Critica: El hombre que tiene hijos, le da rehenes a la fortuna” John Paul Getty Sr. Cabe empezar con esta cita, pues la encuentro clave para esta película. Dicho esto, parece mentira que el mismo Ridley Scott de ‘Alien: Covenant’ pueda entregarnos un entretenimiento efectivo y bien rodado como ‘Todo el dinero del mundo’ sin despeinarse ni perder demasiado tiempo. Nos hallamos ante una película de actores y diálogos que nos mantiene expectantes de principio a fin. Como las de antes. Son casi dos horas y cuarto de proyección que se pasan rápidas. Todo Si bien la película en sí es interesante y de sobras, lo que pasó tras las cámaras es aún mejor. Tras la caída en desgracia de Kevin Spacey, Scott rehizo las escenas de Spacey con Christopher Plummer en sólo semana y media/dos semanas. Esto implicó volver a llamar a Michelle Williams y a Mark Wahlberg al set (una pena que el cambio de peinado de este último sea sensiblemente molesto al ojo del espectador, delatando esos cambios) y rehacer varias escenas (muy importantes) de la película. Esto a casi nadie le hubiese salido bien. Pues mira por donde, esas escenas son oro puro de interpretación y tensión narrativa (y no por haber sido grabadas deprisa y corriendo, sino por el temple de los actores y por lo bien que transmiten gracias a su calmada profesionalidad). Todo
Steven Grant, un amable empleado de una tienda de regalos, sufre pérdidas de memoria y experimenta recuerdos de otra vida. Steven descubre que tiene un trastorno de identidad disociativo y que comparte cuerpo con el mercenario Marc Spector. A medida que los enemigos de Steven/Marc van convergiendo, debe lidiar con la complejidad de sus identidades mientras se sumerge en un misterio letal que habita entre los poderosos dioses de Egipto....Moon Knight Critica: apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Moon Knight