Hellboy II: El ejército dorado

6.7
Tras la ruptura de un acuerdo milenario entre la humanidad y los poderes invisibles de un mundo fantástico, el infierno en la Tierra está cada vez más cerca. Un líder despiadado, que se maneja tanto en el mundo de los humanos como en el de las criaturas, decide traicionar a sus ancestros, y despierta a un ejército imparable de criaturas diabólicas. Ahora, en este momento de debilidad, el superhéroe más duro deberá combatir contra el imparable líder y su ejército. Es rojo, caliente e incomprendido es Hellboy (Ron Perlman). Hellboy 2: The Golden Army Critica: Os sonará lo de "Segundas partes nunca fueron buenas". Pues en este caso no. Al menos, en mi opinión. Hellboy 2 tiene lo que le faltaba a Hellboy 1: un buen antagonista. Para ser sinceros, no es que sea el antagonista definitivo, pero bueno, es considerablemente más interesante que Rasputín. Si es que hasta el nombre era de membrillo, macho. Hellboy 2 es una cinta cargada de acción. A diferencia de la primera entrega, Perlman en esta secuela está algo más suelto y sus diálogos hasta sueltan chispa en unos contados momentos. Menos mal. Parece que han tardado en calentar, pero por fin Rojo pega fuerte (aunque siempre me quedo con la sensación de que el personaje podría dar más de sí). También se hace más hincapié en los compañeros del héroe, su llameante novia y su leal amigo anfibio Abe Sapiens. Acierto total, en mi opinión, puesto que en la primera el joven agente que acompañaba a Hellboy sobraba absolutamente y le restaba protagonismo a nuestro héroe. Hellboy Aunque es una película de acción y ésta aparece en dosis generosas, la trama, simple, eso sí, se lleva bastante bien y de forma efectiva, con una atrayente introducción (magnífico el inicio de la película). El villano (que, por cierto, creo que es el mismo actor que hizo de Nomak en Blade 2) está más conseguido que el inútil que pusieron en la primera entrega. Su trama de venganza contra la raza humana y el vínculo que le une con su hermana lo hacen un antagonista suficientemente definido. Hellboy Lo que verdaderamente hay que elogiar a Guillermo del Toro es su arte para sacar a la palestra criaturas increíbles (su visión del doctor Strauss, original inclusión al elenco de personajes por cierto, las Hadas de los Dientes, el tremendo Elemental de la naturaleza, la mismísima Muerte, su melancólica y decadente visión de los Elfos y, cómo no, el brillante Ejército Dorado). Eso sí, nada es perfecto. Se pueden notar ciertas reminiscencias del Laberinto del Fauno, pero es la inconfundible firma de Del Toro. Hellboy
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Array 1080P Español Latino 15/12/2019 1.80 GB 1826 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Hasta los huesos

Drama Romance Terror
7.4

Marel Yearly emprende un viaje a través del país para encontrar a su padre, al que nunca conoció, a la vez que busca comprender por qué siente la necesidad de matar y devorar a las personas que la aman....Hasta los huesos Critica: Luca Guadagnino dirige a Taylor Russell y Timothée Chalamet en este relato sanguinolento sobre una pareja y su camino de búsqueda de libertad, madurez y carne de la que alimentarse. En definitiva, buscan un destino que de sentido a sus aciagas existencias. Este espectáculo de sangre y vísceras, acompañado de altas dosis de romance teen, marca el esperado reencuentro cinematográfico entre Guadagnino y Chalamet tras Call Me by Your Name. Aunque en esta película los personajes carezcan de esa naturaleza lírica y esa delicadeza que sí caracterizó la relación entre Oliver y Elio, habrá momentos que erizarán la piel del espectador. Como he mencionado anteriormente, se presenta una historia de amor entre los protagonistas. Sin embargo, no podemos definirlo como un romance corriente y afable, sino como una historia gore que puede generar repulsión en muchos momentos. Guadagnino presenta, en una atmósfera triste y asfixiante, una especie de alzamiento de la dimensión metafórica del canibalismo para tejer un drama romántico de rebeldes sin causa. La sensación adolescente de ser diferente a los demás es llevado aquí a un espacio en el que los caníbales son nómadas solitarios que luchan contra su propia naturaleza. Los personajes de Russell y Chalamet se encuentran por el camino durante esta huida de si mismos hasta entender que su condición les perseguirá hasta el último de sus días.... Hasta los huesos

Halloween Kills: La noche aún no termina

Suspense Terror
7.9

Minutos después de que Laurie Strode, su hija Karen y su nieta Allyson dejaran al despiadado asesino Michael Myers encerrado y ardiendo en el sótano, Laurie es llevada de urgencia al hospital con heridas que ponen en peligro su vida, creyendo haber acabado por fin con quien ha convertido su vida en un infierno. Pero cuando Michael consigue liberarse de la trampa de Laurie, reinicia su ritual de baño de sangre. Mientras Laurie lucha contra su dolor y se prepara para defenderse de él, inspira a toda la población de Haddonfield a rebelarse contra su imparable monstruo. Las Strode se unen a un grupo de supervivientes de la primera masacre de Michael quienes deciden hacer justicia por su propia mano y forman una patrulla ciudadana con el objetivo de cazar a Michael de una vez por todas. Halloween Kills: La noche aún no termina Critica: Seré breve, en vez de optar por estirar esta critica de la misma manera innecesaria que se ha estirado esta saga. Probablemente sea la mejor secuela desde H20, aunque en esta línea temporal H20 no existe, al igual que el pobre Josh Hartnett. Halloween kills, como el nombre me hacía sospechar, podría no haber sido más que el bueno de Miguel dando rienda suelta a su cuchillo por las calles de su barrio. Pero, esta vez, a parte de la buena labor de Gordon Green detrás de la cámara, cuenta con el retorno de muchos personajes originales. Afortunadamente se ha respetado bastante la historia de cada uno de ellos y no han regresado en forma de cameos de rápida mutilación. También se agradece la incorporación de nuevos personajes relativamente carismáticos, como Little John y Big John. Respecto a la reina Jamie Lee Curtis...bueno, ya tiene una edad, así que le aplaudo el descanso. Me entretiene hasta su modo de reposar. Halloween Kills: La noche aún no termina Resumiendo: que básicamente es lo de siempre pero mejor hecho y más salvaje. Hubiera sido una oportunidad genial para cerrar la saga, pero todos sus adoradores sabemos que a Juan Carpintero le gusta mucho ganar dinero. No seré yo quien se lo reproche. Halloween Kills: La noche aún no termina Spuestamente queda solo una entrega más...ya veremos. En Halloween Ends seguramente veremos a Myers matando a los ya escasos vecinos que siguen residiendo en su encantador pueblo de infancia. Tendrá que perseguir también gatos, perros o ratas, ya que su superproductividad en breve empezará a pasarle factura. Halloween Kills: La noche aún no termina

Colossal

Ciencia ficción Drama Fantasía
6.1

Gloria decide dejar Nueva York y regresar a su ciudad natal tras haber perdido su trabajo y su novio. Pero, cuando en las noticias informan de que un monstruo gigantesco está destruyendo la ciudad de Seúl, Gloria se va dando cuenta poco a poco de que, a través de su mente, está conectada de forma extraña con estos acontecimientos. Para evitar que la destrucción vaya a más tendrá que averiguar el papel de su insignificante existencia en un evento colosal que podría cambiar el destino del mundo. Colossal Critica: Pero Colossal no es solo original. Es una historia sobre la condición humana, sobre lo que somos y sobre lo que no queremos ser, con unos personajes con los que nos identificaremos nos guste o no (¿Quién no se ha despertado un día con una resaca tremenda sin recordar que hizo la noche anterior?). Y cuenta con un cierre perfecto. Tener un buen final es imprescindible y más en una película tan difícil de cerrar. Colossal pertenece a ese grupo de películas que no pertenecen a ningún género, pues no cumple las reglas de ninguno y rompe estereotipos a medida que avanza la historia. Colossal Si bien el comienzo puede hacernos pensar en una comedia romántica, Vigalondo no traiciona sus ideales y pega un giro radical desviándose del género y adentrándose en un thriller psicológico oscuro, más serio y con muchas más lecturas. Es entonces cuando la historia crece. El espectador no tiene ni la menor idea de por dónde puede ir la película y cuando se acerca, Vigalondo pega otro giro que nos descoloca por completo. Y todo sin olvidar sus golpes de humor, que los tiene y funcionan divinamente. Si digo que la película es la historia de una chica (Gloria, maravillosa toda ella Anne Hathaway) que cada vez que se emborracha, aparece un monstruo (Kaiju para los frikis) en Seúl que hace sus mismos movimientos provocando muertes, no estoy mintiendo. Pero desde luego es la manera más superficial de explicar una historia que tiene muchas más capas de las que parece. Porque en realidad la historia del monstruo/Gloria/amigos y sus consecuencias no deja de ser una mera excusa para hablarnos de algo que nos atañe a todos: la conducta humana. Colossal

Hacksaw

Terror
5.3

Una joven pareja en un viaje por carretera toma un desvío hacia el lugar donde un conocido asesino, Ed "Hacksaw" Crowe, se convirtió en una leyenda urbana el día en que fue asesinado muchos años antes, pero rápidamente descubren que la leyenda puede no estar tan muerta. como estaban contando....Hacksaw Critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Hacksaw

Exterminio

Ciencia ficción Suspense Terror
7.2

Londres es un cementerio. Las calles están ahora desiertas. Reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido por la sangre, el virus produce efectos devastadores. En 28 días la epidemia se extiende por todo el país y sólo queda un puñado de supervivientes...Exterminio Critica: Tras obtener un fracaso con "La playa", Boyle decidió cambiar de aires, y volver a las islas que le habían visto crecer como cineasta y firmar una de las mejores obras de los 90, "Trainspotting". Y no sólo cambió de aires, sino también cambió de género. Quizá observó que lo más conviniente en aquel momento era ofrecer un replanteamiento a sus opciones y optar por el camino de mayor interés. Y por eso me parece un tipo inteligente, porque sabe agarrar cualquier género con fuerza y, además de ofrecer una renovación parcial, renovarse a si mismo: Sus ideas, su pequeño mundo y ese estilo visual que destila magnificencia por los cuatro costados. Aquí se decantó por el género del terror. Sin lugar a dudas, una arriesgadísima propuesta, sobretodo a sabiendas de que el género de terror es uno de los más denostados actualmente, y que resulta verdaderamente difícil atinar con una propuesta que cautive mínimamente a público y crítica. Pero el tío atino. Y vaya si atinó. La cinta empieza de un modo inmejorable tras su presentación: Cillian Murphy caminando por una Londres totalmente desolada y retratada por Boyle con ese particular estilo que le caracteriza, ofreciendo un tono apocalíptico y que le viene genialmente al film. Más adelante, una vez arranca, no hay vuelta atrás, "28 días después" es un viaje, no sólo a través de esa Londres desolada, sino también a través de la mente humana, a través de todos esos sentimientos que nos estremecen y nos retuercen cuando ante nosotros se halla una situación extrema, y nos obligan a actuar irracionalmente, casi sin meditarlo. Y aunque por aquí se ha criticado .... Exterminio

Resident Evil - Degeneración

Acción Animación Ciencia ficción Terror
6.4

El incidente Umbrella que surgió en Raccoon City ha terminado con la erradicación de un virus letal mediante un misil nuclear lanzado por el gobierno, Umbrella se ha disuelto y ha dejado de existir. Han pasado 7 años, nos encontramos en un aeropuerto cualquiera de USA, estamos en otoño… un zombi descontrolado acaba con el pacifico día atacando a todo lo que se mueve. El infierno que se había extinguido resurge nuevamente de manera inesperada. Película de animación digital basada en el popular saga de videojuegos de Capcom, Resident Evil. Está protagonizada por Claire Redfield y León S. Kennedy y se desarrolla siete años después del incidente de Racoon City narrado en Resident Evil 2. Resident Evil Critica: Si perdéis el tiempo ojeando mis notas, podréis encontrar cómo no tengo suspensa ninguna de las tres películas anteriores de Resident Evil. En primer lugar porque son mucho mejores que el 90% del cine de zombies que se hace actualmente y en segundo, porque me da la gana. La primera de hecho me parece una película más que respetable, y las otras dos... bueno, tienen guiños a los juegos y eso, siendo un friki, me gusta. Me da igual que Némesis sea cutre de narices o que Alice no se muera ni con un misil entre ceja y ceja. Resident Evil Lo que estaba claro es que, pese a que no me disgusten, se alejasen alarmantemente de la calidad real de la saga de videojuegos iniciada hace más de 15 años. Era por tanto una para obligada esta Degeneration, el segundo film de animación 3D producido por Capcom relacionado con la serie (el otro es Biohazard 4D Executer), y que en esta ocasión cuenta con Leon y Jill en los papeles principales. Y además, continúa la historia de Resident Evil 2, probablemente -junto al primero- el mejor capítulo de la franquicia. Resident Evil Todo empieza bien: empiezan metiéndole caña a una empresa farmacéutica por desarrollar una movida que no se mantiene estable, los zombies vuelven a escena poco a poco y lo que parecía tranquilo se convierte en el Infierno sobre la tierra. Amigos cayendo y resucitando, un poco de gritos por aquí, carreras por allá, y todo en un aeropuerto como foco de la infección. ¿No suena mal, verdad? Lástima que Kamiya se dedique demasiado tiempo a divagar y a intentar inculcar elementos políticos de mercadillo, en lugar de a mostrar acción de la buena o algo un poco coherente. Es decir, algo radicalmente diferente a lo que pasa con Curtis Miller. Resident Evil