Flight 7500

4.5
Nueva película americana de Shimizu. Producida por Roy Lee (The Grudge) y Steven Schneider (Insidious), centrará su acción en un vuelo a través del Pacifico y en como una especie de fuerza sobrenatural le afectará. 7500 Flight 7500 Critica: Vamos a ser directos desde el primer momento: la secuencia final de "7500" es lamentable. Sobra, no aporta nada (¿esperanza de secuela obligada por productores?) y de hecho casi echa un poco por tierra todo lo anterior. Y es que si bien no estamos ante una película extraordinaria, puedo decir sin ningún pudor que es la mejor película que ha hecho Takashi Shimizu en tierra norteamericana y quizá su mejor película desde la "Ju-on" original. ¿Da miedo? No. ¿Mantiene el interés? Sí. Y eso que es fácil adelantarse a los sustos, a los golpes de efecto e incluso a las trampas del guión, pero da igual porque es una cinta de serie B consciente de ello y funciona con unas reglas que la hacen sobresalir sobre propuestas similares. La idea es sencilla: un vuelo internacional, varios personajes esbozados con unas pinceladas de sus vidas y un conflicto que parece involucrar algo sobrenatural. Lo demás, se sirve poco a poco, y las limitaciones de presupuesto se saben usar con cabeza e inteligencia. Por increible que parezca. Flight 7500 Takashi Shimizu nunca ha sido un cineasta sutil, todo sea dicho. Incluso en su "Ju-on" (o 'La maldición') abusaba de lo explícito, mostrando lo que no debía. Ahí funcionaba porque asumámoslo, cuando la película salió de cara al público lo del j-horror nos pilló a muchos en pañales y a mi, particularmente, me pareció una película terrorífica. Lo pasé bastante mal con esa peli, y no he vuelto a verla desde entonces, quizá como mecanismo de defensa para que no se me caiga el recuerdo; lo mismo da. El caso es que en "7500" parece haber contado con la pasta justa y decide solventarlo tal que así: no mostrando. Lo máximo que vemos son manos del más allá, se usa humo (recurso clásico donde los haya) y muchos fueras de campo. Joder, Shimizu se gana el sueldo con un par de secuencias, de hecho, no terroríficas pero sí algo tensas. No se trata de que de miedo, insisto, pero sí de que te tenga mirando la pantalla esperando qué pueda pasar. Aunque lo sepas, ¿vale? Pero el proceso, intriga. Flight 7500 Igual me ha pillado con la guardia baja o quizá es que me esperaba un bodrio, sobre todo teniendo en cuenta que la película se anunció hace mucho tiempo y ha estado desaparecida dos años desde entonces. Pero ojo: es muy aceptable. Yo me lo he pasado bien, y además Jamie Chung es una buena excusa para ver cualquier película. Incluso Dragonball Evolution, sí. Shimizu, por este camino vas bien. Si es que incluso el plot twist está integrado con inteligencia... Flight 7500
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Array 1080p Dual Español Latino 10/01/2020 1.20 GB 1088 Descargar
Array 1080P Español Latino 10/01/2020 1.20 GB 370 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Misión submarino

Acción Suspense
6.7

El capitán Joe Glass, un hombre firme pero justo y con un código moral muy exigente, se va a encargar de liderar una importante misión. Junto con un grupo de Navy Seals, y desde un submarino de los Estados Unidos, deberá rescatar al presidente de Rusia que ha sido hecho prisionero tras un golpe militar. Glass y su equipo deberán evitar a toda costa que la situación desemboque en una Tercera Guerra Mundial. Hunter Killer submarino Critica: Basada en la novela "Firing Point" de 2012 de Don Keith y George Wallace "Hunter Killer" (Cazador asesino es la denominación a los submarinos nucleares norteamericanos) es un proyecto que quiso dirigir el fallecido Tony Scott quien ya rodó la magnífica película de submarinos "Marea Roja"en 1995. El guión de Peter Craig y Jamie Moss paso a los directores McG y Antoine Fuqua para acabar dirigiendola Donovan Marsh. Las localizaciones originalmente se rodarian en Alaska, pero por problemas se tuvo que trasladar el rodaje a Bulgaria y Londres. submarino Un guión un tanto descabellado por enfrentarse solamente un submarino americano y 4 marines a una base rusa que acaba de dar un golpe de estado, teniendo como rehén al presidente ruso. Los norteamericanos intentaran liberar al mandatario y evitar una guerra nuclear entre los dos potencias. Un claro ejemplo de que los cineastas también están haciendo todo lo posible para mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia con frases como "No somos enemigos, somos hermanos". submarino Tiene todos los ingredientes de una pelicula de accion y suspense como "La caza del octubre rojo","K19","Black Sea","U-571" o la inigualable "Das Boot.El submarino" de Petersen. Consiguiendo en sus dos horas de metraje un buen entretenimiento. Además tiene una baza importante que es trasladar la acción también a tierra y no ocurrir todo en un claustrofóbico submarino. submarino

Asesino del futuro

Acción Ciencia ficción Suspense
6.8

Como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis). Looper Asesino Critica: La película entra fuerte. El argumento se me presentaba original e interesante. Pero según va discurriendo la película veo (o al menos creo ver) ciertas lagunas en la teoría que se nos plantea. Me deja como una sensación de que hay cabos sueltos en la historia, de que hace aguas por demasiados sitios, de que el invento carece un poco de consistencia y solidez. La misma solidez que me proporcionan otras películas sobre este mismo tema, como, por poner un ejemplo, en “12 Monos”: gran película de ciencia ficción sobre los viajes en el tiempo que, dando por supuesto que se puede viajar en el tiempo, al final de la película se nos da una explicación bastante convincente, lógica, realista, fácil de comprender e intuir sobre lo que podría ser el “cierre de un bucle temporal”. Asesino No obstante, la película avanza con bastante fluidez (en mi opinión), sobre todo cuando dejo de pensar en esos detalles incoherentes. Y lo hace, principalmente, por la puesta en escena, que me parece adecuada, original, distinta, poco aparatosa. De entrada me imaginaba que la película iba a ser todo lo contrario, con mucha más acción, efectos especiales espectaculares y ruidosos; pero me ha gustado el tono con que se nos ha contado la historia, con nula pretenciosidad (al contrario de cómo se nos contaba la historia en otras películas de naturaleza fantástica, como en las secuelas de Matrix, donde parecía que lo que se nos contaba había que tomárselo muy en serio, con rebuscadísimas teorías y explicaciones…) Asesino Aunque el ritmo de la película es irregular, se mantiene la intriga y el interés. Las secuencias de acción están bastante bien rodadas (teniendo en cuenta el presupuesto de la película, que me parece que no debió ser muy alto, aunque este dato lo desconozco totalmente) y los actores dan la talla en mi opinión. Hay giros interesantes en la trama, situaciones imprevisibles, no hay “clichés”y el final me parece bastante digno. Asesino

Érase una vez en México

Acción Drama Misterio
6.3

Sands (Johnny Depp), un peculiar agente de la CIA, ha sido destinado a México con la misión de mantener la estabilidad del país. Cuando se entera de que Barillo (Willem Dafoe) planea asesinar al presidente de México por medio del general Márquez (Gerardo Vigil), busca a "El Mariachi" (Antonio Banderas), un personaje legendario, que vive aislado y que tiene una cuenta pendiente con Márquez. Once Upon a Time in Mexico Érase una vez en México El mexicano Critica: Se equivocó Rodriguez, para los que queremos y disfrutamos de sus gamberradas, de su cine bizarro, de sus grindhouses desenfrenadas no podemos menos que levantar la ceja como señal de incertidumbre ante esta peli. Porque El mexicano no solo no le hace justicia "secuelera" a Desperado, sino que subvierte la magia de aquella por la terrenalidad de ésta. México La magia de la primera entrega no era tanto el desenfreno comiquero y exagerado del pistolero, sino su figura mítica dentro de un México que se armaba junto con el protagonista como una tierra de supersticiones y leyendas. Allí es donde Banderas fue formando su estirpe mítica en donde alguien le dice a otro y este corre la voz a unos cientos que detrás de la música de unas guitarras se esconde un pistolero legendario. El factor folcklórico aquí se pierde, principalmente por dos razones: la cantidad y el peso del elenco y la trama política detrás del mito. México Enrevesada a más no poder, la trama debe complementar a cada una de las figuras de renombre, y hacerlo de forma coherente. Pero lo que no pierde en coherencia lo sacrifica en claridad: el argumento posee tanto nombre/hombre dando vueltas que poco a poco todo se va diluyendo en un caos político que ...al mariachi, al verdadero, a ese hombre extraño que se pasea por las tabernas en busca de una venganza no le cae para nada en gracia...Banderas hasta parece de más en la trama. Antes era el eje, ahora es sólo un mercenario dentro de una obra coral. México

1408

Terror
6.6

Basada en un relato de Stephen King, cuenta la historia de un novelista de terror que sólo cree en aquello que ven sus ojos. Tras dedicarse a desacreditar fenomenos paranormales ocurridos en supuestas casas fantasmas, él no tiene prueba alguna de la existencia de vida más allá de la muerte. Sin embargo, todo cambiará cuando entre en la habitación 1408 del Hotel Dolphin....1408 Critica: Los primeros 50 minutos son exquisitos, en eso creo que coincide todo el mundo. De lo mejor que se ha visto en cine de terror últimamente. En cuanto se acaba lo sugerido y empieza lo mostrado (es decir, a partir del mismo momento en que se hace evidente que en esa habitación de verdad pasan cosas raras), la película se va yendo progresivamente al garete. Para empezar, se acaba el suspense y ya solo se trata de ver con qué cosas espeluznantes nos pueden sorprender. Y eso, en el ecuador de la película y sabiendo que todo se desarrolla en una habitación, es una batalla que normalmente la película va a perder. ¿Cuántas cosas "terroríficas" pueden pasarle a una persona en una habitación de hotel durante media hora sin que te canses de verlo? Lo que en un primer momento tenía detalles magníficos se va convirtiendo en un desfile de imágenes más o menos espeluznantes pero que caen y abundan en la exageración y en el absurdo hasta el punto de resultar grotescas por momentos (lo del frigorífico o lo de John Cusack en plan invernal parece de comedia, la verdad). Es loable hacer una película basada en una misma situación o escenario (La huella, Náufrago...), y esta funciona en su mayor parte, pero cuando toca empezar a inventarse locuras que le pasen al tío, la peli baja muchos enteros. Es una auténtica pena, digo, porque además la película toca de lleno una de mis ideas favoritas del cine de terror: el no ser capaz de diferenciar la realidad de la fantasía. De todas las cosas que soy capaz de imaginar, yo creo que ésa es la que más miedo me da: La pesadilla ....1408

El hombre más buscado

Suspense
6.5

Un joven ruso, sin papeles, consigue llegar a Hamburgo. Lleva encima una extraordinaria cantidad de dinero, se declara musulmán devoto y presenta signos de haber sido torturado. Los espías de tres naciones, dedicados a la lucha antiterrorista, están convencidos de que han localizado a un importante terrorista islámico. Una abogada idealista, defensora de los derechos humanos, y un poderoso banquero son los únicos que conocen la verdadera identidad del joven. El hombre más buscado Critica: En el cine hay una serie de elementos que hacen que subjetivamente una película me guste más que otra. Por ejemplo, los espías, la noche, el frío, Centroeuropa o un tren. A excepción de esta última, todas aparecen en EL HOMBRE MÁS BUSCADO, la nueva película del prestigioso realizador holandés Anton Corbjin. Si a todo esto se le añaden méritos más objetivos como son, buena trama, buen guión, buena dirección y buenas interpretaciones, puedo decir rotundamente y sin miedo a equivocarme que el resultado es una película redonda, que a mí, personalmente, me ha gustado desde el primer minuto hasta al último. El gran handicap de este tipo de películas es que la trama se complica demasiado y como espectador llega un momento en que te pierdes en ella. No es el caso de EL HOMBRE MÁS BUSCADO, en la que en un alarde de buen director, Corbjin es capaz de narrar la historia de una forma muy clara pero sin dar masticado lo que pasa, sin tratar al espectador de tonto, como sucede en muchas otras películas. Otro aspecto positivo es la ausencia de trampas en la historia, cosa muy habitual en este tipo de cine. El hombre más buscado Dicho todo esto, me voy a centrar en uno de los aspectos importantísimos de esta película. Phillp Seymour Hoffman. Por desgracia para nosotros y sobre todo para él, esta es su última película, su lamentable y prematura muerte en febrero de este año, nos deja huérfanos de grandes interpretaciones como la que nos ocupa. Hoffman, vaso de Whisky en mano y cigarrillo en boca, encarna perfectamente al agente anti-heroe y perdedor, en las antípodas de James Bond, tan característico de la literatura de John Le Carré. Y aunque hubiésemos preferido que así no fuera, el hecho de que le veamos en pantalla sabiendo que ya ha fallecido, le da un plus involuntario de tristeza a su personaje que lo convierte en mucho más interesante. El hombre más buscado

Al filo del invierno

Drama Suspense
5.8

Narra la historia de dos hermanos, que se ven atrapados en el bosque junto a su padre, al que apenas conocen. Recientemente divorciado y despedido del trabajo, el padre muestra un carácter imprevisible.... Al filo del invierno Critica: Terminando de ver “Edge Of Winter” (2016) de Rob Connolly con Joel Kinnaman, Tom Holland, Percy Hynes White, Shiloh Fernandez, Rossif Sutherland, Rachelle Lefevre, entre otros. Drama de suspenso y terror, sobre un padre inestable, y sus 2 hijos que lo visitan para unos días juntos; pero la situación se sale de control, cuando los hijos le cuentan que su madre y su nueva pareja, se mudan a Londres. La historia es muy original, técnicamente muy bien rodada, en pleno invierno canadiense, con pocos elementos más que el entorno natural, tan salvaje como el padre, y una cabaña donde se refugian los niños, como “los cerditos del cuento, acechados por el lobo feroz” La narración es muy dinámica, no pierde ritmo, y hace buen uso de la fotografía y los escenarios, un invierno tan frío y una naturaleza tan solitaria y muerta que inquieta. De los actores, en sus mejores momentos, a destacar la mejor actuación de Joel Kinnaman, que atrapa con sus cambios de registros, lo hacen un personaje impredecible y peligroso; mientras que los niños, siempre dan la talla: Tom Holland demuestra una vez más el gran actor que es, con sus miradas, sus silencios y su lógica; y Percy Hynes White, no da tanto pero si demuestra la naturalidad de un niño de su edad. Los demás personajes, son más satelitales que ayudan al desarrollo de los acontecimientos, sobre todo la pareja de hombres dueños de la cabaña. La película ha sido una grata sorpresa, pues aquí no hay los efectos especiales del cine reciente, tan saturado; sino una historia sencilla y terrorífica del “rito de paso”, sobre la familia, sobre los hijos no queridos, y una paternidad inesperada; supervivencia, coraje y hermandad. La película tiene un trasfondo muy crítico sobre el control de armas, el alcoholismo, el manejo de la ira, y el significado de lo que es ser padre..... Al filo del invierno