Jessica acepta una invitación para estudiar en la privada y exclusiva Academia Amityville. Tras su ingreso, se da cuenta de que se trata de un aquelarre de brujas malvadas que intentan invocar y liberar al demonio Botis para sembrar el terror en todo el mundo....Witches of Amityville Academy CriticA: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Witches of Amityville Academy
Después de escapar de una relación abusiva, Katie regresa al hogar de acogida en el que creció sin saber que su madre adoptiva Marge guarda un secreto siniestro que data de una década. Ahora, Katie se ve atrapada en un horroroso drama familiar mientras se enfrenta, también, a un espíritu enojado llamado Abigail....Abigail Haunting Critica: Este fue un esfuerzo de género bastante decente aunque algo problemático. Entre sus mejores cualidades se encuentra la atmósfera fuerte y la acumulación que se extiende durante la primera mitad que logra construir una buena calidad de enfriamiento aquí. Aunque tiende a funcionar a un ritmo lento en todas partes, la energía espeluznante y perturbadora que se muestra son bastante efectivas con la idea de que algo no está bien dentro de la casa y hay una presencia en el interior que está tratando de hacerla a ella y a todos los que entran. dañar. Con esto lleno de los clichés tradicionales de las casas encantadas de escuchar ruidos extraños en la distancia, luces parpadeantes que ocultan movimientos extraños en la distancia, esto emite una atmósfera bastante espeluznante que mantiene a este bastante intrigante. Con esta acumulación temprana entrando en juego, las escenas fantasmales de las películas de su enfrentamiento cara a cara con encuentros inexplicables tienen un impacto escalofriante. Esto se debe en parte al buen trabajo establecido con el personaje principal, quien inicialmente parece ser bastante difícil de respaldarla. La actuación fue decente. Se veía bien. Estuve interesado todo el tiempo. No amaba al personaje principal. Me gusta simpatizar con el personaje principal. No pude hacerlo en este. Pero sobre todo, diría que si te gustan las cosas de fantasmas. dale tiempo pero sin esperar demasiado.....Abigail Haunting
Un grupo de mercenarios decide llevar a cabo el mayor atraco que jamás se haya realizado en la ciudad de Las Vegas justo después de que se produzca una epidemia de muertos vivientes. Para ello tendrán que adentrarse en una zona de cuarentena, con los riesgos que ello conlleva.....El ejército de los muertos Critica: Aviso (para fans y acólitos de Snyder): No soy hater del director, aunque no haya disfrutado de la mayoría de su filmografía, siendo precisamente su debut, El amanecer de los muertos, lo mejor que ha dirigido jamás. Aunque irregular y fallida, considero que Batman v. Superman tiene elementos positivos y rescatables, pero poco más se puede destacar de un cineasta sobrevalorado como pocos y con una temible horda (mucho peor que unos hambrientos zombis) tras de sí. ¿Significa eso que me cause rechazo? Para nada, hasta el punto de que esperaba con bastante ilusión esta nueva incursión zombi del director, después de la maravillosa El amanecer de los muertos. Dicho esto, comencemos. Mucho se ha hablado de la nueva propuesta de Netflix, Ejército de los muertos (Army of the Dead), aunque por motivos ajenos al film. Y es que Zack Snyder, para bien o para mal, es uno de los directores más polémicos y populares del momento, en especial gracias a su innecesaria versión de cuatro horas de La liga de la Justicia. Una vez Warner Bros. ha cortado relación después del citado montaje, la plataforma ha acogido al bueno de Zack con los brazo abiertos. El resultado es esta presunta fiesta zombi (así se ha vendido), siendo una especie de secuela espiritual de la fascinante remake de Romero (ya os digo yo que no…), con la promesa de un rato entretenido repleto de casquería y humor grueso. Pues lo dejo bien claro desde el principio: ni una cosa ni la otra, siendo una propuesta tan irregular y fallida como decepcionante.... El ejército de los muertos
Mara Carlyle es una estudiante que está en su último año de instituto. Su vida es de lo más normal hasta que un día Katelyn Ogden explota de forma inesperada. Pronto otros compañeros siguen su misma suerte sin ninguna explicación. Mara y su amiga no solo se enfrentan a los típicos problemas adolescentes, sino que ahora corren el riesgo de estallar en cualquier momento. ¿Podrán llegar a la graduación de una pieza?...Espontánea Critica: Había escuchado que los jóvenes son a veces "explosivos", pero este singular idea si que no al vi venir. Y es que además de ser una propuesta de lo mas curiosa, sangrienta y "mal hablada" es al mismo tiempo una adaptación de la novela escrita por Aaron Starmer con la que ha decidido dar el primer "gran paso" en la industria y el debut oficial del director Brian Duffield que termina haciendo un trabajo bastante decente con dicha obra cuyo punto de partida es muy particular e interesante, y como reza su mismo titulo "espontaneo". Es cierto que en la trama hay bastantes tópicos del cine juvenil y en ciertas partes también se puede notar un "leve" estancamiento de la narrativa, sin embargo hay que reconocer que uno de los mayores aciertos es intentar darles un fresco giro a dichos tópicos y sin ser algo "para tirar cohetes" al menos funcionan muy bien. Además el proyecto se sostiene gracias a la participación de esa "explosión" de carisma llamado Katherine Langford, cuya honestidad y "dulce vocabulario" hacen que todo el conjunto funcione y de paso sea muy entretenida "la carnicería". Creo que es un enorme acierto de casting, porque creo que es una actriz con enrome potencial para la comedia y aquí lo demuestra de forma impecable. En el reparto de soporte se dejan ver Charlie Plummer, Piper Perabo, Chelah Horsdal, Rob Huebel y Kaitlyn Bernard.... Espontánea
Hana pasa veinte años reprimiendo una maldición maléfica que se colocó sobre su línea de sangre, solo para que un miembro de la familia la libere a sabiendas y la obligue a matar o ser asesinada...The Accursed Critica: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia... The Accursed
Sophia ha alquilado una casa en medio de la nada. Y ha pagado un dinero extra para que no le hagan preguntas. Su única compañía será Michael Solomon, un ocultista que debe ayudar a Sophia a colmar su deseo más profundo: realizar un largo y extenuante ritual para poder contactar con su difunto hijo. El problema es que Sophia no ha sido del todo franca con Michael. A Dark Song Critica: Bella y diferente a su manera. A Dark Song es una película que bien podría hacerse su hueco en ese "terror alternativo". Liam Gavin hace una película incómoda para el espectador en muchas ocasiones, aunque desgraciadamente su última parte no está a la altura de las buenas intenciones que veíamos durante el resto de metraje. A Dark Song Una película diferente, capaz de crear algo nuevo dentro de algo un poco trillado. Catherine Walker y Steve Oram forman una pareja protagonista inmejorable y acaban convirtiendo a esta A Dark Song en una experiencia muchas veces más teatral que cinematográfica. Teniendo en cuenta la presencia de ambos actores durante el 99 % de la película el hecho de que sus personajes y sus actuaciones estén tan trabajados es uno de los pilares que permiten que la película se mantenga muy a flote. A Dark Song