Superman, La Mujer Maravilla, Aquaman, Batman y Robin se unen al resto de la Liga de la Justicia (Flash, Linterna Verde y Hawkman) para combatir a Lex Luthor y al resto de la Legión del Mal. La Liga de la Justicia: El ataque de la Legión del Mal LEGO Critica: Con guiños geniales a las series animadas de los Super Amigos, y al nuevo universo DC en los cómics (la explicación de los nuevos trajes de los héroes es encantadora), ésta peli está hecha para niños pero será muy entretenida para los adultos y fans del universo DC que la vean, sin duda van a pasar un buen rato. Llena de humor y grandiosos momentos. Batman, Superman, Wonder Woman nunca lucieron tan "cuadrados" ni divertidos como en este film. LEGO Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. LEGO Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. LEGO
Los miembros de Kiss, Gene Simmons, Paul Stanley, Eric Singer y Tommy Thayer interpretan a sus propios personajes en la película, que se centra en un concierto de Halloween en el parque de atracciones del grupo, KISS World. Scooby, Shaggy y el resto de Misterios S.A., acuden para escuchar algunas de sus canciones, pero acaban asociándose con los músicos para enfrentarse a la Bruja Carmesí, una dama fantasmagórica con un plan nefasto para invocar al malvado y poderoso Destructor proveniente de la dimensión alternativa de Kissteria. Scooby-Doo! & KISS: Rock & Roll Mystery MFV Scooby Doo Critica: Debo decir, antes que nada, que soy muy fan de los KISS y de las series del Gran Danés y sus amigos. De hecho, cuando supe que los de Warner Bros. y Hannah-Barbera iban a comercializar una película de ambos me emocioné muchísimo y estuve aguardando muchísimo este momento para poderlo comprar en DVD. La pude visualizar de cabo a rabo, junto con los extras que llevaba. Pero por desgracia no era lo que yo me esperaba, tanto los detalles de la película como sus opciones. En la contraportada pude leer detenidamente que tenían como pistas de audio el Inglés, Español, Francés y Sueco; y como subtítulos lo mismo antes mencionado. Pensé por un momento que la película estaría traducida al Castellano y que así podría disfrutar de las voces de nuestros actores de doblaje... ¡Pero no! Nada más empezar a oír el "narrador" mencionar un par de palabras, noté algo raro en su tono de voz y pensé: "¿A que la película va a estar en doblaje hispanoamericano?". ¡Premio para el caballero! Scooby Doo El caso es que decidí cambiarle el idioma y ponerle subtítulos en castellano. El problema era que para ello tenía que volver al menú y ponerlo en Inglés y añadir los subtítulos. ¡Manda narices! Se podía oír bien el audio pero no tenía la opción de poner subtítulos en Castellano. ¿Me estáis tomando el pelo? Así que me tuve que tragar toda la película en Inglés y con subtítulos en Inglés. En mi caso no hay problema, ya que entiendo a la perfección el Inglés, ya sea escrito u oral. ¿Pero qué ocurre si lo compran para una persona (ya sea niño o adulto) que sea sordomudo y no entienda los subtítulos del idioma? ¿Tanto costaba ponerles los subtítulos en Castellano a esta película? ¡Que estamos en 2017, por amor de Dios! Scooby Doo
Tanjiro y sus compañeros se unen al Pilar de las Llamas Kyojuro Rengoku para investigar una misteriosa serie de desapariciones que han ocurrido dentro del “Tren Infinito”. Poco saben que Enmu, uno de los miembros de las Doce Lunas Demoníacas, también está a bordo y les ha preparado una trampa....Demon Slayer: Mugen Train la película Critica Tras varios atrasos ocasionados por la pandemia mundial, por fin este año se nos estrena aquí en España, Kimetsu no Yaiba: Tren Infinito, traída por Selecta Visión, siendo la principal distribuidora de anime de este país. Contando con un gran doblaje al castellano, respetando los nombres y conceptos de la franquicia y también para los más reacios la versión con las voces originales. Antes de comenzar con la crítica en cuestión, cabe mencionar que a pesar del poco tiempo en emisión de esta cinta desde que elaboró este análisis, ha logrado cosechar a nivel internacional ya los 415 millones de dólares en plena pandemia, convirtiendo en la película más taquillera de la historia de Japón, conquistando premios como Nippon Sho y el premio de la academia japonesa por su banda sonora. Respecto a la sinopsis, el director Haruo Sotozaki (tras haberse encargado de la primera temporada) nos da paso a la nueva aventura que tendrán que vivir nuestros héroes, Tanjiro y compañía, quienes se reencuentran con el dios Rengoku, para investigar una serie de desapariciones que han ocurrido dentro del tren, donde Emmu, una de las 12 lunas inferiores les está esperando. En cuanto a los puntos positivos, para no variar Ufotable vuelve a darnos clase de cómo hacer una grandísima mezcla de animación 3D y tradicional, mediante el uso de colores vivos y animación fluida. Dentro de los aspectos técnicos, cabe apreciar la buena coreografía en las escenas de confrontamiento, con un buen uso del movimiento de cámaras, acción trepidante y compuesta de dos peleas finales con un gran desarrollo en la historia, haciendo más disfrutable cuando llegue el momento de pelearse.....Demon Slayer: Mugen Train la película
Jadin, el hijo de Joe (Wahlberg), es un agradable y talentoso chico gay, pero sufre bullying en el instituto y la poca tolerancia y paciencia que tiene su padre no le ayuda. Joe, en lugar de lamentarse, decide recorrer Estados Unidos para hablar en colegios, comunidades y con todo el que quiera escuchar sobre los peligros del bullying. ... Joe Bell Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Joe Bell
Bo es un burrito pequeño, pero valiente, que anhela una vida más allá de su rutina diaria en el molino del pueblo. Un día reúne el coraje necesario para cumplir la aventura de sus sueños. En su viaje conocerá a Ruth, una adorable oveja que ha perdido su rebaño, y a Dave, una paloma con grandes aspiraciones. Durante su camino, en el que siguen una Estrella muy especial, encontrarán además a tres camellos y a otros excéntricos animales. Todos ellos se convertirán en los héroes no reconocidos de la primera Navidad. The Star Belén Critica: En plenas fechas navideñas nos llega un propuesta de animación para los más pequeños de la casa, producida por Sony Pictures Animaton, empresa especializada en todo tipo de animación, destacan películas como “Hotel Transylvania”, “Los pitufos” y “Lluvias de Albóndigas”. Belén La película nos presenta el nacimiento de Jesús en un pesebre desde el punto de vista de unos testigos de primera mano cómo son los animales. El directo se ha tomado muchas licencias creativas respecto a lo que la biblia dice sobre la Natividad. En esta ocasión la mula, el buey y el burro que llevaron a María y José a Belén son los protagonistas y tienen una importancia tan simbólica como enternecedora. Como en la Biblia, la aparición de una nueva estrella en los cielos anuncia la llegada de un nuevo rey, cuya llegada amenaza el reinado de un malvado tirano local llamado Herodes. A partir de de ese momento mandará a un matón romano junto con dos perros de caza para acabar con el nuevo rey, todos los animales y hasta los reyes magos con sus camellos harán todo lo posible para que eso no ocurra. Todo está bien estructurado, es una cinta preparada para pasar un buen rato, los más pequeños de la casa la disfrutarán. Consigue e insiste mucho en dar visión a los pequeños milagros de nuestra existencia y a la belleza de la creación del universo. Belén
En una zona rural de Ohio, Kip y Josie, hermanos, se ven obligados a traficar con opioides para sobrevivir. Tras un negocio fallido, Kip trata de abandonar el mundo del narcotráfico, pero su decisión va a desencadenar una ola de violencia.....Herencia venenosa Critica: Tiene más méritos que fallas, construye bien una atmósfera oscura, deprimente, un lugar sórdido, en decadencia social y moral. Interesante la historia trágica de una familia que se dedican al narcomenudeo, donde Kip el hermano mayor quiere dejarlo, Jo, quiere continuarlo y Boot se entusiasma pero no termina de entender nada, se deja impresionar por todo, y es super influenciable. Lo mejor es la construcción de Kip y Jo, el conflicto de ellos es lo que sostiene la película, la tensión por sus visiones contradictorias, ella quiere seguir porque es lo único que conoce, lo único que sabe hacer, mientra que Kip lo relaciona con su padre, que al parecer era abusivo, aunque no profundizan mucho en eso. Interesante también como en ningún momento justifican a los traficantes, pero sin dejar de retratarlos como lo que son, personas, Jo es alguien que hace cosas terribles, pero que sufre por hacerlas, que le carcomen por dentro. Otro mérito es como muestra que las personas por más buenas que sean siempre están dispuestas a correr su moral y sacrificar a otro por salvarse, sea por plata o no ir a la cárcel. Los diálogos no están del todo logrado, hay algunas escenas que si, peor otras donde salen con frases declamatorias y sentenciosas. Muy buenas interpretaciones y ritmo.....Herencia venenosa