John Form encuentra el regalo perfecto para su mujer embarazada, Mia: una preciosa e inusual muñeca vintage que lleva un vestido de novia blanco inmaculado. Sin embargo, la alegría de Mia al recibir a Annabelle no dura mucho. Durante una espantosa noche la pareja ve como miembros de una secta satánica invaden su hogar y los atacan brutalmente. No sólo dejan sangre derramada y terror tras su visita…los miembros de la secta conjuran a un ente de tal maldad que nada de lo que han hecho se compara al siniestro camino a la maldición que ahora es… Annabelle. Annabelle Critica: Hace ya mucho, mucho tiempo, que se anunció un spin-off de Expediente Warren: The Conjuring, la película de terror que revolucionó las salas de todo el mundo el verano pasado demostrando que no era necesario crear una fórmula nueva, usar la fórmula de siempre planteándola como es necesario puede ser suficiente para hacer terror de verdad. Situación clásica, suspense mantenido y sustos bien puestos, una orgía de clichés bien enlazados que siguen dando como resultado una película de verdad. Algo parecido a lo que hizo It Follows, devolviéndonos a los slashers clásicos, tales como Halloween o Pesadilla en Elm Street. Lo de Annabelle es un quiero y no puedo constante. No sé si en parte intentaba homenajear a este subgénero clásico o reinventar el cine de muñecos diabólicos dándonos una muñeca que dé miedo de verdad. Sea cual sea el caso, Annabelle no está ni de lejos a la altura. Annabelle Esta vez es John R. Leonetti quién dirige el filme. Todos empezamos a sospechar cuando James Wan se desvinculó del proyecto dejándolo en manos de su director de fotografía en Expediente Warren: The Conjuring (entre muchas otras), pero se ve que el célebre director americano ya tuvo muñecos diabólicos para toda una vida con Silencio desde el mal, quizás su única película que no ha sido un éxito de crítica y público. El cine de Wan puede gustar más o menos, pero es innegable que es capaz de crear momentos de verdadera tensión (que levante la mano el que no sufriera durante la primera mitad de Insidious por mucho que también sufriese de distinto modo el segundo tramo del filme), Leonetti, por otra parte, hace gala de su inseguridad en estos aspectos, quizás debido a que su carrera como director es más que corta, habiendo dirigido solo secuelas de baja cuna, tales como Mortal Kombat: aniquilación (1997) y El efecto mariposa 2 (2006). Sí, el listón estaba alto, pero un cine conservador del que solo son destacables unos planos meramente estéticos y un par de sustos bien colocados no bastan para cubrir el expediente. Annabelle
Después de que su hermano desaparece, una joven psicóloga visita un lugar embrujado y maldito infame conocido como 'Pueblo de los Aullidos' para investigar su desaparición y descubrir la oscura historia de su familia....Howling Village Critica: Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Howling Village
Kimberly Corman se va de vacaciones con sus amigos Dano , Shaina y Frankie hacia Daytona Beach. De repente, un camión cargado de troncos pierde el control al reventarse la cadena que los sostiene, cayendo y rodando por la autopista donde se origina un trágico accidente, matando a todos los que se encuentran a su paso. Pero esto solo fue una premonición de Kimberly, que al volver a la realidad se asusta y detiene la camioneta en plena desviación de la autopista, de modo que ocasiona que los autos que van detrás se detengan haciendo un gran atasco. Un policía , se acerca a ver que ocurre, y Kim le cuenta lo que ha visto. El policía no le cree y trata de tranquilizarla haciéndole entender que es solo su imaginación, y le ruega que retire el auto del camino, pero Kim se niega, cuando de repente, el camión de troncos cruza ante sus ojos y se cumple la catástrofe, tal y como ella lo había contado. Final Destination 2 Destino final 2 Critica: Secuela que guarda muchas similitudes con la anterior entrega, a pesar de cambiar personajes y lugares. La historia nos presenta a Kimberly (A.J. Cook), quien salva la vida (y a su vez la de un grupo de personas) al presentir un terrible accidente en la carretera. A partir de dicho momento la muerte les acecha, con la intención de terminar el trabajo que ha comenzado (sic). Por fortuna, contarán con la inestimable ayuda de Clear (Ali Larter), la única superviviente de la catástrofe aérea (y de las posteriores consecuencias) que acontecía en la película original. Destino final 2 Uno de los problemas de la película es que la originalidad del guión ha desaparecido casi por completo, y con ella parte de su encanto. Además, su acabado es bastante pobre y las actuaciones irregulares (así como monótonos los personajes y risibles sus diálogos), cuando no mediocres. Sin embargo, gracias a la buena labor de dirección, la película se beneficia de un puñado de escenas impactantes y de varias muertes tan truculentas como sangrientas (algo no muy común en una producción de terror adolescente como la que nos ocupa). Gracias a ellas se hace menos pesado su visionado. Destino final 2
Kit Gordy contempla Blackwood Hall alzándose sobre negras puertas de hierro y no puede evitar el pensar: este lugar es malvado. La imponente mansión aguijonea el miedo en ella. Pero Kitt se asienta en una rutina, tratando de ignorar los rumores acerca de que esta exclusivísima escuela privada está encantada. Pronto, sus compañeros comenzarán a mostrar extraordinarios y desconocidos talentos. Los bizarros sueños, las voces, las cartas perdidas a familia y amigos, todo ello se ve ensombrecido por la magia que la rodea. Cuando Kit y sus amigos descubran que Blackwood no es lo que parece, tal vez ya sea demasiado tarde....La maldición de Blackwood Critica: Lo siento de verdad porque me encanta Rodrigo Cortes y escucharlo hablar de cine es una delicia pero esta película a mi me ha parecido muy , muy , mala. La historia parte con cierto interés que mantiene únicamente hasta el mismo momento en el que la luz desaparece y la película continua en una incómoda penumbra, es decir unos 10 o 15 minutos. Ahi todo se viene irremediablemente abajo. A Uma Thurman el papel le queda mucho peor que el mono amarillo de Kill Bill y se le ven las costuras por todos los lados, además el corte de pelo y el acentazo ( creo que francés) en el doblaje acaban de destrozar sus improbos esfuerzos. El guión esta deslabazado y bordea el ridículo constantemente. No conocemos nada del profesorado o del personal de Blackwood que tan siquiera parecen una banda de frikis descerebrados, sino más bien unos becarios talluditos que acaben de aprobar una oposición y les haya tocado esta institución como destino. No se sabe que pasa con la posesión de una de las chicas, ni quien la posee ni porque y del resto de las protagonistas no hay ni una triste pincelada sobre su personalidad. La negrura física ( falta de luz) así como la intelectual ( guión) e incluso de continuidad y montaje ( la peli va dando saltos y los nexos que debieran unificar la historia se han debido perder en la sala de montaje) acaban por hundir hasta el abismo del olvido este pequeño engendro fantasmal.....La maldición de Blackwood
Lily (Ruth Wilson), una enfermera muy asustadiza, entra a vivir en una casa llena de secretos. Su trabajo es atender a una escritora de novelas de terror muy desmejorada. I Am the Pretty Thing That Lives in the House Soy Critica: La historia gira en torno a tres mujeres de las que apenas tenemos datos. Todas ellas sirven, de una forma u otra, como ejemplos del tema central: la soledad entristece el alma y, poco a poco, va pudriendo aquello que una vez fue bonito. Es una película sombría, muy pausada, que busca transmitir soledad y tristeza y, como tal, está dirigida a un reducido grupo de espectadores que, además de ser capaces de identificarse con esos sentimientos, deben ver la película en la intimidad, como si leyesen un relato de fantasmas en una habitación vagamente iluminada, justo antes de dormir. Soy Las imágenes son bellas, los encuadres y delicados movimientos de la cámara resaltan la inconmensurable soledad de la casa, casi asfixiante, en la cual la protagonista ve pasar días vacíos, cuidando a la anciana escritora sin familia ni amigos, con la que apenas puede mantener una conversación y que encima insiste en llamarla ‘Polly’. A la par vamos descubriendo la historia del fantasma de una mujer que aparece en la novela más famosa de la escritora, otra historia de soledad y tristeza de un ente olvidado incapaz de abandonar el lugar, y que ni siquiera recuerda su muerte. Soy En su mayor parte somos guiados por una voz en off, una técnica que personalmente no me gusta nada, aunque he de decir que en esta ocasión uno termina por dejarse llevar por la susurrante voz de Lily (a veces relevada por la joven Blum y Polly), y creo que sirve para envolverte en esa sensación de cuento melancólico. Soy
Después de dejar atrás su vida en Manhattan y mudarse a un pueblo, una joven descubre que tanto su marido como su nuevo hogar ocultan siniestros secretos....La apariencia de las cosas Critica: *Un comienzo muy clásico La apariencia de las cosas (Things heard and seen) nos hace ver desde el mismo inicio que la originalidad no va a ser una de sus virtudes. Lo hemos visto mil veces. Un familia llega a su nueva casa, y de pronto comienzan a ocurrir eventos extraños. Ruidos inexplicables, muñecos escalofriantes y la presencia de espíritus perturbando la paz familiar. En realidad, todo lo que vemos es de primero de casas encantadas, un material constituyente de tantas película de terror que es difícil pillar desprevenido al espectador avezado. Más allá de estos trucos de abracadabra, la película también decide internarse en el drama familiar. Ya desde el comienzo, La apariencia de las cosas (Things heard and seen) nos enseña que el matrimonio formado por Catherine (Amanda Seyfried) y George (James Norton) no está construido sobre sólidos cimientos. Dicha sensación se va subrayando cada vez más, hasta quedarnos bien claro que la pareja tiene demasiadas costuras y temas pendientes. La vertiente más cándida de la familia, como es previsible, es la hija de ambos, Franny (Ana Shopia Heger), aunque no tendrá demasiado peso en la trama. El lugar al que se mudan los protagonistas es una pequeña y bucólica localidad del Valle del Hudson, al norte del Estado de Nueva York. Y es que las películas de terror con espíritus domésticos son más características si se sitúan lejos de la gran ciudad, y la comunidad a la que llegas tiene sus propios y oscuros secretos. .......La apariencia de las cosas