Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Array | 1080P | Español Latino | 1.72 GB | Descargar |
Todo parece mejorar en el Hotel Transilvania. La rígida norma establecida por Drácula de “sólo para monstruos” se ha suprimido y se aceptan también huéspedes humanos. Lo que preocupa al conde es que que su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no dé señal alguna de vampirismo. Aprovechando que Mavis ha ido a visitar a sus suegros humanos, Drácula recluta a sus amigos Frank, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de “entrenamiento de monstruos”. Lo que ignoran es que Vlad, el gruñón padre de Drácula, está a punto de llegar al hotel. Y cuando descubra que su bisnieto no es de sangre pura y que los humanos pueden frecuentar el establecimiento las cosas se complicarán. Secuela de Hotel Transilvania (2012). Hotel Critica: Y una vez más, la memoria, que simplemente es así, nos remite a los Simpson. A aquella época dorada cuyos capítulos pueden revisionarse hasta el infinito y más allá. Te acuerdas, pues, de la decimocuarta vez (por lo menos) en que viste aquella escena en la que Bart se encontraba en un coche junto a su padre, Moe, Barney... y tal vez algún maníaco depresivo más. El chaval no se había subido al auto por voluntad propia, y la verdad es que no tenía ningún reparo en exteriorizar dicha circunstancia. Las vibraciones no eran buenas y no iban a invertirse así como así, de modo que poco o nada importaba taladrar una vez más al conductor con la misma pregunta. ''Oye Homer, ¿qué puñetas estamos haciendo aquí?'' ; ''Ya te lo he dicho, hijo. Vamos a cazar. Vamos a hacer de ti un auténtico hombre'', a lo que el chaval contestó ''Pues no sé... sinceramente, a mí lo de un puñado de hombres reuniéndose en el bosque... como que me parece un pelín sospechoso.'' Y claro, se hizo el silencio. Hotel Momento -incómodo- ideal para reírse a gusto y, claro está, reflexionar. Groening y su equipo lo habían logrado. De nuevo. En prime time, y bajo la apariencia inofensiva de los dibujos animados, nos habían vuelto a alcanzar con otro dardo envenenado marca de la casa, tan desternillante como amargo como, a la postre, certero. Se trataba, en aquel caso, de hablar de forma inteligente y sin tapujos, sobre un tema tan complejo y, por ende, peliagudo como la identidad (sexual, por ejemplo) y su difícil (¿imposible?) encaje en una comunidad demasiado hostil al factor diferencial. Ahí quedó... y como por arte de magia, parpadeamos y el episodio se terminó, dejando antes, eso sí, ese tan característico poso del que seguramente fuera el mejor show televisivo de todos los tiempos. Y qué tiempos aquellos. Los 90, que cuando quisimos darnos cuenta, volvimos a parpadear y nos encontramos en el año 2015. Así las cosas, con el siglo XXI asentándose cada vez más en nuestros riñones, al espíritu de Bela Lugosi le toca compartir careto, voz y quién sabe si alma con Adam Sandler... aunque peores herejías se cometen en las redacciones de ciertos periódicos. Hotel
En 1944, la Segunda Guerra Mundial está en su clímax. Aún así los pilotos negros del programa de entrenamiento de Tuskee se les encarga misiones de segunda categoría, además de tener que lidiar con el racismo de la época. Sin embargo, cuando comienzan a menguar los refuerzos, el Pentágono autoriza por primera vez en la historia una misión a un escuadrón en su totalidad de raza negra. Red Tails Escuadrón Critica: George Lucas llevaba muchos años pensando en ese proyecto. Cuentan que desde finales de los ochenta, pero sus ganas de destrozar nuestras infancias con una trilogía warsiana, postergó “Red Tails” hasta 2012. Samuel L. Jackson iba a dirigirla, pero estamos seguros que al no leer ningún «motherfucker», «motherfuck», «motherfucking» o alguna de sus 1.588.394 variaciones, obligaría a George Lucas AKA Jabba el Hutt a comer el guión a punta de pistola o ‘red tail’. ¿Quién podría ver una película de Samuel L. Jackson sin un «motherfucker»? Sería como ver una película porno con la tele apagada… como poco. Escuadrón Con Anthony Hemingway (“The Wire”) como director, la historia de los The Tuskegee Airmen durante la Segunda Guerra Mundial se merecía mejor despegue y aterrizaje. Con aroma de videojuego digital y tramas de telefilme de sobremesa, el libreto de John Ridley defecado por George Lucas después de su encuentro con Samuel L. Jackson aporta poco o menos fuera de sus secuencias de acción. Ni un gran presupuesto ni tener un reparto encabezado por Terrence Howard y Cuba Gooding Jr. puede camuflar diálogos sin gasolina, personajes y conflictos nacidos de arquetipos desgastados, clímax rociados en volátil alcohol, heroísmo de telefilme familiar y orgullo patriótico en horas bajas. Por no hablar de pifias argumentales que tratan al espectador como idiota: proponer un matrimonio interracial o una pelea de oficiales sin rasguños deja una aroma de inmadurez y desconocimiento y nula documentación total. Escuadrón
Un mundo posapocalíptico. Joel Dawson es un joven que deberá luchar contra monstruos, con tal de reunirse con Aimee, su amor del instituto. En el camino, tendrá que desafiar peligrosos animales mutantes y encontrará amistades inesperadas y también algunos enemigos.....Amor y monstruos Critica: En este 2020 el cine ha sufrido postergaciones y más postergaciones. Paramount nos brinda y se atreve a entregarnos Love and Monsters un blockbuster de eso que tanta falta nos hacía en este año lleno de pandemia. La cinta dirigida por Michael Matthews es una auténtica diversión. Es cierto es una película que hemos visto un montón de veces y tiene mezclas de bastantes peliculas post apocalipticas, sin embargo es muy entretenida y nos regala un querible personaje que es interpretado de forma adorable por Dylan O’ Brien quien se entrega por completo a esta cinta para que sea un auténtico divertimento. Una película de aventuras, con el viaje del héroe, con monstruos y un buen trabajo de CGI. Es decir es una película de esas que están destinada a verla con Popcorn y una bebida, esta vez en el asiento y la comodidad de tu casa. La gracia con que nos encontramos, es su buen manejo de guión. Nos brindan una película que siempre maneja el mismo ritmo y nunca decae, personalmente se me hizo demasiado corta y quedé con gusto de mucho más. Es una película que cumple de sobremanera como entretenimiento. Y me atrevo a decir que podría haber sido una de las grandes sorpresas en las salas de cine. Aun así valoro el atrevimiento de Paramount y brindarnos esta película en VOD porque nos permite tener un blockbuster de esos que nos perdimos en este 2020 gracias a la pandemia. Un entretenimiento bien recomendable y que tiene cara a brindarnos una franquicia que por parte de este servidor es totalmente esperada y agradecida.....Amor y monstruos
Un asesino en serie de origen sobrenatural, basado en la mitología precolombina, se adentra en la ciudad de São Paulo con sed de venganza.....Skull: The Mask Critica: A quien ande buscando una cinta gore tengo que decirle que ha tenido suerte, si encima lo suyo son los slashers: ¡Bingo! Skull: The Mask colmará sin duda todas sus expectativas. Muchas de las películas de este tipo, sobre todo las de origen anglosajón, tiran un poco hacía la comedia, como buscando algo de redención a lo que acaban mostrando que no es otra cosa que sangre y vísceras en grandes dosis. Advertimos esto puesto que el cine brasileño prescinde de esa vis cómica para mostrarnos todo lo anterior con toda su crudeza. Como recordatorio el film Morto Não Fala (The Nightshifter. Dennison Ramalho, 2018) y, del mismo director, el estremecedor y extremo cortometraje Ninjas. El envoltorio de esas secuencias tan del gusto de un gran número de público, es una historia escabrosa que ahonda en un pasado repleto de historias para no dormir y que, eso acabamos creyendo, aún perdura en una sociedad como la brasileña en la que la mezcla de modernidad e historias ancestrales está todavía muy presente. En 1944 un experimento militar utiliza un artefacto llamado la Máscara de Anhangá, el verdugo de Tahawantinsupay, un dios precolombino. Sin saber cómo la máscara llega a Sao Paulo y se apodera de un cuerpo para cometer todo tipo de atrocidades. La policía investiga los crímenes. Al frente la detective, con un oscuro pasado, Beatriz Obdias, que tendrá que luchar contra el asesino y contra sí misma......Skull: The Mask
Deku es perseguido por la policía, acusado de asesinato en masa, mientras que el resto de super héroes han de enfrentarse a un incidente que afecta a todo el mundo. Tercera película de la serie anime "My Hero Academia"....My Hero Academia: Misión mundial de héroes Critica: Tras el éxito del manga, la serie de anime, el videojuego y sus dos películas predecesoras, llega My hero academia: misión mundial de héroes, la tercera propuesta del universo de Boku no hero. El cineasta Kenji Nagasaki —director de las anteriores entregas y las primeras temporadas del anime— vuelve a trabajar con su frecuente colaborador y guionista Yosuke Noruda. Este tándem logra, de nuevo, un film bien estructurado, agradable y unos personajes con un desarrollo coherente. En este proyecto, parte del protagonismo se lo lleva Rody Soul, un despistado hermano mayor que tiene como objetivo proteger a la única familia que le queda. Rody, junto a Deku, el verdadero rol principal, emprenden el clásico viaje del héroe —empapado por la singularidad que suele ofrecer el característico cine japonés— con una animación que se asemeja al estilo de los cómics. Además de acción y aventuras, My hero academia: misión mundial de héroes centra parte de su metraje en un cine más cómico, creado para divertir, distraer y envolver al espectador en la ficción. En esta misma línea, hace falta remarcar la sutil y épica banda sonora de Yuki Hayashi, que ayuda a adentrar al público en este interesante mundo. Esta saga centra su atención en los aprendizajes, valores y conductas necesarias para el público joven. Sus protagonistas se ayudan, son buenos y buscan un bien común, aunque ello signifique sacrificar sus propias vidas. No obstante, tampoco se puede obviar una excesiva violencia que resulta recurrente .... My Hero Academia: Misión mundial de héroes
Guerra fría, años 60. Narra las aventuras de dos agentes secretos que se parecen más de lo que creen: Napoleon Solo, de la CIA, e Illya Kuryakin, del KGB. Ambos se ven obligados a olvidar sus diferencias y formar un equipo cuya misión será poner fin a una misteriosa organización criminal internacional que pretende desestabilizar el frágil equilibrio de poder provocado por la proliferación de las armas nucleares. La hija de un científico alemán desaparecido es la clave para infiltrarse en la organización, encontrar al científico y evitar una catástrofe mundial. The Man From U.N.C.L.E agente Critica: Puestos a etiquetarla "Operación U.N.C.L.E." es una comedia de acción, una peli de espías, una gran "buddies movie" y, por encima de todo, un exitoso ejercicio de estilo con el inconfundible sello de su director Guy Ritchie -"Lock & stock and two smoking barrels", "Snatch, cerdos y diamantes"-; dos superagentes enemigos, pero condenados a entenderse, deberán enfrentarse a una imposible organización de nazis sesenteros cuyas actividades amenazan, como no podría ser de otra manera, el frágil statu quo global surgido del final de la Segunda Guerra Mundial. agente Con estas premisas, y un más que efectivo empleo de recursos históricos, la acción se desenvuelve con soltura y, como adelantaba antes, toneladas de estilo, entre temazo y temazo musical y chistes y otras situaciones -algunas, en realidad, nada chistosas, porque los malos son malísimos- que aprovechan cada uno de los tópicos de sus géneros de referencia y de la época de su ambientación, ora potenciándolos, ora desmontándolos, en pro de un resultado que, si bien no puede tildarse de original, ni mucho menos de arriesgado, es indiscutiblemente entretenido, divertido, y diría yo que hasta brillante; atentos a la presentación de personajes -de casi todos-, a la primera persecución de la película, y a tres o cuatro escenas largas que son verdaderamente antológicas. agente Un filme, pues, harto recomendable, en el que Henry Cavill, ya para siempre Superman y cada vez más uno de mis nuevos actores favoritos, merece una mención muy especial por aceptar y superar con creces el reto de desupermanizarse mediante un ejercicio de elegante y serena autoparodia especialmente meritorio, a mi juicio, por haber sido llevado a cabo -al contrario de lo habitual-, en medio de la curva ascendente, y no de la descendente, de su fulgurante carrera al estrellato.agente Esta ha sido mi centésima crítica, y por ello -excepcionalmente- me permito el lujo de apelar a la empatía de aquellos amables lectores que estén pensando pulsar en el "No" para invitarles a que reflexionen sobre si de verdad este texto, que me ha llevado una hora redactar y solo expresa una opición personal, les ha molestado tanto como para manifestar un mensaje tan directo en inherentemente deprimente, para el autor, como es un voto negativo. En pro de la convivencia. agente