El adolescente Zach Cooper se muda sin muchas ganas con su familia desde Nueva York al pequeño pueblo de Greendale. Allí encuentra un resquicio de ilusión cuando conoce a su vecina, la guapa Hannah, y hace un amigo: Champ. También se entera de que el padre de Hannah es RL Stine, autor del Bestseller de la serie "Pesadillas". Pero Zach descubre que Stine tiene un secreto: las criaturas de sus historias son reales, y las mantiene encerradas en sus libros. Así que cuando en un descuido todos los demonios de Stine son liberados involuntariamente de sus libros, Zach, Hannah, Champ y el propio Stine, en una alocada noche llena de aventuras, tendrán que formar equipo y atrapar a todas las criaturas de la imaginación de Stine para devolverlos a los libros donde pertenecen, con el fin de salvar la ciudad. Escalofríos Critica: Si hay una saga literaria que haya marcado mi infancia esa es la de Pesadillas. Con una gran cantidad de publicaciones a sus espaldas, R.L. Stine se abría un hueco en las estanterías de millones de niños. Ahora bien, en el mundo del celuloide nunca llegó a triunfar, y es que su serie televisiva no le llegaba ni a la suela de los zapatos. Ahora llegaba una nueva oportunidad a la gran pantalla, lástima que se quede en eso, oportunidad. Escalofríos En esta ocasión no estamos ante una adaptación más de las cientos que se podían hacer. Sin duda es el primer y principal punto a favor del largometraje, recoger todas esas historias para crear una nueva aventura independiente. Siguiendo este esquema hay que decir que el clima que envuelve a la saga no se pierde, un riesgo que consiguen esquivar. Pero podría decirse que hasta aquí llega su parte positiva. Desde el comienzo ya te han introducido más clichés que cualquier otra cinta actual que recuerde. Los personajes están demasiado estereotipados, así como los problemas sociales que les envuelven. No hay nada nuevo, pero lo que es peor, lo que hay no está ni bien contado. Escalofríos Tal vez no llegue a aburrir en ningún momento gracias al dinamismo con el que cuenta el filme. Desde el primer monstruo es un no parar que llevará a los protagonistas por una odisea que concluye como toda historia infantil debe concluir. Pero esto no es ni de cerca suficiente para ganarse a una audiencia cada vez más exigente. Mientras pasaban los minutos, no podía evitar que se me viniera a la memoria "Jumanji", una película infantil que, con lo que esto conlleva, sabe llegar a todo el mundo. Porque volvemos a distinguir entre literatura y cine, si bien la primera goza con la ventaja de poder dirigirse a niños exclusivamente, la segunda es bien sabido que tiene que aspirar a más. No es cuestión de hacer Pesadillas en el cine, es cuestión de contar una buena historia en sí. Ni siquiera mi añorado Slappy consigue rescatar la película. Goosebumps
En Night of the Animated Dead, los hermanos Barbara y Johnny visitan la tumba de su padre en un cementerio remoto en Pensilvania cuando de repente son atacados por zombies. Barbara huye y se lleva.....Night of the Animated Dead Critica: .Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles....Night of the Animated Dead
La vida de Norval (Elijah Wood) está siendo difícil. Mientras vive con su madre entra y sale de terapias de rehabilitación relacionadas con el alcohol sin rumbo aparente. Un día recibe una carta de su padre solicitando una visita y no se lo piensa dos veces: acude rápidamente a su casa, convencido de que reunirse con él llenará el vacío emocional que lleva sintiendo desde su adolescencia. Sin embargo, al cabo de poco tiempo Norval comienza a sentir que hay algo que no encaja en la actitud de su padre, un adictivo empedernido al alcohol. El joven muchacho pronto se da cuenta de que su soñada reunión familiar se ha convertido en un camino hacia una pesadilla.....Un papá sospechoso Critica: Cambia de género a la media hora, y es en ese momento cuando no entiendes nada, aunque lo visto anteriormente no es que te dejara muy satisfecho. Durante los primeros minutos la complejidad de las personalidades padre hijo añaden interés por lo extremas. No se sostiene en el tiempo, y existen en ella multitud de anécdotas que sin ser aburridas, no entiendes como y por qué se ha llegado a donde se sitúa. Me cansa profundamente repetirme, aunque procuro adjetivar de diferente manera para decir lo mismo. El cine de esta última década va girando sin rumbo, como una peonza alrededor de ella misma, abandonando lo mejor que tenía que era: CONTAR UNA HISTORIA. Y hacerlo de una manera que se entendiese, aportando un guión elaborado con todos los ingredientes clásicos. En realidad siempre estamos viendo el mismo tipo de cine, y lo aceptamos... pero por favor, contárnoslo bien, no nos importa haberlo visto todo, seguimos queriendo historias idénticas que nos sabemos, pero narradas con buena trama, actuaciones brillantes y dirección acertada.....Un papá sospechoso
En un intento desesperado por salvar su matrimonio, Andrey busca ayuda en una espiritista llamada Mara. Por un tiempo, la magia de Mara parece funcionar hasta que la segunda luna de miel de la pareja se comienza a convertir en una pesadilla..... La mano del demonio Critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... La mano del demonio
Un grupo de amigos de la universidad se reúnen para emprender un viaje de senderismo por los montes de Suecia, con la finalidad de rendir homenaje a uno de ellos, muerto de forma violenta. Cuando se internan en el bosque, una presencia amenazante empieza a acosarles. The Ritual ritual Critica: The Ritual” nos propone un angustioso viaje a los bosques escandinavos, donde seremos testigos de las desgracias de un grupo de amigos que se ven acosados por algún tipo de fuerza maligna, la cuál les hará resucitar sus viejas rencillas y enfrentamientos. No suena a la sinopsis más original del mundo, pero en esta película no hablamos de hacer cosas nuevas, si no de elementos reformulados que funcionan a las mil maravillas. Encontraremos retazos de “The Blair Witch Project” y “The Wicked Man“, pero la mayoría muy bien aprovechados, en favor del espectáculo del horror que vamos a presenciar. Otro punto a su favor, es que sabe construir el suspense y transmitir ese terror que traspasa la pantalla y te acompaña al terminar de ver la película, no se conforma con lo fácil y además, tiene algunos giros interesantes bien implementados. El final no consigue ser todo lo redondo que quisiéramos, pero ya consigue un resultado mucho mejor que el de la media de películas de terror, de lejos. ritual El conjunto de protagonistas por ejemplo, es creíble y no desentona nada en ningún momento de la película. Dentro de ese grupo, el gran protagonista será Luke, el cuál vendrá explicadito enteramente desde su potente principio, para ser la punta de lanza durante lo que queda de la película. En cuanto al resto de personajes, no están tan bien explicados como deberían, pero consiguen que nos forjemos una opinión sobre cada uno de ellos a lo largo del metraje. Exceptuando al personaje de Arsher Ali, que pasa sin pena ni gloria solo para ofrecer más carne al asador. La dirección y la faceta visual es lo mejor de la película, tanto en efectos especiales y fotografía, como en el aprovechamiento del entorno para ofrecernos una película de verdadero terror. Solo hay que fijarse en aquellos momentos, en los que el escenario cobra vida en contra de los protagonistas y asusta tanto o más, que lo que en realidad les acecha. Si es cierto que a veces cae en el repetidísimo error de las producciones actuales, que tiene al susto fácil y a chillarnos en los oídos para provocar el susto, lo cuál es un error porque todo ya asusta de por sí, no conviene forzar nada. ritual
Huyendo de los horrores de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), ocho escolares, acompañados por la directora del colegio (Helen McCrory) y una profesora (Phoebe Fox), son evacuados de Londres y trasladados a una aldea. Allí conocen a Harry Burnstow (Jeremy Irvine), un piloto de la RAF que, al igual que ellos, se alojará en una ruinosa casa situada en una isla que sólo se comunica con tierra firme por la carretera de las Nueve Vidas, una calzada que desaparece con las mareas. Su presencia no tarda en despertar una fuerza malévola que surge de la oscuridad y lleva décadas rondando esa mansión en ruinas: se trata de "La mujer de negro La dama de negro 2 Critica: La secuela de 'La mujer de negro' protagonizada por Daniel Radcliffe (Harry Potter) nos invita a volver al siniestro caserón abandonado y custodiado por los marchitosos pantanos, esta vez durante la segunda guerra mundial, en donde nos espera una perversa anfitriona que nos hará palidecer de terror... o esa era la premisa. Bebiendo del cine de James Wan (Insidious, Expediente Warren), Tom Harper (Misfits, Peaky Blinders) ofrece una perspectiva gótica del susto fácil, ese que te esperas y que cuando sucede te deja igual como estabas, el más utilizado (por desgracia) en el género en tiempos modernos. La dama de negro 2 Durante las hostilidades acontecidas en la Gran Guerra, varios niños huérfanos protegidos por una directora y una profesora son evacuados de Londres a una asolada casa a las afueras de la civilización. Cuando sube la marea la única vía de comunicación desaparece, haciendo más desagradable la lucha contra una entidad diabólica que se manifiesta en esa casa y que se lleva el alma de los niños de la manera más déspota. The Woman in Black 2: Angel Of Death A pesar de una ambientación conseguida y unos decorados efectistas, el guión cae en unas lagunas más grande que la que invade el propio caserón donde se desarrolla la crónica. A veces lo que mata una película de este género es la ensalada de tópicos que encierran al espectador en una espiral de solemnidad irrefutable y esta cinta no es ninguna excepción. Su trama y desarrollo cae en saco roto cuando nos intentan "colar" la misma historia que nos contaron hace tres años con la obra de James Watkins. La dama de negro 2 A veces nos dará la impresión de estar viendo una continuación ociosa en cuanto a exposición argumental, rozando lo aburrido en algunos pases, poco a poco la telaraña se va tejiendo tal y como esperábamos, simplemente porque es igual que la original. La atmósfera no es tan rugiente como nos intentaron vender, montaje aceptable y unos efectos sonoros convincentes intentan salvar los muebles de una historia impersonal que no aporta nada a la propia historia ni al cine de terror. Continuista... muy continuista. La dama de negro 2