Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Array | 1080p Dual | 1.35 GB | Descargar |
En ‘No Time to Die’, James Bond se encuentra disfrutando de unas merecidas vacaciones en Jamaica. Sin embargo, su paz termina cuando su amigo de la CIA, Felix Leiter, lo busca para una nueva misión que implica rescatar a un importante científico que ha sido secuestrado.....Sin tiempo para morir Critica: Representas un antes y un después, no sólo en el cine sino en mi persona. Fui al cine en mi infancia muchas veces, lo cual suponía una vía de escape debido a una vida personal solitaria y difícil (vía de escape que aún conservo a día de hoy) y 'Goldeneye' representa la primera película que -con apenas 4 años- recuerdo a mi hermana sacar las entradas, sentarnos en la butaca, ver la película y disfrutarla desde la canción de Tina Turner hasta el final. Recuerdo abandonar la sala junto con tantas personas, feliz de haber descubierto "cine para mayores" cuando aún era pequeño, abrirme los ojos al entretenimiento puro y engancharme desde entonces al mundo de fantasía peligrosa y adictiva del inmortal 007. A tu mundo, interpretado por varios rostros y en varios prismas históricos y sociales. Desde entonces descubrí al icónico Sean Connery, al curioso George Lazenby, al entrañable Roger Moore, al muy infravalorado Timothy Dalton y al vividor Pierce Brosnan. Sin olvidar las novelas e historias cortas de Ian Fleming, tu padre creador, las cuales empecé a leer tras el estreno de 'The World Is Not Enough (El mundo nunca es suficiente)'. Todas tus misiones, desde las clásicas hasta las olvidables, desde las familiares hasta las oscuras. Hasta llegar a Daniel Craig Daniel Craig llegó a ti y a mí casi sin quererlo, con todo el mundo en contra y críticas contra su persona. Hasta que 'Casino Royale' puso las cosas en su sitio. Fue la última película que vi con mis amigos de mi infancia antes de irme de mi Madrid natal. No imaginaba a nadie que no fuese Brosnan encargado de ponerte cara debido a mi cariño emocional. Pero Craig te invadió desde el principio, te bombardeó emocionalmente......Sin tiempo para morir
En el transcurso de un solo día, la ciudad de Silverton es azotada por una serie de tornados sin precedentes. Toda la ciudad está a merced de ciclones erráticos y mortales, mientras que los cazadores de tormentas predicen que lo peor está aún por llegar. La mayoría de las personas buscan refugio, mientras que otras corren hace el vórtice, poniendo a prueba hasta dónde está dispuesto a llegar un cazador de tormentas para conseguir esa foto única que sólo se hace una vez en la vida. Contada a través de los ojos y de los objetivos fotográficos de cazadores profesionales de tormentas, aficionados en busca e emociones y valientes vecinos de la ciudad, “En el ojo de la tormenta” te lleva directamente al ojo de la tormenta para experimentar lo que ofrece la Madre Naturaleza en sus momentos más extremos. Into the Storm tornado Critica: Soy fan del cine catastrófico y la verdad es que cuando vi por primera vez el trailer de esta cinta captó mi atención. Hay que reconocer que este tipo de películas son en su gran mayoría productos de serie B que van directos a DVD o telefilms con una calidad penosa, es por esto que se agradece que tras tanto tiempo hayan decidido hacer una historia de este tipo con un presupuesto decente y que podamos disfrutarla en la gran pantalla. No obstante, había leído muchas críticas y muy pocas decían cosas positivas sobre ella. Tras haberla visto ayer en el cine me pregunto, ¿qué es lo que esperaba la gente de una película así? tornado La película es tremendamente entretenida, muy espectacular y con buenos efectos especiales, y sobre todo y ante todo destaca por su abrumador sonido, es bestial, os lo aseguro, con unos graves que hacían temblar el suelo y en las escenas de tornados acojonaban que daba gusto, no exagero si digo que es de los mejores sonidos que he escuchado últimamente en una sala de cine, demoledor en ese aspecto. tornado En cuanto al argumento se parece a Twister, aunque si bien el argumento central de ambas películas es parecido las dos películas no se parecen luego en el desarrollo de la trama tirando cada una por un lado distinto, debo decir que Twister tiene mejores actuaciones que la presente, pero sin embargo en el tema de los efectos especiales están muy igualadas, sin embargo se nota que En el Ojo de la Tormenta los efectos especiales están un poco mas trabajados. tornado En cuanto a la experiencia en 4D pues consistía en una serie de ventiladores puestos por las paredes de la saga dando aire en determinadas escenas, dichos ventiladores se encargaban también de dispersar agua con un nebulizador, en este aspecto debo decir que en películas de este tipo le da un plus a la proyección, pues me hizo sentir en las escenas de tornados el aire, el frio y la lluvia en mi propia piel, además era una pasada ver como caían gotitas de agua alrededor justo en las escenas de lluvia o como me azotaba el viento y el frio en esas mismas escenas. tornado Eso si, en el pase al que yo fui ya no quedaban chubasqueros, ya estaban agotados y tuve que vivirlo a pelo, os aseguro que salí de la sala con el pelo mojado y húmedo y con la ropa también bastante húmeda y mojada. No se si esto del 4D tendrá mucho futuro, pero desde luego a mi me hizo vivir la pelicula de una forma distinta, adentrándome y metiéndome mucho mas en las escenas de los tornados haciéndome sentir dichas sensaciones en mi propia piel. Asique avisaros estáis si queréis probarlo os lo aconsejo, pero ir preparados para remojados un poquito y sentir frio y humedad tornado
Un padre tiene un recurrente sueño en el que pierde a su familia. Su pesadilla se hace realidad cuando el planeta es invadido por una fuerza brutal y destructiva. El hombre y su mujer deberán entonces reunir todas sus fuerzas para intentar salvar a su familia. Extinción Critica Nueva película de ciencia ficción auspiciada por Netflix y nuevo patinazo (y van...). En este caso, al contrario de lo que suele suceder con otros títulos del mismo género de la plataforma, ni siquiera la idea inicial es interesante u original. Los sueños supuestamente premonitorios del protagonista no despiertan gran interés y la invasión se sucede desde muy temprano, rellenándose gran parte de los primeros 45 minutos con persecuciones y tiros (sí, en esta película los "invasores del espacio" se dedican a pegar tiros) que aburren al espectador, una invasión que además viene acompañada de unos efectos especiales más que modestos (y siendo generosos). Imagino que el que la mayor parte de la película transcurra de noche se debe fundamentalmente a un intento de "tapar" estos efectos especiales. Al filo de la hora de duración se intenta dar un giro al guion que sin ser novedoso sí gana en algo de interés y se agradece tras casi una primera hora soporífera. Es una lástima que este giro se haya retrasado tanto (he de confesar que vi la película en dos veces y estuve a punto de dejarla justo tras una hora de visionado pensando que no iba a mejorar). En conclusión, película desequilibrada en su manejo de los tiempos y la distribución de la información, con una primera parte excesiva en su metraje que es un popurrí de películas de invasiones como La Guerra de los Mundos, Skyline e incluso Cloverfield. En su segunda parte intenta plantear un nuevo punto de vista que recuerda a Soy leyenda de Matheson (el libro, no la película), Blade Runner o incluso la serie Ascension pero que apenas se desarrolla y cae en algunas cosas difíciles de entender (ver spoiler). El resultado final es una película larguísima que se reduce a tipos en trajes raros haciendo ruiditos a lo Predator y muchos tiros y oscuridad. Una vez más, como un capítulo de 45 minutos de Black Mirror hubiera estado mucho mejor. Para fanáticos de la ciencia ficción. Extinción
Tras salir de la cárcel, el criminal Paul Maguire, interpretado por Nicolas Cage ('La Búsqueda', 'Kick-Ass'), es un hombre nuevo. Reformado y con la intención de encaminar su vida, vuelve a casa para reunirse con su hija. Pero la desolación y la irá se apoderarán de él cuando se de cuenta de que su pequeña ha sido secuestrada por la mafia rusa. Repleto de venganza, acude a su antiguo equipo para una última misión. En su camino por rescatar a la joven, emprenderá paralelamente una lucha personal contra quienes se atreven a quebrantar de esa forma la ley. No hay reglas ni normas, solo su propia visión de la justicia y su empeño por la supervivencia de su familia. Entre la espada y la pared, buscará y encontrará la forma de ignorar lo que se debería hacer y actuar conforme a sus propias normas morales. Gangsters armados hasta los dientes se interponen entre él y su hija, pero no será suficiente para hacer lo que haga falta con tal de rescatarla y darles una lección. Rage Tokarev Furia Critica: Desde siempre he admirado a Nicolas Cage, principal razón por la que me embarqué a ver esta película. En los primeros minutos del largometraje, lo que más te llama la atención, es que los años no han pasado en balde para Nico. Su pelo parece un tupé mal colocado, unas entradas fuertes y ese tinte feroz para disimular las canas. Pero el objetivo de esto no es criticar el aspecto de Cage, sino centrarnos en la calidad de lo que se nos intentan mostrar. Furia Lo primero que asalta tu escepticismo, son los gestos exagerados de Cage para parecer importante. Te entra sensación de estar viendo a alguien al que el personaje le supera y que se ha equivocado de número de zapatos y necesita una talla menor. Al sobrino de Coppola ya no le pegan personajes "malotes" de barrio. Tu mente empieza automáticamente a repasar personajes similares interpretados por Cage, que años atrás le habían generado buena crítica. El vendedor de armas ucraniano de la pequeña Odessa, el detective que buscaba descubrir un crimen perverso grabado en una cinta de un viejo ricachón, y muchos otros. Una vez superado el trauma de que Nicky ya no es lo que era, te centras en la actriz que hace de su hija. Ese ser angelical que no parece haber roto ningún plato en su vida, que no sabe que son las juergas y que en su vida ha visto un condón. Algo no encaja, este personaje parece que te es endosado a la fuerza. No terminas de creerte la interpretación. Furia Y por fin llegamos a la mujer, que en todo el proceso de la película parece interpretar el papel de sumisa de nulo intelecto. Con lloros innecesarios y con criticismo contenido hacía su marido. La historia es original, quizá es lo único que se salva de la película, pero la manera de contárselo al espectador es nefasta. Básicamente, porque a los 10 minutos has tenido suficiente de esta "sopa" pero le das una oportunidad solamente por esa admiración que sentías de joven por Nicolas Cage. Esperas algún giro de volante, algo que haga merecer esa introducción de tupés y actuaciones "cutres" del principio. No llega nunca. Una conclusión final definida en dos palabras: ¿Para qué?. Furia
Debbie, hermana de Danny Ocean, decide cometer el atraco del siglo en la gala Met anual que se celebra en Nueva York. El primer paso será conseguir al equipo criminal perfecto: Lou, Rose, Daphne Kluger, Nine Ball, Tammy, Amita y Constance.. Ocean's Eight Ocean Critica: La corrección política y la mediocridad que siempre va de la mano de esta vuelven a hacer estragos. En este caso con la saga de Brad Pitt y compañía. Lo que está de moda ahora, al parecer, es mal copiar películas exitosas o clásicos, para adaptarlos a la corrección política actual. Algo muy perverso ya de por sí, pero cuando dicha adaptación sólo consiste en meter mujeres donde había hombres la cosa ya roza el más espantoso ridículo. Ocean Este producto no aporta nada, tanto como la fantasmada de "Las cazafantasmas" o similares subproductos. El fracaso de taquilla está asegurado de nuevo, y lo está porque la gente empieza a cansarse, hasta los más políticamente correctos se hartan de pagar por aire, por vacío. La última entrega de la saga "Star Wars" (otro claro ejemplo de esta tendencia) ha producido pérdidas, algo impensable y casi catastrófico para la saga que más dinero ha generado en la historia del cine americano. Ocean Y es que el divorcio, aún inconsciente en muchos casos, entre lo que nos venden la televisión y en la propaganda, y los gustos e intereses reales de la gente de a pie es total. La distorsión cada vez es mayor. Pero los adalides de lo políticamente correcto al cargo de las producciones cinematográficas aún no se han dado cuenta, y echan la culpa de sus lamentables fracasos artísticos y comerciales a agentes externos. No vaya a ser la culpa de su falta de imaginación y rigor, claro, eso nunca.
Un ladrón de maestría internacional, Simón Templar, también conocido como El Santo, es contratado por un hombre rico desesperado para encontrar a su hija secuestrada. Sin embargo, además de evadir a las autoridades, Simon debe enfrentarse a un peligroso adversario de su pasado. The Saint santo Critica: Creo que se han dejado el presupuesto en los coches que salen en la película. Se nota la falta de medios en lo demás. Aunque los actores no son famosos, son conocidos te suenan y hay algún cameo importante no tiran esto para adelante. El principio es flojo y aunque mejora un poco, es una película regular en todos los sentidos. Esta sin duda terminará en la primera cadena los domingos por la tarde. Para ver sin ninguna pretensión. Un placer. santo Actores medianamente conocidos. Trama típica y tópica. Situaciones dadas una y otra vez en miles de cintas de clase b. Más una serie de las que pueblan hoy en día las cadenas de televisión que una película al uso. Yo no he podido terminar de verla. Y eso de que la de Val Kilmer está mejor pues tampoco. Lo dicho, está James Bond y algún que otro ser humano atractivo y con capacidades múltiples para la acción. Este santo pues no da la talla. Espero de corazón que no la conviertan en una serie. Pero seguro que sí. Para ver al santo ve a misa. Mañana es domingo. santo