Tres hijos intentan hacer realidad los sueños de su madre trayendo esposas a casa para Navidad....Una Navidad en Nigeria Critica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Una Navidad en Nigeria
Nueve australianos, en diferentes momentos de su vida, asisten a un costoso "retiro de transformación total de mente y cuerpo" de 10 días en un lugar llamado Tranquillum House, dirigido por una misteriosa mujer rusa llamada Masha.....Nueve perfectos desconocidos Critica: En su época pre-Vaquerizo, dijo una por entonces muy sabia Alaska que lo único que le molestaba reconocer de sus operaciones de cirugía plástica es que todas las que lo hacían pasaban a ser directamente "las operadas", cuando había muchas personas que no las reconocían y estaban muchísimo más operadas que ella. Algo así pasa con Nicole Kidman y otras actrices. La Kidman, pese a ser la mejor de su generación y a ofrecernos varias de las mejores interpretaciones de la década parece que, pese a tener su talento actoral intacto, últimamente ya no interesa como actriz. Lo que ahora interesa, y para mal, son sus retoques faciales, parcialmente confesados por ella misma. Con "The Undoing" y "Nine Perfect Strangers" han sido especialmente crueles con ella en ese aspecto, con una mala baba que en nada tiene que envidiar a la que aguanta, por ejemplo, Renée Zellweger pese a estar reciente y muy merecidamente oscarizada. Da igual que en "Nine Perfect Strangers" la Kidman nos haya ofrecido un impagable acento ruso-USA, necesario de ver en la versión original, o que nos haya regalado unos primeros planos de infarto con esos ojos azules que miran al cielo y que en este caso tienen un puntazo de locura al estilo de la más homófoba hija de Putin. Lo que ha importado, y para mal, es el bótox que le paraliza la zona superior de la frente, sus implantes de pómulos o los rellenos que borran las arrugas de alrededor de sus labios. Unas operaciones, por cierto, a las que se han sometido más del 80% de las actrices que frecuentan Hollywood.....Nueve perfectos desconocidos
Cansados de ser el chivo expiatorio de su comunidad, Ajar una serpiente y su amigo Pitt, el escorpión, deciden probar suerte en un cercano oasis habitado por la alta burguesía del desierto del Sahara y volver a encontrar a Eva, una hermosa serpiente de la que se enamoró Ajar locamente. Éste es el comienzo de divertidas aventuras que les conducirán a través del desierto en busca del amor y también a la búsqueda de ellos mismos. Sahara Critica: Sahara' es una película animada estrenada hace poco gracias a Netflix y que rompe una barrera en el cine. Es una barrera totalmente irrelevante en realidad, pero resulta curioso que un animal tan denostado en la cultura popular como la serpiente protagonice una película ambientada en un entorno tan poco glamouroso como el desierto.De no tratarse de serpientes del desierto estaríamos hablando de una cinta más, con una trama y una narración que ya hemos visto en muchas ocasiones: un héroe que no encaja entre los suyos, algunos secundarios estereotipados, una princesa secuestrada, un romance imposible... La más manida narración clásica de las historias infantiles, aunque en lugar de caballos o leones, con serpientes. Sahara La animación, sin ser Pixar, resulta colorista y atractiva, prestando atención a los detalles. También consigue sacarnos alguna sonrisa en varios momentos. Y por encima de esto, cabe destacar la música, con ritmos ágiles y exóticos, en números que tienden que combinar animación y sonido de forma notable y vistosa. En el otro lado de la balanza, y como ya hemos mencionado, la excesiva falta de riesgos narrativos que corre la película más allá de su concepción inicial. Al mismo tiempo, ayudado por el hecho de estar orientada claramente hacia el público infantil, adolece de una excesiva simplicidad. Nunca conseguimos conectar del todo con unos personajes demasiado planos y algo faltos de carisma. Sahara
Cuando el sheriff del departamento de policía de Los Angeles muere, un nuevo protector de la ley (Stephen Dorff) es contratado para ocupar su puesto. Ajeno al mundo de la política, su única preocupación es la de erradicar a todo aquel que se oponga a seguir las directrices que marca la justicia....Deputy Critica: Con el título que tiene la serie sabemos perfectamente que nos vamos a encontrar una vez empecemos a verla. Y ciertamente es más de lo mismo, pero también es más de lo que queremos ver. ‘Deputy’ tiene una vida y una agilidad en la sucesión de sus escenas que bien parece que pasas las horas y días con sus protagonistas, terminas exhausto como ellos y sientes la presión que sienten sus personajes. Tiene un 10 en intensidad y sobre todo tiene un 10 en hacertela llegar. ‘Deputy’ es una mezcla entre ‘Longmire’, ‘S.W.A.T’, ‘Training Day’, ‘End of Watch’ y cualquier otra serie/película policíaca que quieras añadir a la mezcla. El encargado de llevarnos de persecuciones y tiros por Los Ángeles es Stephen Dorff a quien seguro recuerdas de ‘True Detective III’. En la serie da vida a Bill Hollister quien por casualidades de la vida acaba como Sheriff debido a la muerte súbita del sheriff electo, pasando a ser la cabeza visible de todo un departamento que hasta el momento pretendía echarlo por su forma de trabajar. ¿Qué esperar de ella? Bill Hollister es presentado como un cowboy en pleno siglo XXI. Hay clichés a más no poder en su personaje y en los que le rodean, pero no dejan de ser clichés bien contados y presentados y por ahí es por donde se escapa. El guion deja de fondo cosas.... Deputy
Nueva comedia del director canadiense Ken Scott responsable del éxito de la película Starbuck que tuvo su remake americano en 2013, también dirigido por él y protagonizado por Vince Vuaghn (Los becarios) con el que vuelve a trabajar en este nuevo proyecto. Unfinished Business Negocios fuera de control Critica: Nuevo intento de Vince Vaughn de construir comedia adulta sobre tipos normales que vuelve a naufragar porque desaprovecha tres excelentes actores en una especie de comedieta costumbrista sobre unas vacaciones en Europa y que pretende ser transgresora pero está asentada en la moralína más previsible. Incluso cuando el personaje de Tom Wilkinson se decanta por las drogas y las prostitutas, nos lo presentan como consecuencia de su divorcio o como la búsqueda de la juventud perdida. Todo, lo bueno y lo malo, tiene una justificación en esta película, incluso esa bienintencionada pero pobre trama paralela sobre el abuso escolar. Parece como si no se hubiesen atrevido a dar el paso que diferencia la comedia desenfrenada de la auténtica transgresión. Muy en la linea de "Resacón en Las Vegas" pero sin su calidad ni sus excelentes diálogos. "Negocios con resaca" es una versión adulta de las comedias estudiantiles donde todo funciona a medio gas (comenzando por un Vince Vaughn interpretando a Vince Vaughn) y desaprovechando muchas buenas premisas en ara de lo políticamente correcto. Tiene algún gag conseguido pero no es una de esas comedias que te hacen estar riendo durante todo el metraje, es mas como un melodrama otoñal sobre segundas oportunidades y todas esas tonterías tan del gusto del publico norteamericano. Negocios fuera de control Pobre comedia con pocos momentos felices, que trata sobre un empresario que junto a sus dos socios deben ir a Alemania para cerrar un trato fundamental para la existencia de su pequeña empresa y es a partir de allí donde comienzan las desventuras cuando deben sortear diferentes obstáculos que se le presentan antes de cerrar el negocio. No aporta nada al género y hay verdaderamente pocos momentos graciosos. Entre las actuaciones encontramos a Vince Vaughn que hace lo de siempre, intenta hacer comedia a partir de su seriedad pero aquí ni es serio ni hace reír, pero lo que verdaderamente me sorprende es ver a Tom Wilkinson (a quien considero un buen actor) haciendo esta tontería que nada le suma a su carrera. Desechable. Negocios fuera de control
Loki es desterrado de Asgard una vez más y debe enfrentarse a sus oponentes más duros hasta el momento: Los Simpson y los héroes más poderosos de Springfield. El Dios del engaño se une a Bart Simpson en el evento crossover definitivo que rinde homenaje al universo cinematográfico de superhéroes y villanos de Marvel” Los Simpson: la buena, el malo y Loki Critica Hace tiempo que los caminos de la popular serie de Los Simpson y el de un servidor tomaron direcciones opuestas. Y es que hablamos de una serie que comenzó de forma maravillosa, con episodios míticos y que forman parte de nuestra infancia, pero que debería haber acabado hace veinte años, y estoy siendo generoso. No obstante, tenía algo de curiosidad ante este corto de Disney Plus (recordar que la familia de color amarillo pertenece a la casa del ratón), en una interesante unión de universos con el objetivo de aprovechar el tirón de la reciente y decepcionante serie de Loki. Mentiría si dijese que esperaba algo, quedando algo sorprendido después de su corto visionado. Y es que estamos ante una curiosidad simpática e inofensiva, con algún gag inspirado, y que se pasa como un suspiro gracias a sus escasos cuatro minutos de duración, escenas post-créditos (si homenajeas a Marvel, hay que hacerlo bien) incluidas. No obstante, queda la sensación de que es una pequeña broma sin grandes aspiraciones, cuando hay elementos que se podrían haber explotado más, como los personajes del póster, los cuales apenas aparecen segundos, siendo quizás algo decepcionante para los fans de la popular serie o de los superhéroes a los que representan. Por otro lado, hay ideas que no acaban de cuajar del todo (aunque se nota que quieren allanar el camino a futuras producciones de la casa), siendo una lástima que no se hayan aprovechado todos los elementos de los que disponen, porque, para una vez que tienen gracia, la cosa podría haber dado más de sí. Al final es eso, una broma que sólo busca sacar una sonrisa (bueno, y aprovechar el tirón del villano de Thor) y que no molesta, porque es imposible que cuatro minutos supongan una pérdida de tiempo ni para los que salgan decepcionados de su visionado. De hecho, estoy seguro de que pocos saldrán satisfechos de este agradable chiste, pero eh, se agradecen las intenciones. Un corto que no va más allá, pero que cumple su cometido. Suficiente. Los Simpson: la buena, el malo y Loki