En su casa en un país del Sudeste Asiático, una familia estadounidense se encuentra atrapada en medio de un violento golpe de Estado. Desesperadamente intentarán escapar de un ambiente en el que los extranjeros, como ellos, son inmediatamente ejecutados. No Escape No Escape Sin escape Critica: Os voy a confesar algo, que quizás suene un poco ridículo. Pero hay varias cosas en este mundo a las cuales no sé si definirlas como miedo, o respeto, pero me causan esas sensaciones. Un caballo, el fondo del mar, las pelis de exorcismos y viajar a un país de Oriente. Sin escape Cuando me encuentro con una historia de este tipo, os aseguro que lo paso fatal, aunque sepa que no se trata de Hotel Ruanda, un caso real. Pero es así. Eso de que te encuentres ¿disfrutando? en otro país y que de repente te conviertas en el enemigo número uno de los lugareños y pongan precio a tu cabeza, no se lo deseo ni al peor de mis enemigos. La sensación de impotencia tiene que ser increíble. Sin medios, sin dinero, sin transporte, sin ayudas, sin armas y contra todo habitante que se cruce contigo. Sin escape Peor aún cuando Jack representa la cara visible de una empresa a la cual culpan de los males del país. Y encima su mujer Annie lo culpa también de haberla traído a esa parte del mundo. Pero todo se complicará aún más, cuando se produzca un golpe de estado en el país y se pretenda aniquilar a todo aquel extranjero que lo habite. Ahora llega el momento de dejar de ejercer como empresario y convertirte en héroe para salvar a tu familia, camino complicado cuando debes no solo luchar por tu supervivencia y la de tu esposa, sino también con la de dos niñas menores de edad. Sin escape La tensión está asegurada a pesar de lo ficticio del asunto, desde los primeros instantes del problema, sientes empatía por los protagonistas, lo cual te mantiene en alerta y con miedo durante todo el film. Esto funciona a la perfección. El guión es de difícil credibilidad no, lo siguiente. Ya verán a lo que me refiero cuando vean la escena pasando de edificio a edificio con las niñas, pues esto es una prueba de todo lo que nos encontraremos. Pero ojo, no le resta un ápice de interés a la cinta. Muy entretenida película de acción. Sin escape
La película gira en torno al regreso de Xander Cage, a quien todos creían muerto. Cage, alias xXx (Triple X), es un rebelde amante de los deportes extremos que adora romper las leyes y que por ello acaba siendo atrapado por las autoridades de EE.UU. Entonces se ve obligado a colaborar como agente encubierto participando en numerosos episodios de riesgo. Tras un fatídico incidente, Xander es dado por muerto. Pero ahora, vuelve a la acción de incógnita acompañado de su agente instructor Augustus Gibbons. xXx: Return of Xander Cage xXx Critica: Vamos, hombre. Que nadie me venga con eso de "eres un snob, tío, es cine de acción, ¿qué esperabas?", porque solo en esta década películas como "The raid", "John Wick", "Winter Soldier" , "The equalizer" o las dos últimas de "Misión imposible" han demostrado que se puede hacer cine de acción como mínimo decente, que por muchas explosiones que haya, detrás de todo eso tiene que haber algo de artesanía. Hasta en las últimas de "A todo gas" hay algo, por poco que sea. Aquí es que no hay absolutamente nada. xXx No voy ni a molestarme con el guion, porque es un despropósito y no tiene puto sentido. Los diálogos son de lo más vergonzoso que he visto en mucho tiempo, así que un aplauso para el guionista. Los personajes son terribles: tienes por un lado a un Tony Jaa encocado hasta las cejas con un personaje risible, a un Donnie Yen muy desaprovechado (aunque no tanto como en "Rogue one", pero ese es otro tema), a una nerd de manual, a una agente de la CIA también de manual y a los sidekicks de Vin Diesel: una francotiradora que le tira los tejos a todo lo que tenga escote por un lado, y Timón y Pumba por otro, solo que aquí Timón es DJ y Pumba se choca con cosas (esto es prácticamente todo lo que sabemos de estos dos personajes). Algunos stunts se dejan ver, pero las escenas de acción son bastante mediocres, recurriendo a menudo al típico montaje de tres fotogramas por segundo que no te permite ver nada. xXx
La historia explora una realidad alternativa dentro de la serie del famoso superhéroe en la que el bebé Kal-El aterriza en la Unión Soviética y no en los Estados Unidos, lo que convierte a Superman en un icono de los valores soviéticos de la época, tales como el comunismo y el expansionismo. Superman: Red Son Hijo rojo Critica: Las últimas adaptaciones animadas de DC están recurriendo a las grandes novelas gráficas editadas en el siglo pasado. Recientemente se estrenó "Batman by gaslight" , un Batman victoriano enfrentado a Jack el Destripador, y ahora nos ofrecen "Superman: Red son", adaptación de una mítica novela gráfica en la que Superman no se criaba en Kansas sino en Ucrania y en la Rusia de Stalin. En algo coinciden las dos adaptaciones: en la falta de pasión, como ya se ha señalado en una anterior crítica. Son adaptaciones técnicamente correctas, pero tremendamente frías, les falta alma. Sólo hace falta ver un anime para ver esa falta de sentimiento e intensidad. A las adaptaciones estadounidenses les faltan chispa. Asimismo, aunque "Hijo Rojo" esté bien realizado, le falta un mejor diseño de producción, más riqueza en los fondos y una más adecuada ambientación. Apenas vemos las ciudades soviéticas y estadounidenses, ni como viven sus ciudadanos. Es, en ese aspecto, un film pobre.Y la BSO ni existe. Hijo rojo Y luego está la adaptación. He vuelto a releer el comic. Aunque la historia principal está, la intención crítica del cómic desaparece en la película. Respecto a los personajes, Superman tenía un hermano humano bastante importante en la historia y que ni aparece. Las situaciones descritas en el comic, aunque presentes en el filme, han sido adulteradas. Y no hablemos de Wonder woman, que nada tiene que ver con la del comic. Y para rematar está el final. Era genial y aquí ni lo mencionan Hijo rojo
En plenas montañas, viviendo entre la nieve, un apacible quitanieves vive tranquilamente en la naturaleza. Pero un día toda su paz se desmorona, pues recibe la terrible noticia de que su hijo ha muerto debido a una sobredosis. De esta forma acaba envuelto en una guerra de narcotraficantes, mientras busca venganza por lo sucedido. Hans Petter Moland (Redención: Los casos del departamento Q) dirige el remake de su propia película del 2014, que en esta ocasión cuenta con un guion escrito por Frank Baldwin (The Godmother) y con Liam Neeson (Un monstruo viene a verme) como protagonista.....Venganza Critica: Se estrena una nueva película de Liam Neeson y eso es siempre una buena noticia, si bien contiene mucho de lo visto en las más recientes películas recientes del actor, el cual casi se ha convertido en un género cinematográfico más, la película del noruego Hans Petter Moland, que es una nueva versión de una película suya estrenada en 2014, es terriblemente efectiva y muy entretenida. Neeson interpreta a Nels Coxman, un conductor de una máquina barredora de nieve en un pequeño pueblo en la montaña cercano a Denver, donde ha sido condecorado como el ciudadano del año, apreciado por su comunidad como padre y esposo de Grace (Laura Dern). Pero todo su mundo se pone de cabeza tras la misteriosa muerte de su hijo Kyle (Micheál Richardson), quien aparece muerto tras una supuesta sobredosis de drogas, por lo que tras un periodo de crisis Nels buscará vengar la muerte de su hijo, lo que se desencadenará, sin proponérselo, una sangrienta guerra entre dos bandos criminales. Esta versión en inglés funciona, en primer lugar y por supuesto, por la presencia de Liam Neeson, un actor todo carisma que ha sabido asumir este rol en diferentes ocasiones, pero siempre de manera efectiva y sin llegar a agotar el recurso. Pero, además la película funciona gracias a su trama bien desarrollada, simpáticos personajes secundarios, muertes sangrientas, algunos toques de incorrección política y unas notas de humor negro que consiguen equilibrar un típico thriller de venganza que marcha sobre ruedas de principio a fin. La película no aporta gran cosa ni trasciende más allá de lo que es, simplemente cumple a cabalidad lo que promete, y eso no es poco....Venganza
Cuando Arthur Bishop (Jason Statham) creía que ya había dejado atrás su pasado criminal, se encuentra de nuevo con él al ser secuestrada la mujer de su vida por uno de sus mayores enemigos. Se ve así obligado a viajar por el mundo para ejecutar tres asesinatos imposibles que deben parecer accidentes. Mechanic: Resurrection El especialista Critica: Bishop ha rehecho su vida en Brasil, pero el pasado volverá a cobrarse una factura, cuando secuestran a su nuevo amor (Jessica Alba) para hacerle chantaje y recurrir a sus habilidades para que asesine a tres traficantes internacionales de armas, haciendo que parezca un accidente. Vamos, la especialidad de "The Mechanic" la película es lo que cabe esperar de su cine, un festival de tiros, explosiones y patadas, con un ritmo elevando para que el espectador no fije su atención en las posibles incoherencias argumentales. En ese sentido, la película satisface los paladares de quienes gusten del cine de Jason Statham en particular, y del cine de acción en general. El especialista Menciones especiales para el cameo (me resisto a considerar su breve aparición como algo más) de Tommy Lee Jones como uno de los traficantes que deberá matar, irreconocible el actor con esas gafas oscuras, cejas gruesas, perilla y aro en la oreja. Y por último la escena del póster, donde Statham homenajea a Tom Cruise en su ·Misión Imposible II" mientras gatea por el cristal del rascacielos australiano, en busca de esa piscina con fondo de cristal construida en la azotea. Probablemente el punto álgido de la película y la escena que ha contado con mayor presupuesto. El especialista
¡El mundo está en llamas! Un desastre sin precedentes es causado por el BURNISH, un grupo de mutantes que son capaces de controlar las llamas. Pero, no temáis! ¡GALO y el Departamento de Bomberos de Rescate en Incendios están listos para extinguir sus malas acciones!... Promare Critica: Tengo que decir que continua con el carácter de las obras anteriores de este gran director, como Kill la Kill y Tengen Toppa Gurren Lagann, con ese estilo de deformar el dibujo, y las figuras para que sea más espectacular. Que para algunos podría considerase un poco flipado o exagerado, pero a mí me encantan, porque niega de todo lo establecido para hacer que lo que estas viendo sea lo más emocionante posible. Sobre tomar elementos de su obra anteriores tiene sus ventajas e inconvenientes, por ejemplo ventajas como que habrá personajes que te recordaran a sus animes anteriores, por ejemplo su protagonista es muy parecido a Kamina de Tengen Toppa, además traerá mismos actores de doblaje (o seiyūs) de estos animes, y me alegró volver a disfrutar de sus voces. Pero también se repite elementos de otras obras, más que de Hiroyuki Imaishi, sino de Trigger como Darling in the Franxx (que el problema venga del subsuelo por ejemplo) y SSSS. Gridman. Que no fueron la gran cosa por lo que tampoco era necesario recuperar nada de estos. Pero cuando llega los momentos de acción, te da igual la historia y todos los defectos anteriores, solo tienes que dejarte llevar y disfrutar de la acción, las peleas, y su banda sonora. Y es que es imposible hacer más épico cada una de sus escenas. Y la animación es muy original, me ha gustado la idea de representar las llamas como si fueran polígonos, parece que estás en un videojuego, y logra darle un carácter propio. Y lo que más me ha gustado es la gama de colores. No suelo fijarme en esto, pero en esta película me han encantado.,,,,Promare