Toby es un perro que se pregunta el sentido de su vida cuando, sorprendido, se da cuenta de que se ha reencarnado en un cachorrito. Así, a lo largo de sus vidas se cuestionará su sentido mientras ayuda a distintos dueños, pero siempre con el objetivo de encontrarse con el primero. A Dog's Purpose contigo Critica: Debería estar prohibido meter perros en una película. Son depositarios de emociones tan efectivos, tienen tantas buenas intenciones en su pelaje, tanta simpleza de deseos, que resulta imposible que no te puedan ganar por goleada. contigo Y sin embargo, menos mal que no están prohibidos, porque películas como 'Tu Mejor Amigo' tendrían muy difícil hablar de lo que quieren hablar sin su presencia. Como si de una especie de 'Boyhood' en versión perruna se tratara, asistimos a las impresiones que recopila un can de diferentes dueños, desde los prometedores inicios hasta los repentinos o tristes finales. Hay que decir que está muy difícil que la cosa no acabe siendo un monumento a mayor gloria del mejor amigo del ser humano, pero también que si no llega a serlo es por la sencillez de sus ambiciones: la voz en off de Bailey puntea los triunfos y miserias de sus cuidadores, emocionando con su ingenuidad e interesando por su particular manera de ver el mundo. Para él, no existen malos ni buenos, tampoco enfados o decepciones, solo diferentes olores y comportamientos que se siente tan extasiado por descubrir como afortunado de experimentar. Y sobre todo está esa extraña diferencia entre sus congéneres y los humanos, una pequeña cosa que lo cambia todo: por alguna razón, los humanos siempre eligen irse, nunca comprenden la diversión que existe en quedarse. Luego seremos nosotros los que digamos que los perros tienen una lealtad sorprendente, pero resulta imposible no juzgarla natural cuando se ve el mundo a través de sus ojos. contigo
Como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis). Looper Asesino Critica: La película entra fuerte. El argumento se me presentaba original e interesante. Pero según va discurriendo la película veo (o al menos creo ver) ciertas lagunas en la teoría que se nos plantea. Me deja como una sensación de que hay cabos sueltos en la historia, de que hace aguas por demasiados sitios, de que el invento carece un poco de consistencia y solidez. La misma solidez que me proporcionan otras películas sobre este mismo tema, como, por poner un ejemplo, en “12 Monos”: gran película de ciencia ficción sobre los viajes en el tiempo que, dando por supuesto que se puede viajar en el tiempo, al final de la película se nos da una explicación bastante convincente, lógica, realista, fácil de comprender e intuir sobre lo que podría ser el “cierre de un bucle temporal”. Asesino No obstante, la película avanza con bastante fluidez (en mi opinión), sobre todo cuando dejo de pensar en esos detalles incoherentes. Y lo hace, principalmente, por la puesta en escena, que me parece adecuada, original, distinta, poco aparatosa. De entrada me imaginaba que la película iba a ser todo lo contrario, con mucha más acción, efectos especiales espectaculares y ruidosos; pero me ha gustado el tono con que se nos ha contado la historia, con nula pretenciosidad (al contrario de cómo se nos contaba la historia en otras películas de naturaleza fantástica, como en las secuelas de Matrix, donde parecía que lo que se nos contaba había que tomárselo muy en serio, con rebuscadísimas teorías y explicaciones…) Asesino Aunque el ritmo de la película es irregular, se mantiene la intriga y el interés. Las secuencias de acción están bastante bien rodadas (teniendo en cuenta el presupuesto de la película, que me parece que no debió ser muy alto, aunque este dato lo desconozco totalmente) y los actores dan la talla en mi opinión. Hay giros interesantes en la trama, situaciones imprevisibles, no hay “clichés”y el final me parece bastante digno. Asesino
Gloria decide dejar Nueva York y regresar a su ciudad natal tras haber perdido su trabajo y su novio. Pero, cuando en las noticias informan de que un monstruo gigantesco está destruyendo la ciudad de Seúl, Gloria se va dando cuenta poco a poco de que, a través de su mente, está conectada de forma extraña con estos acontecimientos. Para evitar que la destrucción vaya a más tendrá que averiguar el papel de su insignificante existencia en un evento colosal que podría cambiar el destino del mundo. Colossal Critica: Pero Colossal no es solo original. Es una historia sobre la condición humana, sobre lo que somos y sobre lo que no queremos ser, con unos personajes con los que nos identificaremos nos guste o no (¿Quién no se ha despertado un día con una resaca tremenda sin recordar que hizo la noche anterior?). Y cuenta con un cierre perfecto. Tener un buen final es imprescindible y más en una película tan difícil de cerrar. Colossal pertenece a ese grupo de películas que no pertenecen a ningún género, pues no cumple las reglas de ninguno y rompe estereotipos a medida que avanza la historia. Colossal Si bien el comienzo puede hacernos pensar en una comedia romántica, Vigalondo no traiciona sus ideales y pega un giro radical desviándose del género y adentrándose en un thriller psicológico oscuro, más serio y con muchas más lecturas. Es entonces cuando la historia crece. El espectador no tiene ni la menor idea de por dónde puede ir la película y cuando se acerca, Vigalondo pega otro giro que nos descoloca por completo. Y todo sin olvidar sus golpes de humor, que los tiene y funcionan divinamente. Si digo que la película es la historia de una chica (Gloria, maravillosa toda ella Anne Hathaway) que cada vez que se emborracha, aparece un monstruo (Kaiju para los frikis) en Seúl que hace sus mismos movimientos provocando muertes, no estoy mintiendo. Pero desde luego es la manera más superficial de explicar una historia que tiene muchas más capas de las que parece. Porque en realidad la historia del monstruo/Gloria/amigos y sus consecuencias no deja de ser una mera excusa para hablarnos de algo que nos atañe a todos: la conducta humana. Colossal
Espacio profundo. Monte y su hija Willow viven completamente aislados a bordo de una nave espacial. No siempre estuvieron solos: eran parte de un grupo de condenados a muerte que aceptaron conmutar sus sentencias por participar en una misión con destino al agujero negro más cercano a la Tierra.....High Life Critica: Claire Denis nos presentó el año pasado una maravilla tan sencilla como certera encabezada por un personaje que, pese a lo antípatico que resultaba, su desnudez y vulnerabilidad llegaban a emocionar de manera impresionante: Un sol interior. Irónicamente, hemos descubierto recientemente en entrevistas que aquel proyecto no era más que una pausa forzaba a la espera de encontrar la financiación para su epopeya espacial High life. La frescura y la transparencia de la anteriormente mencionada se sitúa en las antípodas del nuevo film de la directora, que pese a todo, no deja de resultar una cinta misteriosa de gran interés. En el futuro se desarrolla un experimento en el que un grupo de reos condenados a muerte son lanzados al espacio para reinsertarse. O al menos esa es la versión oficial, pues los condenados no son conscientes que nunca jamás volverán a la Tierra. High life forma parte de la filmografía de la Denis más arriesgada, la que mezcla temas sociales con pitch imposibles, basados en hechos reales o no -la travesti mataviejas de No tengo sueño, los vampiros clandestinos de Trouble every day- y que es esa Claire Denis que insinúa más que muestra. La cineasta no se deja intimidar por la space-opera y hace gala de su montaje característico, mezclando el presente con el futuro y el pasado sin seguir una línea temporal clara. Pero antes de lanzarse a analizar el caos, ha de mencionarse el magistral prólogo del film: un astronauta en el espacio exterior repara el fuselaje de una nave cuando oye llorar a un bebé por la radio. Al entrar en la nave, un rectángulo negro en la puerta, simbolizando la inmensidad del universo sirve para lanzar los cadáveres del resto del casting al vacío espacial. Todo ello antes que el título de la película aparezca....High Life
Explorar imperios perdidos, descubrir tesoros de incalculable valor, castigar a los malvados en combates a vida o muerte… todo forma parte de un día de trabajo para la aventurera Lara Croft. Pero un secreto del pasado de su padre va a llevar a Lara a su desafío más grande: el Triángulo de la Luz, un legendario artefacto con el poder de alterar el espacio y el tiempo. Lara ha de encontrar el Triángulo antes de que caiga en poder de los Illuminati, una sociedad secreta dispuesta a dominar el mundo. Para detener a los Illumitati, Lara ha de sobrevivir a una auténtica cacería a través del planeta, repleta de inimaginables peligros.....Lara Croft: Tomb Raider Critica: Sufro un grave y serio problema de orientación. Soy del que se pierde hasta en mi propio barrio si me dejan sólo. Por culpa de esto, tengo decenas de anécdotas que de contarlas lo único que lograría es la auto-humillación en público de manera sorprendente. Y tampoco es plan ahora. Este dilema con el que cargo también lo traslado al mundo virtual. Por ello, el famoso juego Tomb Raider; el verdadero, el de 1996 para la Play 1, jamás se me dio bien por mucho que me hubiese gustado llegar hasta el final. Daba mil vueltas buscando avanzar en él y lo único que lograba era pillarme un rebote importante ya que veinte minutos después de comenzar aparecía en la misma pantalla del principio. No había remedio. Era incapaz de avanzar. Así que terminaba, por aburrimiento creo, haciendo que Lara diese repetidos saltos en lateral; hacía que saltara como una posesa y también hacía que sacara la pipa para disparar a una roca cualquiera hasta agotar el cartucho. Luego lo apagaba. Lo irónico del asunto, es que ese juego me gustaba y jamás pude llegar al final pese a que lo deseé con toda mi alma. Y sin embargo, la película es una cagada inaguantable y aburridísima y aun así la pude acabar.....Lara Croft: Tomb Raider
La nueva película se centrará en el arco argumental de Osaka, el noveno en el manga de Oku Hiroya, donde los equipos de Tokyo y Osaka se unirán para enfrentarse a un ejercito de alienígenas con formas de yokais, seres de la mitología japonesa. Gantz:O Gantz Critica: Gantz.0 no se detiene en explicaciones sesudas. La lógica del comportamiento de sus personajes protagonistas tampoco es que se ajuste demasiado a parámetros de lo concebible. Pero es que todo en esta película es inimaginable, increíblemente estético, arrolladoramente imaginativo: un ejercicio de virtuosismo barroco, un remolino de violencia desmedida, vísceras y sangre digital que, por un lado, aportan un salto cuántico en el desarrollo de la animación digital y, por otro, dejan con la boca abierta y los ojos como platos a aquellos que creíamos que sería difícil volver a sorprendernos. Gantz La simpleza de su argumento es su mayor baluarte. El diseño de todos y cada uno de los escenarios, la riqueza de texturas, el dominio de una dirección que roza la perfección y, por encima de todas las cosas, el diseño de sus inagotables personajes hacen de esta obra maestra un filme de visionado ineludible para todo aquel amante del buen cine de acción digital. Y también, por qué no decirlo, para quienes agradezcan esas grandes historias que no merecen demasiada explicación, sino que deslumbran por sí mismas. Gantz