Boyhood: Momentos de una vida

7.5
Drama rodado a lo largo de 12 años (2002-2013) pero en solo 39 días de rodaje. Es la historia de Mason (Ellar Coltrane) desde los seis años y durante una década poblada de cambios: mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, también desilusiones, momentos maravillosos, de miedo y de una constante mezcla de desgarro y sorpresa. Un viaje íntimo y épico por la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. Boyhood Critica: Esta cinta ofrece un mosaico torrencial de la cotidianeidad más vulgar y anodina pero con una fuerza y destreza que arrollan por su inapelable veracidad y convicción. Es un vademécum del devenir intrascendente de unos personajes banales y ordinarios – que sin embargo construye un retablo de una fuerza telúrica apasionante. El conjunto es más que la suma de las partes y lo intrascendente del relato nos propone un espejo nada virtuoso en el que vernos reflejados en su nada halagüeña perseverancia de las noches y los días llenos de sinsabores, ilusiones, congojas, fantasmas, deseos, subterfugios y huidas. Entrar en esta propuesta es salir al descansillo de nuestra casa y encontrarnos con nuestro propio rostro y las transformaciones y recodos irrenunciables de la vida. Boyhood No hay nada especial en esta cinta, sin embargo todo el engranaje es perfecto y funciona sin fisuras ni redundancias, sin desfallecimiento. El metraje vuela ante nuestros ojos y las casi tres horas pasan en un suspiro – como la vida misma – y el ayer es hoy y el mañana nos dejará aún más envejecidos e inasibles, como la misma naturaleza que encarnamos. La modestia y humildad de la propuesta es su máxima virtud. Nada especial, nada vertiginoso, nada atroz ni desasosegante, nada retorcido ni vanguardista, nada que destaque por encima de lo demás y, sin embargo, asistimos al acaecer sutil y variopinto de la vida en su caleidoscópica pluralidad. Boyhood La propuesta es arriesgada porque renuncia a la retórica, a los subrayados, al énfasis o el sermoneo. Las elipsis narrativas configuran su eje fundamental – como en cada una de nuestras vidas, donde no siempre somos protagonistas o centro de todos los acontecimientos que sin embargo nos impregnan para siempre. Esta sabiduría narrativa, esta mirada comprensiva y humanista nos ofrece uno de los relatos mejor trabados, que no por estar abierto deja de llegar al puerto que se ha fijado: abrirnos a la vida es abrirnos al abismo de lo desconocido y aciago, presagio de lo que vendrá, testigo de lo que fue y no volverá. Extravío común de los derroteros inciertos que traza cada corazón. Boyhood
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Array 1080p Dual Español Latino 11/01/2020 2.40 GB 558 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El prodigio

Drama Misterio Suspense
7.2

Región irlandesa de las Midlands, 1862. Una niña deja de comer pero permanece milagrosamente viva y en buen estado. La enfermera inglesa Lib Wright es llevada a un pequeño pueblo para observar a Anna O'Donnell, de once años. Abundantes turistas y peregrinos se reúnen para contemplar a la niña que, según se dice, ha sobrevivido sin comer durante meses. ¿Acaso alberga el pueblo a una santa que "sobrevive con el maná del cielo" o existen motivos más siniestros?...El prodigio Critica: *Presentación Siendo una coproducción de Irlanda y Reino Unido, su director de nacionalidad chilena Sebastián Lelio, fue anteriormente galardonado en 2017 con el Óscar a la Mejor Película de habla no inglesa: Una mujer fantástica. Y aún siendo distantes en épocas y situaciones, las protagonistas de ambas películas serán unas mujeres muy especiales. Mujeres que toman un camino distinto al establecido. Basada en la novela homónima escrita por Emma Donoghue, quien también la ha adaptado escribiendo el guion junto a Alice Birch (Lady Macbeth) y el propio Sebastián Lelio, ha ganado numerosos y preciados premios literarios. Sin embargo, en el largometraje lo esencial ha sido mostrar un personaje que resulta indeseado al llegar a una sociedad cerrada, donde se adora a un dios específico, donde hay unas reglas que no quieren ser alteradas. *Ciencia versus fe La reconocida actriz nacida en Oxford, Florence Rose Pugh, interpreta a una enfermera inglesa, Lib Wright, contratada por unos "santos varones" de una aldea perdida en la campiña irlandesa. Estos querrán demostrar el milagro entorno a una pequeña que no come desde hace unos meses. Están anclados en su posición, en la que han encontrado a su dios y no están dispuestos a moverse de ahí. Esa es la visión del fanatismo. El prodigio no dice un no rotundo a la fe, dice un sí a la necesidad espiritual, a la necesidad intelectual, a la capacidad de adaptabilidad en contra del fanatismo de toda posición rígida. Así que refleja un argumento totalmente actual, no hace falta más que mirar la deplorable situación de la mujer en Irán..... El prodigio

Django sin cadenas

Drama Western
8.1

Dos años antes de estallar la Guerra Civil (1861-1865), Schultz, un cazarrecompensas alemán que le sigue la pista a unos asesinos, le promete al esclavo Django dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Terminado con éxito el trabajo, Django prefiere seguir al lado del alemán y ayudarle a capturar a los delincuentes más buscados del Sur. Se convierte así en un experto cazador de recompensas, pero su único objetivo es rescatar a su esposa Broomhilda, a la que perdió por culpa del tráfico de esclavos. La búsqueda llevará a Django y a Schultz hasta Calvin Candie, el malvado propietario de la plantación "Candyland". La presencia de ambos en los alrededores de la propiedad, despierta las sospechas de Stephen, el esclavo de confianza de Candie. Django Unchained Django Critica: Muchos consideran que a Tarantino le llegó su hora en “Kill Bill”: la suma de referencias, el pastiche de tonos y la división del tomo-cinematográfico-pop-oriental convirtió la pieza mutante en un inmediato controvertido objeto de culto. Sabe que no puede sorprender ya al espectador con originales estructuras narrativas y sus últimas referencias eran demasiado evidentes. Ahora ha decidido iniciar una nueva andadura marcando cimas dentro de géneros explotados para reinventarlos bajo su estilo, con forma de superproducción y mandato de serie B. ¿Se ha hecho alguna vez una película bélica ambientada en la Segunda Guerra Mundial que hable del nazismo como “Malditos Bastardos”? ¿Veremos un western que narre la esclavitud en EEUU como “Django desencadenado”?. Django Tarantino siempre ha conseguido dejarse balas en la recámara, apartar proyectos malditos y reconvertirlos pasado el tiempo en afiladas y letales balas que salen de la pantalla dispuestas a quebrantar nuestros corazones. Esta vez parece quitarse la espina de la adaptación de ‘40 Lashes Less One’ de Elmore Leonard y enfrentándose a su eterna constante en su propio género: Sergio Leone. Finalmente “Django desencadenado” es puro Leone y puro Tarantino, pura pólvora incandescente prendida por la llama de Peckinpah, la auto-parodia-y-referencia y empapados de sangre de subgéneros. Es ese maldito y bastardo revolver cinematográfico que ansiaba la revalorización del género. Pura e impecable dinamita capaz de jugar con fuego y la anarquía, con el exhibicionismo y la versión extendida, con la brutalidad y el exceso, con la reinvención histórica y la apropiación.Django

Milagros del cielo

Drama
7.2

La joven Annabel Beam es una niña de diez años que padece un extraño e incurable trastorno digestivo. Su madre Christy hace todo lo que está en su mano para intentar ayudar a la pequeña, pero sin resultados. Tras un terrible accidente que casi ocasiona su muerte, Annabel supera su enfermedad gracias a un milagro que deja sin habla a su familia, los médicos y toda la comunidad. Miracles from Heaven Milagros Critica: Lo que usted está por ver está basado en hechos reales”. Así inicia la nueva película de la directora mexicana Patricia Riggen (La misma luna, Los 33), película que forma parte de esta nueva oleada de filmes cristianos con pretensiones evangelizadoras de los últimos años, y que tiene bastantes puntos en común con ‘Heaven is for Real’, también producida por Sony en 2014. Milagros La historia que se cuenta es la de la familia Beam, Christy (Jennifer Garner) una mujer creyente que con su familia acude cada semana a su iglesia, es la madre de 3 chicas y está casada con Kevin (Martin Henderson), su hija la de en medio padece ciertos trastornos digestivos que le impiden asimilar alimentos y la tiene al borde de la muerte, por lo que después de ver opciones locales en Texas, deberán buscar a un gastroenterólogo experto que atiende en un hospital en Boston llamado Dr. Samuel Nurko (Eugenio Derbez, en una suerte de Patch Adams). Ante el fracaso de cada intento médico por sanar a su hija, Christy empieza a cuestionar su fe, pero todo cambia cuando estando de regreso en casa, su hija cae por accidente en el hoyo dentro un viejo árbol de más de 9 metros de altura, con el inesperado resultado de que sale ilesa y además milagrosamente sana de su enfermedad, lo que le devuelve la fe a la familia. La película basa su premisa en un dogma de fe incuestionable, poniendo a sus personajes a salvo de la muerte solo si estos son creyentes y condenando a la muerte a aquellos que no lo son, y cuestionando en todo momento a la medicina en favor de los milagros sanadores, además es en todo momento sensiblera y maniquea sin permitir al espectador formar una opinión propia ante lo que se muestra en pantalla. Milagros

Venus

Drama Suspense Terror
6.7

Lucía, una bailarina de discoteca dada a la fuga, se refugia en un siniestro edificio de la periferia de Madrid donde su hermana Rocío vive con su hija Alba.... Venus Critica: Lo de que el chonismo esté de moda no lo llevo bien. Tampoco llevo bien que a cualquier mierda la llamen terror. No es terror, no es NADA esta película, no tiene ni una sola cosa decente. Es el guion que escribiría un estudiante adolescente de cine en un fin de semana. Una primera versión totalmente fallida. Sin intención de nada, parece hecha solo para ver a la actriz de moda ser sexy todo el tiempo. La parte sobrenatural está sacada de la manga de la peor manera posible. Nada funciona, nada es ni correcto, no es terror, no entretiene, todo es una horterada...muy mala. ¿qué les pasa a los productores de este país? TAN TORPE... tanto. Esto no es terror, es sopor. Se acerca al drama intimista social, pero tampoco. No podemos pedir a balagueró que no sea incoherente, torpe, delirante... pero podríamos pedirle que no sea aburrido. Penoso guion de estudiante. Forzado y con pretendido e impostado ingenio insultante a la inteligencia. Lleno de insinuaciones vagas que se quedan en vías muertas. Malos de cuchufleta y personajes romos sin neuronas. Es pesada como una piedra. Un refrito para olvidar. Un largometraje que nunca debió ser financiado, ni rodado, ni visto..... Venus

Curvas de la vida

Drama Romance
6.7

Gus (Clint Eastwood) es un veterano ojeador de béisbol de edad avanzada que está perdiendo poco a poco la vista. Por ello decide viajar con su hija Mickey (Amy Adams) hasta Atlanta para observar a un joven talento. Pero las relaciones entre padre e hija han sido últimamente bastante conflictivas... Debut en la dirección de Robert Lorenz, ayudante de dirección de Eastwood, con quien trabajó en 'Los puentes de Madison', 'Mystic River' y 'Million Dollar Baby'. Golpe de efecto Trouble with the Curve Curvas Critica: Un buen alumno es aquel que hace caso a sus maestros. En el debut en la dirección de Robert Lorenz se ve claramente la mano de su maestro, Clint Eastwood, que aparte de actuar también produce esta cinta contada lentamente y dirigida de manera soberbia. Curvas En efecto, esta película puede hacerse larga para algunos (a mí en algunos momentos se me hizo larga) pero si te paras a saborear las escenas padre-hija de Clint y Amy Adams, la pequeña historia de amor y el humor muy poco fino de Eastwood, las dos horas que dura el film son dos horas bien invertidas. Curvas Y es verdad, Clint Eastwood es grande -enorme- y hace grandes a los que están a su lado. En todas las escenas donde sale el bueno de Clint el nivel de la película sube, y con ello el nivel de los actores. Así, pues, Clint Eastwood saca lo mejor especialmente de una bellísima Amy Adams que, como he dicho antes, sus escenas padre-hija son realmente brillantes. Al igual que en Million Dollar Baby el boxeo no es el tema central, ni en Moneyball el béisbol, aquí el deporte tampoco lo es. Es más, la historia es muy sencilla, lo que la hace grande -aparte de Eastwood- son las pasiones humanas reflejadas; el interior de los personajes. Llega un momento de la película, aproximadamente la última media hora (a partir de la escena del lago), que se vuelve mucho más interesante. Yo tuve esa sensación pero no sabría decir por qué. Curvas

Dilema

Drama
5.9

Desesperada por conseguir fondos para su startup de tecnología médica, una científica y su esposo cierran un extravagante acuerdo con una inversora misteriosa. What/If Dilema Critica: Y es que a pesar de las malas críticas y de que supuestamente es una serie malísima lo cierto es que en el momento en el que le das al play estás perdido. Es verdad, es como una telenovela, pero no le veo el problema por ningún lado. El guion es correcto, enreda un poco las historias de principio a fin para que no tengas ni idea de por donde van las cosas Y es que detrás de esto así solo podía estar Mike Kelly, creador de la famosa "Revenge". Por otro lado, me ha gustado la elección de algunos de sus actores. Sin la nueva Renee Zellweger (digo "nueva" porque después de tantas operaciones esta peculiar actriz ha dejado atrás su cara inocente y con papos), ahora tiene cara de malota y ese es su papel aquí. Una tía muy morbosa a la que le gusta jugar con la gente. ¿Quién es y porqué actúa así? Solo lo sabréis si véis la serie. Jeny Levy, me encanta. Tras varios papeles protagonistas en comedias como "Fuera de lugar" y en películas de terror como "No respires" o "Evil dead" Levy vuelve a sorprendernos con un cambio de rol y se convierte en una científica que necesita que alguien "inyecte" dinero y publicidad a su empresa de genética. Es lo mejor de la serie, verla actuar. Dilema Blake jenner por otro lado es todo lo contrario, muy guapito de cara, pero poca idea de cómo ser actor y tampoco me ha gustado el que le dobla. Muy flojo, quizás el más flojo de la serie. A Dave Annable ya le conocía de su paso por "666 Park Avenue" y bueno, digamos que es un actor correcto pero que no sobresale. Daniela Pineda, ha trabajado en "Jurassic World: el reino caído" y en alguna serie más aunque yo no la recuerdo, sin embargo aquí me ha gustado muchísimo como actriz. Espero verla más a menudo. Me ha gustado también el papel de Juan Castano, trabaja también muy bien, tampoco conocía a este actor. Y del resto, la verdad es que pocos me han llamado la atención con sus actuaciones ni sus historias. Lo mejor es la historia de Castano y por supuesto la principal, las otras se las podían haber ahorrado, aunque entiendo que la de Jenner es fundamental para entender todo. Yo sí os la recomiendo, vais a pasar un buen rato y aunque a veces la Zellweger se pone pesadita y un poco intensa al final mola bastante la historia. Dilema