Bloodshot

7.3
Ray Garrison, también conocido como Bloodshot, es resucitado por la compañía Rising Spirit Technologies a través del uso de nanotecnología. Mientras lucha por recuperar la memoria, Ray trata de volver al ser el que era antes de sufrir el accidente que dejaría amnésico. Película basada en el cómic "Valiant", creado por Kevin VanHook, Don Perlin y Bob Layton. Bloodshot Critica: La suspendo porque un personaje tan bueno de los cómics con tanto potencial cinematográfico haya sido llevado al cine de esta forma me hace querer desintegrar a todos los responsables de esta bazofia de producto audiovisual, pero la película está bien... o no, depende de cada uno, pero para pasar el rato bien vale, tiene momentos de acción espectacular y puede ser entretenida, puede llegar a divertir pero a mi me funcionó casi que como una comedia de lo que me reí por momentos de lo incoherente y absurda que llega a ser, con un par de secuencias de acción ''destacables'' en mi opinión y por el resto, pues realmente inconsistente, sin sentido, mal estructurado, carente de originalidad, sin guión, pobres personajes, pésimo antagonista, horrible dirección, catastróficas actuaciones ( de Vin Diesel pues ya te lo esperas ),... y podría seguir pero para resumir, un terrible producto de acción que tenía, sin duda, muchísimo potencial viendo los cómics y todo su trasfondo. Bloodshot Es una lástima pero ya desde que se anunció el proyecto con Vin Diesel y este director conocido por su familia y gracias, pues como que no le esperaba un buen futuro pero si funciona o no lo dirá como siempre nuestro amigo el $ que es lo único que les importa a los productores viendo en lo que ha resultado la película, en definitiva una mala película de acción que se puede llegar a disfrutar o soportar dependiendo de tu índice de tolerancia cinematográfica. Bloodshot
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Array 1080p Dual Español Latino 30/03/2020 2.40 GB 3824 Descargar
Array 1080p Dual Español Latino 30/03/2020 1.75 GB 4408 Descargar
Array 4K 2160p Español Latino 21/07/2020 12.55 GB 1223 Descargar

Ver online

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total de visitas Ver Online
CineStart 720p latino - - 3 Ver online
CineStart 720p ingles - - 4 Ver online
CineStart 720p castellano - - 6 Ver online

Comentarios

También te puede interesar

Matrix recargado

Acción Aventura Ciencia ficción Suspense
6.9

Las máquinas avanzan imparables hacia Zion en su afán por destruir a toda la humanidad y todas las naves se preparan para la dura batalla. Neo junto con Morfeo y Trinity buscan el camino del elegido dentro de Matrix para vencer a las máquinas y se encuentran con dificultades inesperadas: el agente Smith ha vuelto y no sólo eso, otros programas dentro de Matrix intentarán acabar con su misión. Mientras tanto Neo se tendrá que adaptar a la vida real y a la fama de ser el elegido. The Matrix Reloaded Matrix recargado Critica: Churro. Ésta es la primera palabra que me viene a la mente cuando pienso en Matrix refrita. Si eres una de las afortunadas personas que aún no ha disfrutado del dudoso privilegio de ser torturado con su contenido, fíte de mi y continúa en ese estado de gracia, pero por si no me crees intentaré explicarte por qué deberías prescindir seriamente de la existencia de éstos subproductos que vilipendian el nombre de la original Matrix, y por qué debería existir una figura censora (de censura, no de contar) que evitase que la producción de tales desmanes fuera posible. recargado Si para mi escribir la crítica de una película que merece la pena ser vista es como una retribución al rato agradable que me ha hecho pasar la misma (a parte del precio de la entrada, claro), escribir la crítica de ésto será un intento de mantener alejados a los pobres incautos encantados con la original de acercarse a este vil subproducto. Para justificar tal alejamiento, procederé a desmembrar el todo, es decir, el churro, en sus ignominiosos ingredientes. Matrix recargado En lo primero de todo en que se basa el engendro es en el timo... Si la primera supuso una revolución, una vuelta de tuerca más para la ciencia ficción comparable a la que pudo suponer en su época la Guerra de las Galaxias, en la segunda nos encontramos esperando cuatro años entre entrega y entrega para recibir a cambio esta basura, en la que se desprecia todo lo que hace grande a la anterior. Ahora nos encontramos con una absurda estética bakala, unos personajes, lobotomizados unos, flipados otros, y unas situaciones totalmente carentes de interés, vacias algunas y totalmente prescindibles otras, para explicar más o menos lo que viene siendo un batiburrillo de tonterias pseudofilosóficas sin sentido con la insultante intención de transcender e iluminarnos con su sabiduria de bote de galletas (véase el oráculo). Matrix recargado

Mortal Kombat Leyendas: La venganza de Scorpion

Acción Animación Aventura Fantasía
8.4

Basado en el popular videojuego creado por Ed Boon y John Tovias, Mortal Kombat Legends: Scorpion’s Revenge pone el foco en un torneo único que se celebra una vez por generación y en el que se enfrentan los campeones de distintos reinos. El ganador determinará el destino de la Tierra y de sus habitantes. Mortal Kombat Legends: Scorpion’s Revenge venganza de Scorpion Mortal Kombat Leyendas Critica: Llevo siendo fan del mundo de Mortal Kombat desde el colegio, en los años 90. Empecé jugando al MK2 en la Super Nintendo, y luego he ido jugando a los posteriores en las sucesivas plataformas. He leído algunos comics. He visto algunas de las películas, la primera en la que Raiden era Christopher Lambert y un par de las siguientes de bajo presupuesto. Tras este recorrido, esta es con diferencia la mejor película de Mortal Kombat que he visto. Y de los mejores productos de Mortal Kombat que han aparecido. venganza de Scorpion Mortal Kombat Leyendas La historia se centra en el personaje de Scorpion (1), el resto aparecen también pero con menos relevancia. Si no es de tus personajes favoritos quizás no la disfrutes tanto (mi personaje favorito es Sub-Zero, pero Scorpion me gusta mucho también). En cualquier caso, no deja de merecer la pena, porque mantiene toda la esencia de Mortal Kombat. Si has jugado a los videojuegos reconocerás localizaciones, personajes y movimientos, entre los cuales están los clásicos "fatalities" y los novedosos ataques "X-Ray" (2). venganza de Scorpion Mortal Kombat Leyendas Me gusta especialmente que la película se haya hecho con dibujos animados más que con animación 3D, creo que es algo que es de valorar por gente con cierta edad ya. Me da la sensación que hoy en día se abusa un poco de la animación 3D, sobre todo en largometrajes. El tipo de dibujo es el que se suele ver en series y películas americanas, por lo general me gusta más el típico del anime japonés pero este no está nada mal, aunque en algunos personajes es mejorable, pero con bastante buen resultado en mi opinión, todos los personajes quedan bien caracterizados. venganza de Scorpion Mortal Kombat Leyendas

Z, la ciudad perdida

Acción Aventura Drama Historia
6.2

Película basada en el libro de no-ficción escrito por David Grann. En 1925 el explorador británico Percy Fawcett se aventuró en el Amazonas junto con su grupo en busca de una antigua civilización, cuya existencia los europeos llevaban siglos intentando demostrar. La ciudad perdida se conocía como ciudad 'Z', y en su búsqueda habían fallecido cientos de personas. Con su iniciativa, Fawcett quería hacer uno de los descubrimientos más importantes de la historia y esperaba tener éxito allí donde tantos otros habían fracasado. Sin embargo, la expedición de Fawcett desapareció en la profundidad de la selva, y nunca más se volvió a saber nada de ellos. Ninguna de las expediciones que han seguido los pasos de Fawcett ha conseguido hallar la ciudad 'Z'. The Lost City of Z Z Critica: La fascinación por la aventura, cuando aún quedaban tantas cosas por descubrir en nuestra propia tierra y ciertas personas eran capaces de sacrificar su vida, su salud y sus comodidades con el objetivo de obtener un mayor conocimiento del mundo que habitamos, cuando viajar ya era una actividad habitual pero aún intrépida y arriesgada, llena de percances inesperados y dificultades sobrevenidas… Parece que de todo esto hace mucho tiempo pero apenas ha pasado poco más de un siglo y a nuestros ojos, esclavos de lo inmediato y de lo fácil, se nos antoja una empresa titánica o absurda, fruto de la enajenación o del disparate. Pero nuestra realidad presente se cimienta sobre estas ansias de saber, sobre el legado de tantos hombres que arriesgaron su vigor y sus haciendas en aras de un ideal o de unas fantasías que nos parecen absurdas o anticuadas, ahítos como estamos de conocimiento urgente, apresados en un mundo veloz donde hemos perdido la perspectiva del peligro y del valor del esfuerzo invertido en alcanzar la utopía. Z Esta cinta se construye sobre estas innumerables ilusiones desmesuradas y se yergue sobre el perenne afán fantasmagórico que anida en ciertos espíritus inquietos y que a veces han dado frutos inesperados mientras que otras veces ha sucumbido a los peligros del caos. Es una propuesta a contracorriente, alejada del histerismo atolondrado del ‘más difícil todavía’ y se contenta con presentar el ardor de la batalla física y personal contra circunstancias adversas, donde prima la importancia del carácter sobre la vistosidad del montaje frenético y mecánico. Su gran virtud es un clasicismo elegante y pausado, tanto en el fondo como en la forma, donde el paso lento y quejumbroso del tiempo es un protagonista tan importante como el hechizo por lo desconocido y la poesía de los escenarios inabarcables y recónditos. No hay urgencias ni certezas, sino sólo enigmas y asombro. El sacrificio personal como segunda piel que impregna y fecunda cada minuto de su metraje. Z

Olimpo bajo fuego

Acción Suspense
6.3

Mike Banning (Gerard Butler) es un agente del Servicio Secreto estadounidense que, tras un accidente de coche en el que únicamente puede salvar la vida del presidente Asher (Aaron Eckhart), decide dejarlo para trabajar en el Departamento del Tesoro. Pero cuando un comando coreano liderado por Kang (Rick Yune) ataca la Casa Blanca tomando como rehenes al Presidente y su equipo, Banning se verá obligado a entrar de nuevo en acción. Olympus Has Fallen Olimpo Criticas: Nos encontramos ante una cinta repleta de acción y secuencias espectaculares, rebosante de explosiones y balas cruzando la pantalla, pero que encalla en sus diálogos enfermizamente patrióticos y momentos absurdos y surrealistas. La película avanza asentando las bases de lo que será el ataque terrorista al hogar del Presidente de los Estados Unidos, ofreciendo un gran repertorio de secuencias muy bien rodadas y perfectamente ejecutadas que rebosan adrenalina. Olimpo Pero el problema llega cuando comienza la batalla y es secuestrado el Presidente, puesto que en ese momento la cinta empieza a distorsionarse y a convertirse en un absurdo panfleto patriótico, alcanzando niveles de auténtica vergüenza ajena y risas del espectador no buscadas por el guionista. Debido a esto, la película sólo puede afrontarse de dos formas, o tomársela en serio o verla como una broma total. Si decidimos encarar la primera opción, nos chocaremos con un ejercicio de esfuerzo descomunal por asimilar todo lo que intentan inculcarnos; incluyendo desde enemigos implacables ante los guardias pero patosos ante el protagonista, hasta políticos capaces de dar la vida por el bien de los ciudadanos americanos (habría que ver qué ocurriría en España ante la misma situación). Olimpo Sin embargo, si decidimos dejar atrás el intentar tomárnosla en serio y sólo nos centramos en contemplar las escenas de acción, podemos disfrutar de una innumerable cantidad de escenas altamente explosivas y excelentemente rodadas; debiendo también obviar el increíble parecido con “La jungla de cristal” y otras películas de acción de los años 80 y 90. Pero aún así, hay varias cosas que desde ningún punto de vista se pueden pasar por alto, la primera es que Gerard Butler no es Bruce Willis; la segunda, que Morgan Freeman empieza a vender su buen nombre y actuación a productos cada vez menos justificados. Y la tercera, y más importante, que la película convierte un buen planteamiento (un ataque directo en el mismísimo corazón de Estados Unidos, en concreto, al lugar más protegido y mejor defendido del planeta), en un circo pirotécnico enfangado con manidas frases patéticamente patrióticas, las cuales sólo serán aceptadas (seguramente con regocijo) por el público estadounidense, provocando indiferencias o sarpullidos en el resto de países. Olimpo

Luther: Cae la noche

Acción Crimen Drama Suspense
7.173

Atormentado por un caso sin resolver, el brillante pero caído en desgracia inspector londinense John Luther se fuga de la cárcel para intentar atrapar a un sádico asesino en serie... Largometraje inspirado en la serie de televisión "Luther"....Luther: Cae la noche Critica: En 2010 el británico Nell Cross escribió un guión para una serie policial llamada “Luther” la cual estaba protagonizada por el actor Idris Elba. Más de diez años después ambos vuelven con una película exclusiva para Netflix que deja un sabor a poco. La historia gira alrededor de John Luther (Idris Elba) quien a pesar de haber sido detenido en la cárcel y de perder su licencia como policía, decide huir para cerrar un caso que tenia pendiente encontrando a un asesino en serie (Andy Serkis) y detenerlo. De esta manera, podremos apreciar una obra con grandes influencias formales propias de la televisión, en gran parte producto de su director Jamie Payne quien se caracteriza por haber dirigido muchas series en su carrera profesional. Así, se observa una construcción dramática que enfatiza los momentos de mayor tensión con travellings hacia los personajes, como también se evidencia, un permanente uso de los diálogos para dar información y hacer avanzar la trama. Ahora bien, no es un secreto para nadie que el largometraje se rige mediante otras reglas. Para empezar, el director decide presentar varios personajes que si bien influyen en la trama no cuentan con la suficiente profundidad debido al tiempo que maneja en una película en relación a una serie. De esta manera surgen actores con la necesidad de hacer avanzar la trama y realmente no importa quienes son o cuáles son sus motivos, lo cual fuerza el guión repentinamente. Por otro lado, la búsqueda de la policía a Luther funciona como un obstáculo más que el protagonista debe superar. Sin embargo, no tiene sentido que con toda la tecnología, armas y vínculos con los que cuenta las fuerzas de seguridad sean puestos para matar a un a policía fugitivo por encima del asesino en serie. Esto provoca que se fuerce el relato una y otra vez con el fin de alargar la película y nos saque de a ratos de la diégesis..... Luther: Cae la noche

Tron: El legado

Acción Aventura Ciencia ficción
6.4

Cuando Sam Flynn (Garrett Hedlund), programador experto en tecnología de 27 años e hijo de Kevin Flynn (Jeff Bridges), investiga la desaparición de su padre, se encuentra de repente inmerso en un peligroso y salvaje mundo surreal donde existen feroces luchas a muerte, un lugar paralelo donde su padre ha estado viviendo durante 25 años. Con la ayuda de una joven (Olivia Wilde), padre e hijo se embarcarán en un viaje a vida o muerte a través de un universo cibernético, que con el tiempo se ha convertido en mucho más avanzado y peligroso... Secuela del clásico de culto de 1982. TRON: Legacy Tron: El legado Critica: Sorprendente secuela de Tron, que si bien es continuación de la inolvidable película de 1982 tiene alma de remake en una época donde los efectos especiales están tan desarrollados que dejan como ridículos los vistos en la estupenda película de antaño. Tron: El legado Y tiene alma de remake, porque son muchas las referencias a la primera película. Para empezar, el personaje protagonizado por Garrett Hedlund tiene la misma actitud que Flynn en la primera película, niñato chulesco con ganas de vivir la vida más que atarse a algo en concreto. Son muchos los homenajes que encontramos, desde simplemente la puerta de ENCOM (y el comentario acerca de lo grande que es) hasta cosas más perceptibles como el local de Flynn. Parece como si realmente fuera el momento justo para que Tron: Legacy viera la luz.Tron: El legado Kosinski consigue lo impensable, que su película no es solo una magnífica continuación, si no que por momentos la sobrepasa. Por supuesto, los efectos especiales ayudan a esto, pero hablo desde un punto de vista más argumental (aunque las similitudes con Star Wars sobran en ocasiones). Tron Legacy tiene todos los ingredientes casi ocultos que hicieron a Tron tan especial, desde ese toque religioso hasta esa atmósfera cyberpunk. Tron: El legado son maravillosos. Es cierto que parece que estemos viendo una sucesión de salvapantallas, pero ese es el mejor piropo posible para una película como Tron. Tron tiene que ser así, una delicia visual, y ya con ello hay mucha gente que se hubiera dado por satisfecha, pero además incluye una perfecta historia detrás, a la cual ni siquiera se le puede acusar de abusar de sitauciones sentimentaloides y pasteleo hormonado. Tron: El legado