Beyond the Lights

7
Noni, una joven con mucho talento punto de convertirse en una superestrella de la música deberá sobrellevar la presión de su éxito recién conseguido. Beyond Critica: ¿Quieres ser corredora o ganadora?" Insurrección contra la imagen creada para permitir respirar y hallarse. Es mucho mejor de lo que esperas, a pesar de anticipar la historia y ser el personaje un puro cliché de niña inocente/adulta víctima de su afán por el éxito, que será rescatada de su propio infierno por policía héroe que se convertirá en su mayor apoyo para transformar su vida y ser ella misma, amén de la esperada relación de amor que surge entre ambos, funciona perfectamente, dinámica, activa, con estupendo ritmo, de velocidad ágil y suculenta en terminos generales, música electrizante y una pareja muy bienavenida que se acoplan en pantalla con deliciosa sintonía y magnífica perfección. "Te veo", y es un placer hacerlo pues, aún con el conocimiento del relato clásico a presentar, éste se digiere con frescura, agilidad, lozanía, mucha veracidad en su performance y una presentación muy lograda que facilita su encanto y enamoramiento por la misma. Beyond Gugu Mbatha-Raw realiza una interpretación intensa, penetrante, sincera y muy sensible, excelentemente acompañada por Nate Parker, compañero de reparto que, como galán salvador, potencia sus habilidades y dones, un inmejorable equipo, descubrimiento y mérito de su estupenda combinación y dirección de Gina Prince-Bythewood que, sin duda, corona su trabajo con mayúsculas y le ayuda a reconvertir en deleite gustoso de sabor exquisito, en sintonía seductora que envuelve sin apenas esfuerzo lo que, en otras circunstancias, es prototipo comodín, estandar y común, de chica que se estrella al conseguir su propio sueño y renace de sus ruinas gracias al amor incondicional de quien realmente la ve, conoce y cree en ella. Beyond "La verdad es la única base segura donde pisar", un poco de moral, de instrucción ética para encaminar sus pasos que siempre supone romper con el extremo y los abusos, ese toque de lealtad, sinceridad y respeto que llega con el caballero andante que, aún con todo, no empalaga ni asfixia, todo lo contrario, suavidad y mucho decoro, elegancia y porte de saber estar, endulzar sin atosigar, siempre encuentra ese punto correcto para no excederse, perder los papeles y caer en la comodidad azucarada que hubiera estropeado este filme resolutivo, enérgico, raudo y auténtico, digerible con fervor, apetencia y ganas que arranca con ese intento de suicidio de quien está muriendo por dentro a pesar del regocijo externo, premios y adulación que de nada sirven cuando en su cuarto se encuentra sola y mira ante el espejo, con esa estimada Minnie Driver, madre soltera, luchadora, de ambición desmedida que sofoca su frustración a través del manejo y éxito en la carrera de su hija y el eterno Don Quijote, aquí recto, honesto y cabal, que salvará a su Dulcinea de los malvados molinos de viento que por todas partes la rodean, acosan y acorralan, jinete que cabalga por protección y amor a su dama. Descubrir quién eres, quién quieres ser, coraje y valentía para llevarlo a cabo, estrellarse, hundirse y luchar por levantarse, el romance oportuno y una cuidada puesta en escena activa, potente, lustrosa y atractiva, un estimulante producto comercial de potentes imágenes, escenas estilizas, precisas y bien escogidas que consumes con placer y pasión aún a sabiendas, de memoria anticipada, su recorrido y desenlace, gracias a su buen desenvolverse y narrar; simplemente despunta y atrapa. Beyond
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Array 1080p Dual Español Latino 07/01/2020 1.75 GB 308 Descargar
Array 1080P Español Latino 07/01/2020 1.75 GB 75 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Babadook

Drama Terror
6.5

Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia (Essie Davis) continúa perdida intentando educar a Samuel (Noah Wiseman), su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel se muestra convencido de que el Babadook es la criatura sobre la que ha estado soñando. Cuando sus alucinaciones entran en una espiral fuera de control, se vuelve impredecible y violento. Amelia, muy asustada por el comportamiento de su hijo, se ve forzada a medicarle. Pero cuando comienza a vislumbrar una presencia siniestra a su alrededor, Amelia poco a poco se da cuenta de que aquello sobre lo que Samuel la ha estado advirtiendo puede ser real… Babadook Critica Puro terror fantástico. Una de esas pelis que si se la quieres explicar a tu tía, que es una mujer sensata, eres incapaz. Pero, sin embargo, se nos ofrecen dos circunstancias con las que poder empatizar, y que realmente acojonan. Por un lado, el dolor de la pérdida. Algo que amenaza la vida de cualquiera y da mucho miedito, no sólo por el dolor en sí, sino porque tal vez no sepas adaptarte a él y termines somatizándolo, en vez de superándolo. Nadie está exento de volverse majareta. Por otro lado, y por muy asquerosito e insoportable que resulte un niño, los adultos llevamos dentro un inherente instinto de protegerle al verle indefenso. Algo así como una alarma que salta en tu sistema nervioso. Es por esto que si ves a alguien dar las buenas noches a un chiquillo blandiendo un cuchillo jamonero, lo pasas mal. Curiosamente, esta es una peli de terror bonita, de factura impecable y puesta en escena que derrocha mimo y artesanía, y en la que se suprimen, ¡aleluya!, los habituales y alienantes derroches digitales. Raro todo esto en una peli de monstruos, que suelen ser feas, como los susodichos. Pero el Babadook es una pocholada, ya que es un ente engendrado en la cinéfila cabeza de una mujer que pasa las noches viendo antiguas pelis mudas de terror, de manera que su imaginación se fusiona con la de Fritz Lang o Robert Wiene, saliéndole del coco un coco expresionista, aunque no alemán, que sepamos (habla raro, eso sí). Jennifer Kent consigue una brillante ópera prima, de cuyo guión también es autora, destacando por su habilidad para dirigir a los actores. Los dos protas son impresionantes, tanto la madre como su repelente retoño, que resulta ser un actor prodigio. Se marca un papelón el crío que ni Meryl Streep (cuando le pega el telele en el coche, da un mal rollo indescriptible, ¡angelito!) Mi enhorabuena a Jennifer Kent por esta notable película de terror de las de siempre. En ocasiones veo Babadooks.

Voces

Drama Suspense Terror
6.6

Daniel (Rodolfo Sancho) y Sara (Belén Fabra) son un matrimonio con un hijo de 9 años, Eric (Lucas Blas), que acaban de trasladarse a un nuevo hogar. Sin embargo, no saben que esa propiedad es conocida en el vecindario como "la casa de las voces". Eric es el primero en percatarse de los extraños sonidos que se ocultan tras cada puerta y que intentan comunicarse con la familia. Pese a que al principio Daniel y Sara creen que se trata de un producto de la imaginación de su hijo, poco a poco comienzan a percibir también esos sucesos paranormales, convirtiéndolos en una realidad. Este largometraje de terror, que trata el poder sugestivo de las psicofonías, está dirigida por Ángel Gómez. Voces Critica: La honestidad es un grado, y una virtud que escasea entre los nuevos cineastas -bueno, y muchos veteranos- en aras de vender o promocionar su obra. Pero por fortuna no estamos ante un caso así: en su primer largometraje, Ángel Gómez Hernández no escatima -y tampoco se ha tomado la preocupación de negar- las numerosas referencias, guiños y deudas con el horror sobrenatural tomado en herencia de 'Poltergeist' (1982, Steven Spielberg & Tobe Hooper) o 'Terror en Amityville' (1979, Stuart Rosenberg). No obstante, dada su cercanía estética, la factura técnica y una fotografía violácea y azulada que recuerda al look de determinadas franquicias contemporáneas de New Line y Warner Bros, o por contextualidad cronológica, 'Voces' juega en la misma liga que aportaciones nacionales al fantasterror de novísima hornada bajo el brazo de tres productoras: Pokeepsie Films, Apache Entertainment y Telecinco Cinema. Conviene aclarar, sin embargo, que esto es una coproducción de Netflix y RTVE. A Ramón Barea y Ana Fernández, pese a la relación paterno-filial que vincula a sus personajes, no les han de faltar motivos por los que sentirse un poco Patrick Wilson y Vera Farmiga en 'Expediente Warren: The Conjuring' (2013, James Wan) y sus continuaciones. Y en el bando de los damnificados por los fenómenos espectrales, Rodolfo Sancho y Belén Fabra ejecutan notablemente su rol funcional de padres aterrorizados. 'Voces' (2020, Ángel Gómez Hernández) alimentará positivamente las expectativas de quienes le tengan ganas al próximo paso en la filmografía de su director: la adaptación al largometraje de su corto 'Behind', con la producción de Sam Raimi.

Mi abuela

Comedia Drama
6.4

Elle acaba de romper con su novia Olive, cuando su nieta Sage aparece inesperadamente pidiéndole dinero con urgencia. Aún dolida por su ruptura sentimental, la abuela Elle y Sage pasarán todo el día intentando conseguir dinero visitando a antiguos amigos, lo que hará que comiencen a desvelarse secretos del pasado. Mi abuela Critica: Tres protagonistas. Tres mujeres. Tres desencantos. Abuela, hija y nieta, cada una con sus dramas particulares, sus historias de amor y desamor, éxito y fracaso, encuentro y desencuentro, frustración y contento, querellas mutuas y amor larvado. El desengaño es el motor de este relato modesto, de bajo presupuesto, que se desarrolla durante una única jornada, una contrarreloj para conseguir reunir el dinero necesario para practicar un aborto a la imprudente nieta que se encuentra con un embarazo no deseado de un medio novio botarate que se desentiende de la situación con un cuajo irritante. Mi abuela No deja de sorprender que el director y guionista de la cinta, Paul Weitz, sea un hombre, porque la sensibilidad y delicadeza que muestra hacia el alma y los problemas de las mujeres es encomiable, por lo general más asociada a proyectos de mujeres para mujeres. Resulta reconfortante que surjan historias tan interesantes donde la mujer es la protagonista de su vida y los hombres quedan relegados a meros comparsas pendencieros. Sin embargo, no se trata de un filme feminista al uso (es decir, una protesta vocinglera del rol de la mujer y una denuncia ciega del papel del hombre), sino de un relato sensible y sigiloso de las inseguridades, incongruencias, obstinaciones y desvaríos de tres mujeres que buscan su propio camino en un mundo abotargado por la testosterona. Mi abuela Por ello, una de sus virtudes más reseñables es que encuentra un tono reivindicativo pero no excluyente, más atento a crear personajes interesantes que a defender obstinadas tesis trasnochadas u obsoletas. No hay odio o rencor en la mirada, sino mucho amor y mucha compasión que se contagia al espectador. Las mujeres que retrata no son perfectas y es esa encomiable riqueza de matices, contradicciones, errores y aciertos, huidas y reencuentros los que avalan su efectividad y su acierto. Ellas buscan soluciones y no siempre aciertan, pero se responsabilizan de su vida y se enfrentan con valentía y coraje a los absurdos zigzagueos del destino. Además cuenta con unas excelentes interpretaciones de todo el elenco. Sobre todo destaca una excelsa Lily Tomlin, tierna y vulnerable pantera que trata de disimular su gran corazón tras una fachada de arrogancia y descaro. Ella aborda su personaje a tumba abierta y es una gozada verla salir triunfante del desafío. A igual altura resplandece, en un breve papel, Marcia Gay Harden. Su mirada y su lenguaje corporal son impagables. Mi abuela

Chica skater

Drama
7.8

Prerna, una adolescente de la India rural, alcanza la mayoría de edad cuando se inicia en el skateboard. Como consecuencia, tiene que luchar contra toda probabilidad para seguir sus sueños y competir en el campeonato nacional... Chica skater Critica: En la primera secuencia, La skater nos deja claras sus intenciones. Estamos ante una cinta de iniciación en un mundo hostil. Al tener como protagonista a una joven pobre que vive en una pequeña aldea de la India y que además, tiene la osadía de soñar. Soñar con algo muy simple, a ojos occidentales, ya que Prerna (Rachel Saanchita Gupta) disfruta deslizándose sobre una tabla. Ni siquiera sabe que aquello puede ser un deporte, con unas reglas y toda una serie de campeonatos internacionales. Su mundo no va más allá, de la tabla que su hermano pequeño ha construido de forma muy precaria. Una situación que cambiará con la llegada al pueblo de Jesse, una británica que le descubrirá el skate. Una llegada azarosa capaz de generar conciencia en una Prerna muy atada a toda una serie de tradiciones asfixiantes. Tradiciones resultado de una sociedad tremendamente inmovilista, en la que la mujer no es más que una mercancía. Y que La skater utiliza para subrayar la situación tan desesperada a la que tienen que enfrentarse muchas mujeres. Chica skater *Vuelta a los orígenes Situación totalmente antagónica a la que vive Jessica, por su condición de británica. Una joven en búsqueda de sus orígenes, que llega a la aldea de Prerna para conocer la tierra de su padre. Y es que Jessica cuenta con una independencia y una libertad, con la que Prerna no puede ni soñar. En un contraste que le servirá a la joven londinense para relativizar sus problemas y entregarse a los demás.... Chica skater

50 to 1

Comedia Drama
6.3

Basado en la verdadera historia inspiradora de Mine That Bird, en la que un grupo de cowboys de Nuevo México comienzan una travesía muy importante cuando califican para una reconocida carrera de caballos. Los vaqueros se enfrentan a una serie de contratiempos en su camino a Churchill Downs, viendose involucrados en un enfrentamiento final con la élite de carreras del mundo. 50 to 1 Critica: Hay muchas buenas películas que tienen a caballos de carrera como protagonistas “Seabiscuit” de 2003, “Secretariat” de 2010, “Hidalgo” de 2004, entre las que recuerdo y si bien como en las novelas televisivas todos sabemos cómo va a terminar eso no implica que no deje de atraparnos. En el caso de “50 to 1” el protagonista es “Mine That Bird” un caballo que hizo historia en el Derby de Kentucky de 2009, una de las 3 carreras más emblemáticas de Estados Unidos con una asistencia de ciento cincuenta mil personas, es notable la historia por su recuperación y por todo lo que hay detrás, como a los “perdedores” a veces les puede cambiar la suerte, no es una película de gran presupuesto, pero no deja de ser atractiva. 50 to 1 Como detalle interesante cuenta con la participación de Calvin Borel, jockey de Mine That Bird. A comprar pochoclos y a disfrutarla. Siempre me decanto por las películas basadas en hechos reales y ésta cumple con ese requisito. Si "Seabiscuit" marcó un hito en este género, "50 to 1" no defrauda, es más, si tenemos presente su presupuesto de apenas 8 millones de dólares la tildaría de gran película. Es una película correcta, que te va seduciendo poco a poco, con actores poco conocidos pero más que dignos en sus actuaciones. Recomendable. 50 to 1

El tipo perfecto

Drama Suspense
5.8

Leah Vaughn parece tener la vida ideal. Su carrera profesional progresa a un ritmo vertiginoso y Dave, su novio de toda la vida, la ama. A sus 36 años, Leah se siente preparada para dar el siguiente paso, el matrimonio, pero Dave no lo tienen tan claro. De repente aparece Carter, un chico atractivo y encantador en el que Leah cree haber encontrado al hombre perfecto. Todo es demasiado bueno para ser verdad, y el carácter protector de Carter se empezará a transformar en algo siniestro... The Perfect Guy El tipo perfecto Critica: Película afroamericana que se estrenó en cines americanos y la verdad que gustó bastante a los americanos ya que se puede decir que fue un éxito en taquilla, algo que no lo ha sido tanto en la crítica, una película protagonizada por Sanaa Lathan, Morris Chestnut y por Michael Ealy, los dos últimos se les ve bastante en series de televisión, Morris en “Rosewood” o en “Legends” y Ealy en “Almost Human” o en la tercera temporada de “The Following”, un papel en la última serie nombrada que fue brillante. Con respecto a la película, se puede decir que podría pasar perfectamente para una tarde de sobremesa de Antena 3, porque sigue el mismo procedimiento que todas ellas, una chica que se enamora de un chico, poco a poco se conocen, todo va bien y de pronto descubrimos que oculta algo siniestro y hará complicar la vida a la chica, aparte de esto, no vemos algo de intriga y misterio hasta pasada media hora de película, ya que la primera media hora se puede decir que no pasa nada y que a partir de esa media hora aburrida se vuelve una decente película de intriga, principalmente por un genial Michael Ealy que se le nota que le gustan esos papeles siniestros y de malo, ya que lo hace muy bien (como lo hizo en la temporada 3 de “The Following”) y nos hace estar en tensión y hasta con algo de miedo hasta que termina la película. El tipo perfecto -En definitiva, estamos ante una película que perfectamente podría ser un telefilm de sobremesa, con una trama que nos la sabemos de memoria y unos primeros treinta minutos aburridos, pero que después de ese tiempo nos ofrecen una entretenida película con intriga, misterio y tensión con un genial Michael Ealy, pero que como he dicho antes, es como si fuera un telefilm de Antena 3 por las tardes con la excepción de que hay actores conocidos, un guion con algo más de intriga y unas actuaciones de más calidad. El tipo perfecto