Para relanzar su carrera, una actriz se apunta a una secuela de gran éxito llena de cómicos percances y aprietos durante la pandemia....La burbuja Critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... La burbuja
Cuando un antiguo amigo de la infancia se cuela en la despedida de soltero de Sebastián y lo convierte en algo en provecho propio, sólo una invasión alienígena puede hacer que dejen de lado su mala sangre y vuelvan a ser el equipo de Láser Tag que una vez fueron.... Amigos vs. extraterrestres Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Amigos vs. extraterrestres
Después de que Jodi Kreyman ganara popularidad, sus problemas de comunicación comienzan a causar rupturas con quienes la rodean y ahora realmente necesita 'mantenerse firme'...A mi altura 2 Critica: Si de la franquicía Mi primer beso, Netflix le ha dedicado tres entregas, no veo extraño que de la película juvenil Tall Girl (2019), y que tan buenos resultados hizo cuando se estrenó (en su momento) en la plataforma streaming, reciba su (tal vez primera) secuela tres años después de la cinta original. Supongo que los que disfrutaron con el largometraje de 2019, entre los que yo me incluyo, han ido de cabeza con esta Tall Girl 2 (2022). Y aunque la trama tira para otro camino, los algo más de 100 minutos de metraje te mantienen atento a la pantalla sin llegar a aborrecer. Es una historia simpática e interesante. El reparto principal sigue siendo el mismo que la anterior, aunque nos presentan a algunos nuevos personajes como Tommy Torres interpretado por Jan Luis Castellanos y Stella (la hermana de Stig, el chico de intercambio que ya conocimos en la anterior película) interpretada por Johanna Liauw. Me ha gustado la incursión de varios números musicales y Matt Messina, el compositor de la partitura musical del film original, regresa para su secuela. No veo que haya mucho más que exprimir con esta historia y con estos personajes, pero ¿quién sabe?, a lo mejor Netflix hace lo mismo que hizo con, la arriba mencionada, Mi primer beso, y si tiene muy buena aceptación, le den luz verde a una tercera entrega. El tiempo lo dirá. Por lo que a mí respecta, la he disfrutado. Esto, en mi opinión, es lo más importante. Mi nota final es de 6.5/10..dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....A mi altura 2
Después de ser despedido de su trabajo, un charlatán hombre de negocios (The Miz) se prepara para un concurso elfo para convertirse en el próximo segundo al mando de Santa. A través de una serie de ejercicios de entrenamiento riguroso para prepararse, The Miz y otro elfo aspirante (Paige) se enfrentan cara a cara con la esperanza de convertirse en el pequeño ayudante de Santa. Santa's Little Helper Santa Critica: Ligera comedia y muy tradicional ideal para estas emblemáticas fiestas navideñas. Aunque los actores tienen sus carencias y sobreactúan en muchas ocasiones, es una película comercial para todos los públicos que obviamente quizás gustará más a los niños. Agradable de ver, muy visual y cuidada al estilo Disney. Los personajes principales parecen una réplica a tamaño natural de Kevin y Barbie. Recomendable para todas aquellas personas que aman la navidad, su espíritu, y que acaben bien. A pesar de que Papá Noel es un personaje con un cliché muy anglosajón, algo empalagoso, exportado con esto de la globalización. Cada vez se halla más arragaido en nuestra cultura que ni la crisis, por más dura que sea, lo ha hecho desaparecer . Santa Película protagonizada por el luchador de la WWE "The Miz", la película va destinada claramente a un publico infantil, típica película navideña para pasar el rato, Santa Claus esta buscando a un ayudante pero para ello el candidato tendrá que pasar por una serie de pruebas... La película es una comedia, pero realmente no hace mucha gracia, los efectos especiales brillan por su ausencia o están muy mal realizados (a destacar la nieve hecha en postproducción), es muy infantil quizá los niños o los fans de The Miz la encuentren interesante... The Miz no actúa mal, la "mala" de la película es la diva de la WWE Paige. Santa
Un temerario doble de acción diseña y opera su propio parque temático con sus amigos. Action Point Critica Recientemente he descubierto esta película del bueno de Johnny Knoxville, actor que me suele hacer bastante gracia (sobre todo gracias a esa maravilla titulada “Bad Grandpa”, que os recomiendo desde ya), y que es muy conocido por la serie “Jackass”. En este ocasión, estamos ante una película que nos cuenta como un abuelo relata a su nieta el parque de atracciones que tenía antaño, y como era la relación con la madre de aquella. Eso es todo. La dirección es normal, así, sin más, nada del otro mundo. El guion (cortesía también de Knoxville) cabe en una servilleta, y mezcla gags sin gracia (me sacaron una sonrisa dos o tres…de treinta) con todos los tópicos de las películas de padres e hijas (distanciamiento, falta de comunicación). Del reparto mejor ni hablamos. La película es un cúmulo de escenas “divertidas” sin sentido alguno, que desquician más que entretienen. Y ojo, que la película dura 80 minutos. Creo que, en esta ocasión, Knoxville ha resbalado (nunca mejor dicho), y se ha puesto en modo “vaguete” y ha traído un producto inacabado, bobo, olvidable e insufrible. De lo peor del año, de lejos. Una lástima, ya que la premisa veraniega y con un entorno en un parque de atracciones daba para mucho más. Mejor os vuelvo a recomendar “Bad Grandpa”. Action Point
Marta puede ser huérfana y estar afectada por una enfermedad letal, pero es la persona más positiva que se puede conocer. Quiere que un chico se enamore de ella. No cualquier chico: el más guapo de todos. Un día, puede que haya encontrado a su media naranja....Siempre en el mejor momento Critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia...... Siempre en el mejor momento