Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Castellano | 1.73 GB | Descargar |
Tres fareros llegan a una isla abandonada. Thomas, James y Donald comienzan sus rutinas, hasta que algo inesperado ocurre: topan con algo extraño, algo que no es exactamente lo que un farero debería vigilar. Las cosas se complicarán cuando avistan un barco que podría tener todas las respuestas, desatando un thriller psicológico basado en la leyenda de la isla de Flannan. The Vanishing faro Critica: El danés Kristoffer Nyholm da el salto de televisión a la gran pantalla con esta cinta inspirada en una antigua leyenda escocesa. El cuento habla de tres fareros que desaparecieron de las islas Flannan sin dejar rastro y el director ha querido plasmar la historia en su primera película. faro La localización de los hechos permite a la audiencia disfrutar de un espléndido contenido fotográfico que Jørgen Johansson trata de manera excelente. Filmado en Escocia, el largometraje ofrece increíbles imágenes de la isla, los verdes paisajes, el mar o las tormentas. Asimismo, refleja acertadamente la soledad de la situación combinada con la inquietud de los sucesos que están por venir. Cabe destacar también la buena realización de los planos, que consiguen zambullir al espectador en la trama mediante detalles como las miradas o la expresividad de las caras que la cámara capta al acercarse a los actores. Veteranos de la pantalla, Gerald Butler y Peter Mullan hacen gala, junto con Connor Swindells, de una magnífica interpretación. Sus personajes evolucionan a lo largo del relato, al ir aflorando sus instintos básicos, fruto del aislamiento en el que están viviendo. Su actuación aumenta la tensión entre el público poco a poco y se crea una atmósfera siniestra. Estos papeles dramáticos, que pueden llegar a rozar un punto de locura, desembocan en situaciones cuestionables como consecuencia de las condiciones en las que se encuentran. faro Por otro lado, el film no trata de resolver este misterio de hace más de cien años sino que lo deja como el enigma sin aclarar que se conoce. Simplemente, la narración se inspira en estas habladurías para explorar una posible explicación que deja muchos aspectos sin solucionar. De esta manera, la atención se centra en recrear el ambiente, algo que se consigue con asombrosa eficacia.
El prestigioso guardaespaldas Michael Bryce recibe un nuevo cliente: un asesino a sueldo, Darius Kincaid, que debe testificar en un juicio en La Haya contra un cruel dictador.The Hitman's Bodyguard Duro Critica: Ryan Reynolds encontró en Deadpool el personaje de su vida, y mientras se llega la segunda entrega de su personaje, actúa en una comedia de acción en la que retoma el humor de su personaje icónico, logrando una gran química con Samuel L. Jackson, en una película que consigue ser efectiva y muy divertida Duro Reynolds es Michael Bryce, un guardaespaldas que pierde todo su prestigio cuando es asesinado su cliente, a partir de ahí se ve condenado a cuidar a clientes de poca monta, hasta que se le encomienda cuidar a un asesino a sueldo (Jackson), a quien debe resguardar y llevarlo a La Haya para declarar en contra de un dictador bielorruso (Gary Oldman). Bryce decide hacerlo para quedar bien con su ex, una agente de Interpol, y a pesar de tener viejas rencillas nunca cerradas con Kincaid, juntos resuelven el deber llegar a tiempo al juicio y enfrentarse a todos los que les siguen. La película se sostiene en el talento y carisma de sus dos protagonistas, tanto Reynolds como Jackson, tanto cada uno por su lado como cuando interactúan, consiguen llevar al relato más de allá de la simpleza de su propuesta, donde ambos lucen naturales y disfrutando lo que hacen. Si bien el guion resulta ser ordinario y poco sorpresivo, las escenas de acción y las persecuciones están bien resueltas, pero todo es llevado a buen puerto gracias a sus estrellas, quienes consiguen elevar el nivel de la película, inclusive también por las breves participaciones de Salma Hayek, pero no consigue amalgamar las dos tramas que corren paralelas, por un lado la del guardaespaldas y el asesino a sueldo queriendo librarse de sus perseguidores y por otro lado Gary Oldman como un represor dictador siendo juzgado, en un tono mucho más serio que no empata con el resto. Duro
"Triple Nine" es un código policial que significa ayuda inmediata. Un grupo de criminales y policías corruptos de Los Ángeles planean activar esta alerta para así desviar toda la atención de la policía hacia la otra punta de la ciudad del lugar en el que están perpetrando un gran robo. Triple 9 Triple Critica: Yo a Hillcoat lo tuve en un pedestal durante un tiempo por la gran adaptación que hizo de la novela de McCarthy, La carretera, y entonces pensé que sería un director al que tenía que seguirle la pista. Cuando vi La propuesta, su primera película, se me cayó el mundo encima: era flojísima, con un guion que hacía aguas se mirase por dónde se mirase, y con giros argumentales a cuál más inverosímil. Pensé que al ser su primera película y habiendo rodado luego La carretera no tendría de qué preocuparme. Luego vino Sin ley (Lawless) y, aunque correcta, era una película fallida; entretenía, pero no era nada del otro jueves. Ahí me di cuenta que Hillcoat era un buen director cuando le daban un buen guion y que eso solo había ocurrido una vez. Y con Triple 9 ocurre más o menos lo mismo que en Sin ley (Lawless): se queda en película correcta, pero que podría haber dado mucho más de sí si se hubiesen pulido mejor los tiempos y al guion le hubieran dado unas cuantas vueltas más. Triple Porque los fallos de Triple 9 tienen que ver con un guionista que a partir de la mitad no sabe por dónde tirar y recurre a tópicos del género que alejan el film de ser una propuesta más o menos realista como parecía dejar entrever al principio. La película arranca bien con el atraco y con las posteriores consecuencias, para luego deshincharse progresivamente hasta un final de esos cogidos con pinzas. Hay personajes que uno no sabe muy bien qué pintan, los hay que se comportan de un modo impropio solo para hacer avanzar a trompicones la historia (véase zona spoiler) y hay situaciones que podrían haberse abordado de otra manera; estos puntos negativos son suficientes para empañar algunas escenas bien rodadas y tensas, una primera hora entretenida y la presencia de un reparto estelar dónde destacaría a un notable Chiwetel Ejiofor, con el personaje más trabajado e interesante de todos. Te gustaría creerte que lo que ves es real por lo conseguida que está la atmósfera que recrea Hillcoat y lo buenas que son las actuaciones, pero nada más lejos de la realidad: todo acaba teniendo un tufillo a película del montón, a realismo de baratillo. Triple
Una misteriosa desconocida ha salvado a su hija de una mordedura letal de serpiente. Ahora, tiene que devolverle el favor matando a un desconocido. Serpiente de cascabel Critica Nueva película original de Netflix para la temporada de Halloween, dirigida por el mismo que nos trajo la destacable adaptación de Stephen King 1922 (2017), también para la plataforma de streaming y protagonizada por Carmen Ejogo (Anarchy: La Noche de las Bestias, 2014). Una madre soltera (Carmen Ejogo) acepta la ayuda de una misteriosa mujer después de que su hija Clara (Apollina Pratt) sea mordida por una serpiente de cascabel. Sin embargo, su ayuda tiene un precio: para pagar la deuda de salvar a su hija tendrá que quitar otra vida en su lugar a un desconocido de una pequeña población de Texas. Película que nos cuenta una historia muy pequeña que no llega a sorprender ni para bien ni para mal, sabiendo nada más ver el tráiler todo lo que va a pasar. La trama va directa al grano y en apenas unos 15 minutos el film arranca, con una interpretación de la indiscutible protagonista Carmen Ejogo que es de lejos lo mejor de la película, ya que el director no es capaz de dar en ningún momento miedo o tensión, habiendo ciertas escenas y elementos que daban pie para ello. Serpiente de Cascabel finaliza de forma rutinaria sin ninguna sorpresa, dejando un sabor a indiferencia en el espectador al no sorprender ni pretender hacerlo. Este film no pasa de un mero pasatiempo, con una duración de 85 minutos que es adecuada para la trilladísima trama que pretende contar, por lo que solo es recomendable si no se tiene nada más que ver. Serpiente de cascabel Nota personal 5/10
Kalina Jedrusik, ícono del cine y la música polaca, un escandaloso símbolo sexual de espíritu libre, lucha por su independencia en la mojigata sociedad de los años 60...El deseo en mí Critica: que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... El deseo en mí
La historia real de Mildred y Richard Loving, una pareja que se casó en Virginia en 1958. Debido a la naturaleza interracial de su matrimonio, fueron arrestados, encarcelados y exiliados. Durante una década la pareja luchó por su derecho a regresar a casa. Loving Critica: Existe algo más romántico que alguien esté dispuesto a construirte una casa en el lugar de tus sueños? Para que Richard pudiera hacer realidad la promesa que un buen día le hizo a su prometida tuvieron que pasar diez años. No fue por problemas económicos o por falta de empeño. El pecado que impidió a una pareja cimentar su propio hogar consistió en ser blanco y negra en pleno auge racista de la América profunda, hace poco más de 60 años. El matrimonio, que tuvo que sellarse a las afueras de Virginia, fue detenido y condenado a su regreso. El destino, siempre bromista y cruel, quiso que se apellidaran Loving. Loving El amor es precisamente el que prevalece en esta historia basada en hechos reales que ha querido transgredir en cierta forma los cauces habituales con los que Hollywood tiende a expiar sus pecados xenófobos. Un año después de la polémica por la ausencia de candidatos negros en los galardones más importantes de la industria, llega una película que parecía diseñada para apaciguar el ruido. Si lo hace, esta vez, es por méritos propios. Porque Loving efectivamente denuncia el pasado histórico que sigue sonrojando a buena parte de los estadounidenses, y que reverbera con fuerza en la era Trump, pero lo hace sin los artilugios a los que nos tienen acostumbrados los filmes contra el racismo. Loving